Francia retira sus últimos aviones cisterna KC-135RG tras 60 años de servicio.

En una soleada mañana del 30 de junio en la Base Aérea de Istres, cerca de Marsella, Francia, la Fuerza Aérea y Espacial Francesa ha marcado un hito histórico con la ceremonia de despedida de sus últimos tres aviones Boeing KC-135RG Stratotanker, poniendo fin a más de seis décadas de servicio.

El evento, al que asistieron multitud de público y dignatarios, contó con un vuelo especial del icónico equipo acrobático Patrouille de France y uno de los KC-135RG retirados, marcando el final de una era para una plataforma que ha sido una piedra angular de las capacidades de reabastecimiento aéreo y disuasión nuclear de Francia desde 1964.

Con la retirada de estos venerables aviones cisterna, la Fuerza Aérea y Espacial Francesa está realizando la transición al avanzado Airbus A330 Multi Role Tanker Transport, conocido como «Phénix» en el servicio francés.

La entrega de su decimotercera unidad ha coincidido estrechamente con esta retirada. Este cambio no solo moderniza las capacidades aéreas estratégicas de Francia, sino que también refleja tendencias más amplias en la aviación militar mundial, planteando interrogantes sobre la preparación, el impacto industrial y las implicaciones geopolíticas.

Papel histórico del KC-135RG en el poder aéreo francés

El Boeing KC-135 Stratotanker, derivado del mismo fuselaje que el avión de pasajeros civil Boeing 707, entró en servicio en la Fuerza Aérea Francesa en 1964 con el nombre de C-135F. Francia adquirió 12 unidades para apoyar su misión estratégica de disuasión nuclear. Estas aeronaves, variantes militarizadas del Boeing 707, fueron diseñadas para ampliar el alcance de los bombarderos franceses con capacidad nuclear, inicialmente el Mirage IV, y posteriormente los cazas Mirage 2000N y Rafale, armados con el misil de ojiva nuclear ASMP-A.

A fines de la década de 1980, la flota experimentó una modernización significativa, con 11 C-135F actualizados a la configuración C-135FR, con motores CFM International CFM-56 que reemplazaron a los antiguos turborreactores Pratt & Whitney J57, aumentando la eficiencia y el rendimiento.

En la década de 1990, Francia adquirió tres KC-135RG adicionales de la Fuerza Aérea de Estados Unidos, que se modernizaron aún más en 2014 con aviónica avanzada, una antena de hilo de alta frecuencia y la interfaz RENO para la gestión global del tráfico aéreo, lo que les permitió cumplir con las normas modernas de tráfico aéreo y transportar palés de carga estándar.

Estas aeronaves, operadas por el Escuadrón de Reabastecimiento Aéreo 4/31 “Sologne”, con base en Istres, desempeñaron un papel fundamental en las operaciones militares globales de Francia.

Apoyaron misiones de largo alcance en zonas de conflicto como Oriente Medio y el Sahel, proporcionando reabastecimiento en vuelo crucial para los cazas Rafale y Mirage franceses durante operaciones como la Operación Chammal contra el ISIS en Irak y Siria. Los KC-135 también participaron en ejercicios de la OTAN, mejorando la interoperabilidad con las fuerzas aéreas aliadas, incluida la Fuerza Aérea de Estados Unidos, al reabastecer diversas aeronaves mediante sus sistemas de manguera y drogue.

Su capacidad de entregar hasta 17 toneladas de combustible por misión los hizo indispensables para ampliar el alcance de las fuerzas aéreas francesas, particularmente en apoyo de misiones de disuasión nuclear, donde garantizaron que los cazas Rafale pudieran alcanzar objetivos distantes sin aterrizar.

A pesar de su fiabilidad, los KC-135 se enfrentaban a retos debido a su antigüedad. Los costes de mantenimiento eran elevados, con un coste aproximado de 23.000 €uros [24.500 $] por hora de vuelo, una carga considerable en comparación con las plataformas modernas.

El avión carecía de sistemas avanzados de autoprotección y tenía dificultades para satisfacer las demandas operativas contemporáneas, como la integración en entornos de guerra en red. Con la aparición de nuevas amenazas, incluyendo sistemas avanzados de antiacceso y denegación de área, las limitaciones del KC-135 se acentuaron, lo que requirió una transición a una plataforma más capaz.

La retirada de los 11 C-135FR en 2023, seguida de los tres últimos KC-135RG, marca la retirada completa de esta flota envejecida, con el escuadrón 4/31 «Sologne« ahora inactivo, cerrando un capítulo en la historia de la aviación francesa.

Transición al A330 MRTT “Phénix”

Un nuevo estándar. El Airbus A330 Multi Role Tanker Transport, designado «Phénix« en servicio en Francia, representa un avance significativo en capacidad para la Fuerza Aérea y Espacial Francesa.

