Trump quiere cambiar la OTAN y apresurar la paz en Ucrania si es elegido.

Donald Trump está considerando reducir sus compromisos con algunos miembros de la OTAN y presionar a Ucrania para que negocie el fin de la guerra con Rusia si vuelve al poder el próximo año, según personas familiarizadas con el asunto.

Entre los posibles movimientos en un segundo mandato, los aliados de Trump han discutido esencialmente una alianza de la OTAN de dos niveles, donde el artículo 5 – que requiere la defensa común de cualquier miembro bajo ataque – se aplicaría sólo a las naciones que alcanzan los objetivos de gasto en defensa, de acuerdo con las personas, que pidieron no ser identificados y advirtieron que no se han finalizado las decisiones políticas. Otros abogan por imponer nuevos aranceles a los países rezagados.

Los asesores de Trump también han hablado de sentar al presidente ucraniano, Volodymyr Zelenskyy, y al presidente ruso, Vladimir Putin, en torno a una mesa de negociaciones a principios de un posible segundo mandato, según estas personas.

Las iniciativas, de llevarse a cabo, pondrían patas arriba décadas de política estadounidense, fracturando una alianza de defensa que ha dado forma a la seguridad europea desde la Guerra Fría y preocupando a los aliados en Asia sobre el compromiso de Washington para contrarrestar a China.

Un asesor de Trump dijo que la promesa de cortar la ayuda militar estadounidense podría ayudar a llevar a Ucrania a la mesa de negociaciones, mientras que la amenaza de aumentar la ayuda estadounidense podría incitar a Rusia. Asesores como Larry Kudlow y Robert O’Brien también han impulsado públicamente sanciones más duras contra el banco central de Rusia para influir en Putin.

Las personas añadieron que la campaña de Trump no está actualmente en conversaciones con intermediarios rusos o ucranianos, en parte porque eso probablemente iría en contra de la Ley Logan, una ley estadounidense que prohíbe a las entidades privadas negociar en nombre del gobierno.

La tensa relación de Trump como presidente con la OTAN resurgió esta semana cuando recordó haber dicho a un país miembro que dejaría que Rusia hiciera “lo que le diera la gana” si no alcanzaba los objetivos de gasto en defensa del bloque.

El presidente Joe Biden y aliados en Europa condenaron la advertencia, que personas familiarizadas con la situación dijeron que era una referencia a conversaciones con la exlíder alemana Angela Merkel. Durante su mandato, Trump presionó a los países de la OTAN para que alcanzaran sus objetivos de gasto en defensa de al menos el 2% del producto interior bruto, un nivel que se espera que alcancen este año 18 de los 31 miembros.

“El presidente Trump consiguió que nuestros aliados aumentaran su gasto en la OTAN exigiéndoles que pagaran, pero Joe Biden volvió a dejar que se aprovecharan del contribuyente estadounidense”, dijo Jason Miller, un alto asesor de Trump, en una respuesta a preguntas, añadiendo que el expresidente en realidad nunca se movió para desmantelar la alianza durante su mandato.

En medio de guerras en Oriente Próximo y Europa y de tensiones irresolubles con Pekín por Taiwán, Trump está preparado para influir en la política exterior estadounidense desde la barrera de una forma nunca vista en la política presidencial moderna.

Bloomberg News

15 thoughts on “Trump quiere cambiar la OTAN y apresurar la paz en Ucrania si es elegido.

  • el 15 febrero, 2024 a las 14:14
    Permalink

    Si Trump es elegido, y es probable que así lo sea, podemos atarnos los machos porque la posibilidad de un conflicto con Marruecos estaría mucho más cerca, y estaremos solos. Tal vez el rearme del Ejército al que asistimos últimamente tenga que ver con eso.

    Respuesta
    • el 16 febrero, 2024 a las 10:58
      Permalink

      Nosotros siempre estaremos solos, ( o algo peor ), contra Marruecos, siempre lo hemos estado, y el presente no es nada halagueño.

      El reconocimiento por parte de Marruecos de Israel, reafirmó todavía mas el apoyo de USA al primero, y ahora mismo, se está armando con sistemas y materiales que por ahora aquí no tenemos.

      Que nadie espere apoyo de USA, ni de la OTAN, ni de la UE, en caso de ataque marroquí a Ceuta y Melilla, como mucho habrán las típicas e hipócritas declaraciones y rasgadura de vestiduras.

