La Marina de los EE. UU. acepta la entrega del nuevo LCAC 110 para mejorar las operaciones anfibias.
Según la información publicada por el Departamento de Defensa de los Estados Unidos el 26 de septiembre, la Marina de Estados Unidos ha aceptado oficialmente la entrega del Ship to Shore Connector (SSC), LCAC 110, de Textron Systems, tras la finalización de las pruebas de aceptación.
El LCAC 110 está diseñado para mejorar las operaciones anfibias de la Armada, ofreciendo un transporte rápido de equipos pesados, personal y carga por terrenos difíciles, incluidas las playas. La embarcación tiene una capacidad de carga útil de 60 a 75 toneladas, lo que le permite apoyar el despliegue de activos militares clave en diversos entornos. Su compatibilidad con los buques anfibios existentes, como la Base Marítima Expedicionaria y el Muelle de Transferencia Expedicionaria, garantiza una integración perfecta en la flota actual.
Comparación entre el SSC y el LCAC
El SSC está diseñado para soportar cargas más pesadas, de hasta 74 toneladas, frente a las 60 toneladas del LCAC. Esta mayor capacidad de carga permite al SSC transportar vehículos más pesados, como el carro de combate M1 Abrams, con mayor eficacia. En cuanto al transporte de tropas, el SSC tiene capacidad para 130 personas, mientras que el LCAC tiene capacidad para entre 120 y 180, dependiendo de la configuración.
La SSC está equipada con turbinas de gas Rolls-Royce MT7 más eficientes en términos de consumo de combustible y controles «fly-by-wire». El diseño del SSC integra materiales resistentes a la corrosión, como aleaciones de aluminio y materiales compuestos, lo que aumenta su durabilidad y prolonga su vida útil a 30 años. El LCAC, aunque también está siendo modernizado en el marco del Programa de Extensión de la Vida Útil (SLEP), ha necesitado mejoras para prolongar su viabilidad durante 30 años.
La flexibilidad operativa es otro aspecto en el que destaca el SSC. Su avanzado faldón reduce la resistencia y el peso, lo que permite un desplazamiento más suave por diversos terrenos, incluidos los mares más agitados. El SSC es más silencioso y genera menos salpicaduras que el LCAC, lo que mejora la visibilidad y reduce el ruido operativo.
Ambos buques están diseñados para diversas misiones, desde el transporte de personal hasta las operaciones humanitarias, pero las capacidades mejoradas del SSC lo hacen más versátil en entornos difíciles. Su rampa de acceso y su mayor compatibilidad con las costas de todo el mundo mejoran aún más su utilidad para los desembarcos anfibios.
Timothée
Impresionante, pero casi inutil en una guerra.
Mann. Claro, por eso los chinos, rusos y norcoreanos, también los fabrican. Debe de ser que gustan adquirir material inútil para la guerra. Los aerodeslizadores tienen una gran ventaja en aguas poco profundas, marea baja, playas, ríos y pantanos. Para invadir en marea baja, con tramos de hasta 3 a 5 kilómetros en el Mar de China Meridional, son estupendos, se pueden evadir las minas…
Pues como un camión Oshkosh que te mueve lo que quieras sobre lo que quieras haciendote un trabajo logistico inestimable pero si insistes en ponerlo frente a un cañón… va a ser que no es para eso.
Inútil o util solo se sabrá en caso de guerra. La verdad es que para que quieren un hovercraft que puede llevar tanques ahora que los Marines se han quitado los tanques de encima. El un bicho impresionante pero no veo muy bien como encaja con la estrategia actual. Aunque puede ser interesante para mover suministros a equipos que estén en puestos avanzados, dependiendo de las distancias . Su rapidez supone menos tiempo de exposición. Y si los LCAC en lugar de retirarlos se conservan, pueden convertirse para realizar su misión como barcos no tripulados. Serían así empleados en misiones de suministro de alto riesgo.
Paco. La logística es tan importante como los soldados en el frente, en proporción, por soldado se requiere de tres toneladas en pertrechos para garantizarle su seguridad. Entre esos pertrechos están sistemas de defensa aérea, antitanque, anti-navíos, municiones, asistencia médica y municiones. Las batallas del pacífico han demostrado lo crucial que son los transportes expeditivos.
Media docena de éstos les vendría ni que pintados al TEAR, sobre todo en Canarias.
Tienen una utilidad muy limitada.
Tienen varios problemas muy graves:
Muy vulnerable, esta fabricado con el mejor aluminio aeronautico pero un 12,7mm lo atraviesa, por supuesto un 23mm o un 30mm le atraviesa de lado a lado.
Incluso el debil 5,56mm puede con el a corta distancia.
Atraviesan el aluminio, rompen el faldon, rompen las fragiles turbinas, incendian los grandes depositos de combustible, el aluminio se funde con cualquier pequeño incendio.
Por supuesto no resisten 1-2 missiles antitank.
Asi una playa la puedes defender con muy poco armamento ej un solo IFV
Una barcaza de acero LCM aguanta muchisimo mas.
Mann . Una barcaza de acero, para soportar a un calibre 12,7 mm, tendría que estar blindada con chapas de 35 mm, por lo tanto, es inservible para aguas de escaso calado y zonas pantanosas, durante la marea baja, es mucho peor.
Tanto China como Rusia, no utilizan los aerodeslizadores en campos de batalla, los usan cuando el perímetro es seguro, con su velocidad, capacidad de carga y el apagado de la carga en tierra firme, superan a las barcazas tradicionales.
El M1 Abrams, está construido con aluminio endurecido que soporta el impacto de un 25 mm, pero los nuevos blindajes compuestos de espuma metálica con un espesor de 20 mm y 25% menos en peso, contienen el impacto de un 12,7 y el de 45 mm el de un 25 mm.
Los puntos vitales del LCAC 110, poseen un blindaje para armas antimaterial livianas.
Mientras que las naves de desembarco aerodeslizante permiten que las tropas y pertrechos puedan tener acceso a más del 70% de la línea costera del mundo, las embarcaciones de desembarco tradicionales solo pueden acceder al 15% de la línea costera mundial. En el detalle se esconde el diablo.
Tanto China como Rusia, no utilizan los aerodeslizadores en campos de batalla, los usan cuando el perímetro es seguro» solo para uso logistico en reconocimiento de su fragilidad.
mUna humilde HMG de 12,7mm con una rafaga maxiva lo atraviesa y perfora a 1.500, le rompe el faldon, le incendia los depositos de combustible, le rompe los motores de turbina, le rompe las helices, le atasca los engranajes de la transmision.
Todo muy facil porque es un blanco muy muy grande.
Y 1 o 2 missiles AT viejos deforman el aluminio y lo incendian, no sobreviven.
Mientras que una barcaza es un blanco 40 veces mas pequeño, es dificil de apuntar, y una humilde HMG de 12,7mm a 1.500m solo le salta la pintura, no llega a los depositos porque estan bajos, no hace nada a los motores porque tambien estan bajos y ademas son muy duros.
Incluso missiles AT solo le haran daños menores, pero dificilmente la van a incendiar y desde luego que no la van a hundir.