Los dos primeros tanques británicos Challenger 3 entran en escena, faltan 146 más.

El miércoles 18 de septiembre, Rheinmetall BAE Systems Land [RBSL] presentó el primer carro de combate Challenger 3 modernizado en el evento Defense Vehicle Dynamics [DVD] celebrado en Millbrook (Reino Unido).

Este tanque modernizado está llamado a convertirse en el carro de combate principal más formidable que jamás haya servido en las fuerzas armadas británicas.

El Challenger 3, fabricado en las instalaciones de RBSL en Telford, forma parte de un ambicioso proyecto de 800 millones de libras destinado a modernizar 148 carros Challenger 2 para adaptarlos a la última tecnología.

La característica más destacada de esta actualización es el nuevo blindaje modular, desarrollado conjuntamente con el Laboratorio de Ciencia y Tecnología de Defensa [DSTL]. Este blindaje mejora significativamente la protección de la tripulación y aumenta la capacidad de supervivencia del tanque en el campo de batalla.

Otras mejoras incluyen un sistema de control de fuego de última generación y una mayor movilidad, lo que garantiza que el Challenger 3 sea una fuerza a tener en cuenta.

El Challenger 3 contará con un cañón de ánima lisa de 120 mm que permitirá el uso de munición más avanzada, compatible con la empleada por otros aliados de la OTAN, como Alemania y Estados Unidos.

En la actualidad se han fabricado dos prototipos, y está prevista la entrega de otros seis en los próximos meses para realizar más pruebas. Una vez finalizadas con éxito las pruebas, que se prevé que continúen hasta 2025, comenzará la producción de las 140 unidades restantes, con el objetivo de entregarlas al Ejército británico entre 2027 y 2030.

Además de modernizar los carros Challenger 3, el Ejército británico también se está centrando en modernizar su fuerza mecanizada con los vehículos blindados de combate Ajax y Boxer. El Ajax es un vehículo ligero de reconocimiento que ofrece movilidad y capacidad de reconocimiento del campo de batalla.

Por su parte, el Boxer destaca por su diseño modular, que proporciona flexibilidad para diversas misiones, desde el transporte hasta el apoyo de fuego.

Estos avanzados vehículos de combate se convertirán en el núcleo de las futuras brigadas mecanizadas del ejército británico. Con los modernizados Challenger 3 y los más ágiles Ajax y Boxer, el objetivo es crear una fuerza versátil que destaque tanto en escenarios defensivos como ofensivos. Esta alineación pretende aprovechar la tecnología punta y los sistemas de control integrados, proporcionando al Ejército británico una ventaja significativa.

Will Gibby, director general de RBSL, destaca que el programa Challenger 3 no se limita a mejorar el carro de combate principal, sino que también prepara el terreno para futuras colaboraciones con aliados internacionales y sienta las bases para avances innovadores en la producción de vehículos militares.

Todos estos esfuerzos se alinean con la estrategia más amplia del Reino Unido para modernizar las capacidades militares, mejorar la compatibilidad con las fuerzas de la OTAN y reforzar la industria nacional de defensa.

El principal carro de combate del Reino Unido, el Challenger 2, ha sido un incondicional en servicio desde finales de la década de 1990. Diseñado para ofrecer una protección y una potencia de fuego considerables a las fuerzas británicas, cuenta con un resistente blindaje Chobham y un cañón estriado L30 de 120 mm.

Sin embargo, en comparación con los cañones de ánima lisa utilizados por aliados de la OTAN como Alemania y Estados Unidos, el L30 está mostrando su vejez. A pesar de su durabilidad y robusta protección, los sistemas electrónicos y de munición del Challenger 2 se están quedando anticuados.

Una limitación clave es el sistema electrónico de control de tiro del tanque, que ya no es de última generación. Además, es incompatible con las municiones avanzadas utilizadas por los aliados de la OTAN. Los proyectiles estriados del carro de combate son menos eficaces contra objetivos blindados modernos que las opciones de ánima lisa.

