El buque de inteligencia francés Dupuy de Lôme comienza la primera operación en el Báltico para rastrear la flota rusa.

Según información publicada por varios medios de comunicación, la Armada francesa ha desplegado su buque de inteligencia Dupuy de Lôme (A759) en el mar Báltico por primera vez, iniciando una misión de vigilancia de alta prioridad destinada a interceptar y analizar las comunicaciones marítimas rusas.

Desarrollado específicamente como Buque de Investigación Electromagnética (Navire de recherches électro-magnétiques), el Dupuy de Lôme es un activo clave en el arsenal de inteligencia naval de Francia.

Operado por la Dirección de Inteligencia Militar (DRM) francesa, el buque se encarga de recopilar y procesar inteligencia de señales (SIGINT) en apoyo de operaciones militares conjuntas.

Botado en marzo de 2004, puesto en servicio en octubre de 2005 y con base en Brest desde el 1 de julio de 2006, este despliegue pone de manifiesto la creciente participación de Francia en las iniciativas de seguridad marítima de la OTAN y su compromiso con la lucha contra las operaciones ilícitas rusas en el norte de Europa.

La misión del buque de inteligencia Dupuy de Lôme de la Armada francesa en el Báltico está muy bien enfocada: monitorear las operaciones de la llamada “flota en la sombra” rusa, una red de petroleros envejecidos y operados de forma encubierta para eludir las sanciones internacionales.

Estos buques suelen operar bajo banderas falsas, con estructuras de propiedad poco transparentes y sin seguros ni identificación adecuados, lo que representa una amenaza considerable para la seguridad marítima y el medio ambiente. Con sus sofisticadas capacidades de SIGINT, el Dupuy de Lôme tiene la tarea de identificar comunicaciones de radio, firmas de radar y otras emisiones electromagnéticas que podrían exponer estas operaciones logísticas clandestinas.

La medida se produce en medio de crecientes tensiones regionales.

Ese mismo día, el Kremlin declaró su intención de defender los buques rusos en el Báltico “por todos los medios”, tras un intento estonio de incautar un presunto petrolero fantasma. En represalia, Rusia detuvo temporalmente un petrolero de propiedad griega que había zarpado de Estonia.

Mientras tanto, la Armada polaca respondió a las maniobras sospechosas de un buque ruso sancionado cerca de un cable eléctrico submarino entre Polonia y Suecia, enviando al ORP Heweliusz a investigar.

El despliegue de Francia es un elemento clave de la iniciativa “Centinela del Báltico” de la OTAN, centrada en la protección de la infraestructura marítima y la aplicación de sanciones mediante inteligencia y monitorización en tiempo real. En este contexto, Dupuy de Lôme funciona como centro de vigilancia flotante, ofreciendo a la OTAN una plataforma avanzada para el conocimiento estratégico de la situación en una de las zonas marítimas más disputadas de Europa.

Técnicamente, el Dupuy de Lôme es un buque de 101,75 m de eslora, 15,85 m de manga y 4,91 m de calado. Desplaza 3100 t en condiciones normales y hasta 3600 t a plena carga.

El buque alcanza una velocidad de tránsito de 16 nudos, una autonomía de 3400 millas náuticas a esa velocidad y una autonomía de hasta 30 días en el mar. La propulsión está a cargo de dos motores diésel MaK 9 M 25 que generan una potencia combinada de 2990 kW (4065 hp), respaldados por dos propulsores de proa y un completo sistema de energía auxiliar, que incluye alternadores diésel Caterpillar y generadores de eje, que entregan una potencia total de hasta 2720 kW.

El buque está equipado con dos sistemas de radar DRBN-38 y un detector electrónico de contramedidas ARBR-21. Si bien cuenta con un armamento ligero de dos ametralladoras pesadas de 12,7 mm para defensa propia, su principal punto fuerte reside en sus completos sistemas de guerra electrónica y vigilancia.

Operado por una tripulación naval reducida de tan solo 30 personas, el buque también transporta hasta 80 técnicos de inteligencia especializados. Los sistemas a bordo incluyen una arquitectura de mando integrada y un sistema de gestión de mantenimiento computarizado (CMMS), lo que permite operaciones eficientes y diagnósticos rápidos.

Con su despliegue en el Báltico, el buque de inteligencia de la Armada francesa Dupuy de Lôme refuerza significativamente las capacidades de vigilancia de la OTAN en un momento de elevada tensión geopolítica.

Este buque de inteligencia representa la ventaja tecnológica y el compromiso estratégico de Francia con la protección de la seguridad marítima europea. Ante la persistencia de las operaciones de la flota en la sombra y las provocaciones marítimas, la misión del Dupuy de Lôme refuerza el papel vital de la inteligencia electromagnética en la defensa de las normas internacionales y la garantía de la integridad del dominio marítimo de la OTAN.

Taras Safronov

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Guía y normas de participación en la web de Galaxia Militar.

Todos los comentarios deben estar relacionados con los artículos que se publican o han sido publicados en la web.

Esta web es de temática militar y no se publicarán comentarios de contenido político, o que no estén relacionados con los temas tratados.

Deben respetar las opiniones del resto de lectores, además de estar dentro de los parámetros del decoro y el respeto, sin insultos ni otras actitudes fuera de tono.

No se publicarán los comentarios que venga escritos en letras mayúsculas.

Los comentarios publicados son las opiniones de los propios lectores y Galaxia Militar no respalda ninguno de los comentarios de los lectores.

Revise su ortografía: Si bien las redes sociales suelen ser un entorno natural y distendido, es recomendable hacer un uso correcto de las reglas gramaticales.

El equipo moderador de comentarios, entre otras medidas, podrá eliminar aquellos que no respeten estos requisitos, así como dejar de publicar a los usuarios que no sigan las citadas normas.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.