¿Cuál es el problema? Zelenskyy desafía a Occidente por sus titubeos.

Con su ejército luchando para defenderse de los feroces avances rusos en todo el frente, el presidente de Ucrania, Volodymyr Zelenskyy, instó a Estados Unidos y a Europa a hacer más para defender a su nación, desestimando los temores de una escalada nuclear y proponiendo que los aviones de la OTAN derriben misiles rusos en el espacio aéreo ucraniano. Zelenskyy dijo que también había apelado a los funcionarios estadounidenses para que permitieran a Ucrania disparar misiles estadounidenses y otro armamento contra objetivos militares dentro de Rusia, una táctica a la que Estados Unidos sigue oponiéndose. La imposibilidad de hacerlo, insistió, dio a Rusia una «enorme ventaja» en la guerra transfronteriza que está explotando con asaltos en el noreste de Ucrania.

En una entrevista concedida el lunes a The New York Times en el centro de Kiev, hizo uno de sus llamamientos más enérgicos a Estados Unidos y a sus aliados de la OTAN para que presten más ayuda. A lo largo de 50 minutos, en la ornamentada Casa con Quimeras de las oficinas presidenciales, habló con una mezcla de frustración y desconcierto ante la reticencia de Occidente a tomar medidas más audaces para garantizar la victoria de Ucrania. Zelenskyy lleva mucho tiempo presionando a Occidente, en particular para que le proporcione más armas. Pero sus peticiones de esta semana llegan en un momento crítico para el esfuerzo bélico de Ucrania, con su ejército en retirada y un nuevo paquete de armas estadounidenses que aún no ha llegado en cantidades suficientes. Según los analistas, Ucrania no se había enfrentado a un desafío militar tan grave desde los primeros días de la guerra. También es un momento crucial en la política ucraniana. Zelenskyy habló el último día de su mandato presidencial de cinco años. Las elecciones previstas para marzo se suspendieron a causa de la guerra, y seguirá siendo presidente bajo los poderes de la ley marcial, con lo que su mandato podría prolongarse tanto como la guerra.

En la amplia entrevista, Zelenskyy, de 46 años, habló de la desgarradora tristeza de visitar fosas comunes y consolar a las familias de los soldados muertos, pero también de su propio viaje personal, y de la «recarga» que obtiene del poco tiempo que tiene para pasar con sus hijos. Dijo que le gustaría leer más, pero que se duerme demasiado rápido por la noche para llegar lejos. Se mostró muy animado cuando enumeró una lista de medidas que, en su opinión, deberían tomar sus aliados para apoyar a Ucrania. Sostuvo que la OTAN debería derribar misiles rusos en vuelo sobre Ucrania -sin que los aviones crucen el espacio aéreo ucraniano-, afirmando que sería una táctica puramente defensiva y no supondría ningún riesgo de combate directo con las fuerzas rusas. «Así que mi pregunta es, ¿cuál es el problema? ¿Por qué no podemos derribarlos? ¿Es defensa? Sí. ¿Es un ataque a Rusia? No. ¿Derribar aviones rusos y matar pilotos rusos? No. ¿Entonces cuál es el problema de involucrar a los países de la OTAN en la guerra? No hay tal problema».

«Derriben lo que haya en el cielo sobre Ucrania», añadió. «Y dennos las armas para usarlas contra las fuerzas rusas en las fronteras». Ese tipo de implicación directa de la OTAN, que según los analistas podría provocar represalias por parte de Rusia, ha sido resistida en las capitales occidentales. Zelenskyy también instó a la alianza a aportar más cazas F-16 y sistemas de defensa antiaérea Patriot.

«¿Podemos tener siete?», dijo, afirmando que Ucrania necesitaba más sistemas Patriot, pero que se conformaría con ese número para proteger regiones clave para la economía y el sector energético del país. Sugirió que podría tomarse una decisión cuando los líderes de la OTAN se reúnan en una cumbre en Washington en julio. «¿Cree que es demasiado para la cumbre del aniversario de la OTAN en Washington?», preguntó. «¿Para un país que hoy lucha por la libertad y la democracia en todo el mundo?». Preguntado sobre posibles negociaciones de alto el fuego, abogó por una diplomacia que evite las conversaciones directas con Rusia, pero que reúna a las naciones tras las posiciones de Ucrania para un eventual acuerdo de paz. Comenzaría con planes para garantizar las exportaciones de alimentos ucranianos a los países en desarrollo, el intercambio de prisioneros, medidas para proteger una central nuclear ocupada por Rusia en el sur de Ucrania y la devolución de los niños ucranianos que, según dijo, fueron secuestrados y llevados a Rusia.

