Francia busca un acuerdo «mutuamente aceptable» sobre el progreso de los cazas de nueva generación.
Francia ha confirmado que está plenamente comprometida en alcanzar una “solución mutuamente aceptable” con Alemania y España este año en la siguiente fase del Futuro Sistema Aéreo de Combate, mientras que las perspectivas para el proyecto de caza de próxima generación siguen siendo problemáticas en medio de luchas internas entre los socios industriales.
Francia, Alemania, España y las empresas implicadas están “totalmente movilizadas” para preparar la fase 2 del programa, que incluye la construcción de un demostrador del avión de combate en el corazón del sistema, dijo el Ministerio de las Fuerzas Armadas francesas en un comunicado enviado por correo electrónico.
A principios de este año, Francia solicitó a Alemania y España que rediseñaran su cooperación en el FCAS para centrarse en el «fortalecimiento del liderazgo industrial» y así cumplir con el plazo para la entrada en servicio de un futuro caza a partir de 2040. Dassault Aviation, socio industrial francés para la parte del programa dedicada a los cazas, ha reiterado que las disputas sobre el reparto de tareas con su socio Airbus están causando retrasos.
“Francia y Alemania siguen decididos a ejecutar con éxito el programa FCAS en cooperación con España”, afirmó el ministerio, añadiendo que está “plenamente comprometido, junto con sus homólogos alemán y español, en alcanzar una solución mutuamente aceptable para finales de año”.
Según se informa, Dassault Aviation ha estado buscando una mayor participación en algunas partes del programa, y el director ejecutivo Eric Trappier destacó que la compañía, en combinación con sus socios industriales franceses Safran y Thales, tiene todas las habilidades necesarias para desarrollar un avión por su cuenta.
El presidente del Gobierno español afirmó el jueves en una rueda de prensa con el canciller alemán, Friedrich Merz, que los planes originales de reparto de trabajo deben respetarse, según informaron los medios. Mientras tanto, Merz afirmó que las conversaciones entre las tres partes continúan y reiteró que «no podemos continuar como están las cosas actualmente».
Las dificultades actuales del FCAS recuerdan a las que surgieron en torno a un programa de cazas europeo conjunto en la década de 1980, donde Francia optó por actuar en solitario tras desacuerdos sobre la autoridad de diseño y los requisitos operativos. Esta división resultó en que Dassault Aviation desarrollara el Rafale, mientras que sus socios Alemania, Reino Unido, Italia y España desarrollaron el Eurofighter Typhoon.
Tras finalizar la primera etapa con la firma de los contratos de desarrollo de tecnologías clave, el equipo del FCAS está «movilizado para tomar una decisión a finales de 2025», indicó el Ministerio de las Fuerzas Armadas francesas.
El Ministerio de Defensa de Alemania discutió el FCAS con Airbus a principios de este mes y le dijo a la compañía que estaba explorando una posible cooperación más estrecha con Suecia o el Reino Unido, o hacerlo solo con España, informó el diario Politico, citando a dos personas no identificadas familiarizadas con las discusiones.
El Reino Unido está cooperando con Italia y Japón en el Programa Global de Combate Aéreo para desarrollar un caza de próxima generación, mientras que Suecia está estudiando su propio sistema de combate aéreo futuro.
Los diversos enfoques, incluidos los programas en Estados Unidos, generalmente siguen un sistema de enfoque de sistemas: un caza tripulado de sexta generación en el núcleo, junto con drones de escuadrón no tripulados y portadores remotos, que utilizan IA para reducir la carga de trabajo del piloto y acelerar la toma de decisiones, todo ello conectado a través de una red de nube de combate.
Rudy Ruitenberg
A este ritmo Francia tendra que seguir utilizando Rafale en su nuevo portaviones….que desastre
Francia tiene capacidad de sobra para seguir sola (en el punto en el que estamos ahora claro). El programa se va a partir en dos, puede que España y Alemania tengan más problemas solas que Francia sola, pero también pueden hacerlo si atraen a más socios. Va a pasar exactamente igual que pasó con el Eurofighter.
Tiene toda la pinta, FR sabe, quiere, y puede,los demás pueden mirar si quieren.
Angel, de acuerdo contigo, tecnológicamente pueden, lo que está por ver es la parte industrial,si a los EEUU les está costado asumir estos desarrollos dudo mucho que Francia pueda sola.
Es una cuestión de dinero
Es importante un acuerdo tripartito.El motor debe ser un conjunto entre Eurofighter y Raphal con intervención de Alemania.
España y Alemania debieron pensárselo muy bien antes de firmar ese acuerdo conjunto para desarrollar el FCAS. En general el país galo se ha mostrado siempre muy problemático cuando de desarrollo de proyectos conjuntos se trata, no sólo en el ámbito militar sino también en el civil.
La frustrada experiencia del desarrollo de un caza conjunto de 4+ generación a principios de los 80’s a pesar de la colaboración previa exitosa entre Alemania, Italia y Reino Unido para desarrollar el «Panamá Tornado» (que llevó a Francia a solicitar su inclusión en un futuro proyecto) fue de por sí, decepcionante, por decir lo menos.
