Los nuevos submarinos italianos U212 NFS llevarán baterías avanzadas de iones de litio.
La próxima generación de submarinos italianos U212 NFS contará con sistemas avanzados de baterías de iones de litio (Li-ion). La información ha sido anunciada por OCCAR.
La 6ª reunión del Comité del Programa tuvo lugar en los astilleros militares de Taranto y contó con la presencia del director de OCCAR-EA (Organización para la Cooperación Conjunta en Materia de Armamento), Joachim Sucker, y del Representante del Comité del Programa, Vicealmirante Giuseppe Abbamonte (IT), reuniendo a todas las partes interesadas clave para una actualización periódica programada, así como para decidir sobre avances cruciales.
Uno de los puntos principales de la reunión fue el importante paso adelante que supone la implantación de un sistema de baterías de litio de última generación a bordo de los submarinos. El prototipo de componentes del sistema de baterías de litio superó las pruebas de rendimiento y seguridad pertinentes, lo que supone un hito en el camino técnico hacia su implantación a bordo.
La decisión por el litio refleja un movimiento estratégico hacia la adopción de soluciones de almacenamiento de energía más avanzadas y sostenibles, listas para su implantación en el escenario naval submarino y de superficie más amplio.
Los resultados de las pruebas del sistema de baterías de litio prevén una mayor eficiencia operativa de los submarinos, mejorando al mismo tiempo las capacidades de propulsión y resistencia, reduciendo el mantenimiento y garantizando los más altos niveles de seguridad a bordo.
Este salto tecnológico subraya el compromiso de Italia de invertir en tecnologías avanzadas y situarse a la vanguardia de las capacidades de defensa marítima.
Otro aspecto clave abordado durante la reunión fue la presentación de la hoja de ruta para la activación del paquete opcional NFS 4, que elevará a cuatro el número total de buques, junto con su apoyo logístico y en servicio.
Comentario de Naval News:
Las nuevas plataformas submarinas de propulsión independiente del aire (AIP) que está construyendo para la Marina italiana, el equipo del programa U212 NFS (Near Future Submarine), gestionado por OCCAR en nombre de la Dirección de Armamento Naval del Ministerio de Defensa italiano (NAVARM) y en el que participa un amplio equipo de la industria nacional junto con proveedores internacionales clave, contarán con un sistema de baterías de iones de litio (LBS) desarrollado y suministrado por industrias italianas.
El anuncio realizado por la OCCAR se produce después de que el “prototipo de componentes LBS de última generación haya superado un importante paquete de pruebas de rendimiento y seguridad, lo que supone un hito en el camino técnico para su implantación a bordo”.
Durante el Evento Naval Combinado de Líderes de la Armada 2023 en Farnborough, el jefe del equipo del programa U212 NFS, Almirante Maurizio Cannarozzo, declaró que la decisión sobre la adopción del LBS por las plataformas U212 NFS se habría tomado en el mismo plazo, confirmando un desarrollo tecnológico clave y la capacidad operativa que está adoptando la Armada italiana y el posicionamiento del programa a la vanguardia de las capacidades de defensa marítima.
La decisión llega tras un riguroso y prolongado programa que se remonta al lanzamiento por parte de NAVARM del Ministerio de Defensa italiano en 2009 del programa de investigación y desarrollo (I+D) “Far-Seas”, cofundado por el Ministerio de Defensa italiano y un equipo industrial nacional como parte del Programa Nacional de Investigación Militar (PNRM, Programma Nazionale della Ricerca Militare).
Este último, junto con las evoluciones posteriores, ha contado con el pleno y constante apoyo del equipo de submarinistas de la Armada, NAVARM y el Ministerio de Defensa italiano, con la financiación del programa U212 NFS, garantizada por el hoy denominado Ministerio de Empresas y Made in Italy italiano. El equipo industrial inicial ha evolucionado posteriormente y en la actualidad incluye la empresa FIB-FAAM del Grupo Industrial Seri, la empresa conjunta Power4Future (P4F) entre Fincantieri SI y Faist Electronics, Cetena de Fincantieri y el organismo de certificación TÜV Rheinland. El LBS incluye tanto el sistema de gestión de baterías como los módulos de baterías LiFePO4.
Naval News entiende que este hito permitirá a la oficina del programa y al equipo industrial pasar a la siguiente fase de prototipos y preproducción, abriendo el camino a la producción e instalación a bordo de los submarinos U212 NFS. El sistema de almacenamiento de energía de nueva generación se instalará desde el primer barco de su clase, que se entregará a principios de 2028, según ha podido saber Naval News. Además de las plataformas U212 NFS, el LBS se ha desarrollado para que sea compatible y se pueda instalar en los actuales U212A, lo que permitirá cambiar fácilmente a la nueva tecnología una vez que los buques en servicio se sometan a la actualización de mitad de vida (MLU).
Hasta la fecha, Japón es el único país que tiene submarinos con baterías de iones de litio en el agua. Se espera que Corea del Sur le siga en un futuro próximo y quizá también España. Francia ha propuesto a Indonesia un submarino de iones de litio. La alemana TKMS también trabaja en esta tecnología. Esta tecnología se está convirtiendo poco a poco en un “must have” en los diseños de submarinos diésel-eléctricos modernos.
Luca Peruzzi
Parece que los japoneses tenían razón. Hace tiempo lei en algún sitio que los sistemas AIP de los submarinos italianos estaban cortos de potencia para el consumo de la nave. LO que ya no se es la seguridad de estas baterías, que imagino que será alta, y el comportamiento al bajar la carga de las mismas. Los aficionados al radio control se darán cuenta a lo que me refiero….
Mi pregunta es porque no se han considerado las baterias de litio en lugar del carisimo y poco fiable AIP para nuestros S80? Las baterias LFP son mucho mas seguras que antes y tienen casi la misma densidad de energia que las de litio convencionales.
España está considerando seriamente la instalación de LBS a bordo de los S-80. Pero los sistemas AIP y LBS pueden ser complementarios, no necesariamente excluyentes. Hay que entender la diferencia entre ambos sistemas. LBS es un tipo de batería, es decir acumula energía. AIP no es un motor, es un sistema productor de energía eléctrica, capaz de funcionar sumergido, para abastecer o recargar las baterías, que alimentan el verdadero motor eléctrico, que es el que mueve el submarino en inmersión. Por consiguiente AIP y LBS pueden convivir perfectamente con las ventajas de ambos.
Si no entiendo mal el AIP produce energia a partir de metanol o hidrogeno o lo que sea. Esa energia no es necesario producirla si tenemos suficiente numero de baterias. En mi opinion las baterias son mas fiables y ocupan menos espacio. Eso si el incremento de peso puede ser importante. Los Japoneses las usan, No se que sistema sera mejor. Los dos a la vez, no se yo. Demasiado complicado, demasiado caro, demasiado voluminoso, demasiado peso. Pero es solo una opinion.
Las baterías ocupan menos espacio que el AIP, el problema es que pesan mucho más que el AIP. Lo mejor es tener batería de litio y AIP para recargar las baterías cuando se agoten sin salir a la superficie.