Egipto recibe tres nuevos aviones de combate Rafale de Francia.

Egipto está ampliando discretamente su flota de combate de primera línea tras la información publicada el 26 de noviembre en la cuenta de International Defence Analysis X, que confirma la llegada de tres cazas multifunción Rafale de nueva construcción procedentes de Francia.

Los aviones, parte de un pedido de treinta aviones firmado en 2021, fueron vistos aterrizando en una base aérea egipcia con acabados de fábrica y distintivos nacionales que confirmaban su reciente entrega. Las autoridades de defensa egipcias no han emitido declaraciones públicas formales, pero los analistas afirman que la constante llegada de Rafale refleja la estrategia a largo plazo de El Cairo de reforzar su capacidad de aviación táctica y mantener la diversificación de proveedores.

Esta entrega se deriva de un importante acuerdo armamentístico firmado entre Egipto y Francia en mayo de 2021, en virtud del cual El Cairo encargó 30 cazas multifunción Rafale adicionales, valorados en aproximadamente 3.750 millones de euros.

El contrato, formalizado en secreto y confirmado públicamente pocos días después, incluía un paquete integral de apoyo, entrenamiento e integración de armamento. Se financió mediante un préstamo a diez años respaldado por un consorcio de bancos franceses, lo que demuestra el compromiso de Francia de consolidar vínculos estratégicos y de defensa a largo plazo con El Cairo.

El acuerdo eleva el pedido total de la flota egipcia de Rafale a 54 aeronaves, tras un acuerdo anterior de 2015 por 24 aviones, todos ellos entregados en 2019.

Para Egipto, el Dassault Rafale representa un gran avance en sus capacidades de combate aéreo multifuncional. El Rafale F3R, actualmente en servicio, es la versión más avanzada en servicio activo de exportación, ofreciendo una combinación equilibrada de aviónica de vanguardia, ataque de precisión de largo alcance, dominio aire-aire y funciones de reconocimiento.

Equipado con el radar Thales RBE2-AA AESA, el módulo de puntería Talios e integración con armas como el Meteor BVRAAM y el misil de crucero SCALP-EG, el F3R proporciona a Egipto una ventaja estratégica en operaciones de distanciamiento y combate aéreo de alta intensidad.

Dentro de la arquitectura de poder aéreo regional, la adquisición del Rafale por parte de Egipto lo posiciona entre las fuerzas aéreas de primer nivel de Oriente Medio. Con 24 Rafale ya operativos en virtud del acuerdo inicial de 2015, el lote actual eleva la flota total a al menos 30 aeronaves. Una vez entregados los 30 aviones del contrato de 2021, Egipto contará con 54 Rafale, lo que lo convierte en el mayor operador no perteneciente a la OTAN de este tipo y en la segunda mayor flota de Rafale del mundo, después de Francia.

A partir de 2025, la Fuerza Aérea Egipcia cuenta con una flota táctica diversa y considerable. Las unidades de entrenamiento de cazas operan 26 F-16A y 6 F-16B Fighting Falcon. Los escuadrones de ataque terrestre y defensa aérea de primera línea incluyen 138 F-16C y 37 variantes del F-16D, respaldados por 2 Mirage 2000B y 15 Mirage 2000C.

Además de su flota de fabricación occidental, Egipto opera 41 MiG-29M y MiG-29M2 Fulcrum de suministro ruso. El contingente Rafale, con base principalmente en Gebel El Basur, incluye actualmente 16 Rafale DM (biplaza) y 8 Rafale EM (monoplaza), con un número en constante aumento a medida que continúan las nuevas entregas.

La llegada del Rafale ha transformado la capacidad de Egipto para realizar operaciones independientes de largo alcance en el norte de África y el Mediterráneo Oriental. La plataforma complementa la diversa flota aérea egipcia al ofrecer interoperabilidad con los sistemas de la OTAN y una versatilidad inigualable en entornos competitivos. Esta capacidad multifuncional permite a la Fuerza Aérea Egipcia proyectar su poder en diversas misiones, desde ataques marítimos y apoyo terrestre hasta superioridad aérea e inteligencia, vigilancia y reconocimiento (ISR).

Egipto no es el único en su búsqueda del Rafale. Qatar y los Emiratos Árabes Unidos también han recurrido al caza insignia de Dassault para reforzar su poderío aéreo. Qatar ha encargado 36 Rafale, cuya entrega está prevista para 2026, y continúa entrenando a sus pilotos en cooperación con la Fuerza Aérea y Espacial Francesa. Mientras tanto, los Emiratos Árabes Unidos firmaron un contrato histórico a finales de 2021 por 80 cazas Rafale F4, una plataforma de variante futura con mayor conectividad, fusión de sensores y mayor capacidad de supervivencia, lo que supone el mayor acuerdo de exportación de Rafale hasta la fecha.

Estas adquisiciones por parte de estados clave del Golfo ilustran una transición regional más amplia hacia plataformas de nueva generación a medida que las flotas tradicionales de F-16, Mirage y MiG comienzan a quedar obsoletas.

Para Francia, la entrega continua de aviones de combate Rafale a Egipto demuestra tanto el impulso industrial como el alcance estratégico. Demuestra la capacidad de Dassault Aviation para entregar plataformas complejas a tiempo, a la vez que fortalece la posición de Francia como socio clave en defensa en Oriente Medio y el Norte de África.

Alain Servaes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Guía y normas de participación en la web de Galaxia Militar.

Todos los comentarios deben estar relacionados con los artículos que se publican o han sido publicados en la web.

Esta web es de temática militar y no se publicarán comentarios de contenido político, o que no estén relacionados con los temas tratados.

Deben respetar las opiniones del resto de lectores, además de estar dentro de los parámetros del decoro y el respeto, sin insultos ni otras actitudes fuera de tono.

No se publicarán los comentarios que venga escritos en letras mayúsculas.

Los comentarios publicados son las opiniones de los propios lectores y Galaxia Militar no respalda ninguno de los comentarios de los lectores.

Revise su ortografía: Si bien las redes sociales suelen ser un entorno natural y distendido, es recomendable hacer un uso correcto de las reglas gramaticales.

El equipo moderador de comentarios, entre otras medidas, podrá eliminar aquellos que no respeten estos requisitos, así como dejar de publicar a los usuarios que no sigan las citadas normas.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.