Corea del Sur desarrolla un dron controlado por IA para volar con el caza KF-21.

Corea del Sur se está acercando al despliegue de un sistema aéreo no tripulado de próxima generación diseñado para volar junto a su avión de combate KF-21 Boramae, con el objetivo de expandir las capacidades de combate aéreo de la Fuerza Aérea de la República de Corea (ROKAF) a través del trabajo en equipo hombre-máquina.

Un video de demostración reciente de Korea Aerospace Industries (KAI) ha mostrado una misión conceptual de combate aéreo en la que el KF-21 escoltaba una formación de drones furtivos lanzados desde un avión de transporte. En la simulación, se observaron cuatro drones, conocidos como pilotos no tripulados, acompañando al caza, identificando y atacando objetivos enemigos, mientras el KF-21 operaba desde una distancia más segura.

Los aviones no tripulados, que tienen una forma poco observable, son parte de lo que KAI llama un sistema de “compañero leal poco observable”.

“El dron minimiza la detección por radar gracias a su diseño sigiloso y está diseñado para operar en formación con el KF-21”.

La compañía lo dijo en una presentación transmitida por la cadena nacional SBS.

Durante la animación, se observa al piloto del KF-21 emitiendo una orden de ataque, lo que incita a los drones a avanzar y neutralizar las defensas aéreas enemigas. El piloto interactúa con un monitor de misión para dirigir los sistemas no tripulados, que destruyen las instalaciones de radar hostiles antes de que el avión tripulado inicie un bombardeo. El escenario destaca el creciente énfasis en el uso de drones para absorber riesgos y penetrar en un espacio aéreo fuertemente defendido.

La demostración se basa en una versión de demostración tecnológica del dron furtivo, fácilmente reconocible por su cuerpo blanco y sus alas y cola resaltadas en rojo. Según el informe, el sistema se encuentra actualmente en desarrollo en tierra, centrado en la evaluación de superficies aerodinámicas, cargas útiles de vigilancia electroóptica y características de sigilo.

Se espera que las pruebas de vuelo del prototipo comiencen a finales de este año, y las pruebas de vuelo conjuntas con el KF-21 ya están previstas para el próximo año.

El programa de aviones no tripulados de ala comenzó en 2021 y constituye un componente clave del esfuerzo general de Corea del Sur por integrar la inteligencia artificial y las operaciones autónomas en su doctrina de poder aéreo. Las autoridades creen que el sistema de drones completará su desarrollo para 2027, y su despliegue operativo en misiones conjuntas con el KF-21 se proyecta para alrededor de 2030.

El KF-21 es el primer caza supersónico de desarrollo nacional de Corea del Sur y se está posicionando como una opción competitiva en el mercado global de exportación. Se espera que su combinación con drones furtivos mejore tanto su utilidad operativa como su atractivo para los compradores extranjeros.

KAI cree que la incorporación de drones leales “multiplicará el poder de combate del KF-21” al tiempo que proporcionará nuevas opciones estratégicas para las operaciones aéreas.

Aunque aún se encuentra en sus etapas iniciales, el programa refleja una creciente tendencia internacional hacia operaciones distribuidas, tripuladas y no tripuladas, similar a las iniciativas en curso en Estados Unidos, Australia y Europa. El enfoque de Corea del Sur enfatiza la integración de IA, plataformas rentables y plazos de despliegue rápidos, elementos considerados esenciales para responder a las amenazas modernas.

En vista de que las tensiones regionales están aumentando y los ejércitos de sus pares invierten fuertemente en la guerra con drones y en sistemas de defensa aérea, la nueva iniciativa de Corea del Sur con drones parece muy oportuna.

Según el Ministerio de Defensa, las evaluaciones y los perfeccionamientos técnicos continuarán durante el resto de 2025.

Gu Min Chul

2 thoughts on “Corea del Sur desarrolla un dron controlado por IA para volar con el caza KF-21.

  • el 30 julio, 2025 a las 12:46
    Permalink

    KF21 biplaza para controlar los drones, en el vídeo generado por ordenador. Esa es la idea del FCAS y probablemente también la del Eurofighter. El F35C, monoplaza, lo veo limitado al respecto, por muy bien conectado que esté.

    Se trata de un vídeo generado por ordenador. En contraste, el Hürjet de TAI ya ha volado al lado de un furtivo Anka3 (también de TAI) y lo ha controlado. Se espera que el Kaan (también de TAI) pueda hacer lo mismo. El otro dron furtivo turco es el Kizilelma de Baykar, más orientado al combate aire-aire que al bombardeo. Es bueno que haya competencia.
    Ambos drones se espera que dispongan de versión naval y la intención inicial era que, junto al Hürjet, puedan operar desde buques LHD (sin catapultas ni cables de detención). Veremos si lo consiguen.

    Volviendo al Eurofighter, ¿qué hay del LoyalWingman (similar al Kizilelma, pero sin intención de navalizarlo)? No estamos oyendo nada al respecto.

    Respuesta
  • el 31 julio, 2025 a las 10:24
    Permalink

    Como se parece al Kratos. Tienes razón, es la primera noticia que tengo de éste desarrollo. Conceptualmente será la norma en varios años.
    El que no lo tenga pierde muchas capacidades.

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Guía y normas de participación en la web de Galaxia Militar.

Todos los comentarios deben estar relacionados con los artículos que se publican o han sido publicados en la web.

Esta web es de temática militar y no se publicarán comentarios de contenido político, o que no estén relacionados con los temas tratados.

Deben respetar las opiniones del resto de lectores, además de estar dentro de los parámetros del decoro y el respeto, sin insultos ni otras actitudes fuera de tono.

No se publicarán los comentarios que venga escritos en letras mayúsculas.

Los comentarios publicados son las opiniones de los propios lectores y Galaxia Militar no respalda ninguno de los comentarios de los lectores.

Revise su ortografía: Si bien las redes sociales suelen ser un entorno natural y distendido, es recomendable hacer un uso correcto de las reglas gramaticales.

El equipo moderador de comentarios, entre otras medidas, podrá eliminar aquellos que no respeten estos requisitos, así como dejar de publicar a los usuarios que no sigan las citadas normas.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.