China muestra un misil balístico capaz de alcanzar territorio continental de Estados Unidos.

Según información publicada por la cuenta X de Li Zexin el 3 de junio de 2025, China ha mostrado públicamente las capacidades de combate de su misil balístico intercontinental (ICBM) DF-5B, un componente clave de la disuasión nuclear estratégica del país.

Con un alcance declarado de 12.000 km y una capacidad de carga útil estimada en 3 a 4 megatones de TNT, el DF-5B es capaz de causar una destrucción catastrófica a cualquier adversario. Su potencia supera con creces la de las bombas atómicas utilizadas en la Segunda Guerra Mundial, lo que posiciona al DF-5B como una de las armas más poderosas actualmente conocidas en el arsenal de misiles de China.

Esta presentación oficial se considera parte de un esfuerzo más amplio de Pekín para proyectar confianza en sus iniciativas de modernización militar y disuadir posibles amenazas.

El ICBM (Misil Balístico Intercontinental) DF-5B, de fabricación china, representa una evolución significativa respecto al modelo anterior, el DF-5, desarrollado durante la Guerra Fría. La mejora más crucial es la integración de la tecnología MIRV (Vehículo de Reentrada con Objetivos Múltiples Independientes).

Este avanzado sistema permite que un solo misil transporte y libere varias ojivas nucleares, cada una capaz de alcanzar un objetivo diferente en amplias áreas geográficas. Mientras que el DF-5 original estaba equipado con una sola ojiva, el DF-5B puede transportar de seis a diez, lo que aumenta drásticamente su capacidad de ataque. Cada ojiva reentra en la atmósfera de forma independiente, lo que dificulta enormemente su interceptación por parte de los sistemas de defensa antimisiles.

Este desarrollo no solo aumenta la letalidad del DF-5B, sino que también aumenta considerablemente su poder disuasorio estratégico, al obligar a los adversarios a contrarrestar múltiples amenazas simultáneas con un solo misil.

En términos de precisión, se cree que el DF-5B incorpora una combinación de sistemas de guiado inercial y navegación asistida por satélite, lo que ofrece una precisión significativamente superior a la de sus predecesores. Este nivel de precisión le permite atacar y destruir con eficacia activos de alto valor, como centros de mando militares, búnkeres reforzados e infraestructuras críticas.

La combinación de ojivas de alto rendimiento y una precisión mejorada convierte al DF-5B en un arma operativa fiable, no solo en un elemento disuasorio. Es probable que sus sistemas de orientación y mecanismos de lanzamiento de carga útil se hayan mejorado gracias a la tecnología avanzada de reentrada, lo que le permite mantener el control de la trayectoria incluso durante el descenso atmosférico.

Desde una perspectiva de combate, el DF-5B es un sistema de misiles de combustible líquido basado en silos. Si bien el requisito de repostaje previo al lanzamiento implica un mayor tiempo de preparación en comparación con sistemas de combustible sólido como el DF-41, esto se compensa con su capacidad de carga útil mucho mayor.

El DF-5B puede transportar una sola ojiva extremadamente potente o varios MIRV, según los requisitos de la misión. Su diseño de combustible líquido permite un mayor empuje y una mayor autonomía de vuelo, lo que lo hace ideal para misiones de ataque profundo. El despliegue en silos garantiza cierto grado de protección contra ataques convencionales y permite su alojamiento seguro en emplazamientos fortificados en el interior del territorio chino.

Las implicaciones estratégicas para Estados Unidos son sustanciales. Con un alcance de 12 000 km, el DF-5B es capaz de atacar cualquier objetivo dentro del territorio continental de Estados Unidos, incluyendo bases militares clave, centros urbanos e infraestructuras críticas. Esta capacidad proporciona a China una formidable opción de segundo ataque, lo que garantiza su capacidad de contraatacar incluso en caso de un ataque sorpresa.

