El Ejército del Aire español reafirma discretamente su interés por el cazabombardero F-35A
En una sesión del Royal Institute of International Affairs [Chatham House] en noviembre de 2021, un funcionario de Lockheed-Martin reveló que al menos cuatro países europeos estaban muy interesados en el cazabombardero F-35A: Finlandia [donde en ese momento estaba en marcha una licitación], Grecia, la República Checa y España.
Sin embargo, pocos días después del anuncio, el Ministerio de Defensa español emitió un desmentido. Una portavoz declaró: “España no tiene intención de comprar cazas F-35 a Estados Unidos y sigue comprometida con el programa europeo SCAF [Sistema de Combate Aéreo del Futuro]”, que se lleva a cabo en cooperación con Francia y Alemania. “El Gobierno español no tiene presupuesto para comprometerse en otro proyecto de aviones, además del que ya está en marcha. No tenemos intención de involucrarnos en el proyecto del F-35. Nuestro compromiso de inversión es con la SCAF”, insistió.
Sin embargo, esta reacción puede haber parecido excesiva… dado que la única solución disponible para sustituir al EAV-8B+ Matador II [o Harrier] de la Fuerza Aérea Naval española es el F-35B, es decir, la versión STOVL [despegue corto y aterrizaje vertical] del caza estadounidense.
En cualquier caso, una semana después Greg Ulmer, vicepresidente ejecutivo de Lockheed-Martin, confirmaba la existencia de conversaciones con Madrid sobre el F-35.
Los españoles “tienen un Portaaeronaves y van a tener que sustituir su Harrier. Así que nuestro enfoque con ellos pasa realmente por eso. También estamos hablando con ellos sobre el F-35A”, declaró a Aviation Week. Y añadió: “A pesar de la negativa del Ministerio, Lockheed sigue en conversaciones con funcionarios del gobierno español. Tengo entendido que han emitido un [comunicado] diferente, pero seguimos teniendo noticias de que están interesados en el F-35”.
Desde entonces, Madrid ha encargado otros 45 cazas Eurofighter EF-2000 [o Typhoon] como parte del programa Halcón para sustituir a algunos de los F/A-18 Hornet del Ejército del Aire y del Espacio. Finlandia y la República Checa han encargado ya el F-35A, mientras que Grecia está a punto de hacer lo mismo. A estos países se ha unido Alemania, que espera 35 aviones para mantener su participación en los planes nucleares de la OTAN… a pesar de su participación en el SCAF.
Sin embargo, el Ejército del Aire y del Espacio no parece, a priori, querer renunciar a la compra de al menos veinticinco F-35A. Y así lo ha hecho saber discretamente en una retrospectiva de la actualidad aeronáutica para el año 2023, publicada en el último número de la “Revista Aeronáutica y Astronáutica”, su revista oficial.
Tras mencionar el programa Halcón, el autor del artículo, Juan Carlos Jiménez Mayorga, que también es subdirector técnico del programa Eurofighter, escribió: “Por otra parte, España podría haber reafirmado su interés por el caza de quinta generación F-35 Lightning II de Lockheed-Martin como posible sustituto de algunos de los EF-18 y AV-8B Harriers II” [página 29]. Por breve que sea, esta frase fue recogida por varios medios españoles.
Hasta ahora, el Ejército del Aire y del Espacio había manifestado indirectamente su interés por el F-35A. En agosto de 2022, el diario El País informaba de ello citando a funcionarios.
“No tienen dudas: el F-35, un avión de quinta generación fabricado por Lockheed-Martin, es su favorito. Pero comprarlo es una decisión controvertida: supondría retroceder cuatro décadas y dar a la industria estadounidense, y no a Europa, un pedido […] de más de 10.000 millones de euros”, escribía entonces el diario. E insistía: “Para el Ejército del Aire, no hay duda: la mejor opción es el F-35 Lightning II. Con un coste similar al del Eurofighter, ofrece prestaciones muy superiores”.
Laurent Lagneau
Si los encargan, van a tener que esperar su tiempo, 600 aeronaves F-35 para otras naciones, se encuentran en la lista de espera. Si Alemania se pone las pilas, podría ensamblar parte de las aeronaves europeas, pero me preocupa la cantidad de rusos y prorrusos que tiene esa nación, son millones, es un milagro que aún no se hayan robado los planos y procesos de fabricación, de los motores del Eurofighter.
España quiere la versión A para el EdA y la B para la Armada. Me llama la atención que UK, socio prioritario del programa (y por tanto con más información que un «simple» comprador) utiliza la B tanto para Navy como la RAF.