Basado en el avión civil A330-200, el MRTT es una plataforma de doble función diseñada para el reabastecimiento en vuelo y el transporte estratégico. Propulsado por dos motores Rolls-Royce Trent 700, el A330 MRTT puede transportar hasta 111 toneladas métricas de combustible, casi siete veces la capacidad del KC-135, y entregar 50 toneladas en una sola misión.

Sus sistemas de reabastecimiento incluyen el sistema de pértiga de reabastecimiento aéreo Airbus para aeronaves con receptáculo, como el F-16 y el F-35A, y cápsulas subala Cobham 905E para aeronaves con sonda, como el Rafale, el Eurofighter Typhoon y el F-18. El avión también puede transportar 272 pasajeros o hasta 40 camillas para misiones de evacuación médica, lo que lo convierte en un recurso versátil tanto para operaciones de combate como humanitarias.

Las características avanzadas del A330 MRTT incluyen un sistema de visión mejorado de última generación y capacidad de reabastecimiento en vuelo automatizado [A3R], lo que reduce la carga de trabajo de los operadores de pértiga y mejora la seguridad durante operaciones de reabastecimiento complejas.

Airbus A330 MRTT

Su alcance de más de 7.000 millas náuticas le permite apoyar misiones de largo alcance, como el despliegue Pégase 23 de la Fuerza Aérea Francesa en el Indopacífico, donde cinco A330 MRTT, junto con cazas Rafale y aviones de transporte A400M, alcanzaron el Pacífico en 72 horas.

La flota Phénix, operada por el 31º Ala Estratégica de Reabastecimiento Aéreo y Transporte en Istres, ha acumulado más de 18.000 horas de vuelo desde su primera entrega en 2018, lo que demuestra su fiabilidad tanto en operaciones de disuasión nuclear como convencionales, incluidos despliegues rápidos en Níger y Nueva Caledonia.

La transición al A330 MRTT cobró impulso con la entrega de la decimotercera unidad a Istres, como parte de un plan de adquisiciones plurianual iniciado en 2014 para adquirir 15 aeronaves para 2028.

Estos fuselajes usados ​​se están convirtiendo en las instalaciones de Airbus en Getafe (España), con entregas previstas entre 2025 y 2028. La integración de la flota Phénix en el tríptico de disuasión nuclear francés, compuesto por cazas Rafale, misiles ASMP-A y aviones cisterna, subraya su importancia estratégica, ya que proporciona el alcance y la flexibilidad necesarios para operaciones nucleares reactivas y reversibles.

Costos y retorno de la inversión

La ecuación financiera. La transición del KC-135 al A330 MRTT implica importantes consideraciones financieras, que buscan equilibrar los elevados costes iniciales con la eficiencia operativa a largo plazo. La adquisición por parte de Francia de 15 A330 MRTT, valorada en aproximadamente 3.400 millones de euros [3.700 millones de dólares], incluye la conversión de fuselajes comerciales, la integración de sistemas avanzados y los servicios de soporte iniciales.

La adquisición de dos A330-200 usados ​​a Avianca, como parte de un pedido adicional de 1.000 millones de euros en 2018, redujo los costes en comparación con la compra de aeronaves nuevas, en línea con la estrategia de Francia de optimizar el gasto en defensa durante la recuperación económica. Si bien el coste unitario exacto no se ha revelado, las estimaciones de la industria sugieren que cada A330 MRTT cuesta entre 200 y 250 millones de euros, significativamente superior al coste de mantenimiento de un KC-135, que, a pesar de su menor coste de adquisición, generó elevados gastos de mantenimiento debido a su antigüedad y obsolescencia.

La justificación financiera del A330 MRTT reside en su polivalencia, que reduce la necesidad de plataformas de transporte y reabastecimiento independientes. Un solo A330 MRTT puede realizar misiones que antes requerían múltiples aviones de transporte KC-135 o A310/A340, lo que reduce los costes operativos a largo plazo.

B.Nikolov

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Guía y normas de participación en la web de Galaxia Militar.

Todos los comentarios deben estar relacionados con los artículos que se publican o han sido publicados en la web.

Esta web es de temática militar y no se publicarán comentarios de contenido político, o que no estén relacionados con los temas tratados.

Deben respetar las opiniones del resto de lectores, además de estar dentro de los parámetros del decoro y el respeto, sin insultos ni otras actitudes fuera de tono.

No se publicarán los comentarios que venga escritos en letras mayúsculas.

Los comentarios publicados son las opiniones de los propios lectores y Galaxia Militar no respalda ninguno de los comentarios de los lectores.

Revise su ortografía: Si bien las redes sociales suelen ser un entorno natural y distendido, es recomendable hacer un uso correcto de las reglas gramaticales.

El equipo moderador de comentarios, entre otras medidas, podrá eliminar aquellos que no respeten estos requisitos, así como dejar de publicar a los usuarios que no sigan las citadas normas.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.