Cómo funciona el sistema de defensa aérea de Israel.
Israel ha estado utilizando su sistema móvil de defensa aérea Iron Dome (Cúpula de Hierro o Domo de Hierro) durante años, pero en vista de la escalada de tensiones en el Medio Oriente, planea desplegar su nueva arma láser Iron Beam (Viga de Hierro) antes de lo previsto.
¿Qué sistemas de defensa tiene Israel y cómo funcionan?
El sistema de defensa aérea del país consta de tres componentes: el Honda de David, también conocido como Varita Mágica, puede interceptar misiles de mediano alcance, drones y misiles de crucero, y el sistema Arrow, que apunta a misiles de largo alcance.
Mientras tanto, el Iron Dome puede interceptar y destruir cohetes de corto alcance y proyectiles de artillería. Ha recibido elogios en las redes sociales por ser “el seguro de vida de Israel”. El sistema se utiliza desde marzo de 2011.
¿Cómo funciona el Iron Dome?

El Iron Domo cuenta con tres elementos esenciales: un radar de detección y seguimiento, un sistema de control de armas y una unidad de disparo de misiles interceptores.
Según el ejército israelí, el radar es capaz de detectar cohetes en un rango de 4 a 70 kilómetros. Una vez identificado el proyectil, el sistema de control de armas analiza su trayectoria y calcula el punto probable de impacto. Dependiendo de la amenaza, el sistema toma la decisión de disparar un misil interceptor para neutralizarla.
Se necesitan segundos para detectar un proyectil que se aproxima. Esto es crucial porque, dependiendo de lo lejos que vivan de la Franja de Gaza, los habitantes de Israel podrían tener solo entre 15 y 90 segundos para ponerse a salvo cuando las sirenas comiencen a sonar.
Una batería también tiene tres o cuatro lanzacohetes con 20 misiles cada uno, en caso de que los proyectiles se dirijan hacia zonas pobladas. Los misiles interceptores pueden maniobrarse en el aire.
Sin embargo, no están diseñados para alcanzar un proyectil que se aproxima, sino para explotar cerca y destruirlo en el proceso. Por lo tanto, los escombros que caen pueden causar daños considerables.
En Israel se utilizan actualmente 10 sistemas móviles Iron Dome. Según su fabricante, Rafael Advanced Defense Systems, que desarrolla tecnologías militares y de defensa para las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), una sola batería puede proteger una ciudad de tamaño medio e interceptar cohetes disparados a una distancia máxima de 70 kilómetros. Los expertos calculan que se necesitarían 13 sistemas para defender todo el país.
¿Cómo de efectivo es el sistema?
Según Rafael Advanced Defense Systems, el “Iron Dome” tiene una tasa de éxito entre el 85% y el 90%. Su sitio web dice que el sistema ha interceptado más de 5.000 cohetes hasta ahora, lo que ofrece un grado significativo de seguridad.
Según el ejército israelí, más de 3.000 cohetes fueron disparados desde la Franja de Gaza hacia territorio israelí durante el ataque del grupo militante islamista radical Hamás el 7 de octubre de 2023.

¿Cuánto cuesta?
El coste de un solo misil interceptor Iron Dome oscila entre 40.000 dólares (36.650 euros) y 50.000 dólares (45.800 euros), según el Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales, un grupo de expertos con sede en Washington.
Considerando los costes, el ejército israelí quiere reemplazar su sistema Iron Dome con una nueva arma de defensa láser llamada Iron Beam (Viga de Hierro).
El rayo láser de alta energía se utilizará para destruir misiles pequeños, drones y granadas de mortero. La idea es que también sea capaz de neutralizar enjambres de drones.
Originalmente, el despliegue de Iron Beam estaba previsto para 2025, pero según informes de los medios, podría entrar en funcionamiento antes de esa fecha.
La nueva arma láser Iron Beam
La empresa de defensa israelí Rafael Systems presentó por primera vez el arma de alta energía en febrero de 2014. El contratista de defensa estadounidense Lockheed Martin también ha estado involucrado en el proyecto desde 2022.
Las ventajas del sistema Iron Beam sobre el Iron Dome incluyen costes por disparo mucho más bajos, suministros de munición teóricamente ilimitados y costes operativos más bajos.
Sin embargo, las estimaciones de costes varían considerablemente. Según se informa, disparar el láser cuesta solo unos pocos dólares, o hasta 2.000 dólares (1.800 euros) si se tienen en cuenta todos los factores.
Uta Steinwehr