Dijo que esperaba que docenas de países respaldaran esta iniciativa cuando se reunieran en una «cumbre de la paz» a mediados de junio en Suiza. Y volvió a insistir en un plan para que Ucrania se incorpore a la OTAN. También acogió con satisfacción las recientes sugerencias de algunos aliados de que la OTAN envíe tropas para entrenar o apoyar a las fuerzas ucranianas en Ucrania, aunque añadió: «No lo veo, salvo de palabra». De forma más inmediata, afirmó que la capacidad de utilizar armas proporcionadas por Occidente para atacar objetivos militares dentro de Rusia era esencial para el éxito de Ucrania.

Sólo utilizando estas armas para destruir los centros logísticos en Rusia y los aviones rusos en territorio ruso, dijo, podría Ucrania defenderse eficazmente del reciente asalto en el noreste que amenaza Kharkiv, la segunda ciudad más grande de Ucrania. «¿Cómo respondemos cuando atacan nuestras ciudades?», dijo, señalando que Ucrania podía ver a las fuerzas rusas concentrándose al otro lado de la frontera antes de que atacaran, pero era impotente para atacarlas. «Proceden con calma», añadió, «entendiendo que nuestros socios no nos dan permiso» para usar sus armas en represalia. La principal razón de Occidente para dudar -el temor a una escalada nuclear- era exagerada, dijo Zelenskyy, porque el presidente Vladimir Putin de Rusia se abstendría de utilizar armas nucleares por un sentido de autoconservación. «Puede que sea irracional, pero ama su propia vida», afirmó Zelenskyy. También sugirió que había otra razón para las dudas de Occidente: Algunos países intentan mantener lazos comerciales y diplomáticos con Rusia. «Todo el mundo mantiene la puerta ligeramente entreabierta», afirmó.

Ha sido una carrera tumultuosa para Zelenskyy. Fue elegido en 2019 sobre una plataforma de negociación de la paz con Rusia, que sus críticos calificaron de ingenua. También prometió tomar medidas enérgicas contra la corrupción y prometió servir solo un mandato de cinco años. Una personalidad de la televisión antes de convertirse en presidente, Zelenskyy alterna entre la diplomacia para obtener apoyo para Ucrania y las exhortaciones a sus soldados y civiles ante el deterioro de las perspectivas militares. Dijo que tiene poco tiempo para ver a su hijo y a su hija, de 11 y 19 años, pero calificó el pasar tiempo con ellos como sus «momentos más felices». «Por ejemplo, le pregunto a mi hijo qué está pasando», dijo. «Me dice que están empezando a aprender español. Eso me interesa. No sé español, pero honestamente, sólo me interesa el tiempo que puedo pasar con él, no importa lo que esté haciendo.»

«Estos son los momentos que te recargan, te dan energía. Son los momentos más felices. Es cuando puedo relajarme». Dice que también se recarga haciendo ejercicio por las mañanas, y que por las noches intenta leer. «Seré sincero, cualquier tipo de ficción, la leo por la noche, dos, tres, cuatro, 10 páginas como máximo, y luego me duermo», dijo. Reflexionó un momento cuando se le preguntó qué haría después de la guerra, y pareció contemplar la perspectiva de que Rusia se impusiera. «Después de la guerra, después de la victoria, son cosas diferentes», dijo. «Podría ser diferente. Creo que mis planes dependen de eso».

«Así que me gustaría creer que habrá una victoria para Ucrania. No será fácil, será muy difícil. Está absolutamente claro que será muy difícil. Y me gustaría tener un poco de tiempo con mi familia y con mis perros». Zelenskyy superó un punto crítico de su presidencia al principio de la guerra, con el fracaso del intento ruso de decapitar a los dirigentes ucranianos en Kiev, que, según ha dicho, incluía un plan para capturarle o asesinarle. Ahora, casi 17 meses después, no está claro cómo ni cuándo terminará su presidencia. La ley marcial ucraniana, que se renueva periódicamente con los votos del Parlamento, impide la celebración de elecciones presidenciales. Aunque su partido, el Siervo del Pueblo, tiene mayoría de escaños, la disciplina de partido se ha resquebrajado en los últimos meses, y Zelenskyy ha tenido dificultades para aprobar proyectos de ley. Tras la conmoción de la invasión inicial, el 90% de los ucranianos declararon que confiaban en Zelenskyy; esa cifra había caído al 60% en febrero, según las encuestas del Instituto Internacional de Sociología de Kiev.

