El obús autopropulsado de 155 mm T5-52 de Denel logra más de 60 km de alcance.

La empresa estatal de defensa Denel llevó a cabo una exitosa demostración de capacidades del 15 al 17 de agosto de 2023 en el campo de pruebas de Alkantpan, en Copperton, en la Provincia Septentrional del Cabo, demostrando así que la empresa ha vuelto a la actividad. También confirmó que Denel sigue estando a la vanguardia del avance tecnológico mundial en el campo de la artillería y que se ha recapacitado para poder satisfacer las expectativas de los clientes en busca de una oferta de productos de categoría mundial.

Además, el objetivo era restablecer y hacer crecer la relación con los usuarios finales, la industria de defensa local y los socios internacionales, con la intención de acercarse a los nichos de mercado.

Una de las principales características de la demostración fue mostrar el sistema balístico de alto rendimiento de calibre 52 de Denel, el sistema de cañones montados en camiones de 155 mm, el T5, y los sistemas de vehículos aéreos no tripulados (UAVS) Seeker 400. El sistema de artillería de 155 mm T5-52 dispone de la tecnología más avanzada con capacidad para disparar a más de 60 km de distancia con gran precisión y fiabilidad.

Se invitó a diez delegaciones de países internacionales, de las cuales asistieron ocho. A ellas se unió en Alkantpan la delegación sudafricana encabezada por el viceministro de Empresas Públicas, Obed Bapela. Entre los participantes locales se encontraban representantes del Departamento de Defensa (DoD), la Dirección de Control de Armas Convencionales (DCAC), Armscor, el CSIR, el Ejército de Sudáfrica, la Inteligencia de Defensa, así como algunas empresas locales de la industria de defensa.

El T5-52 está diseñado para ser altamente móvil, con mayor potencia de fuego y bajo coste operativo. El Seeker 400 UAVS opera a una distancia de línea de visión directa (LOS) de hasta 250 km con más de 10 horas sobre un objetivo, proporcionando una velocidad de crucero de 150 km/h y una resistencia de hasta 16 horas con una capacidad de carga útil de múltiples sensores de hasta 100 kg.

T-5-52

Denel colaboró con su filial Rheinmetall Denel Munition (RDM), que suministró su gama de munición de artillería de primera clase, mientras que el pilar de la demostración de capacidades, el obús de artillería de 155 mm T5-52, fue suministrado por Denel Land Systems. En la exhibición estática estuvieron presentes el nuevo obús autopropulsado de 105 mm (Ultimate), montado en la plataforma blindada RG41 8*8 de Denel Vehicle Systems, la artillería ligera experimental de 105 mm (LEO/WEBBY), así como el MST montado en un vehículo patrulla blindado antiminas RG32M.

Por parte de Denel Dynamics, el Seeker 400 estuvo en plena exhibición con vuelos de demostración los dos primeros días, completando primero la misión de vigilancia sobre los objetivos y confirmando las retículas una vez iniciado el disparo, también proporcionó la función de corrección a la caída de tiro a través de una alimentación en directo de la zona de impacto. La principal atracción fue, sin embargo, el T5-52. El primer día se demostró la estabilidad, precisión y consistencia del sistema de lanzamiento con, entre otras cosas, los 35 grados de disparo a izquierda y derecha del sistema. El segundo día se disparó el sistema de impacto simultáneo de múltiples proyectiles (MRSI) y se demostró la máxima cadencia de tiro. También se demostró el «disparo y desplazamiento», destacando los tiempos de entrada y salida de la acción-reacción.

El tercer día se reservó para los disparos a distancia ultralarga, en los que se dispararon tres proyectiles de artillería de velocidad mejorada (VLAP) contra una zona objetivo marcada fuera del campo de pruebas de Alkantpan. El viento dominante y otros factores meteorológicos (con vientos de frente de 130 km/h en la línea meteorológica superior) hicieron que el tiro de ultra largo alcance fuera interesante. El primero de los tres disparos alcanzó los 60,4 km y el segundo los 60,9 km.

Fue un momento de innegable orgullo para Denel, ya que la prueba balística del último disparo del día alcanzó un resultado asombroso de hasta 61,29 kilómetros de alcance, el primero de este tipo en el mundo. Esto demostró, de una vez por todas, la superioridad de la combinación de sistemas entre el T5-52 de Denel y el conjunto de munición RDM de la familia Assegai.

