Escribano equipará las patrulleras de la Marina tailandesa con torretas Sentinel 30.

La empresa española EM&E Group, también conocida como Escribano, anunció el martes 4 de febrero, el suministro de dos estaciones navales de armas por control remoto Sentinel 30 equipadas con cañones de cadena Mk44 Bushmaster II y dos sistemas electroópticos Oteos a la Marina Real Tailandesa. Esta adquisición forma parte de los esfuerzos de modernización de Tailandia para mejorar las capacidades de su flota de patrulleras. Es la primera vez que el Grupo EM&E suministra estaciones de armas navales a Tailandia.

Los sistemas Sentinel 30 y Oteos se integrarán en las patrulleras Tor 997 y Tor 998 de la Marina Real Tailandesa, cuya entrega está prevista para finales de 2025. Este acuerdo es la continuación de anteriores cooperaciones entre el Grupo EM&E y el sector de defensa tailandés. En 2024, la empresa suministró siete estaciones terrestres de armas por control remoto Guardian 1.5, montadas en vehículos anfibios blindados de ruedas Chaiseri para la Real Infantería de Marina tailandesa.

Estos sistemas terrestres contaban con ametralladoras pesadas de 12,7 mm. Además, la Real Policía Tailandesa utiliza los robots aunav NEXT del Grupo EM&E para neutralizar artefactos explosivos improvisados (IED) en todo el país. Estos robots, equipados con brazos duales sincronizados, pueden levantar hasta 250 kg.

El Sentinel 30 está diseñado para funcionar a distancia e incluye un sistema giroscópico estabilizado de dos ejes, capacidades de vigilancia y observación, y un sistema automático de seguimiento de objetivos. Sus componentes electroópticos incluyen una cámara térmica, una cámara diurna de alta resolución y un telémetro láser, que permiten detectar y atacar objetivos a grandes distancias en diversas condiciones de iluminación.

La torreta dispone de un sistema de munición de doble alimentación que permite a los operadores cambiar entre distintos tipos de munición.

Diseñada para su integración en buques medianos y grandes, la Sentinel 30 está armada con un cañón de cadena Mk44 Bushmaster II de 30 mm, con opción de actualización a 40 mm. Con una capacidad de 200 cartuchos por caja de munición, esta torreta incluye un calculador balístico y un programador de munición para municiones de ráfaga de aire. El sistema electro-óptico Oteos funciona como un sistema de control de fuego y observación, apoyando el seguimiento de objetivos y la operación remota.

Escribano ha entregado anteriormente su estación de armas a distancia Sentinel 30 a otras fuerzas navales. La Armada española ha instalado el sistema en patrulleros de la clase Serviola y tiene previsto integrarlo en futuras fragatas F-110. La Marina peruana también ha incorporado sistemas Sentinel 30 en buques multipropósito y patrulleras clase Pisco, utilizándolos junto con sistemas de seguimiento electro-óptico Oteos.

Las pruebas operativas en entornos marítimos han verificado la capacidad del sistema para atacar objetivos a larga distancia.

La adopción de armas navales modulares y automatizadas proporciona flexibilidad operativa, rentabilidad y mejora de la seguridad de las tripulaciones. Los sistemas modulares permiten a las armadas reconfigurar los buques para diferentes misiones intercambiando módulos, prolongando la vida útil de las plataformas y reduciendo los costes de mantenimiento.

La automatización reduce el tamaño de la tripulación, disminuyendo los costes de personal y minimizando la exposición humana a entornos hostiles. La naturaleza modular de estas torretas permite su instalación en diversos tipos de buques, desde pequeñas patrulleras hasta fragatas de mayor tamaño, lo que aumenta la versatilidad operativa.

Rudis04

16 thoughts on “Escribano equipará las patrulleras de la Marina tailandesa con torretas Sentinel 30.

  • el 6 febrero, 2025 a las 08:12
    Permalink

    Ya podían empezar por las de España, pero con Escribano todo va con retraso

    Respuesta
    • el 6 febrero, 2025 a las 09:36
      Permalink

      Si a la Sentínel 30, le añaden misiles de corto alcance y lo integran en el sistema de combate de nuestros buques, sería una buena solución de defensa de punto. La verdad no sé porque no han salido hacia delante desarrollos estilo Sentínel TAO, ya hay abierta una licitación de la DGA en este sentido que se queda huérfana siempre.

      Respuesta
    • el 6 febrero, 2025 a las 10:35
      Permalink

      Escribano no , tú gobierno! , que pongan el dinero encima de la mesa y ya verás como todo va más rápido.

      Respuesta
      • el 6 febrero, 2025 a las 19:55
        Permalink

        Y que no cambien las especificaciones sobre la marcha, como parece que han hecho con el Dragón. Al parecer, buena parte de la culpa son estos cambios que ha introducido, sobre la marcha, el Ministerio de Defensa, y que ha vuelto locos a las empresas de la UTE, además de crear conflictos entre ellas.

        Las empresas, si les encargas de manera precisa lo que quieres y pones la pasta sobre la mesa, suelen funcionar bien.

        Respuesta
  • el 6 febrero, 2025 a las 09:14
    Permalink

    La mayoria de los anuncios se refieren a la version de 30mm. Que pasa con la de 40mm? realmente existe?

