La OTAN despliega el primer avión AWACS en Lituania para mejorar la vigilancia del Báltico.

El primer avión E-3A del Sistema Aerotransportado de Alerta y Control (AWACS) de la OTAN, ha aterrizado en la Base Aérea de Siauliai (Lituania) marcando el comienzo de un despliegue temporal destinado a reforzar las actividades de vigilancia en la región del Mar Báltico.

Esta operación forma parte de una estrategia más amplia para ajustar la postura defensiva de la Alianza a lo largo de su flanco oriental, en un entorno de seguridad europeo todavía marcado por una importante inestabilidad y el aumento de las tensiones cerca de las fronteras orientales de la OTAN. El despliegue pretende reafirmar la presencia aérea aliada en esta zona sensible, situada en las proximidades directas de Rusia y Bielorrusia, al tiempo que mejora la capacidad de la Alianza para responder con rapidez a situaciones estratégicas cambiantes.

El destacamento de la OTAN operará desde Lituania con tres aviones E-3A durante varias semanas, realizando misiones de vigilancia aérea y marítima en toda la región del Báltico. Esta presencia garantiza un conocimiento estratégico sostenido y una continuidad operativa dentro de las actividades de vigilancia reforzada de la OTAN, que se han convertido en un componente central de su postura de disuasión avanzada.

Al proporcionar una cobertura de radar persistente y transmitir información en tiempo real a los centros de mando, estas misiones refuerzan el conocimiento de la situación, la coordinación multinacional y la libertad de acción de las fuerzas aéreas aliadas desplegadas en la zona.

El E-3A Sentry, comúnmente conocido como AWACS, es un avión aerotransportado de alerta temprana y control desarrollado a partir del Boeing 707 por Boeing Defense, Space & Security. Está equipado con un radar AN/APY-1 o AN/APY-2 alojado en una cúpula giratoria de 9,1 metros montada en el fuselaje, que permite la detección en 360 grados de objetivos aéreos y marítimos a distancias superiores a 400 kilómetros. Sus sistemas de procesamiento de datos radar permiten el seguimiento simultáneo de numerosos objetivos y la coordinación con aviones interceptores, patrullas marítimas o plataformas de ataque.

En servicio desde 1977, el E-3A es utilizado por varias fuerzas aéreas, entre ellas las de Estados Unidos, la OTAN, Francia y Arabia Saudí, y sigue siendo una capacidad clave en las operaciones modernas de mando y control aerotransportado.

El E-3A no está armado y su función principal se centra en la vigilancia avanzada, la coordinación conjunta, la gestión del espacio de batalla y la retransmisión de comunicaciones. Capaz de realizar misiones de larga duración (más de ocho horas sin reabastecimiento y hasta once horas para las versiones equipadas con motores CFM56), su autonomía puede prolongarse aún más mediante el reabastecimiento en vuelo.

Desempeña un papel crucial en la policía aérea, el apoyo a operaciones especiales, la coordinación antiterrorista, la gestión de ataques y la planificación de evacuaciones, habiendo sido desplegado en todos los principales teatros de operaciones desde la Guerra del Golfo, incluidos los Balcanes, Afganistán y Libia. Su capacidad para proporcionar conocimiento estratégico de la situación en áreas extensas lo hace esencial para las operaciones integradas de la OTAN.

Este despliegue también respalda el concepto de Empleo Ágil en Combate (ACE) de la OTAN, cuyo objetivo es mejorar la dispersión, la resiliencia y la capacidad de respuesta de las fuerzas aéreas aliadas. El marco ACE promueve el uso flexible de bases avanzadas, a menudo ubicadas cerca de zonas de tensión, lo que permite operaciones aéreas descentralizadas y, al mismo tiempo, mantiene la continuidad en entornos conflictivos o inestables.

Desde Šiauliai, las tripulaciones de AWACS realizan entrenamiento de despliegue rápido en escenarios operativos complejos, a la vez que fortalecen la interoperabilidad con las estructuras anfitrionas lituanas, lo que refuerza aún más la cooperación y el apoyo mutuo dentro de la Alianza.

Reconocido como el núcleo de vigilancia aerotransportada de la OTAN, el E-3A sigue siendo una pieza clave del sistema de mando y control de la Alianza. Sus capacidades de detección de largo alcance y transmisión de datos en tiempo real contribuyen directamente a la planificación y ejecución de operaciones conjuntas.

Además, está diseñado para operar en entornos electromagnéticos controvertidos, con el apoyo de sistemas de contramedidas y las iniciativas de modernización en curso, como el Programa de Mejora del Sistema de Radar (RSIP) y el Programa de Extensión de la Vida Útil Final (FLEP), cuyo objetivo es mantener la eficacia de la flota hasta su reemplazo previsto, alrededor de 2035, por el programa de Vigilancia y Control Futuros de la Alianza (AFSC).

La presencia de aviones AWACS de la OTAN en Šiauliai refleja la intención de la Alianza de mantener un alto nivel de disponibilidad operativa en su flanco oriental. Utilizada regularmente en misiones de Policía Aérea del Báltico, la base lituana proporciona infraestructura crítica para albergar capacidades avanzadas de los Aliados.

Desempeña un papel estratégico en el apoyo a la defensa colectiva en el noreste de Europa y refuerza la postura de disuasión de la OTAN en un entorno de seguridad cada vez más condicionado por la actividad militar rusa en el mar Báltico y en torno al corredor de Suwałki.

El despliegue del avión E-3A en Lituania ilustra la capacidad de la OTAN para adaptarse a los cambiantes desafíos estratégicos, a la vez que reafirma su compromiso con la protección del espacio aéreo euroatlántico.

Mediante la combinación de tecnologías avanzadas, conceptos operativos ágiles y una cooperación reforzada con los países anfitriones, la Alianza continúa evolucionando su estrategia de defensa para abordar las demandas actuales de seguridad. Esta presencia estratégica, basada en la movilidad, la resistencia y la integración multinacional, constituye un componente crucial del marco de disuasión y defensa colectiva de la OTAN en Europa. 

Rudis04

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Guía y normas de participación en la web de Galaxia Militar.

Todos los comentarios deben estar relacionados con los artículos que se publican o han sido publicados en la web.

Esta web es de temática militar y no se publicarán comentarios de contenido político, o que no estén relacionados con los temas tratados.

Deben respetar las opiniones del resto de lectores, además de estar dentro de los parámetros del decoro y el respeto, sin insultos ni otras actitudes fuera de tono.

No se publicarán los comentarios que venga escritos en letras mayúsculas.

Los comentarios publicados son las opiniones de los propios lectores y Galaxia Militar no respalda ninguno de los comentarios de los lectores.

Revise su ortografía: Si bien las redes sociales suelen ser un entorno natural y distendido, es recomendable hacer un uso correcto de las reglas gramaticales.

El equipo moderador de comentarios, entre otras medidas, podrá eliminar aquellos que no respeten estos requisitos, así como dejar de publicar a los usuarios que no sigan las citadas normas.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.