La celebración de elecciones nacionales competitivas ha sido un éxito de la política ucraniana desde su independencia en 1991, cumpliendo la promesa de una transición democrática que fracasó en Rusia, Bielorrusia y algunos países de Asia Central y el Cáucaso. Los expertos internacionales en elecciones han apoyado la decisión de Ucrania de suspender las votaciones durante la guerra, dado que millones de ucranianos no podrían votar en zonas bajo ocupación, como refugiados en Europa o mientras servían como soldados en el frente. Cuando se le pidió que evaluara la salud de la democracia ucraniana, dijo: «Ucrania no necesita demostrar nada sobre democracia a nadie». «Porque Ucrania y su pueblo lo están demostrando con su guerra», prosiguió. «Sin palabras, sin retórica innecesaria, sin meros mensajes retóricos flotando en el aire. Lo demuestran con sus vidas».

Andrew E. Kramer

40 thoughts on “¿Cuál es el problema? Zelenskyy desafía a Occidente por sus titubeos.

  • el 22 mayo, 2024 a las 10:57
    Permalink

    Esta «Invasion Especial» no hubiera ocurrido si no hubiera mostrado «occidente» debilidad con la invasion de Crimea de 2014 y con el apresurado abandono de Afganistan.
    Esta debilidad la tienen muy en cuenta los Imperialistas amargados que quieren recuperar sus viejos imperios, ergo quieren Ucrania y despues habra guerra por Taiwan.

    Respuesta
    • el 22 mayo, 2024 a las 12:37
      Permalink

      MANN, ¿sabes lo qué es la República de China y lo que dice su Constitución?.
      En cuanto al actual conflicto entre Rusia y su antigua región de Ucrania, ¿sabes lo que decía el Tratado de 1954?.

      Respuesta
      • el 22 mayo, 2024 a las 15:45
        Permalink

        Francisco ¿sabes cual es la capital de Momgoloa?
        ¿sabes donde esta Mumarsk? yo estuve cerca, en Nord Kap en Narvilk en Kiruna, no es muy bonito.
        ¿a quien importa lo que decía el Tratado de 1954? Todo lo firmado por la URSS no valia nada.

        «su antigua región de Ucrania» no era una region, era una colonia de la que explotaban sus recursos y tambien hicieron un genocidio matando de hambre a millones de campesinos.
        Les quitaron su propia comida.

        En 1918 Ucrania era un pais independiente y prospero, y fue invadida por los rusos, la Primera Guerra de Independencia contra los invasores colonialistas y genocidas.

        Respuesta
        • el 22 mayo, 2024 a las 22:39
          Permalink

          dgcdp2: ¡Correcto!.
          Pero dicho tratado, en una de sus cláusulas, establecía la devolución de Crimea y el Donbas a la Federación Rusa en caso de secesión de la URSS
          ¿Cumplió Ucrania con esa parte del Tratado de 1954?. Evidentemente no.
          Personalmente pienso que los Tratados están para cumplirse.

          Respuesta
        • el 22 mayo, 2024 a las 22:42
          Permalink

          MANN, ¿por qué siempre vas a 1918?. ¿No te vale para nada desde 1654 hasta 1918?.
          ¿No te vale la fecha de 1920?.

          Respuesta
        • el 22 mayo, 2024 a las 22:47
          Permalink

          MANN, ¿cómo puedes decir qué Ucrania era una colonia de Rusia y quedarte tan ancho?. ¿Es Andalucía una colonia de España? ¿Es Baviera una colonia de Alemania?. ¿Es Bretaña una colonia de Francia?
          Son sólo unos ejemplos de que tú afirmación es imposible de mantener.

          Respuesta
      • el 22 mayo, 2024 a las 18:22
        Permalink

        Juan Francisco=VIAJERO . La URSS dejó de existir en 1991 y 4 millones de ucranianos, murieron de hambre en la URSS, con tal de alimentar a la etnia rusa de las grandes ciudades, hablemos de los tártaros deportados de Crimea y la toma por parte de rusos de las tierras tártaras y ucranianas. Pero fue Rusia la que firmó en 1994, el Memorándum de Budapest, las armas atómicas ucranianas a cambio del respeto de su soberanía territorial.

        Cito Wikipedia: En 1954, se celebraron los 300 años del Tratado de Pereyáslav por el que el Hetmanato cosaco se unía al Zarato ruso. Coincidiendo con la efeméride, la RSFS de Rusia traspasó la óblast de Crimea –y la ciudad cerrada de Sebastopol– a la RSS de Ucrania.

        Respuesta
      • el 22 mayo, 2024 a las 23:01
        Permalink

        MANN, ya que citaste TAIWÁN y, ante las preguntas que te hice, sigues sin decirme lo que dice la Constitución de la REPÚBLICA DE CHINA de 1947, Constitución aún vigente. .
        Te enumero algunos artículos (entre otros) muy interesantes y clarificadores.
        Art. 91
        Art. 120
        Modificación de 1 de mayo de 1991:
        Art. 3.4 (modificación de la 1947 pero sin anulación).
        Tómate la molestia de leerla y después hablamos.
        Por cierto, la capital de Mongolia es Ulan Bator (y te lo digo de memoria sin recurrir ningún medio ni mapa, pues la geografía, la historia y la tecnología siempre me apasionaron)

        Respuesta
        • el 23 mayo, 2024 a las 07:43
          Permalink

          Antropologia fisica Etnografia y Antropologia cultural
          los ucranianos NO son rusos aunque tengan aportes geneticos
          NO hablan ruso y tienen cultura Ucraniana.