Los franceses no son de fiar ya que quieren y suelen acaparar los aspectos técnicos y de desarrollo de los proyectos conjuntos dejando sólo la periferia a,sus socios.
No me extrañaría nada que apareciera la opción de Turquía como socio, para ellos sería potenciar su Khaan con lo que puedan aprender.
Siempre han querido hacerlo solos, el problema es que los francoises no tienen la financiación necesaria, ni la tendrán. Tienen una deuda bestial y la posibilidad de que encuentre otros socios alternativos es casi imposible, con sus condiciones.
Que razón tiene GEKO es una opción razonada a tener en cuenta porque los turcos van a por todas viendo qué USA no le venderá el F35 y darán todo lo que tienen por un quinta generacion
Hasta donde yo sé, Francia no inventó el Me-109 ni el FW – 190 ni el Me – 262. Y, por cierto, tampoco el Mustang ni el Spitfire.
En realidad, Francia ni siquiera ha ganado ni una sola guerra (salvo cuando otros le han ayudado) desde 1800.
Así que el torpe ése de Dassault lo mejor que puede hacer es bajarse de la moto y aprender modales. Porque dinero tampoco le sobra, según sabemos.
Más que irse del programa, lo que tendrían que hacer Alemania y España es echar a Francia del programa y seguir solos (buscando nuevos socios como Turquía o Arabia Saudí) y ya está.
Los alemanes no tienen prisa por tener el FCAS (han comprado el F-35) los que solo tienen aviones de 4gen son los demás, las necesidades y urgencias son diferentes.
Francia que haga un Rafale F6 (y se conformen con eso) y España/Alemania que desarrollen un EF-2000 Tranche 6 para ir estirando un poco el tiempo hasta que llegue el FCAS.
A estas alturas intentar introducirse en el Tempest no lo sé, no lo veo… Su prototipo no anda lejos de estar finalizado así que ya me dirás que vamos a aportar con Alemania?
En cuanto a la opción sueca, creía que estaban junto con Japón dentro del Tempest, pero si no es así intentaría esa colaboración. Turquía sería otro muy buen socio por el tema del aparato industrial que lleva algo más de una década desarrollando y, creo que Arabia Saudí estaba también interesada en unirse al desarrollo de algún sistema.
No sé ahora bien como se tomaría Alemania que ha estado vetando la compra del Tifón por parte de Turquía, una colaboración con ella o con Arabia Saudí…
Para mí lo ideal serían Suecia, Corea del Sur pero estos ya están en otro tema con el KF-21 así que me da que no… , y tal vez Turquía por su complejo industrial (en el área de drones tienen en desarrollo/pruebas el Kizilelma y el ANKA)
Y creo que el avión resultante debiera ser de gran tamaño de no menos de 20 metros para acomodar una amplia bodega de armas (las entradas de aire de las toberas podrían ser superiores para más espacio pero como con todo esto tiene ventajas e inconvenientes como la seguridad de no comerte FOBs en pista pero la posibilidad de perder flujo de aire en elevados ángulos de ataque), mantener unos canards, un diseño de la volante sin superficie como un estabilizador vertical o a lo sumo algo similar al prototipo YF-23. Este gran tamaño aparte de permitir albergar mucha munición en configuración stealth y más con la entrada de aire arriba, permitiría albelgar mucho combustible para un gran alcance, muchas superficie alar sobretodo dependiendo del perfil del mismo permite un techo de vuelo alto, los canard te permiten mayor maniobrabilidad, capacidad de supercrucero como la de los EJ200 (esto me parece algo que hasta sobre decir), y la ausencia de superficies verticales reduce la firma rcs. Creo también que la configuración biplaza sería importante de cara al uso de esos drones para reducir la carga de trabajo sobre el piloto, aunque puede que el uso de IAs futuras mitigue esto.
Un diseño que he visto similar al descrito salvo por los canards es el del J-36 chino.
Vosotros como veis que debiera ser el futuro caza de sexta generación?
Francia está mareando la perdiz y retrasando el acuerdo todo lo posible para hacer lo que ya hizo con el Rafale, sacarlo antes que el europeo y así asegurarse ventas en el extranjero, de tal forma que cuando llegue el caza europeo, ya esté el mercado casi saturado.
Yo creo que España no tendría ningún problema con Francia ya que la versión naval que seguramente será la primera en construirse, como pasó con el Rafale M, puede ser perfecta para ese portaaeronaves de 40.000 tn inspirado en el Charles De Gaulle que la armada le ha pedido que estudie a Navantia y además nuestras capacidades son menores que las de Desault y facilmente se puede llegar a un acuerdo tal vez también con Belgica. Mientras tanto ahí estan las tranche 4 y 5 del Eurofigther
es una locura, pero quiza una asociacion con Turquia para un sexta entre España y Alemania, nosotros estamos a tope ahora con motores cohetes no se si se les podria dar inversion para que se metan a hacer motores jet. creo que turquia seria un socio mas fiable que francia.