El aumento de la capacidad de los submarinos nucleares chinos altera la dinámica de poder.

China está firmemente decidida a mejorar su capacidad en materia de submarinos nucleares, a pesar de los problemas a los que se enfrenta, como el grave accidente ocurrido en octubre del año pasado con un submarino nuclear de tipo 093. El incidente se saldó con la trágica pérdida de 55 miembros de la Armada china. Para celebrar el 70 aniversario de su flota de submarinos, el canal militar CCTV emitió el pasado viernes un vídeo promocional que captó la atención de los entusiastas militares chinos.

Un oficial de la flota submarina de la Armada china describió el enfoque de desarrollo de la fuerza submarina del EPL como nuclear y convencional, con énfasis en las capacidades nucleares. Recientemente, un submarino nuclear estratégico del tipo 094A salió a la superficie en el estrecho de Taiwán y se dirigió hacia el norte, escoltado por un buque de guerra, lo que sugiere una posible avería que le obligó a salir a la superficie.

En los últimos años, China ha reforzado vigorosamente sus capacidades nucleares, construyendo numerosos silos de misiles en el noroeste, preparándose claramente para contingencias en el estrecho de Taiwán. En un principio, China pensaba que 300 cabezas nucleares bastarían para disuadir a cualquier gran potencia, pero la pandemia de COVID-19, que causó millones de muertos en Estados Unidos, al tiempo que mantenía la estabilidad social, alteró la percepción china. La moderación de Estados Unidos durante el conflicto entre Rusia y Ucrania ha proporcionado a China importantes conocimientos. Según un informe de mediados de junio del Instituto Internacional de Estocolmo para la Investigación de la Paz, el arsenal nuclear chino alcanzó las 500 cabezas nucleares en enero de este año, lo que supone un aumento significativo de 90 respecto al año anterior. Se calcula que China posee en realidad más de 1.000 cabezas nucleares.

Con el rápido desarrollo de la marina y la fuerza aérea chinas, el ejército chino está adquiriendo cada vez más una ventaja innegable dentro de la primera cadena insular. A medida que el equilibrio de poder se inclina más hacia un lado, mantener la calma resulta cada vez más difícil.

El cambio del EPL hacia «capacidades nucleares y convencionales centradas en el poder nuclear» es una parte clave de los esfuerzos de China por mejorar su disuasión nuclear, haciendo que Estados Unidos dude más en intervenir directamente en un posible conflicto militar en el estrecho de Taiwán.

La evaluación anual del Pentágono sobre el poder militar de China, publicada el pasado octubre, señalaba que el EPL cuenta actualmente con 60 submarinos, incluidos seis submarinos nucleares estratégicos, seis submarinos nucleares de ataque y 48 submarinos de propulsión convencional. Para 2035, se espera que el número total de submarinos chinos alcance los 80.

Un artículo publicado el año pasado en The Wall Street Journal, titulado «The Era of Total U.S. Submarine Dominance Over China Is Coming to an End» («La era del dominio total de los submarinos estadounidenses sobre China está llegando a su fin»), destacaba que China está avanzando en la tecnología de submarinos y en las capacidades de detección submarina, acortando una importante distancia entre los ejércitos chino y estadounidense. Esto tiene importantes repercusiones en los planes del ejército estadounidense para responder a un posible conflicto sobre Taiwán.

Por un lado, la mayor capacidad antisubmarina de China complicará y dificultará a los submarinos estadounidenses el hundimiento de los buques de guerra del EPL y frustrará un ataque a Taiwán. Por otro lado, los submarinos nucleares chinos podrían desplegarse al este de Taiwán para impedir la intervención de Estados Unidos y sus aliados.

Los entusiastas militares chinos especulan con que pronto se fabricarán submarinos nucleares chinos en grandes cantidades. Una vez alcanzado cierto nivel tecnológico, las patrullas rutinarias de los submarinos nucleares chinos se harán más frecuentes, pasando de patrullas regulares de submarinos nucleares de ataque a patrullas rutinarias de submarinos nucleares estratégicos, y finalmente a submarinos nucleares estratégicos de patrulla con misiles, entrando en estado de preparación para el combate.

Rudis04

8 thoughts on “El aumento de la capacidad de los submarinos nucleares chinos altera la dinámica de poder.

  • el 28 junio, 2024 a las 18:56
    Permalink

    EEUU no hundirá ningún buque chino, al igual que no derriba los aviones rusis en ucrania.
    Si no se atrevió con Rusia estos años queda vlaro que no hara nada contra China, unas reprimiendas, pequeñas sanciones economicas y nada más.

