Eurodrone: Francia examina las condiciones para abandonar este programa europeo.

Francia ha empezado a considerar la posibilidad de retirarse del programa Eurodrone. Lo ha comunicado a los países socios del programa (Alemania, España e Italia).

Según fuentes concordantes, Francia está estudiando la posibilidad de retirarse de Eurodrone, un programa de aviones no tripulados MALE (Medium Altitude, Long Endurance) que se lleva a cabo en cooperación entre Alemania, España, Francia e Italia. Sin embargo, no está previsto que París se retire unilateralmente del programa. En febrero de 2022, los cuatro países se comprometieron a adquirir 21 sistemas, entre ellos 63 UAV (incluidas las opciones). Por ello, ha pedido a sus socios europeos que estudien conjuntamente las consecuencias industriales y operativas de su retirada del programa. «No ha habido decisión», asegura La Tribune.

La decisión llegará probablemente a finales de verano, o incluso a principios de otoño (finales de septiembre/principios de octubre). También se habla de reorientar operativamente este programa hacia misiones de seguridad.

Antes de que la Fuerza Aérea francesa y la Dirección General de Armamento comunicaran a sus homólogos la existencia del Eurodrone, los alemanes se enteraron de las intenciones de Francia por indiscreciones más o menos precisas. Esto provocó una minicrisis entre París y Berlín. Los alemanes llegaron a París en junio para saber más sobre las intenciones de Francia. Los franceses explicaron a los alemanes sus dudas sobre el Eurodrone, al tiempo que señalaban que aún no se había tomado ninguna decisión.

Por su parte, Berlín no había tomado tales precauciones entre 2018 y 2022 al retirarse brusca y unilateralmente de varios programas en cooperación con Francia: el misil táctico aire-tierra MAST-F, la modernización del helicóptero de combate Tigre (Mark 3), el avión de patrulla marítima MAAWS, etc.

Michel Cabirol

33 thoughts on “Eurodrone: Francia examina las condiciones para abandonar este programa europeo.

  • el 10 julio, 2025 a las 14:03
    Permalink

    Sea o no un buen producto, es prácticamente imposible colaborar con Francia en el sector aeronáutico: o quieren acaparar todo el protagonismo dejando a los demás como meros figurantes, o directamente hacen inviable la participación.

    Respuesta
    • el 11 julio, 2025 a las 14:29
      Permalink

      Los franceses se integran en todos los programas y cuando consiguen la información técnica se marchan , toda si intención es robar tecnología y diseños como hicieron con el Eurofighter y el posterior Rafale

      Respuesta
  • el 10 julio, 2025 a las 14:17
    Permalink

    Francia deberia estar vetada en todos los programas Europeos. No son de fiar. Hay una conclusion clara. Europa no existe. Seguimos con las mismas rencillas que hace 100 años.

    Respuesta
    • el 10 julio, 2025 a las 21:36
      Permalink

      Soy de los que piensan que con Francia no se puede negociar nada y son lo que la historia es clara en lo que son. Unos enemigos de Europa y unos Imperialistas. No entiendo como España.y.Alemania.se han.fiado de.ellos. yo no.quoero nada de Francia, Grandes ciudadanos, peo con partidos ultraconservadores que nunca llegarán a acuerdos con Paises de Europa. Alemania, España y otros Países como.Polonoa, Hungría o Eslovaquia estarán encantados de pertenecer al FCAS y nunca en la vida.llegara acuerdos con gente mentirosa como los Franceses ¡¡¡¡Asco dan que pertenezcan a la Union Europea¡¡¡¡

      Respuesta
      • el 11 julio, 2025 a las 09:06
        Permalink

        El problema radica, al ser las naciones las promotoras de estos programas.
        Tendría que ser Europa quien promoviera los programas y que las empresas militares europeas solicitaran ( asociadas o no) encargarse de esos proyectos, con la garantía de la compra Europea.
        Con exigir a los países europeos que la compra de material militar sea de fabricación europea, ya aseguran la compra del producto por parte de los países europeos.