Reconociendo estas deficiencias, el ejército británico decidió actualizar el Challenger 2 al Challenger 3 estándar. La movilidad era otro motivo de preocupación; aunque su motor V12 Perkins Condor proporcionaba una potencia constante, el Challenger 2 estaba por detrás de sus contemporáneos en velocidad y maniobrabilidad, lo que afectaba a su flexibilidad en el campo de batalla.

Desde el punto de vista operativo, el Challenger 2 sigue siendo funcional, pero no plenamente competitivo en comparación con los modernos carros de combate de otros ejércitos punteros. Aunque ha participado con éxito en misiones como las de Irak, se ha enfrentado a una falta de actualizaciones tecnológicas en los últimos años. Esto lo hace menos adecuado para futuros conflictos que exijan mayor movilidad y conectividad entre unidades de combate. Sus sistemas de navegación y comunicaciones también se quedan cortos en comparación con las modernas soluciones digitales que mejoran el conocimiento del campo de batalla.

En definitiva, a pesar del alto grado de protección y fiabilidad del Challenger 2, necesita urgentemente una modernización. Por ello, el Ejército británico ha iniciado el programa de actualización del Challenger 3. Esta actualización pretende resolver muchas de las deficiencias actuales mediante la introducción de tecnología avanzada, movilidad mejorada y mayor potencia de fuego.

B.Nikolov

3 thoughts on “Los dos primeros tanques británicos Challenger 3 entran en escena, faltan 146 más.

  • el 20 septiembre, 2024 a las 09:11
    Permalink

    Un señor tanque. Se podrá poner en cuestión la validez del concepto pirata de sus brigadas, pero el que es un señor tanque, no se puede negar.
    Al tiempo, otros, modernizando como pueden los T-55 y T-62. Los Armata, ni están ni se les espera.

    Respuesta
    • el 21 septiembre, 2024 a las 11:43
      Permalink

      Que pena que vayan a transformar tan pocos necesitarían unos trescientos para tener una reserva suficiente para cubrir bajas y formar otra brigada

      Respuesta
  • el 21 septiembre, 2024 a las 12:42
    Permalink

    150? No son demasiado pocos números? O piensan complementarlo con los que mejor estén del 2 durante un tiempo? O algún cazacarros ligero o AJAX con misiles antitanque?

    Esta cantidad me recuerda al exiguo, aunque profesional, tamaño del ejercito terrestre británico en las guerras mundiales que se demostró insuficiente y, así, lo mismo para el número de unidades en este caso de carros. Me parecen pocas unidades de cara a reemplazar los destruidos/averiados.

    Aprovechando de los britis, alguien sabe algo sobre una modernización de verdad de los Pizarro? Se plantea usar el actual modelo y simplemente actualizarlos con el blindaje, mecánica y electrónica adicional del ASCOD 2? Quizás muy pesado ya

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Guía y normas de participación en la web de Galaxia Militar.

Todos los comentarios deben estar relacionados con los artículos que se publican o han sido publicados en la web.

Esta web es de temática militar y no se publicarán comentarios de contenido político, o que no estén relacionados con los temas tratados.

Deben respetar las opiniones del resto de lectores, además de estar dentro de los parámetros del decoro y el respeto, sin insultos ni otras actitudes fuera de tono.

No se publicarán los comentarios que venga escritos en letras mayúsculas.

Los comentarios publicados son las opiniones de los propios lectores y Galaxia Militar no respalda ninguno de los comentarios de los lectores.

Revise su ortografía: Si bien las redes sociales suelen ser un entorno natural y distendido, es recomendable hacer un uso correcto de las reglas gramaticales.

El equipo moderador de comentarios, entre otras medidas, podrá eliminar aquellos que no respeten estos requisitos, así como dejar de publicar a los usuarios que no sigan las citadas normas.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.