Egipto aspira a la compra de submarinos chinos tipo 039A y a la transferencia de tecnología.
Según informes, el Ministerio de Producción Militar de Egipto (MoMP) mantiene negociaciones avanzadas con China para la adquisición de submarinos diésel-eléctricos Tipo 039A (clase Yuan).
Estas conversaciones no solo abarcan la adquisición de los submarinos, sino también acuerdos clave sobre transferencia de tecnología (ToT) y localización. La estrategia busca fortalecer la capacidad de fabricación de defensa nacional de Egipto y reducir la dependencia de proveedores extranjeros.
En la actualidad, la Armada egipcia opera una flota diversificada de ocho submarinos diésel-eléctricos (SSK). La fuerza consta de cuatro submarinos Tipo 033 (clase Romeo), suministrados por China, cada uno equipado con ocho tubos lanzatorpedos de 533 mm y armados con misiles antibuque UGM-84C Harpoon Bloque 1B y torpedos pesados Mk 37.
Si bien se han modernizado, estas plataformas más antiguas están llegando al final de su vida útil. Se complementan con cuatro submarinos Tipo 209/1400mod de fabricación alemana, entregados entre 2016 y 2021. Estos buques más nuevos, también armados con ocho tubos lanzatorpedos de 533 mm, incorporan misiles UGM-84L Harpoon Bloque II y torpedos pesados SeaHake Mod 4 (DM2A4), lo que mejora significativamente la capacidad de ataque submarino de Egipto y su capacidad de disuasión naval en general.
La relación de Egipto con China en el sector de defensa ha experimentado un crecimiento sustancial en los últimos años. En abril de 2025 se alcanzó un hito significativo cuando Egipto y China realizaron sus primeros ejercicios militares conjuntos, denominados «Águilas de la Civilización 2025», en el espacio aéreo egipcio.
Los ejercicios involucraron diversos recursos militares y demostraron una creciente colaboración estratégica. Más allá de los ejercicios, Egipto ha mostrado un claro interés en la tecnología de defensa china, considerando en particular la adquisición del caza de combate Chengdu J-10CE. Este interés se alinea con el objetivo más amplio de Egipto de diversificar sus fuentes de adquisición de defensa y no depender únicamente de sus socios occidentales tradicionales.
Las ofertas favorables de China, especialmente las que implican transferencia de tecnología y participación de la industria nacional, resultan particularmente atractivas para El Cairo.
La industria submarina china ha avanzado notablemente en las últimas dos décadas, siendo el submarino Tipo 039A (clase Yuan) un excelente ejemplo de este progreso. El desarrollo del Tipo 039A comenzó a principios de la década de 2000, cuando China buscaba diseñar un sucesor más avanzado y sigiloso de sus antiguos submarinos Tipo 039 (clase Song).
El primer Tipo 039A entró en servicio en la Armada del Ejército Popular de Liberación (APL) alrededor de 2006, lo que representó un avance significativo en las capacidades de guerra submarina de China. Una de las mejoras más notables fue la integración de un sistema de propulsión independiente del aire (AIP), que permite al submarino operar sumergido durante períodos más largos sin emerger, mejorando así drásticamente su sigilo y resistencia operativa.
El Tipo 039A presenta varias características de vanguardia. Emplea un sistema de propulsión diésel-eléctrico mejorado con tecnología AIP, lo que le proporciona una mayor resistencia sumergida que los submarinos diésel tradicionales.
El submarino está armado con seis tubos lanzatorpedos de 533 mm, capaces de lanzar torpedos de gran potencia, misiles antibuque y colocar minas navales. Sus sensores y sistemas incluyen conjuntos de sonares avanzados y suites de guerra electrónica, todo ello gestionado mediante un sistema de gestión de combate digital que optimiza el conocimiento de la situación y la eficiencia en combate. El diseño del submarino prioriza el sigilo, incorporando un casco en forma de lágrima y tecnologías de reducción de ruido para minimizar su firma acústica.
China ha exportado con éxito variantes del Tipo 039A a clientes internacionales; Pakistán, por ejemplo, opera una versión de exportación conocida como la clase Hangor. Esta creciente presencia exportadora pone de relieve el surgimiento de China como un proveedor global clave de tecnología submarina moderna.
Si Egipto procede con la adquisición de los submarinos Tipo 039A, sumada a sólidos acuerdos de transferencia de tecnología y localización, fortalecería significativamente las capacidades de guerra submarina de la Marina egipcia, a la vez que fortalecería la base industrial de defensa del país.
Esta medida se enmarca perfectamente en la estrategia general de Egipto de modernizar sus fuerzas armadas y desarrollar la producción militar autóctona. Además, la ampliación de los lazos de defensa con China podría tener importantes repercusiones geopolíticas, potencialmente reconfigurando las alianzas tradicionales de Egipto y otorgando a El Cairo mayor autonomía para asegurar sus intereses marítimos nacionales y regionales.
A medida que continúan las conversaciones, el impulso de Egipto por diversificar sus alianzas de defensa parece estar encaminado a elevar su postura estratégica tanto a nivel regional como internacional.
Rudis03ARG
Tailandia se echó atrás cuando Alemania no les vendió los motores que querían. Pakistán si los ha comprado. Creo que Egipto será el tercer cliente. Eso abre la posibilidad de más ventas. Argelia por ejemplo ya compró buques chinos.
China, ¿transferencia de tecnología? Pueden esperar sentados. No gustan soltar el botón rojo…