          Rusia les invadio y oprimio, igual que invadio a Kazajos, Uzbekos, Kirgises Osetios Chechenos etc.
          Como invadio, a Estonios, a Lituanos etc la lista de paises invadidos, colonizados y explotados es muy grande, solo tienes que mirar el mapa.
          Sin distraerte con la constitucion de Mongoloa.

          Cuando viajes a Estonia puedes visitar las prisiones rusas para reprimir al pueblo estonio y ver las camaras de tortura.
          En Chekia conoci qente que sus padres habian sido torturadas por los rusos.

          Respuesta
          • el 24 mayo, 2024 a las 13:46
            Permalink

            Menudo repaso a nuestro Viajero.
            No hace falta irse 1954, como bien te han comentado algunos compañeros.
            Naciones soberanas firman acuerdos desde tiempos inmemoriales. Y el acogerte a una firma ya derogada por nuevos Tratados deja mucho q desear.
            Además, esta agresión de Rusia, cuando supuestamente estaba de maniobras en Bielorrusia (por nonretrotaernos a 2014), no tiene justificación ninguna, y con el paso de los meses ha quedado más q demostrado que ha sido una invasión colonialista fruto de un demente.
            Cuanto antes se retire menos sangría tendrá a nivel armamentístico, social, político y sobre todo económico

      • el 24 mayo, 2024 a las 09:17
        Permalink

        Juan Franciscoooooo, esos tratados quedan anulados si posteriormente se firma otros.
        Sobre todo si los que firman son naciones soberanas.
        Pero como bien dicen, nada de lo que firme Rusia vale, ni el papel donde estampan sellos y firmas.

        Respuesta
  • el 22 mayo, 2024 a las 11:01
    Permalink

    El problema eres tú Zelenskyy, convoca elecciones democráticas en tu país, ya vas con retraso, porque me parece a mí que hay mucha gente en Ucrania que no está de acuerdo con seguir con esta guerra. De lo contrario no dejará de ser un Putin más, que se mantiene en el poder ilegalmente.

    Respuesta
    • el 22 mayo, 2024 a las 11:31
      Permalink

      ¿Pero cómo va a convocar elecciones si tiene el territorio nacional comprometido? ¿Cómo y dónde va a votar la gente que está en el freste de manera garantista y segura? ¿Y los que están en territorio ocupado por los rusos?

      El problema es Putin. Que se largue de donde no le llaman.

      Respuesta
    • el 22 mayo, 2024 a las 12:38
      Permalink

      Zelenskyy ha sido la solucion, se quedo para enfrentarse a los invasores y les hace frente muy bien.
      Por eso le quieren eliminar o desprestigiar para quitarlo de enmedio.

      Por eso tienen las Farm Trolls produciendo deseesperadamente para infiltrar mensajes en las redes sociales.

      Osea que tolentum no es de Tolentum y no sabe que son las cruces de Tolentum.

      Respuesta
      • el 22 mayo, 2024 a las 20:18
        Permalink

        Chaval, yo soy más bolo que Andurás, que dudo sepas dónde está….Toletum es por el origen romano de mi casa.
        Repito, elecciones democráticas en Ucrania.
        Que decida la gente, no un oligarca.

        Respuesta
        • el 22 mayo, 2024 a las 22:04
          Permalink

          Lo dices como si el principal problema que tiene Ucrania fueran unas elecciones pospuestas por fuerza mayor, dificil de asimilar cuando les llueven misiles a diario.

          Respuesta
    • el 22 mayo, 2024 a las 17:24
      Permalink

      No, el problema es tu jefe Putin

      Respuesta
  • el 22 mayo, 2024 a las 11:40
    Permalink

    Como convovar elecciones en un país invadido con millones de desplazados y gran parte de su territorio ocupado? Realizó elecciones Inglaterra cuando estaba en guerra con la alemania nazi? no, esperaron al final de la guerra

    Respuesta
  • el 22 mayo, 2024 a las 12:52
    Permalink

    Si se hubiera enviado los HIMARS y los proyectiles de 155mm con submuniciones al poco de empezar la invasion, esta se habria parado y enviado del mensaje de determinacion de retirate y busca la paz.

    Como se alargo y empezaron con los titubeos, pues ha habido de enviar los ATACMS y mas material (solo USA ya lleva mas de 1.000 blindados y 3.000 4×4)

    Y teniendo que aguantar a los Farm Trolls que nos quieren minar la moral.

