¿En qué se diferencian los Blue Angels de la Marina de Estados Unidos de los Thunderbirds de la Fuerza Aérea?
Los Blue Angels de la Marina de los EE. UU. y los Thunderbirds de la Fuerza Aérea, son posiblemente los equipos de demostración aérea más destacados del mundo. En la cima de la jerarquía de la aviación militar, cada equipo pasa el verano deslumbrando al público, cortejando a jóvenes futuros reclutas y demostrando el poder aéreo estadounidense con una rutina cuidadosamente coreografiada.
Si bien las rutinas de ambos equipos pueden parecer similares, sus actuaciones difieren en aspectos sutiles pero significativos, y cada una ofrece una perspectiva de las diferentes filosofías de sus respectivas ramas.
La Marina y la Fuerza Aérea tienen filosofías diferentes
De los dos equipos de demostración aérea, la mayoría coincidiría en que uno es más atractivo que el otro.
Los Blue Angels lucen una icónica pintura azul y dorada, que actualmente adorna el F/A-18 Super Hornet. Su rutina se basa en el vuelo en formación cerrada, con un diamante central, en el que una formación de cuatro aviones, operando con una distancia alar de tan solo 45 cm, se mueve conjuntamente a través de rizos, toneladas y adelantamientos, casi como si los cuatro aviones fueran uno solo. Simultáneamente, otros dos aviones operan en solitario, realizando maniobras de alta gravedad en el cielo, mientras que ocasionalmente se reincorporan a la formación más grande.
Mientras tanto, los Thunderbirds, volando General Dynamics F-16 Fighting Falcons con un reconocible esquema de pintura Thunderbird, realizan una rutina que también incluye vuelo en formación cerrada, pero se apoya más en maniobras de energía dinámica, demostrando la potencia y velocidad de su avión de mayor rendimiento.

De hecho, el F-16 ofrece una mejor relación empuje-peso que el F/A-18 y una agilidad superior, abriendo posibilidades de vuelo no disponibles en la rutina de los Blue Angels. La rutina Thunderbird consiste en dramáticos pases opuestos, a menudo a velocidades de cierre combinadas superiores a 1,000 millas por hora, e increíbles ascensos verticales. Las formaciones son más sueltas que las voladas con los Blue Angels, pero el énfasis en la habilidad individual del piloto y el rendimiento bruto de la aeronave es mayor.
La Marina prioriza la agilidad; la Fuerza Aérea prioriza la potencia
El tono de los respectivos programas también difiere. Los Blue Angels se inspiran profundamente en la tradición de la aviación naval, con una demostración que se desarrolla a partir de secuencias relativamente bajas y cerradas hasta pasadas más rápidas y espectaculares. Los Blue Angels tienden a volar a menor altitud, un hábito coherente con las habilidades requeridas para despegar y aterrizar en portaaviones, y también simplemente porque el F/A-18 permite un radio de giro más cerrado a menor altitud que el F-16.
Los Thunderbirds, en cambio, centran su espectáculo en la altitud y la velocidad, no en la precisión a baja altura, ascendiendo alto antes de realizar un picado espectacular.
En resumen, los Blue Angels destacan la precisión; los Thunderbirds, la potencia. Como resultado, los Blue Angels crean una atmósfera de tensión, con la multitud observando atentamente el paso de una formación, volando más cerca de lo que un observador casual hubiera imaginado. Los Thunderbirds se inclinan con asombro y asombro, con sus aviones zumbando a pocos metros de distancia, ascendiendo y descendiendo con la máxima energía.
Si bien ofrecen diferentes filosofías y énfasis, cada rutina requiere pilotos de alto nivel, capaces de llevar sus aeronaves al límite de sus límites de rendimiento, fruto de años de entrenamiento y disciplina. Ambas rutinas ofrecen una perspectiva de las capacidades tecnológicas, la filosofía y el mito de Estados Unidos, razón por la cual los servicios insisten, año tras año, en ofrecer los equipos de demostración de vuelo como una actividad esencial del verano, recorriendo el país.
Harrison Kass



Y la ex patrulla águila, ahora que? Con su nuevo nombre y aviones de hélice?
A baja velocidad maniobra mejor un F-18
Buenos días, no olvidarse de los españoles, Esquadrilha da Fumaça con los poderosos súper tucano, los chilenos con los Extra 300, poderosos aviones acrobáticos! Deslumbraron en las costas de Montevideo!
Hola amantes de la aviación. Solo una actualización, la escuadrilla de acrobacias de la FACh, reemplazó a los nobles Extra 300, por los GB1 Gamebird muy similares, desde el 2020.
La FAA…Fuerza Aérea Argentina tiene el equipo de acrobacia CRUZ DEL SUR…activo desde su fundación 1962 con BASE en MORON Pcia de Bs As .Argentina….
Cruz del sur está inactiva por falta de fondos.
Acertado comentario, no es necesario tener poderosos (y carisimos) aviones para realizar maniobras espectaculares, la habilidad y el entrenamiento del piloto son claves para sacar el maximo rendimiento de las aeronaves. Aparte eso solo aclarar que en la actualidad los Halcones de la Fach operan con el Gamebird Gb1. Saludos