Kuwait busca revender sus F/A-18C/D Hornets.

El futuro cliente necesitará previamente la aprobación de la administración Trump. Sin embargo, la Fuerza Aérea de Kuwait espera revender rápidamente sus treinta y dos McDonnell-Douglas F/A-18C/D Hornet actualmente en servicio. En la actualidad existen oportunidades con varios compradores potenciales, siendo el más importante la Real Fuerza Aérea de Malasia. Los kuwaitíes esperan una reventa única, en lugar de una venta por lotes.

Estos aviones están a punto de ser reemplazados por completo por los Boeing F/A-18E/F Super Hornet, adquiridos hace diez años y que estarán plenamente operativos en pocas semanas. Para entonces, los aproximadamente treinta F/A-18C/D Hornet habrán quedado inutilizados para un país tan pequeño, que además cuenta con acuerdos de defensa con varias potencias. Por lo tanto, es perfectamente lógico que la Fuerza Aérea de Kuwait busque revender estos aviones, que aún poseen cierto potencial operativo.

Según se informa, se están llevando a cabo conversaciones con un contratista estadounidense dispuesto a adquirir unos diez monoplazas y la mitad de los biplazas. Sin embargo, los kuwaitíes prefieren deshacerse rápidamente de todos sus Hornets. Por eso, la opción de Malasia es la más atractiva. Se han llevado a cabo intensas negociaciones durante dos meses sobre este tema, y se espera la llegada de una delegación de pilotos y mecánicos al pequeño estado del Golfo. Este personal militar malasio debe determinar en qué medida los cazas están en condiciones de volar y cuáles deben adquirirse simplemente como repuestos. En aviones de esta edad, ¡la canibalización no es una opción impensable!

Hasta la fecha, la Real Fuerza Aérea de Malasia solo opera ocho F/A-18D Hornets biplaza. Por lo tanto, busca comprar todos los aviones kuwaitíes para reemplazar sus dieciocho Sukhoi Su-30 MKM Flanker-H de fabricación rusa. Estos se han convertido en una auténtica molestia en términos de mantenimiento, dado el escaso apoyo del fabricante. Además, ante la presión diplomática y militar de China, Malasia no debe ceder si no quiere arriesgarse a perder terreno, en el sentido estricto de la palabra.

Además del misterioso contratista estadounidense y Malasia, Kuwait, según se informa, mantiene contactos con Kenia y Túnez, dos países africanos que operan aviones Northrop F-5E/F Tiger II particularmente desgastados. Basta decir que su deseo de revender sus F/A-18C/D Hornets parece bastante prometedor. Sin embargo, un último factor podría descarrilarlo todo: Donald Trump y su administración federal.

Arnaud

7 thoughts on “Kuwait busca revender sus F/A-18C/D Hornets.

  • el 29 julio, 2025 a las 21:05
    Permalink

    Pues esos F18 de Kuwait le habrían interesado a España si están en buenas condiciones, porque son de los últimos Hornet fabricados.

    Respuesta
  • el 29 julio, 2025 a las 23:17
    Permalink

    Estos F-18 han tenido muchas novias y España tiene la mente más puesta en el Eurofighter nuevo que en f-18 de segunda mano. Se habló de Túnez y también de Malasia. Los Marines están buscando también F-18. Yo creo que Malasia tiene muchos puntos. Y también está Ucrania. El f-18 está mejor preparado para operar en condiciones austeras. Y la flota de F-16 ya estará o desgastada o destruida para cuando llegara el F-18. A los de Kuwait se unirían los F-18 de Finlandia y alguno de los Marines o de Suiza. El tiempo lo dirá.

    Respuesta
  • el 30 julio, 2025 a las 08:00
    Permalink

    Es la versión C y D que es diferente a la de España pero alguna pieza podría servir o algún avión incluso pero tampoco hay que apostar por el F-18 sino buscar un sustituto digno y no es precisamente el EF-2000 que es más un interceptor que un cazabombardero.

    Respuesta
    • el 30 julio, 2025 a las 12:37
      Permalink

      Eso que dices del Eurofighter no es correcto. Eso fue correcto con la T1, que se sacó priorizando las capacidades aire-aire. Pero ahora incluso nuestros actualizados T1, con el sistema de puntería Litening, son cazabombarderos completos.

      De hecho, más que de multirol, se habla de swingrol, porque el Eurofighter, con sus múltiples puntos de anclaje, puede ir en una configuración aire-aire y aire-tierra híbrido, a la vez. También puede ir en una configuración aire-tierra pura.

      El Eurofighter dispara bombas inteligentes JDAM guiadas por GPS, bombas Paveway inteligentes guiadas por láser, misiles Brimstones de medio alcance con guia dual, misil antirradiación de Grumman contra radares, misiles de crucero Taurus y StormShadow… Todo ello armas aire-tierra. En cuanto a misiles antibuque, está integrado el MarteER (aquí hecho de menos la integración del JSM, que todavía no se ha realizado). Luego están los misiles de crucero Spear3 y Spear3 EW, aunque estos hasta pasado el 2030 no estarán disponibles.

      ¿Qué echas de menos como bombardero? Furtividad, quizás, pero ahí el Hornet es mucho peor.

      Respuesta
    • el 31 julio, 2025 a las 01:32
      Permalink

      Pues esa venta no saldra de Africa o Asia incluso Oceania, pero no falta que recaigan en America Central o Suramérica, ya pensar en Europa no creo

      Respuesta
  • el 30 julio, 2025 a las 10:39
    Permalink

    Nuestros EF18M están tan modernizados que son más version C y D, hay muchos equipos comunes, y los que no lo sean se pueden sustituir por los que usan los EF18M, lo demás todo es igual. La adquisición por España es por el sostenimiento en el tiempo de nuestra flota de F18 hornet, aunque si hay unidades en mejores condiciones que las nuestras deben mantenerse en servicio para aumentar la flota. Los Eurofigther pueden tener todo el peso de nuestra defensa hasta el FCAS, pero por eso el F18 realizaría un papel de apoyo de los Eurofigther.

    Respuesta
  • el 30 julio, 2025 a las 13:16
    Permalink

    Antes que comprar F18 Hornet de segunda mano, quizá sería mejor comprar super Hornet ahora que la linea de producción está a punto d cerrar en año y medio y negociar cesión de soberanía sobre las aeronaves como se hizo con el claex en nuestros F18. Además esto podría ayudar a negociar los aranceles a los productos españoles.. que tan mal se defienden en europa..
    La posible adquisición podría hacerse sobre FA18 Super Hornets y growler para dotar a un ala y el ala embarcada para los nuevos buques, sea con skyjump al estilo vi.ktan in.dio o con Emals.

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Guía y normas de participación en la web de Galaxia Militar.

Todos los comentarios deben estar relacionados con los artículos que se publican o han sido publicados en la web.

Esta web es de temática militar y no se publicarán comentarios de contenido político, o que no estén relacionados con los temas tratados.

Deben respetar las opiniones del resto de lectores, además de estar dentro de los parámetros del decoro y el respeto, sin insultos ni otras actitudes fuera de tono.

No se publicarán los comentarios que venga escritos en letras mayúsculas.

Los comentarios publicados son las opiniones de los propios lectores y Galaxia Militar no respalda ninguno de los comentarios de los lectores.

Revise su ortografía: Si bien las redes sociales suelen ser un entorno natural y distendido, es recomendable hacer un uso correcto de las reglas gramaticales.

El equipo moderador de comentarios, entre otras medidas, podrá eliminar aquellos que no respeten estos requisitos, así como dejar de publicar a los usuarios que no sigan las citadas normas.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.