    Respuesta
    • el 6 febrero, 2025 a las 11:36
      Permalink

      Por lo visto tienen un desarrollo de Sentínel 40 mm, con cañón OTO y su óptica, pero están trabajando en su propio cañón 40 mm que aún no figura en su catálogo. Recordar que el cañón de 30 mm y de 12,7mm si es propio.

      Respuesta
      • el 9 febrero, 2025 a las 13:03
        Permalink

        No creo que Escribano fabrique armas de 12,7 o 30mm,
        porque hay que establecer una linea de producion muy compleja que no es rentable para pocas unidades.
        Simplemente los compra y monta en sus RWS.

        Si puedes aportar mas informacion al respecto seria interesante.

        Respuesta
  • el 6 febrero, 2025 a las 10:10
    Permalink

    A mi me gustaría ver estos montajes montados en las fragatas uno en cada banda y otro en popa sobre el hangar como hasta ahora un sólo montaje es muy poco cuando te enfrentas a ataques de enjambres de drones y si uno se avería estas listo

    Respuesta
  • el 6 febrero, 2025 a las 16:18
    Permalink

    La Santa María ya lleva montado el Sentinel 30mm en lugar del Meroka

    Respuesta
  • el 6 febrero, 2025 a las 19:24
    Permalink

    Este sistema contra enjambres de drones, es poco efectivos. No se acerca al Vulcan Phalanx o Goalkeeper. Que si lo son.

    Respuesta
    • el 6 febrero, 2025 a las 20:01
      Permalink

      El Goalkeeper, creo que los Holandeses lo están desinstalando de sus buques.

      En cualquier caso, lo que hace falta es complementar la defensa aérea con misiles de corto alcance, con un sistema de tipo SIMBAD-RC (misiles Mistral) o, mejor, el Multi-purpose and modular launching system (MPLS) de Naval Group, que permite usar cohetes guiados de 70 mm, más económicos, además de poder lanzar otras cosas.

      España tiene en proyecto el desarrollo de un micromisil guiado (y ya tenemos kits de guiado para los cohetes de 70 mm).

      Respuesta
  • el 7 febrero, 2025 a las 12:48
    Permalink

    Ya, pero como no vamos a tener Phalanx ni Goalkeeper, hablo de lo posible no de lo imposible.

    Respuesta
  • el 9 febrero, 2025 a las 12:25
    Permalink

    ¿Cómo hay que decir a la gente,que la Sentinel 30 mm,40 mm,50 mm,80 mm,1500 mm,¡¡¡NO,SON CIWS!!! sistema de punto de corto ó muy corto alcance.Con enorme redundancia y cadencia de tiro ( 5,6 tubos/cañones de 20 mm.,25 mm, ó incluso de 30 mm),como SI ERA NUESTRO MEROKA,O EL ESTADOUNIDENSE VULCAN PHALANX,O EL HOLANDES GOALKEEPER.Hacéroslo mirar bien,de verdad.Hablar por hablar…….

    Respuesta
  • el 9 febrero, 2025 a las 13:27
    Permalink

    Sentinel 30 está armada con un cañón de cadena Mk44 Bushmaster II
    con una velocidad de disparo de solo 200 dpm eso es insuficiente en modo antiaereo, que los blancos son rapidos o muy rapidos.
    No es un CIWS capaz de disparar 3.000 o 4.000 dpm
    es solo un montaje auxiliar para disparar a barquitos.

    «de 30 mm, con opción de actualización a 40 mm» al 40x180mm que tiene mas del doble de pegada y compensa la baja velocidad de disparo. Y no confundir con el Bofors 40mm.

    «Con una capacidad de 200 cartuchos por caja de munición»
    eso es muy poco. No pueden meterse en un combate serio con tan poca municion.

    Respuesta
  • el 9 febrero, 2025 a las 19:14
    Permalink

    Si se podria hacer un CIWS con el Sentinel 30, pero sustituyendo el lento Mk44 Bushmaster II por el mas rapido KBA con una velocidad de disparo de 1.250 dpm.
    O montar dos KBA con 2.500 dpm.

    O hacer una version del KBA en 40mm solo hay que cambar el tubo y seria mas letal que cualquier otro CIWS.

    Respuesta
  • el 17 febrero, 2025 a las 19:24
    Permalink

    Escribano lleva tres años para montar 4 tristes Sentinel 30 en los Clase Serviola y solo lleva dos instaladas. Sobran las palabras.

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Guía y normas de participación en la web de Galaxia Militar.

Todos los comentarios deben estar relacionados con los artículos que se publican o han sido publicados en la web.

Esta web es de temática militar y no se publicarán comentarios de contenido político, o que no estén relacionados con los temas tratados.

Deben respetar las opiniones del resto de lectores, además de estar dentro de los parámetros del decoro y el respeto, sin insultos ni otras actitudes fuera de tono.

No se publicarán los comentarios que venga escritos en letras mayúsculas.

Los comentarios publicados son las opiniones de los propios lectores y Galaxia Militar no respalda ninguno de los comentarios de los lectores.

Revise su ortografía: Si bien las redes sociales suelen ser un entorno natural y distendido, es recomendable hacer un uso correcto de las reglas gramaticales.

El equipo moderador de comentarios, entre otras medidas, podrá eliminar aquellos que no respeten estos requisitos, así como dejar de publicar a los usuarios que no sigan las citadas normas.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.