    Respuesta
  • el 22 mayo, 2024 a las 14:10
    Permalink

    El dictador de Zelendky no quiere dejar el poder, esta persiguiendo a la oposición, no convoca elecciones. No quiere renunciar a los millones que ha robado él y otros cargos politicos.

    Respuesta
  • el 22 mayo, 2024 a las 16:57
    Permalink

    Mann, menos Farm Rolls y más respuestas.
    ¿Sabes lo que dice la Constitución de la República de China? ¿Sí o no?.

    Respuesta
    • el 23 mayo, 2024 a las 09:04
      Permalink

      Lo cual es sumamente importante para el devenir de los acontecimientos en Ucrania.

      Que se vuelvan los genocidas a su tierra y se gasten el dinero q ahora no tienen en mejorar la educacion
      infraestructuras y condiciones de vida de su pueblo. No es difícil.

      Día de más que dure, solo acrecienta el fracaso de la invasión.

      PD.- Bueno, me autocorrijo… van a empezar a llegar material chino de soporte al ejército ruso, aparte de los carritos de golf y motos electricas (q manda narices el desastre de Operación Militar Especial) q ni con apoyo de los suministros de Corera del Norte, Irán ,… sean ellos mismos capaces de resolver el desastre donde se han metido.

      Respuesta
    • el 24 mayo, 2024 a las 09:19
      Permalink

      Juan Franciscoooooo, cuantos derechos constitucionales tienen los millones de internados en los campos de reeducación chinos?

      Respuesta
  • el 22 mayo, 2024 a las 17:02
    Permalink

    Los useños jugando a dos barajas como siempre. Le dan la ayuda a cuentagotas y vetada, una auténtica vergüenza, es como luchar con las manos atadas. Que España aprenda la lección ucraniana, la tecnología armamentística y la soberanía plena en la fabricación de munición y misiles son de extrema necesidad para nuestra defensa, nunca lo puedes dejar todo en manos de terceros, Francia y Turquía lo saben bien. Estratégicamente es vital.
    La cosa cambiará cuando gane la derecha en Europa el 9 de Junio y echemos a esa maldita Von der Leyen y sus lobistas globalistas, Borrell incluido. Ucrania ha demostrado lo que es ser un país con convicciones, democracia y entereza; lucha por su libertad, que siempre se ha ganado con sangre. Ya es hora que Occidente le ayude en condiciones y pueda prepararse para la ofensiva del verano. Más cazas F-16 y sistemas EW y antirones. La munición y avituallamiento que no deje de fluir. VIVA ZELENSKY Y SLAVA UKRAINE.

    Respuesta
  • el 22 mayo, 2024 a las 18:47
    Permalink

    Desde el 2014, la invasión de Ucrania por parte de Rusia y la anexión de Crimea, ha demostrado el calamitoso estado de las defensas europeas, una verdad que los políticos no han querido admitir, los ha segado su populismo y comprar conciencias a mediante de su estado “social”, con el que han mantenido a la lloradera de las empresas que buscaron mano de obra barata a través de la inmigración, una fórmula fallida, puesto que la integración ya se sabe que ha fallado. En tiempos de guerra, hasta las empresas de autos, se pusieron a fabricar bombas, tanques y aviones. Si les cae Rusia encima, algo nada descabellado, veremos a los políticos y empresarios, entrar en pánico e incluso, ver como sacarle provecho arrodillándose ante el invasor con tal de no perder sus privilegios, nada nuevo, lo hicieron en Francia, Holanda y Bélgica. Disculpen mi tono, pero me he ganado problemas al decirlo con voz alta ante generales y políticos.

    Respuesta
  • el 22 mayo, 2024 a las 18:52
    Permalink

    Algunos no se han enterado aún que la guerra no la empezó Rusia con su operación especial ya había una guerra civil desde 2014.

    Respuesta
    • el 22 mayo, 2024 a las 22:50
      Permalink

      No habia ninguna guerra civil, eran los rusos infiltrados intentando mantener el colonialismo ruso en Ucrania.
      Pero estaban hartos de rusismo y les tiraron a patadas.

      Tambien hay poblacion rusa en Ucrania, fue enviada de un modo casi forzado para quitarle la tierra a los nativos y mantener el control.
      Estas repoblaciones forzosas las hicieron en todas sus colonias y hoy las usan para exigir influencia en los paises que ocupan.

      Respuesta
    • el 24 mayo, 2024 a las 09:21
      Permalink

      No te enteras tú, es conflicto lo alimento Putin, el Salvador de Rusia. Estas apañado.

      Respuesta
  • el 23 mayo, 2024 a las 07:56
    Permalink

    Todavia los farm no se han enterado de que Rusia metia su poblacion de okupas en los territorios okupados y asi decian que eran de ellos.

