Cinco armas de guerra chinas que a Rusia le gustaría utilizar en Ucrania.
Hubo una época en la que el material militar de fabricación soviética era muy codiciado, utilizado tanto por los revolucionarios como por los estados-nación. Durante la Guerra Fría, eran las armas pequeñas, los aviones de combate y los tanques rusos los que otras naciones comunistas, como China, construían bajo licencia. Las armas soviéticas se consideraban las mejores del bloque comunista.
Incluso después de la disolución de la Unión Soviética hace tres décadas, Rusia ha mantenido su posición como principal exportador de armas, sólo por detrás de Estados Unidos.
Sin embargo, clientes como India y China han potenciado sus industrias armamentísticas nacionales, y es posible que en el futuro no acudan a Moscú con sus listas de deseos de material militar. De hecho, a medida que aumentan las pérdidas rusas en Ucrania, el Kremlin ha recurrido a la compra de armamento a Corea del Norte y, al parecer, ha estado utilizando drones de fabricación iraní.
Ya en los últimos años, se ha producido una inversión de papeles en la que Rusia ha estado comprando y China vendiendo. Sin embargo, hasta la fecha, China se ha mostrado muy cauta en cuanto a lo que va a suministrar a Rusia, pero no cabe duda de que hay una serie de sistemas que a Moscú le encantaría tener en su arsenal.
J-20 Mighty Dragon
Aunque las capacidades del Chengdu J-20 «Mighty Dragon» siguen siendo discutibles, se sabe que el avión tiene algo de «ADN» del F-22 y del F-35, ya que Pekín desarrolló el avión después de que unos hackers chinos robaran la tecnología de Lockheed Martin. El caza furtivo está equipado con una gran bahía interna que puede albergar al menos cuatro misiles aire-aire de largo alcance, mientras que dos bahías laterales adicionales pueden albergar cada una un solo misil de corto alcance. El J-20 también está equipado con puntos duros externos para otros cuatro misiles, por lo que parece que podría ser un Mighty Dragon, y además bien armado. Podría permitir a Moscú obtener la superioridad aérea y atacar posiciones en lo más profundo del territorio controlado por Ucrania.
Tanque Ligero Tipo 15 «Pantera Negra»
Rusia tiene muchos carros de combate, pero la mayoría tiene un defecto fatal: la torreta se desprende como resultado del defecto «jack-in-the-box» debido a la colocación del almacenamiento de la munición. Con la llegada del invierno, los carros de combate pesados (MBT) de Rusia también podrían empantanarse en el barro del otoño y la nieve de principios de invierno. El Tipo 15 chino destaca por su movilidad gracias a su ligereza y a su elevada relación peso/potencia. Puede operar eficazmente en tierras altas/planicies, bosques y regiones ricas en agua, ¡casi como si hubiera sido diseñado para el este de Ucrania!
Sistemas de misiles tierra-aire (SAM) HQ-22
Moscú ha pregonado las capacidades de su sistema de defensa aérea S-400 Triumf, pero al parecer carece de suficientes plataformas operativas para mantener el control de los cielos de Ucrania. Aquí es donde el HQ-22 de China podría ayudar a las fuerzas del Kremlin. Sus misiles, que utilizan una guía de radar semiactiva, tienen un alcance de hasta 170 km y pueden alcanzar objetivos a una altitud de hasta 27 km. Aunque no tiene el alcance del S-400, una batería típica de tres lanzadores HQ-22 y un radar H-200 puede atacar seis objetivos aéreos simultáneamente.
Dong Feng-21D
El primer misil balístico antibuque (ASBM) descrito como «asesino de portaaviones», el DF-21D entró en servicio por primera vez hace más de 30 años y sustituyó al obsoleto Dong Feng-2 (CSS-1). Se convirtió en el primer misil móvil de combustible sólido de China. Capaz de desplegar una carga útil de 600 kg con un alcance mínimo de 500 km (311 millas) y un alcance máximo de 2.150 km, la ojiva del DF-21D es probablemente maniobrable y puede tener una precisión de 20 m CEP (error circular probable). Podría bloquear con éxito cualquier puerto ucraniano, pero también se ha desarrollado como un sistema de armas antisatélite/antimisiles.
Dong Feng-26B
Esta plataforma era el tipo de arma especialmente prohibida por el Tratado de Fuerzas Nucleares de Alcance Intermedio firmado por Estados Unidos y la Unión Soviética al final de la Guerra Fría. Sin embargo, China nunca se adhirió al acuerdo y siguió adelante con el desarrollo de esta arma.
El DF-26B (Dong Feng-26), balístico de alcance intermedio de dos etapas y móvil, fue presentado por primera vez durante un desfile militar en septiembre de 2015. Tiene un alcance reportado de 4.000 km (2.485 millas), y puede ser utilizado tanto en ataques convencionales como nucleares contra objetivos terrestres y navales, lo que lo convierte en un «asesino de portaaviones» aún más capaz. El lanzador móvil puede llevar una ojiva nuclear o convencional de 1.200 a 1.800 kg, que podría utilizarse contra buques de guerra, centros urbanos o columnas militares.
Peter Suciu
Es cuanto menos interesante. Pero recordemos que China tiene nula experiencia en combate (se nota por los esfuerzos que han estado haciendo por reclutar ex pilotos de UK y de USA) ademas si algo nos ha enseñado la historia es que los chinos son cobardes y traicioneros por naturaleza. Traicionaron al kuomintang despues de agarrarlos debiles por la invasion japonesa.
Cuando se sintieron valientes fueron contra Vietnam y salieron con el culo roto por que atacaban por oleadas, eso quiere decir que hicieron un dia D pero con mucha mas gente y una nula estrategia, (incluso los yankees salieron mas parados) contra la india tuvieron una victoria pirrica pero ambos ejercitos no eran muy avanzados en ese tiempo.
El J-20 tiene una falla con sus motores y su firma pero es un bonito pisapapeles, incluso los suk 57 que son solo prototipos son mas amenazantes.
al igual que rusia ( antes de la guerra en Ucrania) , China esta vendiendo humo sobre las capacidades de sus sistemas de Armas