El viceministro compartió su entusiasmo por el éxito de este acontecimiento, que demuestra que Denel ha vuelto a la actividad y cuenta con el pleno apoyo del Gobierno, de su accionista, el Departamento de Empresas Públicas, del Consejo de Administración y de la Dirección, y que seguirá trabajando para hacer de Denel una empresa sostenible y rentable.

Los delegados internacionales también confirmaron su satisfacción y expresaron su deseo de trabajar con Denel. Fundiswa Skweyiya-Gushu, miembro del Consejo de Administración de Armscor, también compartió su alegría por el hecho de que Denel y Armscor estén ahora avanzando por el camino correcto para trabajar juntos hacia un futuro brillante e impulsar los programas locales para el SANDF.

La manifestación recibió críticas positivas de los asistentes. El acontecimiento es una declaración de Denel al mercado mundial que confirma su lugar como proveedor global de equipos aeroespaciales, militares y de defensa de categoría mundial. Esta demostración de capacidades ha confirmado a los clientes que Denel está redefiniendo su futuro.

Denel

11 thoughts on “El obús autopropulsado de 155 mm T5-52 de Denel logra más de 60 km de alcance.

  • el 12 septiembre, 2023 a las 13:27
    Permalink

    Impresionante, estos de Denel son lo maximo en artilleria.
    Tienen alcances impresionantes en 105mm y en 155mm simplemente son los mejores obuses que hay, superiores incluso a los mejores 133 L52 (Caesar, PzH2000 o Koalisaya 152)
    Un centenar de estos obuses cambia el campo de batalla en Ucrania.

    Respuesta
    • el 13 septiembre, 2023 a las 10:59
      Permalink

      Yo creo que un tubo y proyectil del mismo diámetro (155 mm, en este caso) y el mismo calibre (es decir, la relación entre la longitud del tubo vs su diámetro), con el mismo proyectil y misma carga propulsora, va a producir el mismo alcance. Ahí, en cuanto al alcance, poca diferencia puede haber. De hecho, del artículo se desprende que contaron con viento a favor…

      Nuestros SIAC son igualmente de 155 mm / L52 y con el mismo proyectil y carga alcanzarían lo mismo.

      Lo que hay que ver son los sistemas de carga (automática o manual), direcciones de tiro, etc. Por ejemplo el Archer permite 85º a izquierda y derecha. El Denel, según el artículo, sólo 35º.

      Respuesta
  • el 12 septiembre, 2023 a las 14:30
    Permalink

    A ver si el Gobierno español se decide de una vez a renovar la artillería remolcada española, los SIAC de 155mm están bien, son del 2002, no son viejos, el problema es el concepto en si mismo…dudo que en un campo de batalla futuro, dado sus problemas de movilidad y con la cantidad de drones que estarán volando por ahí, fueran a durar mucho; EEUU tiene sus M-777, muy bien, pero es que no tenemos el resto de medios que si tiene el Ejército de EEUU…
    Artillería sobre ruedas, además de este DENEL, tenemos los CAESAR franceses, los Archer suecos, el Elbit israelí, incluso el Zuzana eslovaco…etc etc mucho y bueno donde elegir. Por lo menos el tema lanzacohetes ya está encarrilado.

    Respuesta
    • el 13 septiembre, 2023 a las 11:08
      Permalink

      En cuanto a los sistemas sobre camión, mi preferencia son el Archer sueco y el DONAR alemán. El CAESAR no me gusta, pues es menos automatizado, necesita más soldados para su operación y requiere que los soldados se bajen del camión para disparar.

      Eso sí, la automatización también es propensa a atascarse.

      La prioridad en estos momentos deberían ser los lanzacohetes, que, como bien dices, ya está encarrilado. Después de eso, lo siguiente sería la artillería sobre camión, pero en complemento a los SIAC, no para sustituirlos (que los SIAC sean remolcados también tiene ciertas ventajas).

      Respuesta
  • el 13 septiembre, 2023 a las 09:55
    Permalink

    El 155mm en muchas circunstancias se queda corto en alcance y pequeño en potencia
    es un calibre cuya evolucion va encontrando sus limites.
    El tubo pasa del L39 del M-777 a los L45 y la generacion actual L52 obuses magnificos, pero para aprovechar el alcance tienen que desgastar mucho el tubo.
    Y muchas veces el proyectil de 44-45kg con 10-11kg de explosivo es poco.

    Esta guerra ha dejado claro lo que si funciona y lo que no, ha aclarado las teorizaciones de tiempos de paz y dejado claro cuales eran erroneas y cuales eran acertadas.