    En Crimea robaron las tierras a los tartaros de Crimea.

    Es como si te viene un invitado, se te queda, no le puedes tirar y un dia dice que la casa es suya.
    Esa es la vieja tecnica rusa desde hace siglos y algunios quieren justificar su colonialismo en pleno siglo XXI

    Respuesta
  • el 23 mayo, 2024 a las 11:05
    Permalink

    Nada MANN, quédate en tus fobias y en tu negación de las realidades históricas.
    No debates, solo sacas ideas erróneas (o las manipulas) y que la historia no confirma. Por ejemplo, ¿sabías que Ucrania era en el siglo XIX la región más próspera, rica y con mejor calidad de vida de toda Rusia?. Eso no coincide con la definición de colonia (para colonias, aparte de las que ya te cité en otro artículo, están entre otras Gibraltar y Puerto Rico).
    Por otro lado ya hablamos de Chechenia, región reconocida internacionalmente y por la ONU como parte de la nación rusa, luego Rusia no invadió ninguna nación independiente, sino que recuperó una parte de su territorio naciinal que se había declarado ilegalmente indepenfiente (según el Derecho Internacional y la doctrina de la ONU que no reconoce declaraciones de independencia unilateral es de partes de una nación). De aceptar tu tesís de que sí era legítima es declaración unilateral de independencia, ¿entonces España debería haber aceptado la declaración unilateral, traidora e ilegal de secesión de Cataluña?.
    Pero sigues sin comentar la Constitución de la REPÚBLICA DE CHINA, ¡y eso que te enumeré algunos de sus artículos!.
    ¿Encima dices que la población ruso-ucraniana son invasores camuflados y que el origen de la guerra civil son esos «rusos camuflados»?. Vamos a ver, los rusos-ucranianos fueron víctima de infame Tratado de 1954 y vivían allí desde muchísimo tiempo antes de que Ucrania promulgara la independencia. ¿Te recuerda algo la Revoluci6 de la Plaza de Madián de 2013 y por quién estuvo finnaciada y apoyada?. ¿Sabías que la población ruso-ucraniana no tenía todos sus derechos civiles reconocidos y eran ciudadanos de segunda porque los ultranacionalistas ucranianos se los negaron y además eran perseguidos, maltratados e incluso asesinados y por eso se originó el conflicto del Donbas en 2014? ¿Sabías que los ultranacionalistas ucranianos quemaron vivos a ruso-ucranianos en Odesa en mayo 2014 y que esa fue, entre otras causas ya citadas, el origen del conflicto desde 2014?. No dices nada de los 18.000 muertos causados en esa guerra desde 2014 por parte de los ultra nacionalistas ucranianos, siendo la inmensa mayoría de los muertos ruso-ucranianos?
    Hablaste que los tratados de la URSS que, según tú, no tienen ninguna validez, luego entonces el Tratado de 1954 (repito, según tu criterio) tampoco tiene ninguna validez por ser de la época soviética y por lo tanto la cesión de Crimea a Ucrania fue ilegal e ilegítima (y más sabiendo que fue impulsada por el máximo dirigente del PCUS, el ucraniano Nikita Krushsev). Por otro lado, si fue legal, ¿entonces por qué Ucrania incumplió la cláusula en la cual se indica que esos territorios debían ser devueltos a la Federación Rusa en caso de declararse Ucrania independiente?.
    Igualmente eres muy selectivo con las fechas de una manera muy partidista, pero aplicando tu propio criterio, ¿debería España volver a ser musulmana dado que se expulsaron a todos los musulmanes de origen árabe o bereber desde el comienzo de la Reconquista hasta el primer cuarto del siglo XVI? ¿O tal vez debería volver a ser España una provincia romana o reclamar España toda Iberoámerica, 3/4 de los actuales Estados Unidos, la costa oeste de Canadá, Alaska, Guinea Ecuatorial y Filipinas porque fueron también España?.
    En resumidas cuentas, deja de aplicar la ley del embudo según tu filias y tus fobias. Y te repito, no soy pro-ruso ni pro-ucraniano, pero se debe ser claro y coherente.
    Y ya sabes, «al pan y al vino, vino».

    Respuesta
  • el 23 mayo, 2024 a las 13:21
    Permalink

    Sr. VIAJERO: Sería tan amable de describir el proceso sufrido en Ucrania desde la creación de la URSS hasta el conflicto de 2014? Creo que la invasión de 2022 es una continuación de aquél, en el que también se cruzan situaciones geopolíticas complejas por el que Rusia ha reaccionado, en el que la OTAN y fundamentalmente EEUU han tenido mucho que ver. Quisiera ver más allá de la sensación simplista de las ambiciones personales del zarputín (jocosamente). Se lo pregunto no para ponerlo a prueba, sino para aprender de alguien evidentemente más leído que yo. Muchas gracias.

