El avión de transporte iraní Simorgh realiza su primer vuelo
El avión de transporte militar Simorgh (Phoenix) ha sido probado en Irán.
Realizó con éxito su primer vuelo un año después de ser presentado por las autoridades iraníes.
El vuelo de prueba tuvo lugar en una base aérea de Isfahan. A la ceremonia asistió el jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas iraníes, General de División Mohammad Bagheri.
El avión Simorgh fue desarrollado y fabricado por la Organización Iraní de la Industria de la Aviación, filial del Ministerio de Defensa iraní.
Las autoridades iraníes afirmaron que el desarrollo de este avión tiene como objetivo mejorar la capacidad de defensa del país.
Cabe señalar que el avión Simorgh reforzaría la capacidad de las fuerzas terrestres y navales de Irán para transportar tropas y equipos entre las bases de todo el país.
Este avión de transporte militar fue creado sobre la base del IrAn-140, que, a su vez, es una modificación bajo licencia del avión turbohélice ucraniano An-140.
Los trabajos de transformación del An-140 en avión de transporte para el ejército corren a cargo de la empresa iraní Iran Aircraft Manufacturing Industries.
La versión de transporte estaba equipada con una rampa trasera para cargar grandes bultos.
La mitad del fuselaje, las alas y otros componentes y piezas se fabricaron en Kharkiv. Su montaje y conversión de avión de pasajeros a avión de transporte ligero fueron realizados por ingenieros de HESA.
En el centro de diseño aeronáutico del IAMI (Aeronautical Design Center IAMI) se trabaja en la creación de un avión de transporte táctico con rampa y capacidad de carga de 6 toneladas para sustituir al Fokker-27.
Las fuerzas aéreas iraníes esperan que, al convertir el An-140 en un avión de transporte ligero, el ejército iraní disponga de una alternativa al Fokker-27.
Dylan Malyasov
Y ahora Irán está peleado con Ucrania…… A ver qué pasa. Quizás China acuda al rescate como en tantos proyectos militares de Irán
Vaya esto es nuevo, un avión de verdad y no una maqueta.
Se parece mucho a un C-295 o un C-235.
Es regreso al pasado
En cuanto al C295, se parece como un huevo a una castaña:
9 t de carga vs 6
71 soldados vs 52
2150 km de alcance vs 900
Pista de 670 m vs 1350
Armas bajo las alas y repostaje en vuelo vs ¿no es posible?
En cuanto al CN235, la capacidad de carga si que se parece, pero el alcance sigue siendo aún más favorable a nuestro CASA. Eso sí, ambos tienen un par de alas y dos motores.
Está más cercano al CN-235 que al C-295 . Esa es la verdad . Lo que ocurre es que visualmente engaña y se tiende a darle comparativamente un mayor parecido a este último , aunque en realidad está más cercano al CN .
Y aun así, el alcance no tiene nada que ver porque tanto el CN235 como el C295 llevan mucho combustible en las alas.
No lo discuto , porque en realidad desconozco sus características particulares , la verdad . Sólo me refería a su apariencia física , nada más .
Por cierto , ¿ Tiene rampa trasera ? Porque si la tiene , casi no se le ven los encajes .
Como bien se dice en otras paginas…este avión es una mezcla entre un Antonov An-140 de carga que tiene licencia Irán y…la cola de un CN-235 S-10.
En una imagen que se encuentra en otra pagina web…el Simorgh, nombre que se le ha dado a este engendro…se puede observar que su rampa no toca el suelo….mientras que la rampa del CN-235 si toca el suelo y se puede hacer la carga y descarga fácilmente…esto es debido a que el Simorgh utiliza el fuselaje del An-140…que tiene el tren de aterrizaje mas alto que el CN-235….esto hará que la carga en el Simorgh sea mas precaria e inestable ya que su rampa de acceso «esta en el aire»; tendrán problemas de ingeniería.
claro que si, C-295 o C-235
Y ya se ve que dejan de comprar fuera para producir dentro todo……
Supongo que soporte de apoyo de China y de Corea del Norte a los cuales a INUNDANDO de petroleo…..con china habra mas recorrido pero creo que es obvio que corea del norte es a cambio de planos, soporte y enseñanza cualificada para producir armas a destajo
Se podría decir que el An-140 es un avión de esos que prometen, pero que por circunstancias ajenas al modelo, en especial políticas, no alcanzó las expectativas puestas en él. Debía haber sido construido en grandes cantidades en Rusia y Ucrania y bajo licencia en Irán como HESA IrAn-140; además se discutió la posibilidad de ser producido en Kazajistán. La invasión de Crimea por parte de Rusia y el apoyo de Moscú a las regiones separatistas en Ucrania, enfriaron las relaciones e interrumpieron la producción del avión en Rusia, que acabó inclinándose por el Il-112. En Irán se planificó construir más de 100 unidades, previéndose desarrollar modelos para varias funciones militares, aunque se produjo sólo una escasa cantidad por cuestiones económicas.
(2): Pero los técnicos iraníes de HESA tomaron el avión y adaptaron el concepto del An-140T, con una rampa trasera, para misiones militares. Además, procedieron a la modificación de las alas y ciertos detalles aerodinámicos para solucionar algunos problemas de diseño que causaron algunos accidentes. Este nuevo avión (Simorgh) no es una licencia ucraniana, sino que sigue el concepto que utilizó China con el Su-27SK para producir el J-11: al diseño básico (cuya licencia ha sido pagada) se le introducen las mejoras suficientes (aerodinámicas, estructurales, motorización, etc.) como para ser considerado un nuevo diseño sobre la base del anterior, que el constructor original no tiene que apobar. De hecho, se oficializó como un diseño totalmente original.
(3): Esta es una forma fraudulenta de evitar pagar patentes, pero que Irán aprovecha, ya que políticamente está enfrentado con Ucrania. Los motores Klimov TV3-117VMA-SBM1 son provistos por Rusia.