Fincantieri y TKMS se asocian para el proyecto de submarinos en Filipinas.

La nueva oferta germano-italiana anunciada competirá con  Naval Group de Francia, Hanwha Ocean de Corea del Sur y Navantia de España.

Fincantieri de Italia y Thyssenkrupp Marine Systems (TKMS) de Alemania han firmado un acuerdo de cooperación industrial como parte de una asociación estratégica más amplia para proporcionar a la Marina de Filipinas soluciones de capacidades submarinas avanzadas.

Como parte de la iniciativa de modernización militar Horizonte III, la Armada de Filipinas busca fortalecer su defensa archipelágica mediante la adquisición de sistemas de armas de vanguardia. En particular, la introducción de submarinos supondrá un cambio radical en la seguridad de las aguas territoriales, especialmente en el Mar de China Meridional.

La colaboración entre Thyssenkrupp Marine Systems y Fincantieri aúna su amplia experiencia y tecnologías de vanguardia para ofrecer la solución más eficiente y competitiva para los submarinos de la clase U212 NFS, que Fincantieri construye actualmente para la Marina Italiana en sus astilleros en Italia.

La colaboración también busca fortalecer la infraestructura local y ampliar la capacidad operativa de la flota de la Armada Filipina.

La cooperación entre las armadas italiana y alemana en los submarinos U212A se remonta a 1996.

Basándose en su asociación de muchos años, Fincantieri y Thyssenkrupp Marine Systems han ampliado su cooperación para incluir posibles proyectos de exportación conjuntos.

Oliver Burkhard, director ejecutivo de Thyssenkrupp Marine Systems, afirmó: «A partir de nuestra exitosa colaboración en el programa submarino italiano, este Acuerdo de Cooperación Industrial sienta las bases para futuros proyectos conjuntos en el ámbito submarino».

El U212 NFS es una evolución del submarino U212A de la clase HDW, con bajas características acústicas, magnéticas y visuales, lo que lo hace excepcionalmente sigiloso. Cumple con los más altos estándares de calidad y las normas y requisitos más estrictos, y Thyssenkrupp Marine Systems suministra tecnologías y componentes clave esenciales.

La Marina Filipina obtendría una importante ventaja estratégica gracias a la tecnología de Propulsión Independiente del Aire (AIP), introducida inicialmente en el U212A y ahora integrada en el U212 NFS.

Además, el uso del acero no magnético Amanox, junto con otras características técnicas clave y la nueva tecnología de sigilo, hace que el U212 NFS sea prácticamente indetectable.

Pierroberto Folgiero, CEO y director general de Fincantieri, añadió:

Con décadas de experiencia en la construcción de submarinos, Fincantieri ha desarrollado una sólida experiencia en el suministro de soluciones navales de alto rendimiento. Esta cooperación es un hito clave para impulsar nuestra estrategia de exportación internacional, aprovechando las tecnologías y la calidad más avanzadas de Italia y Alemania.

Un factor distintivo de la oferta del U212 NFS es el apoyo operativo de la Marina Italiana, lo que garantiza que la Armada Filipina se beneficie de un nivel inigualable de entrenamiento, doctrina y logística. El paquete también incluye entrenamiento industrial y operativo especializado, lo que permite a Filipinas formar rápidamente una tripulación de submarinos bien estructurada y altamente cualificada.

Además, como parte de la Ley de Revitalización de la Postura de Defensa Autosuficiente de Filipinas, la colaboración apoyará a la Marina filipina en el desarrollo de una nueva base naval. Esto se logrará aprovechando la experiencia en diseño de Thyssenkrupp Marine Systems y Fincantieri, basándose en sus décadas de experiencia en construcción naval y su larga colaboración con armadas de todo el mundo.

Filipinas confirmó en febrero de 2025 que compraría dos submarinos para la defensa del archipiélago del país en la etapa más grande y final de su programa de modernización militar.

3 thoughts on “Fincantieri y TKMS se asocian para el proyecto de submarinos en Filipinas.

  • el 21 abril, 2025 a las 10:07
    Permalink

    Digamos que compren cuatro, aprox. 2.400 millones de euros, el primero no les entraría en servicio antes del 2035. La capacidad de sus astilleros está al límite con las copras de la marina italiana.

    Respuesta
    • el 21 abril, 2025 a las 15:40
      Permalink

      También NG está al limite con sus propios submarinos nucleares la única opcción sería derivar la construcción a la India o Brasil ahora es cuando se ve la bondad de la colaboración de Navantia y NG en el programa Scorpene para la marina chilena y malaya

      Respuesta
    • el 21 abril, 2025 a las 17:57
      Permalink

      Apañaos van los marinos filipinos como los entrene la marina italiana.

      Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Guía y normas de participación en la web de Galaxia Militar.

Todos los comentarios deben estar relacionados con los artículos que se publican o han sido publicados en la web.

Esta web es de temática militar y no se publicarán comentarios de contenido político, o que no estén relacionados con los temas tratados.

Deben respetar las opiniones del resto de lectores, además de estar dentro de los parámetros del decoro y el respeto, sin insultos ni otras actitudes fuera de tono.

No se publicarán los comentarios que venga escritos en letras mayúsculas.

Los comentarios publicados son las opiniones de los propios lectores y Galaxia Militar no respalda ninguno de los comentarios de los lectores.

Revise su ortografía: Si bien las redes sociales suelen ser un entorno natural y distendido, es recomendable hacer un uso correcto de las reglas gramaticales.

El equipo moderador de comentarios, entre otras medidas, podrá eliminar aquellos que no respeten estos requisitos, así como dejar de publicar a los usuarios que no sigan las citadas normas.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.