EE.UU. avanza en el desarrollo de un prototipo con fuselaje mixto de avión cisterna y transporte aéreo.
Las Fuerzas Aéreas de Estados Unidos están avanzando en el desarrollo de un avión de fuselaje mixto (blended-wing body, BWB), un diseño que integra el fuselaje y las alas en una estructura aerodinámica unificada.
Este concepto pretende mejorar las capacidades de la aviación militar y comercial mediante la mejora de la eficiencia del combustible, la ampliación de la autonomía y el aumento de la capacidad de carga útil.
En la actualidad, un prototipo a subescala, denominado «Pathfinder», está siendo sometido a pruebas para perfeccionar los sistemas de control y ultimar el diseño del modelo a escala real, cuyo primer vuelo está previsto para 2027.
En agosto de 2023, las Fuerzas Aéreas seleccionaron a la empresa JetZero, en colaboración con Northrop Grumman, para desarrollar este demostrador. El modelo a subescala, con una envergadura de 23 pies -aproximadamente una octava parte del avión a escala real- ha validado los principios básicos del diseño.
Las pruebas preliminares han demostrado una reducción del 30% de la resistencia aerodinámica, así como una mayor sustentación y eficiencia energética. El proyecto está supervisado por el Subsecretario de Energía, Instalaciones y Medio Ambiente de la Fuerza Aérea.
El concepto BWB armoniza el fuselaje y las alas, ofreciendo ventajas estratégicas. Puede reducir el consumo de combustible hasta en un 50% en comparación con los aviones convencionales, minimizar los niveles de ruido hasta en 15 decibelios según las simulaciones de la NASA, y ocupar un espacio menor, mejorando el almacenamiento y la disponibilidad operativa.
Estas características lo hacen idóneo para misiones de transporte estratégico, carga y reabastecimiento aéreo a larga distancia.
Las pruebas del Pathfinder, aprobado por la Administración Federal de Aviación en 2024, se están llevando a cabo en Crow’s Landing, California. Las pruebas han validado los modelos de dinámica de fluidos computacional y las leyes de control de vuelo, que serán fundamentales para el modelo a escala real. Simultáneamente, Scaled Composites, una división de Northrop Grumman, ha comenzado a fabricar los componentes iniciales, incluido un ala prototipo, y está empleando una instalación de pruebas integrada para mitigar los riesgos antes de que comience la producción.
Aunque el programa BWB no está directamente relacionado con el Sistema de Reabastecimiento Aéreo de Nueva Generación (NGAS), sus avances tecnológicos pueden influir en futuras decisiones sobre aviones cisterna y transportadores. Diseñado para hacer frente a los retos de las próximas décadas, el BWB es especialmente relevante para las operaciones en la región Indo-Pacífica, donde las grandes distancias requieren aviones con el máximo alcance y eficiencia energética.
El concepto se ajusta a la estrategia de Empleo Ágil en Combate (ACE), que hace hincapié en las operaciones aéreas dispersas apoyadas por una logística eficiente y oportuna.
Financiado mediante un acuerdo de reparto de costes, el proyecto combina 230 millones de dólares de la Fuerza Aérea con compromisos equivalentes de inversores privados. Al integrar la eficiencia energética, la flexibilidad operativa y una respuesta a las necesidades estratégicas en evolución, el concepto de BWB representa un enfoque con visión de futuro para redefinir el futuro de la aviación.
Rudis04ARG
Estos desarrollos se parecen mucho a las «armas milagrosas» de la Alemania de los años 40 del siglo parado. Muy modernas y sofisticadas pero en muy pocos numeros..
EEUU en ese momento tenía una potencia industrial y logística sin igual…
Parece que las tornas están cambiado, EEUU se parece cada vez más a esa Alemania y China, en cambio, está pareciéndose más a EEUU de los años 40. La capacidad militar industrial de china está muy por delante a la derecha EEUU, solo hay que comparar el numero de buques que puede construir uno y otro..
Pero va a tener dinero EEUU para comprar esto? La USAF y US Navy ya están viendo que no tienen dinero para afrontar sus planes de compra futuros. La USAF ya está estudiando donde y como reducir. A la US Navy ya le han dado un toque de atención. Y cual sería el precio de cada avión de estos, 200 millones de dólares?
Es un diseño que ya llevamos viendo 25 años, en diferentes tamaños y variedad de motores (2-3-4 reactores y helice)
No tiene ninguna dificultad aerodinamica y tambien es facil de construir.
«Las pruebas preliminares han demostrado una reducción del 30% de la resistencia aerodinámica …» principalmente debido a reducir el tamaño del ala, que es posible gracias a la gran sustentación que genera la zona plana del fuselaje.