    Respuesta
  • el 13 septiembre, 2023 a las 10:31
    Permalink

    Un obus que hubiera tenido mucho exito es el 210mm L45
    que diseño G. Bull y fabrico en España uno o varios prototipos en los años 80

    Montado en un camion blindado 6×6 tenia un alcance de 67,5km y proyectiles de 109kg.

    Una version actualizada con tecnologia de hace 20 años seria con un camion blindado 8×8, tendria un tubo L52, proyectiles de 142kg y cargas explosivas de 36-40kg con un alcance de 90km.
    Y con proyectiles subcalibrados llegaria a mas de 150km.

    Con proyectiles blindados tan grandes si rompe puentes (el HIMARS no puede) o destruye bunkers y cualquier red de trincheras dejando un enorme crater.

    Respuesta
  • el 13 septiembre, 2023 a las 11:05
    Permalink

    Coincido contigo plenamente:
    Los SIAC que tenemos son muy buenos. No creo que haya que reemplazarlos, sino complementarlos.
    En una guerra contra un enemigo con contrabatería, los SIAC estarán más limitados a usar proyectiles de largo alcance. Hay que complementarlos con sistemas con mayor movilidad (complementarlos, pero no sustituirlos, pues hay conflictos y hay situaciones en la guerra donde el disparar y correr no es tan crítico).

    No nos olvidemos de los M109 que tenemos. Aunque su alcance es menor, al ser sobre orugas, pueden escabullirse mejor y cuentan con un blindaje mejor que el de un camión.

    Respuesta
  • el 13 septiembre, 2023 a las 11:05
    Permalink

    Cañones con entre 52 a 59 calibres de largo, pueden tener un alcance de entre 55 km a 90 km, claro que la tolerancia para dar en el blanco, depende mucho del tipo de munición usada y lo que algunos consideren ojivas de precisión.

    Respuesta
  • el 13 septiembre, 2023 a las 12:41
    Permalink

    Esta claro que el mercado interesante es el de sistemas de artillería autopropulsados sobre ruedas. Uno más que compite en el mercado. Tampoco puede ser tan complicado que España que ya tiene el obus haga el proyecto y haga su diseño propio eligiendo chasis y sistemas. Al menos que evalúen el coste. Y si sale más barato ahorras para comprar los SILAM y todos los vehiculos logisticos que harán falta para llevar la munición

    Respuesta
  • el 13 septiembre, 2023 a las 13:03
    Permalink

    Los SIAC perfectamente se pueden montar en un camion 6×6 al estilo CAESAR
    alguien dijo que no sepodia porque eran demasiado pesados, eso es erroneo
    pues una vez desechado la cureña y el motor auxiliar, tiene un peso normal.
    Entre 2-3 toneladas, un peso pequeño, pero aquellas declaraciones erroneas
    no fueron conttestadas. Y si un cañon es muy grande, no hay ningun problema
    se usa un 8×8 o un 10×10 o un 12×12
    La industrai de camiones fabrica facil y a buenos precios, camiones con los ejes que sean necesarios.

    Y el SIAC esta muy muy bien, su tubo L52 es el mismo que el PzH2000 y es maxima calidad.

    Respuesta
  • el 14 septiembre, 2023 a las 12:54
    Permalink

    Esta gente de Denel tenía o tiene otro SPG sobre ruedas, el Rhino. ¿Qué opináis de él?.
    A mi me gusta mucho el Archer, de todos los SPG de ruedas, creo que sería el único que no se quedaría atascado en una playa.

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Guía y normas de participación en la web de Galaxia Militar.

Todos los comentarios deben estar relacionados con los artículos que se publican o han sido publicados en la web.

Esta web es de temática militar y no se publicarán comentarios de contenido político, o que no estén relacionados con los temas tratados.

Deben respetar las opiniones del resto de lectores, además de estar dentro de los parámetros del decoro y el respeto, sin insultos ni otras actitudes fuera de tono.

No se publicarán los comentarios que venga escritos en letras mayúsculas.

Los comentarios publicados son las opiniones de los propios lectores y Galaxia Militar no respalda ninguno de los comentarios de los lectores.

Revise su ortografía: Si bien las redes sociales suelen ser un entorno natural y distendido, es recomendable hacer un uso correcto de las reglas gramaticales.

El equipo moderador de comentarios, entre otras medidas, podrá eliminar aquellos que no respeten estos requisitos, así como dejar de publicar a los usuarios que no sigan las citadas normas.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.