    Respuesta
  • el 28 junio, 2024 a las 19:46
    Permalink

    Conforme quede mas claro que se va a liar en Asia, más empresas manufactureras van a abandonar China por otros países más baratos….. y estables, pues nadie quiere riesgos innecesarios.
    Cuando le quede claro ésto a China, se planteará si le vale la pena una aventura incierta y quedarse sin clientes para sus millones de fábricas.
    Un torpedo a un portacontenedores destruiría la industria china….. y la economía mundial. No han trabajado tanta para perderlo en un plis.
    Por ello dudo que intenten nada.

    Respuesta
    • el 29 junio, 2024 a las 07:49
      Permalink

      Ya, pero esos otros países baratos están ,muchos, bajo la órbita de China, con lo cual. Aquí tenemos empresas punteras que trabajan para Airbus y Boeing, por ejemplo, que son Chinas. Yo he estada haciendo montajes en una de ella y en la entrada de la nave ,donde las banderas, resalta la de China. Está en Badalona.

      Respuesta
    • el 29 junio, 2024 a las 12:11
      Permalink

      Coincido con su comentario. La mejor arma es el bloqueo económico a China

      Respuesta
  • el 29 junio, 2024 a las 12:57
    Permalink

    China invadira Taiwan poos dias despues de que USA retire apoyo a Ucrania.
    Esperan un enfado de USA y sanciones durante un tiempo, despues de un un tiempo de tira y afloja se quitaran las sanciones y todo volvera a ser como siempre.

    Sin embargo, la ayuda USA y su determinacion han sorprendido a los chinos y tambien hacen que aplacen sus planes a la espera de un gobierno mas debil.

    Respuesta
  • el 29 junio, 2024 a las 15:16
    Permalink

    De acuerdo en que la economía globalizada hace extraños compañeros de viaje, pero por ejemplo, Vietnam hace tiempo que se lleva lo que desde China se deslocaliza, son mucho más competitivos.
    Por eso las prisas chinas en crear una verdadera clase media que compense sus ventas al exterior.
    Además, creo que un pais, estar bajo la órbita china no significa que vaya a desperdiciar oportunidades de negocio.

    Respuesta
  • el 29 junio, 2024 a las 16:02
    Permalink

    Esos submarinos representan una amenaza nuclear tipo hecatombe mundial que de momento está muy, muy lejos. China, si quiere, tendrá que atacar Taiwan con armas convencionales, lo cual descarta a estos submarinos. Sería mucho más perjudicial para la financiación militar china y su aventura neonazi a largo plazo (la extrema derecha alemana es un espía del ejército chino en la UE), evitar cualquier producción, importación o convenios industriales y tecnológicos con Occidente. La guerra económica tiene que ser más agresiva con un gigante que lo quiere todo, ya y por las bravas.

    Respuesta
  • el 30 junio, 2024 a las 13:00
    Permalink

    China y Francia siguen caminos paralelos en submarinos nucleares. Van por detrás de los demás países, en el caso chino muy por detrás. China lo sabe, al igual que sabe que sus submarinos lanzamisiles deben pasar por cuellos de botella para llegar al Pacífico. Pero además son todavía submarinos muy ruidosos. Quizás ahora los chinos pueden estrujar a Rusia para que les venda parte de su tecnología de submarinos. Pero aún así los SSN y SSBN chinos poco tendrán que hacer si China invade Taiwán. La zona de Taiwán es propicia para los SSK, y eso China lo sabe y ha copiado el diseño de los Kilo, intentando mejorarlo. El problema chino es que en las aguas abiertas del Pacífico sus grupos de portaviones no tienen aún defensa eficaz contra los SSN de la US Navy. Su tecnología antisubmarina aún está retrasada y sus SSN no pueden acabar con los submarinos adversarios. Si hay guerra o no ya se verá, pero aquí hay mucha propaganda en EEUU y China. En EEUU las empresas y militares venden la amenaza china para lograr vender programas al congreso. En China su orgullo nacional les hace vender sus avances, muchas veces exagerando. Y no olvidemos que China es un sistema opaco y corrupto, la realidad de la amenaza militar que supone puede estar muy hinchada.

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Guía y normas de participación en la web de Galaxia Militar.

Todos los comentarios deben estar relacionados con los artículos que se publican o han sido publicados en la web.

Esta web es de temática militar y no se publicarán comentarios de contenido político, o que no estén relacionados con los temas tratados.

Deben respetar las opiniones del resto de lectores, además de estar dentro de los parámetros del decoro y el respeto, sin insultos ni otras actitudes fuera de tono.

No se publicarán los comentarios que venga escritos en letras mayúsculas.

Los comentarios publicados son las opiniones de los propios lectores y Galaxia Militar no respalda ninguno de los comentarios de los lectores.

Revise su ortografía: Si bien las redes sociales suelen ser un entorno natural y distendido, es recomendable hacer un uso correcto de las reglas gramaticales.

El equipo moderador de comentarios, entre otras medidas, podrá eliminar aquellos que no respeten estos requisitos, así como dejar de publicar a los usuarios que no sigan las citadas normas.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.