    Respuesta
  • el 23 mayo, 2024 a las 15:58
    Permalink

    Gracias por su aprecio Fer65.
    Todo comenzó con la DECLARACIÓN DE SOBERANÍA ESTATAL DE UCRANIA, aprobada por el Parlamento Ucraniano (sin referéndum de independencia consultivo a la población) de 16 de julio de 1990 y con sólo 2 votos en contra y más de 300 ó 320 a favor (nuevamente tiro de memoria). Esto sucedió muy poco antes de la desintegración de la URSS y cuando hubo un intento de Golpe de Estado del PCSU para restaurar el orden y el control comunista (igualmente se debe decir que lo mismo hizo previamente la Federación Rusa de mano de ese gran traidor hinchado de orgullo que fue Boris Yeltsin, verdadero culpable de la situación actual. Ciertamente después se convocó el referéndum en diciembre de 1991.
    Los votos afirmativo de independencia fueron, si no recuerdo mal, del 90% con una participación del 85% del censo (nuevamente tiro de memoria) , resultados muy sospechosos tanto en participación como en votos afirmativos (dicho por analistas occidentales), y más teniendo en cuenta que en las regiones más pro-rusas esos votos afirmativos fueron del entorno de 85 al 90% (incluso en la muy pro-rusa de Crimea creo recordar que fueron 55% votos afirmativos a favor de la independencia). Siempre planeó la sospechando amaño en ese referéndum y más teniendo en cuenta quienes controlaban el Parlamento en aquella época.
    Después fueron promesas incumplidas por parte de Estados Unidos y un largo etc de otras cuestiones (algunos apartados ya han sido comentados anteriormente). Además debemos recordar que Putin al principio de su mandato era muy pro-occidental, pero ahora es un animal herido. desconfiado y tiránico después jugarreta tras jugarreta propiciada principalmente por Estados Unidos y Gran Bretaña (la última jugarreta por parte de Estados Unidos fue la promesa de la no incorporación de Ucrania en la OTAN y que fuese un estado neutral para luego decir que apoyaban el ingreso ucraniano en la OTAN y que todo fue una estratagema engañosa para ganar tiempo).
    Y de estos lodos viene este barro.
    Curiosamente con la ex-República Soviética más grande después de Rusia y dónde residen una gran cantidad de rusos étnicos, Kazajistán, no existe ningún problema entre ambas naciones.
    No obstante, si tuviese que plasmar todos los asuntos que han desembocado en esta guerra, bueno, pues entonces tendría que escribir un libro.
    Le envío un cordial saludo.

    Respuesta
    • el 24 mayo, 2024 a las 00:23
      Permalink

      Gracias por tu tiempo Juan Francisco, así como tus explicaciones, excelentes. Muy amable.

      Respuesta
  • el 23 mayo, 2024 a las 17:35
    Permalink

    Francisco deberias leer historia de Chechenia y de Rusia, y luego madurar ideas.
    Leer Hola y MariClaire no sirven. Y comentar la constitucion china no viene a cuento, pero si te hace ilusion escribe toda la constiucion, a nadie le interesa.

    Y filias, mi esmujer es rusa, muy inteligente y muy guapa, y
    yo leo ruso y lo hablo un poco.
    Pero como tienes ganas de conversacion, pon tu telefono y te cuento aventuras.

    Respuesta
  • el 24 mayo, 2024 a las 00:06
    Permalink

    MANN, agradezco tu invitación a conversar telefónicamente pues sería el lugar idóneo, pero mi teléfono quedaría expuesto para que fanáticos me molestaran continuamente.
    Y en cuanto a Chechenia solo recordarte que NINGUNA nación ni NINGÚN organismo internacional reconoció esa secesión unilateral por se contraria a derecho.
    En cuanto a la constitución de la República de China (nombre oficial y constitucional de la mal llamada Taiwán) es muy interesantr en algunos de sus articulados como en los que dicen que ellos son los representantes de TODA China (incluida la China continental), definen a su propia Taiwán como una provincia de China e incluyen en su territorio nacional a Mongolia y Tibet (luego las ansías expandionistas no vienen solo de la República Popular de China).
    Y ahora siento decepcionarte y hacerte soltar muchas lágrimas, pero no leo la revista HOLA ni la revista MarieClaire (siento profundamente no poder complacerte en este aspecto). Pero te voy hacer aún más daño y créeme, lo siento muchísimo, pero es que encima detesto ese tipo de revistas. ¡Qué le vamos hacer!. ¡Nadie es perfecto!
    En cuanto a que tu esposa sea rusa y muy guapa pues muy bien y te deseo que seas muy feliz con ella (lo digo sinceramente y te deseo lo mejor). También mi esposa es guapísima y soy muy feliz con ella y con mi hija.
    Igualmente debo decirte que yo soy medio alemán y mis siguientes apellidos serían POEBING y SCHNABEL y que la inmensa mayoría de mi familia es alemana de sangre, habiendo vivido la gran mayoría en LA ya afortunadamente desaparecida DDR, es decir, la Alemania comunista y dónde pude ver con mis propios ojos la misería de ese detestable régimen, ¿pero acaso tiene eso importancia?.