Pues porque el F35A aporta muy poco, teniendo el Eurofighter y el F35B. Blanco y en botella.
Italia es diferente porque necesita el F35A para la bomba atómica norteamericana.
Yo, de las frases citadas, no concluyo que el EdA esté interesado en el F35A. No lo pone en ningún sitio (más que lo que airea Lockheed).
En la cita clave, lo único que se dice es que el F35 podría sustituir a algunos F18 y/o Harrier. Yo creo que esa «y» hay que interpretarla de esa manera como «y/o». El F35 podría sustituir a los Harrier solamente y ya se habría cumplido. O a ambos aviones. O a ninguno…
Si se llegará a comprar, el f35A sería para sustituir al f18, y si usted dice que ese aporta poco ya me contará que aporta el b. El primero puede llevar hasta 6 misiles en su bahía interna, no he encontrado en ningún sitio los que puede llevar el segundo. Alemania, Grecia, Holanda, Suiza,etc,etc no han comprado o van a comprar el b sino el a.
Para Pedete_Lucido, el F-35 tiene tres versiones, que pese a ser parecidas, fueron diseñadas para diferentes usos, la A para Fuerzas Aéreas que operan desde Aeropuertos, la B para los Marines es STOVL para portaviones pequeños y con SKY Jump y la C para los portaviones con catapultas y enganche con gancho, por lo que su comentario de los países que operan con la versión A es lógico, NO TIENEN PORTAVIONES.
Hay 2 alas del EDA con f-18 (los de Canarias ya se van a reequipar con Eurofhigter); una de esas alas ira equipada con f-35 si o si, España no puede esperar a 2040-50 para que llegue el FCAS, no puede alargar la vida de los f-18 y no puede hipotecarse a un solo modelo de avión como nunca lo ha hecho. Es blanco y en botella; la decisión era si equipar la 12 y la 31 con f-35 o solo una de ellas.
En cuanto a la Armada es obvio que se equipara con el f-35 si no quiere renunciar a la aviación embarcada; en ese caso el Juan Carlos I no tendría sentido y todo lo que hay alrededor de esa unidad, que es más de 1/2 armada, tampoco.
La cuestión no es que se va a comprar, que eso esta claro, sino cuantos y cuando.
Es para una mejor solución a la logística de enseñanza, escuela y mantenimiento. Todos los pilotos sirven. Sólo existe un modelo
No te extrañe tanto, la fuerza aérea britanica tuvo los harrier, y recuerdo haber leido en su día que en unas maniobras en Alemania habían sido el avión que más salidas había hecho ( siendo un número reducido) , ya que podía aterrizar en cualquier lado, rearmarse y atacar de nuevo, desde una distancia cercana al frente. En cambio el resto de aparatos tenía que volver a sus aeródromos, que no estaban cerca. Y de paso pueden tener aviones que sirvan en los dos escenarios, aunque el entrenamiento de un aviador naval es distinto……
La RAF hizo lo propio con el Harrier en plan Escandinavia……esconder por el pais los aviones para usar carreteras para ponerlos en vuelo.
Y hay rumores que van ampliar aun mas el pedido de B…..
Tendría sentido militarmente. Al final es una decisión acerca de prioridades. Si se renuncia al F-35B, 200 millones el avión, la armada tendría dinero para muchas cosas: submarinos, fragatas, corbetas, misiles,… Lo mismo la fuerza aérea: aviones cisterna, guerra electrónica, etc. Eso sí, tener los F-35 permite tener mejor criterio en el FCAS y además converger en estándar OTAN.
Paco, entonces que deshuesen el portaaviones. Total, algunos aseguran que ya son obsoletos. Además. Precios: Submarino 750 millones, corbeta 120 millones, fragata 170 millones, Rafale 200 millones y Eurofighter 200 millones, claro que un Avión no solo cuesta por unidad, sino que el paquete por 20 años de servicio, espero que uste haya tomado eso en cuenta con su cálculo del F-35…
El Eurofighter son 140M. Puedes obtener el dato si divides la suma de los importes Halcón I y II por el número de unidades. Y a eso, en nuestro caso, aplícale la reducción efectiva por los retornos industriales, por ejemplo una reducción de un 20%.
El F35A nos cuesta a nosotros en torno a un 50% más que el Eurofighter.
Y eso sin contar que habría que adquirir simuladores específicos, que uno o dos aviones estarían estacionados en EE. UU. para la formación de los pilotos (puedes leerlo si buscas el caso alemán), etc.