        Respuesta
      • el 11 julio, 2025 a las 15:23
        Permalink

        Enemigos de Europa no, pero si que creen en una Europa bajo su liderazgo que es lo único que garantiza su independencia frente a EEUU que le vamos ha hacer, allons enfants de la patrie…

        Respuesta
    • el 12 julio, 2025 a las 15:55
      Permalink

      Francia ha tenido tambièn buenas colaboraciones por ejemplo con Italia, fragatas Horizon, misiles Aster, los barcos logisticos Jacques Chevallier basados en los Vulcano italiano, generalizar es malo

      Respuesta
  • el 10 julio, 2025 a las 14:25
    Permalink

    No se quién puede tener ganas de juntarse con Francia para hacer un programa militar conjunto…dicho sea de paso, este dron tan grande lo veo un armatoste sin mucho sentido…los drones turcos, más pequeños y manejables, se limitan a escenarios africanos y afganos…el eurodrone es una gigantesca, lenta (y cara) diana volante…quizás para patrulla marítima…

    Respuesta
    • el 11 julio, 2025 a las 12:06
      Permalink

      Aparte del comentario generalizado de que con Francia la palabra colaboración no existe quisiera preguntaros porque no se hacen o hay tan pocos drones con motor reaccion

      Respuesta
    • el 12 julio, 2025 a las 15:58
      Permalink

      El Eurodrone puede ser una muy buena plataforma de reconocimiento maritimo y colaborativo armado de torpedos y misiles antibuque ligeros tipo Penguin o Marte ER

      Respuesta
  • el 10 julio, 2025 a las 16:11
    Permalink

    Deberia hacer España lo mismo, este Eurodrone es una castaña carísima y obsoleta antes de existir. Pero si España quiere seguir financiando los equipos de I+D de Alemania adelante.

    Respuesta
    • el 11 julio, 2025 a las 08:19
      Permalink

      Los españoles los conocemos bien a los franceses, se han creído siempre superiores a todos y a todos, cualquier producto francés no lo compro de hace ya muchos años. Gracias.

      Respuesta
  • el 10 julio, 2025 a las 16:28
    Permalink

    que listos, se quieren retirar cuando han resuelto sus problemas con su dron 100% francés y gracias a la colaboración ingenua y de tontos del bote de sus socios en airbús gracias al eurodrone
    mejor mandarles a tomar por donde la espalda pierde su santo nombre; con esta decisión toman el último paso antes de salirse del FCAS

    Respuesta
    • el 10 julio, 2025 a las 21:44
      Permalink

      Lo que hay que hacer es prohibir a francia y a sus empresas que no puedan participar en los programas europeos de defensa ya que siempre utilizan la misma estrategia y eso Alemania lo sabe pero lo permite por asuntos políticos es una vergüenza que Alemania no levante cabeza y siga por una senda distinta a su política, ahora Francia tiene que pagar la sanción de su retirada de los programas falta el programa del carro europeo que también está Francia con Alemania los 2 en solitario seguramente se cancelara el proyecto porque Alemania a seguido la misma senda como en las anteriores ya no sé puede confiar en ninguno de los 2

      Respuesta
      • el 11 julio, 2025 a las 07:16
        Permalink

        Me sorprende que habléis de Francia como el personaje malo de la película pero la realidad es que Alemania es el culpable de todo. Allí dónde se meten el programa termina siendo una auténtica castaña. En el eurodron han querido reinventar la rueda. Un producto que debería ser barato y asequible ha resultado ser un auténtico reto tecnológico… No tiene sentido y eso es por culpa de Alemania.