    Respuesta
  • el 24 mayo, 2024 a las 00:53
    Permalink

    Me gustaría preguntarle a tantos foristas ilustrados que realizan sus aportes aquí, si pudieran establecer algún concepto de qué pasaría si por alguna razón Ucrania afloja y se desbanda su frente, permitiendo un rápido avance de las fuerzas rusas, lo cuales una posibilidad, no se de cuánto porcentaje de probabilidades, pero posible al fin. Cómo reaccionaría la OTAN en este caso, puntualmente EEUU y países cercanos o fronterizos como Alemania o Polonia. Dejarían que Rusia haga capitular el gobierno de Zelensky? Actuarían directamente? No sería preferible para los nombrados apoyar más firmemente a Ucrania para conjurar esa posibilidad? Pareciera que cada mes que pasa Rusia se hace más fuerte y se consolida militarmente. Es una apreciación, puede haber otras. Gracias.

    Respuesta
    • el 24 mayo, 2024 a las 17:20
      Permalink

      En mi opinión, no va a ver desbandada, USA no lo va a permitir, llegado el momento, propondrían un alto el fuego y empezarían las negociaciones. Crimea y el Donbás, pasarían a ser parte reconocida de Rusia, Ucrania no entraría en la OTAN y si, podría ser parte de la UE. Ya se inventarían cualquier excusa, para que no parezca una victoria de Rusia, para no dar alas a otros .
      Esto es solo una suposición, no lo que vaya a pasar.
      Un saludo.

      Respuesta
  • el 24 mayo, 2024 a las 13:13
    Permalink

    Fer65.
    Esa pregunta nos la hacemos todos y la respuesta la tendremos en un futuro próximo.
    Yo personalmente no me atrevo a aventurar nada porque todo es posible, o no. Será cuestión de ejercer paciencia.
    No obstante, y por el bien de todos, espero que la OTAN no intervenga y Rusia se conforme solo con lo que el Tratado de 1954 establecia que debería habersele reintegrado. O bien que Rusia se retire de todos los territorios ocupados (veo muy poco probable la devolución de Crimea) y consiga la neutralidad de Ucrania y el pleno reconocimiento de los derechos de los ciudadanos ruso-ucranianos dentro de Ucrania.
    Pero como dije anteriormente, eso lo sabremos en un futuro y lo demás son cábalas.
    Un saludo.

    Respuesta
  • el 24 mayo, 2024 a las 16:32
    Permalink

    Como dice Juan francisco=VIAJERO predecir el futuro sólo trae conjeturas pero me gustaría hacer una apreciación conceptual.

    La OTAN es una alianza politica y militar defensiva. La alianza al completo se mueve si uno de los miembros es atacado pero no hay obligación ni derecho a ejercer esta carta si un miembro toma partido en un conflicto ajeno. Con esto concluimos que la intervención de la OTAN como tal en Ucrania es más que improbable, dado que si un miembro (Francia por ejemplo) decide intervenir activamente en la defensa de Ucrania no existe articulo o tratado que obligue al resto a acompañarle.

    Aun asi puede darse el caso de que surja una coalición de países dispuestos a unirse militarmente a la defensa de Ucrania. Sin embargo habría que suceder mas hitos en esta escalada dado que aun hoy partimos de los titubeantes envíos de material militar.

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Guía y normas de participación en la web de Galaxia Militar.

Todos los comentarios deben estar relacionados con los artículos que se publican o han sido publicados en la web.

Esta web es de temática militar y no se publicarán comentarios de contenido político, o que no estén relacionados con los temas tratados.

Deben respetar las opiniones del resto de lectores, además de estar dentro de los parámetros del decoro y el respeto, sin insultos ni otras actitudes fuera de tono.

No se publicarán los comentarios que venga escritos en letras mayúsculas.

Los comentarios publicados son las opiniones de los propios lectores y Galaxia Militar no respalda ninguno de los comentarios de los lectores.

Revise su ortografía: Si bien las redes sociales suelen ser un entorno natural y distendido, es recomendable hacer un uso correcto de las reglas gramaticales.

El equipo moderador de comentarios, entre otras medidas, podrá eliminar aquellos que no respeten estos requisitos, así como dejar de publicar a los usuarios que no sigan las citadas normas.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.