      Respuesta
  • el 15 febrero, 2024 a las 15:04
    Permalink

    Trump es de los que no olvidan: A los europeos que tanto lo han odiado, criticado y despotricado, entre esos socialistas. He aquí las consecuencias.

    Respuesta
    • el 15 febrero, 2024 a las 20:50
      Permalink

      A Trump se le odia, critica y despotrica porque es un impresentable. Basta con ver los burdos titulares que protagoniza ¿En serio qué cabe esperar?

      Además ya no frió a todos a aranceles durante su legislatura porque… dios sabe ¿Y aún debemos esperar mas consecuencias? A Trump no hace falta provocarle la avalancha vendrá por si sola.

      Respuesta
  • el 15 febrero, 2024 a las 15:12
    Permalink

    Una cosa es decir tonterias en la oposicion y otra muy distinta es gobernar. Trump dijo que iba a salir de Afganistan y no lo hizo. dijo que abandonaria Irak y no lo hizo. Iba a construir un muro a lo largo de toda la frontera y no lo hizo. De Afganistan salio Biden. Y Biden ha construido mas km de muro que Trump. Los dos mienten. Trump hace buenos diagnosticos de la situacion, pero de una forma muy simplista. Eres o bueno o malo. Y las cosas no son asi. Llegado el momento claro que apoyara a Ucrania. Pero a la primera que Putin le de calabazas se convertira en su archi enemigo. Lo que hay que temer es que no empiece una guerra nuclear con Putin.

    Respuesta
    • el 15 febrero, 2024 a las 23:11
      Permalink

      ¿Trump archienemigo de Putin? Literalmente lo ya halagado y es su fan. Apoya los intereses expansionistas de estos y sus ataques a la OTAN sólo fortalecen las municiones de Putin. Si Trump llega al poder, Ucrania caerá y de forma irreversible, usará la política de «paz» para obligar a Ucrania a aceptar las condiciones de Rusia; la OTAN puede que se disuelva y dejé a EEUU con una pésima imagen internacional y débiles relaciones con aliados. Basta con decir que hablamos de un tipo que durante la pandemia del Covid sugirió ingerir detergente para tratarlo, para saber el peligro e ignorancia qué representa

      Respuesta
    • el 16 febrero, 2024 a las 11:01
      Permalink

      ¿Cuantas guerras, sublevaciones, golpes de estado, grupos terroristas, ha creado Trump durante su mandato?

      ¿Y cuantas de lo anterior con Obama?

      Uno será un impresentable, y el otro un simpático y sonriente premio Nobel de la Paz, pero en cuanto dejamos los clichés y analizamos las situaciones creadas por cada uno…

      Respuesta
  • el 15 febrero, 2024 a las 17:15
    Permalink

    En primer lugar, ese famoso 2% del PIB para defensa fue un compromiso no vinculante. Legalmente EE.UU. no puede en base a eso alterar la alianza unilateralmente sin romperla.

    Y en segundo lugar regalar Ucrania a Rusia premiandola así por su invasión solo alienta a a Putin a que lo vuelva a hacer. Si con el final de la guerra Trump busca estabilidad economica fracasará estrepitosamente en cuanto Rusia haga «lo que le de en gana» con otro pais.

    Respuesta
  • el 15 febrero, 2024 a las 18:24
    Permalink

    Si, Trump puso cosas en claro cuando gobernó, si quieres estar en un plano de igualdad política con EEUU está claro que no puedes pretender que corra con los gastos a cambio de nada y ser independiente. Porque además ahora me tengo que centrar en CHINA. Pero hay países que no aportan fuerza militar, pero si dan facilidades indispensables como puertos y comunicaciones, sin las cuales las fuerzas de EEUU lo pasarían muy mal, papel en el que España por ejemplo es indispensable. Por otro lado caer en esta verborrea está claro que retrata a Trump como un matón mafioso, en vez de un líder político. Lo que si queda también claro es que si Europa quiere tener voz propia tiene que estar dispuesta a defenderse sola, cosa que hoy por hoy es imposible, y estábamos muy cómodos con la situación que había. Nos podíamos permitir ser pacifistas en un mundo de lobos, porque otros nos vendrían a defender.