Víctor. El portaaviones español, pronto será degradado a portahelicópteros y drones, puesto que no pueden ser dotados de aviones como el Eurofighter ni Rafale.
Construir uno nuevo y dotarlo de aviones, es una suma de al menos 10 mil millones de euros, olvídese de los con salto de esquí, es castrar a las aeronaves en un 35% de su carga útil.
El A tiene cañones, pero no despegue vertical; el b despegue vertical, pero no cañones.
España necesita fortalecer su industria y la compra del F35A o B no es una buena idea
No tenemos la capacidad de económica para operar un grupo aeronaval con capacidad necesaria Ia de contrarrestar un ataque con cazas 4+ generación. La Armada está enfocada a un avión para CAS de la infantería de marina. Usar un F35B para esas acciones es muy arriesgado.
Si metemos 8 F35B en JC1 ,el enemigo lanzara un ataque con todos sus efectivos aereos para hundirlo. Aunque pierda 6 cazas lo conseguira. Y de ese mazado no nos recuperamos.
Es mejor conseguir 30 harrier usados meterles un retrofit con radares AESA y demás avionica hasta poder desarrollar un caza embarcado propio en un portaviones catobar
Por mucho que compres Harriers de segunda mano, ya no se fabrican piezas de repuesto. El Harrier está sentenciado. Los Marines tienen previsión de dejar de usarlo en el 2030 y nuestra previsión era el 2034. A lo mejor conseguimos estirarlo hasta el 2034 o incluso un poco más, pero se acabó.
Un portaaviones CATOBAR es absurdo para nosotros. Sólo las catapultas cuestan 1400M. Luego hay que mantenerlas. Y luego hay que tripular el buque, que sería mucho más grande que el JCI. Mucho gasto para el poco plus que nos daría a nosotros.
Hay que estirar el Harrier todo lo que se pueda. Y después, o F35B o drones (o las dos cosas, claro). Olvídate de CATOBAR e incluso de STOBAR para nosotros.
Estoy contigo, si deseamos tener un grupo aeronaval, cuyo principal función seria el CAS a la IM, creo que habría opciones mas baratas que un LHP con una docena de F35 B, a groso modo dicho binomio nos costaría unos 1600 millones de € (400 del LHP+1200 ala embarcada a 100 cada f35B), a si a bote pronto, me viene a la mente un posible proyecto de portaviones Catobar estilo SAC-220 Navantia actualizado e incluso en configuración Stobar, con un ala embarcada de unos 20 Saab Gripen N (800mill€ 40 por avión) eso nos deja otros 800 para el buque en si, por el mismo costo….
Adicionalmente. No olvidemos las buenas relaciones de Lockheed Martin con España. Y que Airbus quiere mover la producción del sustituto del C-295 a Toulouse. Así que para tener fuerza en el FCAS y Airbus no está de más hablar. Y si España se une a Italia y UK en el F-35B o creará un ala aérea conjunta con Portugal de F -35A quizás se podría ahorrar en algún coste.
Aplaudo tu sugerencia de usar la posibilidad del F35A para presionar a Airbus. Eso sí tiene sentido.
Lo de crear una fuerza conjunta de F35A con Portugal, lo veo imposible. Ojalá, pues estoy a favor de la Unión Ibérica. Pero antes de empezar pos cosas que hacen ¡pum! y matan a gente, habría que empezar por los camiones y los aviones de transporte.
En cualquier caso, si quieres ahorrar costes y tener un mejor avión (para la superioridad aérea), continua con el Eurofighter, sobre el cual, incluso en el mantenimiento, obtenemos retornos industriales que recuden el coste efectivo.
Al paso que va la cosa España y Francia van a ser los únicos países europeos (hasta Portugal parece decidida) que no van a comprar este modelo de avión…por precio no debería de ser, los últimos EF-2000 del programa Quadriga han salido a 158 millones de € cada unidad, los F-35 no son mucho más caros y si en combate aire-aire no hay color, en ataque a tierra ni te cuento (otra cosa es la fiabilidad y operatividad…) lo mejor es tener un mix de ambos.
Sí son mucho más caros los F35A que el Eurofighter.
Si sumas Halcon I y II (y la compra de los pods Litening V) y divides entre el número de unidades, sale a €152M. Pero ese importe incluye también los costes de actualización de los Trancha 1 y 2, por lo que el coste del Eurofighter es menor. Pero tomemos esa cifra. Eso sí, apliquémosle como poco un 20% de retorno industrial, con lo que se queda, a efectos, para nosotros, en €121M.