La configuración MIRV complica la arquitectura de defensa antimisiles estadounidense al requerir múltiples intercepciones por cada misil lanzado, saturando y potencialmente saturando sistemas como la Defensa Terrestre de Medio Curso (GMD) o el BMD Aegis. Esto supone un desafío significativo para la seguridad nacional estadounidense y altera el cálculo de la disuasión nuclear.

Esta presentación pública se produce en un contexto de creciente fricción militar entre Estados Unidos y China, especialmente en la región del Indopacífico. El secretario de Defensa estadounidense, Pete Hegseth, enfatizó recientemente la necesidad de reposicionar las fuerzas y activos militares estadounidenses para contrarrestar la creciente capacidad de misiles y la influencia regional de China. La aparición del DF-5B a la vista del público parece ser una respuesta deliberada a este cambio, con el objetivo de reforzar el compromiso de China de mantener la paridad estratégica y disuadir cualquier amenaza percibida a su soberanía. También indica la disposición de Pekín a aprovechar sus capacidades de ataque de largo alcance como un elemento central de su doctrina de seguridad nacional.

El DF-5B se posiciona ahora como pieza clave del programa de modernización nuclear de la Fuerza de Cohetes del Ejército Popular de Liberación. Refleja las ambiciones estratégicas más amplias del sistema de defensa chino de desplegar una fuerza nuclear con capacidad de supervivencia, fiable y tecnológicamente avanzada.

Las características de combate del misil —su capacidad MIRV, su alcance extendido, su carga útil mejorada y su precisión de puntería— subrayan el esfuerzo deliberado de Pekín por moldear el entorno estratégico global. Mientras China continúa perfeccionando su estrategia disuasoria, el DF-5B se erige como un poderoso símbolo de su determinación militar y del cambiante equilibrio de poder en la estrategia nuclear del siglo XXI.

Rudis03ARG

22 thoughts on “China muestra un misil balístico capaz de alcanzar territorio continental de Estados Unidos.

  • el 5 junio, 2025 a las 13:09
    Permalink

    Vaya los chinos van progresando. Ya esta a la misma altura que americanos y rusos hace 20 años

    Respuesta
    • el 5 junio, 2025 a las 21:32
      Permalink

      En realidad han superado a occidente, por eso en un par de años cuando recuperen la provincia separatista de taiwan eeuu no hará nada. Lo veremos pronto y lo comentaremos por aqui.

      Respuesta
      • el 5 junio, 2025 a las 23:12
        Permalink

        En realidad han superado a Rusia que esta en occidente, por eso en un par de años van a recuperar la provincia separatista de Siberia.

        Respuesta
      • el 5 junio, 2025 a las 23:41
        Permalink

        Mil disculpas, pero es imposible estar seguros que China haya superado a Occidente, y esto por dos razones: en realidad no se conoce a fondo qué sistemas componen sus armas; casi ninguna, porque no se pueden evaluar físicamente comparadas con sus homólogos estadounidenses, europeos o israelíes. Los chinos solo muestran lo que quieren, no tienen prensa libre, y aún así no informan ni publican nada en realidad. La primera aproximación de su funcionamiento o calidad se puede extraer solo a medias por el enfrentamiento entre India y Pakistán el mes pasado; hay muchos factores de evaluacion. Hasta los expertos están estudiando el tema. En segundo lugar, tampoco conocemos los avances más importantes de EEUU. No olvidemos que EEUU puso en servicio en 2005 el F-22, un caza que aún hoy no ha sido superado por ningún otro. El F-35, si bien tiene sus controversias, no hay dudas que incorpora un cúmulo de tecnologías que pueden haber sido replicadas en esto o aquello, pero como sistema de combate, tampoco tiene rival a la vista, ni siquiera el J-35 chino. Es decir, hablamos de tecnologías que, de cierta manera, pueden considerarse superadas. En cuanto a si EEUU no reaccionará si China invade Taiwán es tela para cortar, pues depende de numerosos factores que no se pueden resumir en breves comentarios. Pero definitivamente si ocurriese esa acción, no estaría motivada de ninguna manera por algún «miedo» a China.

