La expansión de la OTAN a lo largo de su 75 aniversario.

En los últimos 75 años, la OTAN ha ampliado notablemente su alcance, ya que 32 naciones miembros están ahora unidas por una causa común en la alianza militar.

Este jueves, la OTAN celebra su 75 aniversario, con la organización diciendo que está celebrando varias décadas de «defensa colectiva.»

«Desde su creación el 4 de abril de 1949, la Alianza Transatlántica ha pasado de 12 miembros fundadores a 32 países miembros, todos ellos trabajando juntos para mantener la seguridad de nuestros pueblos. Una comunidad de aliados unidos por los valores comunes de la democracia, la libertad individual, los derechos humanos y el Estado de derecho», afirma la organización en un comunicado de prensa.

En los últimos meses, la OTAN ha asumido un papel importante en la guerra en curso entre Ucrania y Rusia. La OTAN y sus aliados han criticado repetidamente la ofensiva rusa en Ucrania, al tiempo que han suministrado a Kiev ayuda económica y militar.

La revista de noticias Newsweek ha recopilado una lista que muestra cómo se ha expandido la OTAN en los últimos 75 años, desde su origen en 1949.

4 de abril de 1949:

Firma del Tratado del Atlántico Norte (Tratado de Washington). En la fecha de su origen, la OTAN contaba con 12 miembros fundadores: Bélgica, Canadá, Dinamarca, Estados Unidos, Francia, Islandia, Italia, Luxemburgo, Noruega, Países Bajos, Portugal y Reino Unido.

1ª Ampliación (década de 1950):

18 de febrero de 1952: Grecia, Turquía.

6 de mayo de 1955: Alemania Occidental.

Adhesión de España:

30 de mayo de 1982: España.

Primera oleada de ampliación tras la Guerra Fría:

12 de marzo de 1999: Chequia, Hungría, Polonia (Tras la Cumbre de Madrid).

Segunda oleada de ampliación tras la guerra fría (la mayor oleada de la historia de la OTAN):

29 de marzo de 2004: Bulgaria, Estonia, Letonia, Lituania, Rumanía, Eslovaquia y Eslovenia.

Adhesión a finales de la década de 2000:

1 de abril de 2009: Albania, Croacia.

5 de junio de 2017: Montenegro.

Adhesiones en la década de 2020:

27 de marzo de 2020: Macedonia del Norte.

4 de abril de 2023: Finlandia.

7 de marzo de 2024: Suecia.

Tanto Finlandia como Suecia presentaron por primera vez sus cartas de solicitud a la OTAN el 18 de mayo de 2022.

«En la Cumbre de la OTAN de 2022, celebrada en Madrid el 29 de junio, los Líderes Aliados acordaron invitar a ambos países a convertirse en miembros de la OTAN. Junto con Suecia, Finlandia completó las conversaciones de adhesión en la sede de la OTAN en Bruselas el 4 de julio, confirmando su voluntad y capacidad para cumplir con las obligaciones y compromisos políticos, jurídicos y militares de la pertenencia a la OTAN», afirma la OTAN en su página web.

En el transcurso de la actual guerra entre Rusia y Ucrania, el presidente ruso Vladimir Putin ha criticado repetidamente a la OTAN.

Tras el nombramiento de Finlandia como miembro de la OTAN, Putin respondió: «Ellos (Occidente) arrastraron a Finlandia a la OTAN. ¿Teníamos alguna disputa con ellos? Todas las disputas, incluidas las territoriales de mediados del siglo XX, hace tiempo que se resolvieron… No había problemas allí, ahora los habrá, porque crearemos el distrito militar de Leningrado y concentraremos allí una cierta cantidad de unidades militares», informó The Moscow Times.

Más recientemente, la portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores ruso, Maria Zakharova, declaró: «Hoy, en las relaciones con Rusia, el bloque ha vuelto a los escenarios de la Guerra Fría», informó Reuters esta semana. En el transcurso de la actual guerra entre Rusia y Ucrania, el presidente ruso Vladimir Putin ha criticado repetidamente a la OTAN.

Tras el nombramiento de Finlandia como miembro de la OTAN, Putin respondió: «Ellos (Occidente) arrastraron a Finlandia a la OTAN. ¿Teníamos alguna disputa con ellos? Todas las disputas, incluidas las territoriales de mediados del siglo XX, hace tiempo que se resolvieron… No había problemas allí, ahora los habrá, porque crearemos el distrito militar de Leningrado y concentraremos allí una cierta cantidad de unidades militares», informó The Moscow Times.

Más recientemente, la portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores ruso, Maria Zakharova, declaró: «Hoy, en las relaciones con Rusia, el bloque ha vuelto a los escenarios de la Guerra Fría», informó Reuters esta semana.

Matthew Impelli

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Guía y normas de participación en la web de Galaxia Militar.

Todos los comentarios deben estar relacionados con los artículos que se publican o han sido publicados en la web.

Esta web es de temática militar y no se publicarán comentarios de contenido político, o que no estén relacionados con los temas tratados.

Deben respetar las opiniones del resto de lectores, además de estar dentro de los parámetros del decoro y el respeto, sin insultos ni otras actitudes fuera de tono.

No se publicarán los comentarios que venga escritos en letras mayúsculas.

Los comentarios publicados son las opiniones de los propios lectores y Galaxia Militar no respalda ninguno de los comentarios de los lectores.

Revise su ortografía: Si bien las redes sociales suelen ser un entorno natural y distendido, es recomendable hacer un uso correcto de las reglas gramaticales.

El equipo moderador de comentarios, entre otras medidas, podrá eliminar aquellos que no respeten estos requisitos, así como dejar de publicar a los usuarios que no sigan las citadas normas.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.