El F35A son unos 180M – 190M. Eso es más de un 50% más.
Y aún no hemos considerado que a mayores tendrás que comprar simuladores específicos, estacionar uno o dos aviones en EE. UU. para la formación, y que en los carísimos costes operativos no vamos a obtener retornos industriales como sucede con el Eurofighter.
El F35A anda alrededor de 80 millones de dólares. El que es eso caro es la versión B
Efectivamente, en combate aire-aire no hay color: el Eurofighter gana.
EL F35 fue diseñado para sustituir al F16, no al F15 ni al F22. Todos estaremos de acuerdo que el F22 es el mejor avión del mundo de superioridad aérea. Pues el Eurofighter le ha ganado, si bien no en el total y eso es lógico.
El Eurofighter se parece más al F22 que el F35.
No es tan furtivo como el F35, lógicamente, pero su RCS es bastante sigiloso (no es un F16/F18/F15).
Tiene un IRST con longitud de onda larga. El sistema infrarrojo del F35 está optimizado para el ataque al suelo, no para buscar aviones en el aire.
El nuevo radar del Eurofighter es mejor que el del F35, por la sencilla razón de que el reposicionador mecánico le permite tener un mayor ángulo de visión.
Y el Meteor es el mejor misil del mundo de largo alcance, y el F35 no lo monta.
Luego hablemos de supercrucero para interceptar, velocidad punta para dotar a tus misiles de mayor alcance, y de altitud de vuelo para robarle alcance a los misiles enemigos.
No hay color.
Claro que no hay color, el EF-2000 (nadie duda de que es el mejor avión de 4 gen) perdería casi cada combate aéreo contra el F-35 -lo que no puedes detectar (o detectas tarde) no lo puedes derribar-
Y eso los países ya lo saben, por eso quien puede compra F-35 (casi cada país europeo aún siendo bastante más caro) y quien no puede duda entre Rafale y EF-2000, como Arabia Saudí por ejemplo.
Hay color de sobra, El F-35 duplica el angulo de ataque del Eurofigher, giros mas cerrados. Ademas de la conciencia situacional mayor. Ni hablar.
Los EF tanto del programa Halcón, como los del programa cuadriga no saldrán ni a 200 como dice el Sr/a dgcp2 ni a 158 como dice el Sr/a Juan Antonio.
Programa Halcon – 1905 millones por 20 aparatos
Programa cuadriga – 3740 millones por 38 aparatos.
Salen a menos de 100 cada uno. El f35 de Alemania 8.000 millones por 35 unidades, para Grecia 7.965 por 40 unidades, a 199 millones el de Grecia y a 228 el alemán, que si no fuera por que no certifican el EF para llevar las nukes no tenían pensado comprarlo.
F-35 y Eurofighter precios semejantes !!!!..Anda ya..!!..Por si fuera poco su precio de adquisición, tienes que gastarte millones de € en formar los pilotos en EEUU, y añade el coste de la hora vuelo, más de 40.000€…Casi el doble de otros aviones.
Eso es cierto, la hora de vuelo es bastante más cara (y por eso el F-35 es pésimo para patrullar) pero los suizos ya lo dejaron claro cuando eligieron los F-35 sobre Rafale y EF-2000, hicieron un estudio y vieron que para destruir un objetivo fuertemente defendido les bastaba un F-35 (uno solo) si no tenían que mandar varios aviones de 4gen para lograr la superioridad aérea y destruir las defensas anti-aéreas…qué es más caro, volar varios aviones o uno solo? Pues eso.
Por supuesto, todo esto ya lo saben Alemania Noruega, Chequia, Polonia, Italia, GB, Holanda, Bélgica, Dinamarca, Grecia, Rumanía, Finlandia, Suiza…hasta Portugal!
Con respecto a los nuevos EF-2000 alemanes, busca en internet y te llevarás las manos a la cabeza con el precio por unidad…que a ver, por mi genial que el EF-2000 todavía esté en producción (un 14% de cada avión vendido se hace en España).
¿Un solo F35 para atacar un objetivo? Será un objetivo poco estratégico para el desarrollo de la guerra porque si es un objetivo importante, no te la juegas mandando un solo avión. Cualquier avión puede fallar por múltiples causa y puede tener que dar la vuelta o puede que ni llegue a despegar si se detecta un fallo antes.
No me parece muy creíble el comentario o el supuesto estudio suizo.