        Respuesta
        • el 6 junio, 2025 a las 12:45
          Permalink

          Mi estimado, no vamos a esperar que lo muestren.
          Estos países ya deben dejar de estar mostrando su superioridad en armas, si lo usan va a ser una catástrofe mundial.

          Respuesta
        • el 6 junio, 2025 a las 13:48
          Permalink

          La prensa libre no existe. Para muestra, la prensa occidental que lleva 18 meses ocultando el genocidio israelí y retransmitiendo memos de un estado forajido. Tampoco existe transparencia gubernamental en las transferencias de armamento: de las violaciones de los tratados de comercio de armamento y de las violaciones a los supuestos bloqueos gubernamentales nos enteramos por vías alternativas. Lo que dice el artículo es que China ha superado las capacidades de largo alcance de EEUU que, recordemos, ha sido incapaz de derrotar el bloqueo yemení y ha optado por vestir la derrota como un común acuerdo de no agresión. La posibilidad de una gran carnicería en suelo americano vendría a cambiar totalmente los esquemas de deslocalización de las guerras coloniales que provoca EEUU en suelo ajeno y con muertos ajenos.

          Respuesta
      • el 6 junio, 2025 a las 07:40
        Permalink

        Con Trump como presidente no digo que suceda, pero cualquier otro presidente con visión de futuro apoyaría a Taiwán hasta su independencia o su caída definitiva.

        China no es un grupo de talibanes internacionalmente irrelevantes como lo es Afganistán ni es una superpotencia colapsada como lo es Rusia. China es una superpotencia en su amanecer con potencial para llegar a ser la predominante en el futuro. Aún hay infinidad de ambitos en donde no supera a occidente pero llegará el momento en el que lo hará, si se la deja crecer.

        Recalco en si se la deja crecer. Actualmente en crecimiento y dependiente en extremo del mercado exterior una guerra y un fracaso como puede ser la de Taiwán cortaría en seco esa tendencia ascendente de su economía y su potencia militar e impedirían a China estar en situación de desbancar a los EE.UU. como la principal superpotencia mundial en la década de 2040.

        Por ese motivo yo creo que los EE.UU. sí se involucrarían de manera importante en una batalla por Taiwán en un futuro cercano, más que nada por que tiene un statu quo por mantener mientras que China tendría un futuro que hipotecar a un riesgo muy elevado. También creo que la politica exterior de China con sus vecinos es en la actualidad totalmente desacertada dado que unos vecinos descontentos abre la puerta a unos vecinos hostiles con alianzas muy incomodas, cosa que en esta vulnerable fase de crecimiento puede ser fatal.

        Hablamos de un cambio de ciclo que pondría a China como el №1 mundial si se muestra paciente. A China convendría aplazar esa batalla por lo menos otras dos décadas cuando geoestratégicamente sea tan fuerte como los EE.UU. y poco tengan estos que conservar aquí.

        Respuesta
        • el 6 junio, 2025 a las 15:03
          Permalink

          Jona: Impecable análisis. Una invasión a Taiwán por parte de China sería hipotecar el futuro, por las impredecibles consecuencias, puesto que la prosperidad (y los ingresos) del país de la Gran Muralla depende del comercio internacional que ha construido con el beneplácito de Occidente. Hemos dicho que, a pesar que se menciona con fuerza la fecha 2027 como límite para que Pekín emprenda acciones bélicas en Taiwán, consideramos que no es tal, por dos razones principales: en esa fecha China aún no tiene consolidada una superioridad tecnológica con EEUU y aliados; y en segundo lugar, porque no necesita de la isla para seguir prosperando. Ahora bien, si lo consiguiera, sería una catapulta al éxito (por muchas razones que no vamos a analizar ahora). Por ello, coincido totalmente contigo en que si bien Trump es una incógnita, el análisis de EEUU sería bien claro, en el sentido de que debería actuar y enfrentarse, sumando un entorno hostil, tal como has dicho. En una guerra temprana, China no podría ganar. Excelente aporte.