        Respuesta
        • el 11 julio, 2025 a las 11:02
          Permalink

          EStoy totalmente de acuerdo. Aquí la decisión lógica es la de Francia

          Respuesta
        • el 11 julio, 2025 a las 13:02
          Permalink

          Puedes decir misa en latín .Conocemos a Francia muy bien ,cuando resuelve los problemas de su dron 100%francés ,q casualidad ..abandona

          Respuesta
  • el 10 julio, 2025 a las 18:49
    Permalink

    Menuda castaña en el vecindario a veces a algunos hay que mandarlos a paseo….

    Respuesta
  • el 10 julio, 2025 a las 19:04
    Permalink

    Mejor….cuanto antes. Y con Francia nada más….NADA

    Respuesta
  • el 10 julio, 2025 a las 19:40
    Permalink

    Es probable, pero necesitamos una plataforma con mayor altitud de vuelo, más autonomía de vuelo y mayor carga de pago que los MQ-9.
    Sí el akinci o cualquier otra plataforma «similar» que podamos construir en casa, meterle mano y adaptarlo a nuestras necesidades al menor coste posible, pues bienvenido.
    Además ahora que nos llevamos chupi guay con los turcos, cosas que nunca me gustó pero es algo que va palante, por qué no entrar en los programas de drones akinci, kizilelma, bayraktar o anka aportando nuestra experiencia en los drones del INTA y el barracuda o neuron?

    Respuesta
    • el 11 julio, 2025 a las 02:21
      Permalink

      Por qué Baykar ya ha comprado Piaggo Aerospace y con ello su tecnología en IA

      Respuesta
  • el 10 julio, 2025 a las 21:01
    Permalink

    Hay que recuperar Hispano Aviación y buscar socios más fiable.s

    Respuesta
    • el 10 julio, 2025 a las 21:45
      Permalink

      Ni mas, ni menos…..campeon nacional 100% capital español y con sede social en España….como tienen el resto de paises europeos importantes

      Respuesta
  • el 10 julio, 2025 a las 21:13
    Permalink

    Me parece que este repliegue obedece a guardar dinero para el FCAS solo para dassault …

    Respuesta
  • el 11 julio, 2025 a las 08:36
    Permalink

    Pero Francia se va por qué tiene que recortar presupuesto o por qué ahora que tiene la tecnología ya no le interesa un proyecto conjunto con otros países? Sospecho que es más lo primero que lo segundo. El nuevo portaviones, el FCAS, los submarinos nucleares, los RAFALE, aviones cistey…. Al final el dinero llega hasta donde llega. Lo de cambiar los E-3 por lo Embraer creo que va por alli. Y como la noticia deja caer no es la primera vez que pasa en programas europeos ni el único país que lo ha hecho. España siempre recibe, eso sí.

    Respuesta
  • el 11 julio, 2025 a las 10:04
    Permalink

    Vaya novedad, será que después de tropecientos años no conocemos cómo opera francia, el problema no es de francia, es de quien quiere ir con ella sabiendo como es.

    Respuesta
  • el 11 julio, 2025 a las 11:07
    Permalink

    Yo, lo siento, pero aquí estoy con los franceses. Desde el punto de vista táctico, para qué se necesita un dron NO FURTIVO que cuesta tanto… Entiendo la capacidad de carga que tienen frente a un Reaper, pero visto cómo los huties los están derribando, tiene pinta que justo poner todos los huevos en una cesta no es muy buena idea… Viendo que va a costar ~30M€ y que un reaper cuesta 10 veces menos… Incluso el Valkiria XQ-58A SIENDO FURTIVO costaría ~5.5M$ Los franceses se han dado cuenta que hay que redefinir las capacidades del drone (ej. no volar en territorio enemigo). El resto vamos a lo que digan los alemanes aunque no tenga sentido lo que quieran

    Respuesta
  • el 11 julio, 2025 a las 14:41
    Permalink

    Al margen de si la actitud de Francia es correcta o no, no es aconsejable seguir sosteniendo una plataforma que estaba al borde de la obsolescencia cuando comenzó el proyecto. Actualmente, los conflictos en que han participado los drones, lo han ejemplificado. Además, resulta curioso el tiempo que ha insumido llegar a acuerdos operacionales y técnicos. Es un vehículo en

    que es demasiado costoso para lo que ofrece y demasiado vulnerable. Estas cuestiones ya eran denunciadas por el gobierno de Francia aún antes de que el proyecto estuviera definido. Bueno, desde entonces poco ha cambiado. Si fuese furtivo, más rápido y menos costoso, quizá sería criticable la decisión de Francia, pero hoy por hoy, es totalmente comprensible.