Ya me contarás cómo con un único F35 consigues la superioridad aérea y, además, destruir el objetivo en tierra. El F35 es multirol, pero no swing rol. En una configuración limpia no caben todas las armas necesarias para hacer ambas cosas. E invisible, no es. ¡Menos películas!
Si que es invisible (atacando por la noche como los F-117) y no necesita superioridad aérea, ya entra y sale el solito que también es indetectable (recuerda, caza de 5gen, hace cosas que los de 4gen no pueden hacer) puede llevar 2 misiles antiaéreos por si acaso y 2 misiles de crucero para destruir el objetivo en tierra.
Y ya está.
No es invisible pero los radares no lo distinguen del ruido.
Y con un solo F-35 bien puesto destruyes cuatro radares (si se adoptara Sidekick serian 6) con lo cual le abres la puerta a los atacantes de 4 generacion, aunque en mi opinion, los aviones tripulados, todos, por muy 5ta o 6ta generacion que sean, se estan quedando obsoletos, no por «visibles» sino por complejos, caros, tripulados e innecesarios. Mandese 4 o 6 Ice Breaker o JFS-M y sera mejor. Misiles para todos y todas las tareas.
Pasar de un 4,5 a un 6ª generación solo lo van a hacer los franceses. España tendrá que decidir si hace lo mismo o compra 36 F-35A y 14 F-35B. Los B siempre puede comprarselos a la fuerza aérea italiana, que prefiere el A. Es una decisión de prioridades y de modelo de defensa. Para Norte de África los F-35B no son imprescindibles si hay suficientes aviones cisterna.
Hola atodos, llegados aeste punto y sin que haya presupuesto ahora para los F-35 para mi la discusión no está en el ala embarcada, con el presupuesto que tenemos,y por mas que les duela a los pilotos/señoritos de la armada, no la vamos a poder mantener, aunque hubiera una opción mucho mas barata digo esto porque un portaaeronaves/ portaaviones, cuesta un ojo de la cara, no solo por la unidad dedicada a tal efecto si no por todas las otras que tiene que contribuir, llamese fragatas, corvetas, submarinos etc.
Yo no veo donde y a que vamos a ir a defender nuestro intereses en solitario, para que nos haga falta un grupo embarcado, que si que está muy bien y además hemos sido pioneros en este tema, pero los tiempos cambian.
Creo que una de las razones y obligaciones del ejercito y por lo tanto la armada es defender la integridad territorial, y no veo como un grupo/ala embarcada mejora eso, en contraposición a una armada potente y creíble con subs y unidades de escolta.
Dicho esto la incorporación del F-35A y solo esa versión, es muy beneficiosa para la rama aerea de nuestro ejercito,operar 5ª generción solo puede tener beneficios, pero ya que hemos llegado a este punto, dentor del calendario de entregas yo esperaría a una versión un poco más definitiva de este caza-que tiene algunos problemas de desarrollo-y además tenemos caza encargados par alos siguentes 10 años, ahora no hay prisa.
Podemos esperar al nuevo motor si se da o a la solución que se tome, ya estamos apostando por el nuevo caza europeo.
Es solo una opinión, pero prisa,`prisa no hay.
Y otra cosa, y si vemos que en los proximos años los vectores tripulados en aviación no son tan necesarios?
No te creas, hay más de 6000 millones de euros «pensados» para invertir en cazas para sustituir a los F-18 y Harrier, lo único que falta por ver es si va a ser tooodo para EF-2000 o será un mix de ambos (el Ejército del Aire y la Armada lo tienen muy muy claro).
Espero que no se pasen comprando muchos F-35, será muy bueno y etc, pero fiable lo que se dice fiable…y contra Marruecos (o los SU-35s rusos) estamos sobradísimos con los EF-2000.
Claro que el FCAS a saber cuándo llegará…
Yo apostaría por un modelo europeo y buscar la coproducción en España, el resto para equipos que son más que necesarios, como antes han comentado, EEUU esta con Marruecos a tope además…
Pienso que las filtraciones de estas cosas , muchas veces son para que un país como España que podría estar indeciso se termine de decidir la gente de Lockheed-Martin no son tontos y dejan que corra la bola de nieve.Sobre lo que necesite a estas alturas pues sabemos que tenemos 6500M y que tenemos que remplazar parte de los F18 y la totalidad de los AV -8B.
Ahora se sabe y aunque no nos guste la armada quiere y necesita los F35B pon que se adquieran 12-14 .El coste Unitario pon que sean 166M de $ eso es 1.850 a 2.155M a € al cambio total ,si contamos otras cosas pon que sean unos 3000M €.