          Respuesta
          • el 9 junio, 2025 a las 09:47
            Permalink

            Menudo analisis… Fercar y jona
            ¿Y os felicitais el uno al otro?
            Porque claro… ¿Al resto de la economia mundial no le afectaria no?
            ¿Occidente no colapsaria sin el aporte de todo lo que se hace en china no?
            EE.UU no pudo con afganistan en 20 años… ¿Pero a china le ganaria en una guerra temprana…? ¿Acaso no os leeis?
            ¿No pensais lo que decis?
            Decis los mismos sin sentidos que los demas pero con mucho texto.
            Pensad un poco, comparad, recordad la hidtoria… Y dejad de poner vuestras ilusiones y deseos como si fueran analisis, no lo son… Son deseos.
            Nefasto aporte chicos.

          • el 9 junio, 2025 a las 14:45
            Permalink

            Sí Artaban, somos conscientes de lo que escribimos y de lo que leemos al punto incluso de reconocer a quien sólo vuelca aquí lo que no suelta en voz alta allá donde esté.

            El día que teclees en lugar de aporrear el teclado podremos debatir las diferencias. Hasta entonces sólo pedir que lo que no te aporte simplemente no lo tengas en cuenta.

          • el 9 junio, 2025 a las 22:52
            Permalink

            Artaban, o debería decir Contreras, si es muy fácil, si China prima la toma de la isla (su posición geopolítica y su riqueza) sobre la prosperidad ganada con décadas de duro trabajo, pues es posible que se lance a por Taiwán.
            Algunos creemos que no va a ocurrir hasta que el consumo interno chino sea más del 50% (aprox, + ó -). Si no estás de acuerdo pues dilo sin escupir odio.
            Pues claro que afectaría a todo el mundo, no somos estupidos. Perderíamos todos.
            Cada vez que alguien opina sobre cualquier dictadura (sobre todo tus amadas Rusia y China) te sale tu alma anticapitalista.
            Si yo no estuviera feliz en un sitio online, me iría a otro. Permanecer sería seguir siendo infeliz.
            Ánimo, te invito a participar de una forma civilizada.

      • el 6 junio, 2025 a las 14:42
        Permalink

        Algún día amenazaran con ellos a Moscú cuando quieran recuperar sus vastas regiones del rio Amur, tiempo al tiempo

        Respuesta
      • el 6 junio, 2025 a las 20:37
        Permalink

        Llamar a Taiwan «provincia separatista» equivale a una demostración pública de no haber cogido un libro de histotia en la vida.
        El PCCh se alzó en armas contra el gobierno chino, el gobierno fue perdiendo terreno y, al final, quedó recluido en un pequeño archipiélago.
        En realidad es como si cualquier país de Sudamérica llamase «provincia separatista» a España.

        Respuesta
      • el 8 junio, 2025 a las 09:56
        Permalink

        O no.
        No se te dan muy bien las predicciones, Aquelarre.
        Esperemos que se dispersen estos nubarrones de guerra y los países miren por el progreso de sus ciudadanos en sus fronteras.
        Debería ser fácil.

        Respuesta
    • el 6 junio, 2025 a las 01:43
      Permalink

      Ya….pero lo han hecho, manía de infravalorar al contrario, así nos luce el pelo en Europa….

      Respuesta
      • el 8 junio, 2025 a las 11:55
        Permalink

        No no lo han hecho, manía de infravalorarnos en Europa tenemos, así nos luce el pelo.