    Respuesta
  • el 15 febrero, 2024 a las 21:46
    Permalink

    Trump terminará con el corrupto de Zelensky, y Ucrania se rendirá. Tantas muertes en vano que se podrían haber evitado. Victoria Rusaz amoliacion de frinteras, reconstruccion de Mariupol, Adviidka, Soledar , Bahkmut. Y ya está, un nuevo capitulo en la historia de victorias rusas. Europa ira quitando sanciones a Rusia. Ahora mismo España continua comprandole gas.
    Y todos felices, menos Zelen

    Respuesta
    • el 16 febrero, 2024 a las 05:12
      Permalink

      Esta guerra fue una una invasión caprichosa por parte de Rusia no hables de ella como si fuera una catastrofe natural inevitable. Fue Rusia quien arrasó y violó las leyes mas básicas de los derechos humanos en esas poblaciones que tan románticamente dices que serán reconstruidas.

      Pero en algo si estamos de acuerdo y es que Trump permitirá que Rusia se salga con la suya y no pague por todas estas barbaridades.

      Respuesta
  • el 16 febrero, 2024 a las 02:00
    Permalink

    Excelente…ojala Trump le quite apoyo a los paises que gastan menos del 2% de su PIB en defensa, pero si son capaces de gastar una chorrada en políticas de género y bonos para al por mayor.

    Respuesta
  • el 16 febrero, 2024 a las 21:22
    Permalink

    Suspender la guerra en Ucrania solo daria tiempo a rusia de rearmarse. Tal vez trump desea que rusia se fortalezca para que pueda volver al ataque con mas brios sobre otra zona de Europa (Ucrania estaria ya finiquitada).
    ¿disparatado? Pues esas seran las consecuencias si trump deja de aprovisionar a Ucrania.

    Respuesta
  • el 17 febrero, 2024 a las 04:31
    Permalink

    Pues ojala gane Trump , que ganara , y el incapaz de Biden se vaya a la residencia de ancianos, y los que lo manejaron como un títere, les metan en la cárcel a poder ser , que es donde tenian que estar.

    Trump forzara un acuerdo de paz en el asunto de la guerra de Uckania y, apaciguara las cosas, como ya hizo, en los demás frentes de conflicto, al menos las que no le interese mucho a USA, hay que recordar que en el anterior mandato de Trump no se declaro ni una guerra, creo que es el único presidente USA que lo ha conseguido.

    Trump hara lo que mas le convenga a su pais, y los que le han apoyado los apoyara, y hara bien, y a los cobardes, o traidores o las garrapatas que quieren vivir de los esfuerzos (y de sus ejercitos) de los de los demas, que se las apañen como puedan, o paguen por inutiles y no llegar al 2% en sus Ejercitos , y que en mi opinion deberian tener por si solos asegurada la defensa e integridad de la Patria de sus enemigos los moros o quien sea.
    Trump ya lleva hace años avisando que los paises de la Otan subieran el presupuesto de defensa minimo al 2% PIB.

    Respuesta
    • el 17 febrero, 2024 a las 21:30
      Permalink

      Pues que Trump nos siente en la mesa, muestre sosegadamente su disconformidad y negocie con la alianza. Pero si se dedica a quejarse desde el otro lado del Atlántico que como rameras salimos muy caras, como entenderás, no llegaremos a ningún entendimiento.

      Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Guía y normas de participación en la web de Galaxia Militar.

Todos los comentarios deben estar relacionados con los artículos que se publican o han sido publicados en la web.

Esta web es de temática militar y no se publicarán comentarios de contenido político, o que no estén relacionados con los temas tratados.

Deben respetar las opiniones del resto de lectores, además de estar dentro de los parámetros del decoro y el respeto, sin insultos ni otras actitudes fuera de tono.

No se publicarán los comentarios que venga escritos en letras mayúsculas.

Los comentarios publicados son las opiniones de los propios lectores y Galaxia Militar no respalda ninguno de los comentarios de los lectores.

Revise su ortografía: Si bien las redes sociales suelen ser un entorno natural y distendido, es recomendable hacer un uso correcto de las reglas gramaticales.

El equipo moderador de comentarios, entre otras medidas, podrá eliminar aquellos que no respeten estos requisitos, así como dejar de publicar a los usuarios que no sigan las citadas normas.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.