Este es el futuro de los grandes aviones de transporte civiles y militares, motivos:
– Reduccion de consumo del 50%
– que conlleva aumento del alcance del 100%
– Enorme y muy ancha bodega de carga.
– Reduccion de la huella radar (interesante en los c. militares)
Pues no lo veo tan fácil. Como dices este diseño se estudió hace décadas y si no están volando ya es porque también tienen inconvenientes:
– Con máximo pasaje práctica imposibilidad de ser evacuado en 90s, necesario para ser certificado.
– Diseño de las plataformas de los aeropuertos adaptados al modelo estándar más estrecho.
-Su diseño estructural hace dificil ubicar un portón de carga de grandes dimensiones.
– Se teme que la ausencia de luz natural (ventanas) en clase turista los convierta en aviones impopulares.
Son aviones cuyo diseño no tienen que ver con lo conocido y habría que adaptar toda la aviación civil a un coste en tiempo y dinero que al parecer a día de hoy no se quiere afrontar.
Y volviendo al tema de los tanqueros, al ser sus misiones «en retaguardia» no corren muchos riesgos por lo que a un mismo presupuesto el número da más dividendo que la sofisticación. Quiero decir que no renta tanto diseñar un avión cisterna de cero que coger un avion ya existente y adaptarlo, no en vano todos los cisterna que conocemos vienen de diseños de la aviación comercial o son cargueros adaptados. De ahí creo que este diseño pasará a ser otro proyecto de tantos que pese a su buena concepción no conseguirá financiación para hacerse realidad.
Interesante comentario que aporta buena informacion, pero …….
te refieres a aviones civiles de pasajeros.
Yo me refiero me refiero a los cargueros civiles y cargueros militares
que ademas tienen grandes rampas traseras,
y que pueden evacuar muy rapido a traves de la gran rampa.
Los aviones civiles de pasajeros son los que tienen restricciones de tamaño por sus conexiones con los puntos de embarque del aeropuerto, los cargeros NO, el procedimiento es totalmente diferente y mas si son militares.
No se si acabaran haciendo este tipo de tankero, pero lo cierto es que han pedido desde hace tiempo un tankero furtivo, pues los chinos tienen missiles de muy largo alcance para atacar AWAC y tankers.
Lo que si es muy adecuado para transportes grandes como C-17
Indago en lo civil porque como he comentado los cisterna por coste acostumbran a ser adaptaciones de estos.
Si en el futuro hay un JetZero BWB en servicio tal vez lo veamos como tanquero pero si no existe tampoco se complicarán, cogerán el Boeing 787 y a correr.
Este diseño no es tan ancho como parece, de hecho tendra menos envergadura que un avion convencional equivalente.
Las alas son mucho mas cortas, y compensan el fuselaje mas ancho, y es la enorme anchura del fuselaje la que da mucha sustentacion, parecido a los cazas F14, Su27 y MiG29
La ausencia de derivas verticales tambien reduce la resistencia.
Y digo yo ya hay avión que cumple esas funciones , a pero espera no esta construido ni diseñado por empresas americanas estoy hablando del A330MRTT y aunque no sea tan eficiente como los requerimientos puede transportar a personas y repostar al mismo tiempo no como el KC que lleva todo el combustible dentro del cuerpo principal y no hay asientos ninguno sin decir que transporta menos carga y tiene menos alcance.Hay tenemos los supuestos socios si gasta el dinero pero no en empresas europeas sino en las nuestras que así estamos contentos.
Los useños estan en camino de lograr una revolucion o una»» 6 generacion»» colectiva en todas sus aeronaves…..las cosas de la pasta gansa (850.000 millones este año) que se dejan en Defensa desde hace decadas pero que no les supone ni el 3% del PIB……y esa es su ventaja.
Seguramente este tipo de proyectos está más relacionado con cubrir necesidades militares que civiles, si bien podría ser atractivo para las compañías de carga por su mejor rendimiento frente a los fuselajes convencionales. De hecho, el ingeniero estadounidense Vincent Burnelli desarrolló durante las décadas del ’20, ’30 y ’40 el concepto de fuselaje sustentante, el pretérito del concepto BWB actual. En efecto, muchos de sus diseños, biplanos y monoplanos multimotores, demostraron las bondades del concepto, pero no alcanzaron a convencer a las compañías aéreas ni al gran publico frente a los fuselajes tradicionales. Respecto a este nuevo concepto, pretende encontrar nuevas soluciones para los transportes repostadores militares, con el acento puesto en el teatro Indo-Pacífico, que además incorporen características furtivas, para hacer frente a los interceptores chinos, dotados de misiles BVR.