La modernización de los helicópteros Tigre del Ejército francés parece bastante dudosa.

Con la firma del Tratado de Barcelona el pasado jueves 19 de enero, Francia y España reforzaron considerablemente su cooperación en numerosos ámbitos, entre ellos la defensa. Los dos países tienen varios programas conjuntos de armamento, entre ellos el Sistema de Combate Aéreo del Futuro [SCAF] y la modernización del helicóptero de ataque Tigre. Sin embargo, esto último podría quedar a expensas de la próxima ley de programación militar [LPM]…

Como recordatorio, este programa tiene como objetivo actualizar el Tigre a la norma Mk3. Su objetivo es, en particular, adaptar este helicóptero al combate colaborativo [con la posibilidad de tomar el control de drones y compartir datos tácticos en tiempo real] y permitirle transportar misiles de alta potencia [MHT o Akeron HT] o Spike [para la versión española].

Lanzada en 2022, esta modernización del Tigre debería implicar, además de a Airbus Helicopters, a Safran, Thales y MBDA. La paralización del proyecto por parte de Alemania ha obligado a Francia y España a reducir sus ambiciones, a pesar de las sumas comprometidas por estos dos países. París ha previsto invertir 2.800 millones de euros para modernizar 42 Tigres al estándar Mk3 de los 67 que posee el cuerpo de aviación ligera del ejército francés [ALAT], mientras que Madrid ha liberado un presupuesto de 1.180 millones de euros para 18 aeronaves Tigre utilizadas por las Fuerzas aeromóviles del Ejército de tierra [FAMET].

Helicóptero antitanque Tigre HAC del Ejército de Tierra francés.
HA-28 Tigre de las Fuerzas Aeromóviles del Ejército de Tierra (FAMET)

La única pregunta es si este programa se completará, especialmente a la luz de las reacciones de la guerra de Ucrania, donde los helicópteros de ataque rusos tuvieron problemas. Hay dos puntos de vista opuestos.

Por ejemplo, en diciembre, la prensa japonesa informó de que el Ministerio de Defensa japonés planeaba deshacerse de sus helicópteros de ataque y reconocimiento AH-64D Apache, AH-1S Cobra y Kawazaki OH-1 y sustituirlos por drones tácticos.

Por otro lado, el Ejército británico tiene intención de mantener el suyo, como sugiere el reciente ejercicio que ha realizado con AH-64E Guardians, con vistas a adaptar sus tácticas en función de la información que le proporcione la guerra de Ucrania. «Tuvimos que cambiar por completo nuestra forma de operar tanto en el aire como en tierra para aprovechar al máximo los sensores, armas y sistemas de comunicaciones mejorados del AH-64E, así como sus mejores prestaciones de vuelo», afirmó.

Y añadió: «Para atacar al enemigo antes de que pueda atacar a tropas amigas, los AH-64E deben contar con apoyo en tierra. Asimismo, se ha rediseñado el funcionamiento de los puntos avanzados de armamento y reabastecimiento [FARP] para evitar que los equipos de apoyo sean localizados por drones o que se intercepten sus comunicaciones.

¿Qué pasará con el ALAT y, por tanto, con el futuro de sus Tigres? Según La Tribune, su stantard Mk3 ya no es considerado prioritario por el Estado Mayor del Ejército, que se contentaría con una modernización «a mínimos». Esto preocupa a los industriales afectados, que por ello han enviado una carta a Sébastien Lecornu, ministro del Ejército, para defender este programa. ¿Se les escuchará?

Dicho esto, el posible abandono del Tiger Mk3 no es nuevo… Ya circulaban rumores al respecto el pasado otoño… Y el senador Cédric Perrin se hizo eco de ello durante una sesión de la Comisión de Asuntos Exteriores y Fuerzas Armadas. «El año pasado, durante una misión en Madrid, discutimos con los españoles el proyecto de modernización del Tigre 3, para compensar las carencias alemanas en este tema. Si las afirmaciones de la prensa resultan ser ciertas y Francia abandona efectivamente el Tiger 3 por razones presupuestarias, quedaremos bien por haber preguntado a los españoles», declaró.

Laurent Lagneau

20 thoughts on “La modernización de los helicópteros Tigre del Ejército francés parece bastante dudosa.