Nos quedarían 3500M por gastar esto se podría gastar en comprar mas EF contando retorno industrial que darían para mas de 30 con facilidad potenciando el ataque a suelo o adquirir el F35A que viendo las otras ventas con suerte daría para 24 aviones.
Resumiendo si adquirimos la totalidad de aviones de Lockheed-Martin saldría con suerte de 38 aviones .Si por otra opción adquirimos un mix podría ser de 48 a 50 aviones.
Hablando de Portugal se hablo en alguna noticia que se podría estar interesada en los F35 , creo que eran 24 aviones , no se habla de adquirir otro aviones pero ya se podría perfectamente adquirir el EF , Rafale o el Gripen , pero esto es ya especular.
Portugal no comprará nada que no sea practicamente donados por EEUU u otros paises aliados eso ya pasó con los F16 block15, los Alfajet, las Meko y las fragatas clase Katel Dorman, sus presupuestos de defenda son limitados y tampoco parece que se sientan muy amenazados
Estan intentando introducir el F-35 por cualquier rendija
y a España no le interesa.
Sus precios reales son de aprox 210 millones por el F35A y de 250 por el F35C
Portaaeronaves por el valor de dos F35
Submarino 750 millones son tres F35
corbeta 120 millones es medio F35
2 Eurofighter por un F35
Simplemente es un negocio redondo para el vendedor
y con su costoso mantenimiento anual otro negocio mas.
La ruina para el comprador, que se quita de comprar otro material
y que va quitando del presupuesto para el mantenimiento de otros sistemas, los ejemplos de presupuestos perjudicados ya se han dado en Noruega y en Dinamarca.
Mas bien a ti y a otros anti-occidente no les interesa.
Y eso de dudar de un producto porque el vendedor hace negocio con el… es un argumento mas bien flojo.
1/ Se montan en dos sitios solamente los F35: Italia y USA…las cositas de Leonardo monta Tifones y F35( genios los italianos)
2/ Posiblemente caigan esas unidades de F35…..12 B para la Armada que es lo que ha pedido( un cambio 1:1 con el Bravo) en una primera hornada como hace siempre….y supongo que el EdAyE querra al menos equipar un par squads aparte de lo que asigne a USA para enseñanza y lo que mande al CLAEX.
3/ hay una falacia que por mucho que se repita seguira siendo una gran falacia: programa FACA se compraron 72 unidades de las 144 unidades previstas….descartando 18 unidades firmadas como opciones….ahora resulta que como el tifon o el f35 son magicos 50 unidades haran y estaran donde estaban 72 unidades de F18M……ya ya. Pero la cruda realidad es el Ala12 o 15 desaparecera…..o pasara a ser como el ALA 46 con un solo Sqad de combate
Ergo se debian pedir 47 unidades + 25 unidades del Halcon II….y a ser posible reponer las 3 unidades perdidas al inicio del programa Tifon de la variante I. ¿50 F35A y 12 F35B?
Para genios también los franceses…cuando se presentan a un concurso prácticamente su único rival es el EF-2000 (el Gripen se vende muy poco) y el F-35 juega en otra liga.
Si ganan se llevan el 100% del contrato.
Si pierden se llevan un % también, ya que Francia es propietaria del 27.4% de Airbus, que es uno de los 3 miembros del consorcio que fabrica el EF-2000…
Es un brindis al sol, estos aviones supondrían una gran ruina y la pérdida de soberanía de España en sus cielos, por eso jamás los comprarán. Estos aviones son un quebradero de cabeza, un pozo sin fondo y una dependencia total de USA en mantenimiento y armamento. Va a ser que no, Tifón para siempre.
Hoy en día es imposible calcular el precio de un avión de combate basándose en los costos de los contratos. Dependiendo de los optionals incluidos en los contratos (motores adicionales, piezas de repuesto, mantenimiento programado, etc.), el precio de un avión de combate moderno varía entre aproximadamente 80 millones y hasta los 200 millones en paquetes completamente opcionales con 10 años de mantenimiento incluido. Para un F35A ‘naked’, el costo disminuyó constantemente de $89 millones en el lote 11 a casi $78 millones en el lote 14. En general la economía de escala hace que el precio de fabrica sale más barato de Rafale/Eurofighter
El costo de diez F35B es similar al de dos fragatas o submarinos a precio de Navantia mas IVA y ayudas encubiertas. Lamentablemente no hay a la vista otro sustituto a no ser algún dron