Londres y Berlín emprenderán acciones conjuntas para impulsar la exportación del Eurofighter.

Firmados en 1971 y 1972 para regir las relaciones entre Francia y Alemania en el ámbito de la industria armamentística, los acuerdos Debré-Schmidt estipulan que «ninguno de los dos gobiernos impedirá al otro exportar o permitir la exportación a terceros países de equipos de armamento resultantes de un desarrollo o una producción en cooperación» y que «cada uno de los dos gobiernos se compromete a expedir, sin demora y según los procedimientos previstos por la legislación nacional, las autorizaciones de exportación necesarias para el suministro de estos componentes al país exportador».

Sin embargo, las denegaciones por cualquiera de las partes seguían siendo posibles… pero sólo en casos excepcionales. No obstante, en la década de 2010, esta excepción casi se convirtió en la norma, ya que Berlín obstaculizó repetidamente la ejecución de los contratos de exportación obtenidos por los fabricantes franceses, en particular en el sector del armamento terrestre.

El Tratado de Aquisgrán debería habernos permitido volver al espíritu de los acuerdos Debré-Schmidt. Sin embargo, no fue así.

El artículo 3 del acuerdo establece que Alemania no puede oponerse a la exportación de sistemas de armas desarrollados en cooperación con Francia si contienen menos de un 20% de componentes alemanes [excluidos los contratos de mantenimiento y las piezas de recambio]. A menos que Berlín considere que una venta puede perjudicar su seguridad y/o sus intereses directos.

Ahora que la industria alemana participa en un 33% en el Sistema de Combate Aéreo del Futuro [SCAF] y en un 50% en el Sistema Principal de Combate Terrestre [MGCS], Berlín siempre estará en condiciones de frustrar las exportaciones francesas de armamento… Además, este tema tendrá que volver a debatirse, como ha anunciado Sébastien Lecornu, ministro de las Fuerzas Armadas.

Dicho esto, la política restrictiva de Berlín en materia de exportación de material militar no sólo ha molestado a los fabricantes franceses… Sus homólogos británicos también han tenido motivos de queja.

Por ejemplo, el embargo alemán sobre la venta de armas a Arabia Saudí impidió a Londres cerrar un posible contrato para la entrega de 48 cazas Eurofighter EF2000/Typhoon a las Fuerzas Aéreas saudíes. Y lo mismo ha ocurrido con Turquía, que estudia encargar cuarenta aviones de este tipo.

En consecuencia, a falta de contratos de exportación y de pedidos nacionales, las cadenas de montaje de BAE Systems están paralizadas.

Es cierto que Alemania ha suavizado su postura hacia Arabia Saudí y Turquía en los últimos meses. Sin embargo, estos países aún no han firmado ningún contrato de compra de Typhoons.

En cualquier caso, es probable que las cosas cambien tras la firma del Tratado de Amistad y Cooperación Bilateral entre el Reino Unido y Alemania del 17 de julio. Ambos países se han comprometido a «realizar campañas conjuntas de exportación» para conseguir pedidos internacionales de equipos que producen conjuntamente, como el EF2000/Typhoon y el vehículo de combate de infantería [IFV] Boxer.

«Las Partes reconocen la importancia de disponer de un programa fiable de transferencias y exportaciones para garantizar el éxito económico y político de su cooperación industrial […] así como sus competencias respectivas para autorizar la transferencia o exportación desde su territorio de equipos de defensa resultantes de programas intergubernamentales o desarrollados por sus industrias», reza el artículo 8 párrafo 1 de este tratado, conocido como «Tratado de Kensington».

Al final, lo único que hace este texto es revivir la filosofía de los acuerdos Debré-Schmidt… pero entre Alemania y el Reino Unido. Sólo falta que Francia obtenga garantías similares de su socio alemán.

Laurent Lagneau

4 thoughts on “Londres y Berlín emprenderán acciones conjuntas para impulsar la exportación del Eurofighter.

  • el 21 julio, 2025 a las 18:33
    Permalink

    Sólo hay un país candidato. Dos si sumamos a Polonia.

    Respuesta
    • el 22 julio, 2025 a las 16:11
      Permalink

      Turquía , Arabia saudí y quizá Polonia aunque también esta Portugal.Osea que son mas de un candidato.

      Respuesta
      • el 23 julio, 2025 a las 14:43
        Permalink

        Irlanda pero me da que va a ser que no. Tirarán al Gripen aunque tendrían interoperabilidad con sus enemigos históricos…

        Podían empujar con España por meter el EJ200 en el Hurjet EUROJET mediante…
        Llevan queriendo meter el motor en las plataformas indias y el hurjet estudió su uso: por caber cabe, solo hace falta adaptar la estructura al mayor peso, ampliar las tomas para las versiones caza ligero y naval (la naval podrías meter algo tan exótico como el TVC), y mejorar la disipación de calor y un sistema convergente-divergente dentro de las toberas, pero tendrías 2 opciones de motorización una bien y otra más pro que te convierten, en teoría, al hurjet como el sucesor del F-20 por potente y barato superando a sus rivales (FA-50, M-346, T-7, …)

        Respuesta
  • el 25 julio, 2025 a las 12:38
    Permalink

    La verdad es que el EJ200 podría entrar es 10cm mas largo y su diámetro es un poco menos que el F404 , luego en prestación no hay comparación el EJ200 es mucho mejor ,veremos si al españolizar el avión estos se deciden que introducir este motor.

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Guía y normas de participación en la web de Galaxia Militar.

Todos los comentarios deben estar relacionados con los artículos que se publican o han sido publicados en la web.

Esta web es de temática militar y no se publicarán comentarios de contenido político, o que no estén relacionados con los temas tratados.

Deben respetar las opiniones del resto de lectores, además de estar dentro de los parámetros del decoro y el respeto, sin insultos ni otras actitudes fuera de tono.

No se publicarán los comentarios que venga escritos en letras mayúsculas.

Los comentarios publicados son las opiniones de los propios lectores y Galaxia Militar no respalda ninguno de los comentarios de los lectores.

Revise su ortografía: Si bien las redes sociales suelen ser un entorno natural y distendido, es recomendable hacer un uso correcto de las reglas gramaticales.

El equipo moderador de comentarios, entre otras medidas, podrá eliminar aquellos que no respeten estos requisitos, así como dejar de publicar a los usuarios que no sigan las citadas normas.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.