Japón busca financiación para una red de defensa costera y más F-35.
El Ministerio de Defensa de Japón ha presentado su solicitud de presupuesto para el año fiscal 2026, con planes para construir una red de drones de múltiples capas para la guerra litoral, así como el desarrollo de un misil lanzado desde submarinos.
La solicitud de presupuesto publicada hoy exige 59.900 millones de dólares (8,8 billones de yenes) y continúa una tendencia de aumentos interanuales en los últimos años a medida que las tensiones en el Indo-Pacífico siguen aumentando.
El elemento clave en el documento de solicitud de presupuesto del Ministerio de Defensa fue el anuncio de la Defensa Litoral Sincronizada, Híbrida, Integrada y Mejorada (SHIELD) de Japón, un sistema de defensa litoral de múltiples capas que utiliza sistemas no tripulados en múltiples dominios.
Estos incluyen diferentes clases de vehículos aéreos no tripulados (UAV) lanzados desde barcos y tierra para misiones de reconocimiento y ataque de corto, mediano y largo alcance, junto con vehículos no tripulados de superficie y submarinos.
La solicitud de presupuesto de Japón busca 128,7 mil millones de yenes para el programa, y se espera que los sistemas lanzados desde barcos se utilicen desde los buques de la Fuerza de Autodefensa Marítima de Japón (JMSDF), como la docena de buques de patrullaje en alta mar de 1.900 toneladas que Japón está construyendo.
La solicitud de presupuesto japonesa para el próximo año fiscal también incluye varios sistemas estadounidenses, como más cazas de quinta generación Lockheed-Martin F-35 Lighting II y aviones cisterna KC-46. Esto incluye financiación para nueve aviones F-35A de despegue y aterrizaje convencionales y tres aviones F-35B de despegue y aterrizaje vertical cortos (STOVL) por 138.700 millones y 665 millones de yenes, respectivamente.
Japón planea adquirir eventualmente 105 F-35A y 42 F-35B, y el Escuadrón 303 de la Fuerza de Autodefensa Aérea de Japón (JASDF) ha comenzado recientemente la transición al F-35A, el tercer escuadrón en hacerlo.
La solicitud de presupuesto también revela que Japón creará un Escuadrón 202 para recibir sus F-35B. Las primeras aeronaves llegaron a Japón a principios de agosto. Los F-35B japoneses operarán desde los dos destructores portahelicópteros DDH de clase Izumo. Estos portahelicópteros se consideran portaaviones pequeños. Tienen 248 metros de eslora y desplazan más de 20.000 toneladas. El Izumo se encuentra actualmente en la fase inicial de conversión para poder operar con los F-35 y volverá a estar en servicio próximamente. La conversión final se llevará a cabo en el año fiscal 2025, mientras que el Kaga se modificará por completo para el año fiscal 2026.
Con el F-35B, Tokio responde a las crecientes amenazas de China, que han provocado un aumento de las incursiones en aguas japonesas, en particular en las disputadas islas Senkaku/Diaoyu, a unos 300 kilómetros al suroeste de Okinawa, que requieren el despliegue de aeronaves de defensa aérea. A esto se suman las tensiones en torno a las islas Kuriles, ubicadas en el extremo norte de Japón, en el extremo de Kamchatka, administradas por Moscú, pero reclamadas por Tokio.
Una solicitud de 912 millones de yenes para adquirir dos aviones cisterna Boeing KC-46A Pegasus más elevará la flota de Japón a ocho aeronaves, y el Departamento de Estado de EE. UU. ya ha autorizado a Japón a adquirir 13 KC-46A.

El presupuesto del Ministerio de Defensa pasará ahora al Ministerio de Finanzas de Japón para su aprobación, que se anunciará junto con el presupuesto general del gobierno de Japón a principios del próximo año.
Mike Yeo
Con China haciendo ostentación de que con sus misiles nucleares ninguna parte del mundo está fuera de su alcance y construyendo una flota de portaviones con las que pretenden controlar todo el Mar de China, indico y Pacifico Norte Japón ya no tiene excusas para no construir una flota de portaviones del orden de las 60.000 tn. Eso sí el presidente Chino sólo dice que con todo ello busca la paz universal. Doy por supuesto que alguno de los habituales pro chinos argumentarán que eso no pondrá a Japón de los misiles chinos, norcoeranos y Rusos pero peor es caer en la inacción .
Es muy interesante la propuesta japonesa de defensa litoral multicapa y multi dominio (SHIELD) constituida fundamentalmente por vehículos no tripulados. Obviamente implica un desarrollo tecnológico muy importante, pero prescinde de tripulación humana, muy difícil de motivar para que se enrolen, entrenarla y mantenerla. Indudablemente los drones en todas sus variantes no constituyen un futuro promisorio, sino un presente en los que las FFAA ponen cada vez mayor énfasis. Esta es una opción muy valida para un país tecnológicamente avanzado, como Japón. En cuanto a los portaaviones, los F-35B son la mejor opción para el país insular, siendo un estrecho aliado de EEUU. Lo ideal sería contar con una tercer o cuarta plataforma como el Izumo, o quizá una versión algo ampliada multipropósito, para disponer de relevos o incrementar la fuerza en un punto.
La estrategia China es la de cualquier potencia, enseñar fuerza para luego dialogar para volver a enseñar fuerza si el diálogo no da frutos. Por ahora los dos portaviones STOBAR chinos ofrecen la misma potencia que los jdos aponeses equipados con F-35B (descartado por el gobierno de España). Los nuevos CATOBAR son otra historia pero llevará años que estén al 100%. Además Japón ya tiene una Armada y Fuerza Aérea muy potentes. Lo que veo es que está cambiando su enfoque de empleo de la fuerza. De autodefensa se pasa a una autodefensa avanzada. No atacarían a China pero si China invade Taiwán si podrían intervenir con su «defensa costera» desde la cadena de islas japonesas cercanas, evitando el bloqueo naval chino total. Además responden a China en su desafío por las islas japonesas que China reclama. Y supongo que EEUU debe estar pidiendo a Japón ser más activo, como ya lo pidió en la guerra fría para enfrentar a la URSS en el Pacífico. Japón es uno de los países con más poder antisubmarino y submarino, frente a Rusia y China eso complementa el poder ofensivo de la US Navy.