  • el 26 enero, 2023 a las 14:38
    Permalink

    Ya me parecía raro que teniendo ellos más helicópteros que modernizar lo hicieran en Albacete y no en Francia. Quizás con la guerra de Ucrania se ha visto alguna carencia que no se subsanaba con la actualización, pero eso no debería suponer más que algún retraso para pulir el pack de mejoras del MK3, no su cancelación

    Respuesta
  • el 26 enero, 2023 a las 15:35
    Permalink

    Ese programa desde el primer momento parece un disparate, gastar ese dineral en la modernización para al final seguir teniendo los mismos tristes 18 helicópteros, y máxime cuando parece que son los drones el soporte ideal para ese tipo de operaciones.

    Respuesta
  • el 26 enero, 2023 a las 16:18
    Permalink

    El programa (en orígen) contará con las siguientes fases:
    Desarrollo, entre 2022 y 2028.
    Producción, entre 2028 y 2035.
    Puesta en servicio inicial, entre 2030 y 2035.
    El calendario quedaría así: un helicóptero en 2030, cuatro en 2031, cuatro en 2032, cinco en 2033, tres en 2034, y uno en 2035.
    Es decir, con el aumento de esta semana de lo que
    tiene previsto gastar Francia en defensa, tienen de
    sobra tiempo si hay voluntad para subsanar lo que
    sea que a los gabachos lea disgusta. Como no les
    veo comprando Apaches ni Kamov, hay que pensar
    mal.
    Y todo eso ocurre pocos días después de los besos
    y abrazos entre Macron y nuestro presidente.

    Respuesta
  • el 26 enero, 2023 a las 16:46
    Permalink

    Supongo que visto que no van a vender más Tigres el interés francés se desvanece. Y el presupuesto da para lo que da. Los Rafale, portaviones y submarinos nucleares cuestan dinero. A pesar de Ucrania se suponía que los franceses necesitan helicópteros de ataque para sus guerras en África. ¿O van a tirar de drones para todo?. Una pena para España………….La fábrica de Albacete se va a ir al garete entre una cosa y otra.

    Respuesta
  • el 26 enero, 2023 a las 17:09
    Permalink

    La actualización sale más cara que un helicoptero nuevo

    Respuesta
  • el 26 enero, 2023 a las 17:14
    Permalink

    1.180 millones para modernizar 18 Tigre españoles…con ese dinero podríamos adquirir bastantes obuses autopropulsados sobre ruedas de 155mm (a 5 millones cada unidad) así como SILAM y artillería antiaerea…

    Respuesta
  • el 26 enero, 2023 a las 19:07
    Permalink

    65.5 millones de euros por cada aparato para modernizarlo no os parece una burrada? los apache nuevos de Australia salen a 89 ( que me parece también una burrada, porque se critica el precio de los f35, que es casi el mismo precio…

    Respuesta
    • el 27 enero, 2023 a las 14:23
      Permalink

      Pues tú mismo los dices: Los Apache salen más caros (que modernizar los Tigres que tenemos para seguir usándolos). Y eso sin descontar del precio de los Tigres los retornos industriales.

      Y el Apache no es mejor al Tigre. Son diferentes. El Apache es más destructor-explorador y el Tigre, viceversa, más explorador-destructor (menor firma radárica, menor peso y mayor resistencia en vuelo).

      Para Francia y España, creo que nos conviene más un explorador-destructor. En el caso de Alemania lo veo diferente, no ahora, sino desde siempre (y, a pesar de ello, los alemanes se inclinaron hacia una variante aún más exploradora y menos destructora).

      Respuesta
  • el 26 enero, 2023 a las 20:21
    Permalink

    Los franceses están por fabricar y potenciar el H160 que es un producto genuinamente francés y bimotor más polivalente que el Tigre

    Respuesta
    • el 27 enero, 2023 a las 14:25
      Permalink

      Anda que comprar un helicóptero de ataque con un helicóptero civil militarizado… Y más aún el Tigre, que es el helicóptero de ataque con la firma radárica más baja.

      Polivalente el H160, sí, pero menos especialista, también.