    Respuesta
  • el 11 julio, 2025 a las 18:01
    Permalink

    Dado que tanto Francia como Alemania son socios poco confiables, se deberían buscar otros como Suecia o Polonia, aunque no estén tan avanzados en el desarrollo de aeronaves

    Respuesta
  • el 14 julio, 2025 a las 00:58
    Permalink

    A mi este proyecto no me gustó desde el principio , al igual que el de los patrulleros costeros ligeros para la Armada o lo del Hurjet para el EdAE . Considero que están obrando con inteligencia y apostando fuerte por los programas más potentes para su Defensa : Portaviones , FCAS , Subs y vehículos terrestres de última generación como el futuro MBT o el lanzacohetes/misiles o los UCAV de ataque directo de altas prestaciones y no avioncillos vulnerables contra enemigos más capacitados . Así que tontos no son , no .

    Respuesta
  • el 14 julio, 2025 a las 07:18
    Permalink

    Francia está terminando las pruebas del dron NEURON que tiene motor a reacción y este proyecto lo tiene superado ya que tiene sus empresas en todos los sectores que van por delante de la media europea aparte de lo chovinistas que son

    Respuesta
  • el 14 julio, 2025 a las 16:31
    Permalink

    Aqui realmente desconocemos los verdaderos motivos y puede ser un poco de todo España deberia de fabricar un dron en solitario para sus necesidades barato con mucha autonomia que pueda ser reabastecido en vuelo .
    Un HidroDron tambien nos venia estupendo para tener una fuerza auxiliar embarcada y gestionada por fragatas,corbetas o los BAM…tenemos miles de kilometros de costa y las Canarias.

    Respuesta
  • el 15 julio, 2025 a las 14:49
    Permalink

    A quién no le interesa que cuajen los proyectos multinacionales europeos ? … A Trump y sus empresas, sólo interesa que se adquiera armamento made in usa.Sobre Francia, una puntualización, no va a torpedear a su propia industria, los Rafale se venden bien, Francia es autosuficiente y realmente no necesita colaborar con nadie. Si desde España queremos potrnciar nuestra industria hay que invertir necesariamente rn I+D+I, es posible que debamos mirar más allá y buscar otros socios, Turquia y/o Corea del Sur serían dos buenos candidatos. Sobre los germanos, de verdas creéis que son mejores socios que los galos?..El error es meterdos gallos en el mismo corral y creer quese llevaran bien, pobres incautos !!!!

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Guía y normas de participación en la web de Galaxia Militar.

Todos los comentarios deben estar relacionados con los artículos que se publican o han sido publicados en la web.

Esta web es de temática militar y no se publicarán comentarios de contenido político, o que no estén relacionados con los temas tratados.

Deben respetar las opiniones del resto de lectores, además de estar dentro de los parámetros del decoro y el respeto, sin insultos ni otras actitudes fuera de tono.

No se publicarán los comentarios que venga escritos en letras mayúsculas.

Los comentarios publicados son las opiniones de los propios lectores y Galaxia Militar no respalda ninguno de los comentarios de los lectores.

Revise su ortografía: Si bien las redes sociales suelen ser un entorno natural y distendido, es recomendable hacer un uso correcto de las reglas gramaticales.

El equipo moderador de comentarios, entre otras medidas, podrá eliminar aquellos que no respeten estos requisitos, así como dejar de publicar a los usuarios que no sigan las citadas normas.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.