        Respuesta
    • el 6 junio, 2025 a las 13:55
      Permalink

      China saca buenas fotos de su armamento. Igual que Corea del Norte

      Respuesta
    • el 7 junio, 2025 a las 16:20
      Permalink

      El problema está que en una supuesta guerra entre estos países no habrá ganador alguno,desapareceremos de este planeta,aunque cabe decir que la tecnología americana,junto a Japón y Corea del Sur es insuperable

      Respuesta
  • el 6 junio, 2025 a las 09:32
    Permalink

    China va a por todas. A diferencia de los useños, que fían su triada nuclear terrestre a los silos, y los rusos, que lo fían a los sistemas móviles, China se decanta por ambos sistemas simultáneamente, pues aparte de los que muestran en éste artículo, construyen en sus desiertos occidentales en plan bestia silos uno tras otro.
    En cuanto a Taiwán, si de Trump dependiese, no se defendería la isla, pero usalandia está llenita entera de mentes que saben el peligro a su liderazgo si eso llega a ocurrir. Alguno de ellos convencería a Trump.

    Respuesta
  • el 6 junio, 2025 a las 15:53
    Permalink

    China estara en su maximo poder en los proximos 5 a 10 años
    que sera su mejor momento para atacar Taiwan.

    Pero realmente ahora se da el mejor momento para atacar Taiwan
    este año y el proximo, y despues no tendran una situacion internacional tan favorable.

    Al mismo tiempo cada vez es mas facil recuperar la provincia de Siberia robada por los imperialistas blancos en el sXIX.

    Respuesta
  • el 6 junio, 2025 a las 19:25
    Permalink

    Aunque su política ante sus vecinos se está volvíendo más agresiva si algo hay que reconocer a los líderes chinos es que no son los matones del barrio que actúan alocadamente (léase rusos)
    China sabe que hoy por hoy no tiene potencia militar para una guerra de consecuencias militares imprevisibles (del ridículo ruso habrán aprendido)
    E incluso aún más importante; China podrá seguir creciendo siendo la potencia comercial que es y una guerra para sus exportaciones e importaciones sería catastrófica.
    Si Putin, como Hitler, cree que él es el único capacitado para crear una gran Rusia y por ello la precipitación de uno y otro, la mentalidad oriental, más pausada y sin personalismos, tiene objetivos a largo plazo, diría décadas.

    Respuesta
  • el 9 junio, 2025 a las 11:37
    Permalink

    Artaban: Lo dicho es en el supuesto que China ataque a Taiwán y cómo reaccionaría EEUU. Si bien la administración Trump es una incógnita, la tendencia natural de Washington sería la reacción militar )en esto, la administración Biden fue muy explícita). Por supuesto que toda la economía del mundo lo sentiría, no solo la china , y si lees bien lo conceptual, verás que he dicho que China no necesita atacar a Taiwán para seguir prosperando. Se prepara para la guerra, por supuesto, todos los están haciendo. Pero, habrá guerra temprana? Personalmente no lo creo.

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Guía y normas de participación en la web de Galaxia Militar.

Todos los comentarios deben estar relacionados con los artículos que se publican o han sido publicados en la web.

Esta web es de temática militar y no se publicarán comentarios de contenido político, o que no estén relacionados con los temas tratados.

Deben respetar las opiniones del resto de lectores, además de estar dentro de los parámetros del decoro y el respeto, sin insultos ni otras actitudes fuera de tono.

No se publicarán los comentarios que venga escritos en letras mayúsculas.

Los comentarios publicados son las opiniones de los propios lectores y Galaxia Militar no respalda ninguno de los comentarios de los lectores.

Revise su ortografía: Si bien las redes sociales suelen ser un entorno natural y distendido, es recomendable hacer un uso correcto de las reglas gramaticales.

El equipo moderador de comentarios, entre otras medidas, podrá eliminar aquellos que no respeten estos requisitos, así como dejar de publicar a los usuarios que no sigan las citadas normas.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.