      Respuesta
      • el 27 enero, 2023 a las 15:49
        Permalink

        Eso no lo cuestiono, pero a nivel industrial a los frenceses les interesa potenciar un helicoptero en el que están volcados y han comprado para sus 3 ejercitos, además lo están vendiendo como un helicoptero polivalente armado

        Respuesta
  • el 26 enero, 2023 a las 22:13
    Permalink

    Pienso que para 18 tristes helicópteros que son carísimos, se debería enfocar el esfuerzo en potenciar los drones y la munición merodeadora, mientras se estudia en participar en alguno de los nuevos proyectos de helicópteros de combate.

    Respuesta
    • el 28 enero, 2023 a las 17:17
      Permalink

      En el SBD-1 Defiant podria estar la respuesta a esa pregunta .

      Respuesta
  • el 27 enero, 2023 a las 00:04
    Permalink

    No me dan los números…
    España modernizará 18 aeronaves por 1.180 millones de euros (65.55 millones por unidad)
    En 2010​ España pagó 65 millones de euros por unidad, debido a los intereses por los retrasos en los pagos del programa​. De lo contrario se hubieran pagado 56.25 millones por unidad
    Me parece desproporcionada la cifra para una actualización

    Por otro lado, considero muy buena la propuesta japonesa; menores costos de fabricación, mantenimiento, almacenamiento; mejor adaptación al escenario, mayor versatilidad, facilidad de despliegue

    Respuesta
    • el 27 enero, 2023 a las 12:45
      Permalink

      eso creo yo, siempre y cuando el enemigo no interfiera el enlace de datos con el dron……….

      Respuesta
  • el 27 enero, 2023 a las 02:16
    Permalink

    Si los politicastros de turno , hubieran hecho caso en su día a los militares , cuando pidieron el Apache y el Blackhawh , mejor nos hubiera ido por lo que se esta viendo . En fin dinero tirado, como siempre, como tiran con pólvora ajena.

    Respuesta
    • el 27 enero, 2023 a las 14:26
      Permalink

      ¿Por qué? ¿A caso las actualizaciones de los Apaches son gratuitas? ¿Cuánto cuesta actualizar un Apache? Pues eso.

      ¿Cuanto cuesta no poder usar el Apache en tierras marroquís? Pues eso también.

      Respuesta
  • el 27 enero, 2023 a las 17:32
    Permalink

    La época de los helicópteros de ataque ha muerto tras la llegada de los drones ( son demasiado vulnerables y caros ), solo son algo útiles para operaciones nocturnas y apoyo aéreo cercano en conflictos asimétricos de baja intensidad, y ahí es donde espero que incidan en su modernización, dotándoles de sensores nocturnos de última tecnología y armamento adecuado para tales funciones.

    Respuesta
  • el 28 enero, 2023 a las 07:46
    Permalink

    No lo creo yo Sr. David.
    Los drones, por buenos que sean no podrán suplir al 100% a los helicópteros de reconocimiento y ataque. Que por algo están tripulados y son mucho menos propensos al Jamming en entornos muy disputados.

    En el futuro existirán ocasiones en las que se necesitará echar mano de los helicópteros de ataque y reconocimiento y los drones puede que no sean una opción.

    Ni los portaaviones, tanques o helicópteros están muertos aún. Es cuestión de adaptabilidad y doctrina.

    Respuesta
  • el 17 febrero, 2023 a las 15:15
    Permalink

    El dinero que se iba a gastar en modernizar helos gastarlo en construir tres avantes ASW armadas hasta los dientes tal como las saudies que estamos sin barcos

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Guía y normas de participación en la web de Galaxia Militar.

Todos los comentarios deben estar relacionados con los artículos que se publican o han sido publicados en la web.

Esta web es de temática militar y no se publicarán comentarios de contenido político, o que no estén relacionados con los temas tratados.

Deben respetar las opiniones del resto de lectores, además de estar dentro de los parámetros del decoro y el respeto, sin insultos ni otras actitudes fuera de tono.

No se publicarán los comentarios que venga escritos en letras mayúsculas.

Los comentarios publicados son las opiniones de los propios lectores y Galaxia Militar no respalda ninguno de los comentarios de los lectores.

Revise su ortografía: Si bien las redes sociales suelen ser un entorno natural y distendido, es recomendable hacer un uso correcto de las reglas gramaticales.

El equipo moderador de comentarios, entre otras medidas, podrá eliminar aquellos que no respeten estos requisitos, así como dejar de publicar a los usuarios que no sigan las citadas normas.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.