Los sistemas de armas remotas de Escribano modernizarán los vehículos GDELS.
Durante la feria de defensa Eurosatory en París, General Dynamics European Land Systems (GDELS) y Escribano Mechanical and Engineering (EME) han formalizado un acuerdo para desarrollar conjuntamente oportunidades en el sector de la defensa. El anuncio se efectuó en el stand de EME, donde se expuso un vehículo de combate de infantería (IFV) ASCOD equipado con un sistema de armas a distancia Guardian 30, que representa las intenciones de cooperación de ambas empresas.
GDELS y Escribano planean aprovechar sus respectivas carteras de productos en esta asociación. La oferta de GDELS incluye vehículos blindados de orugas y ruedas como el ASCOD, el Pandur y el Piraña, mientras que Escribano aporta sus avanzadas estaciones de armas remotas, entre ellas el Guardian 30 y el Guardian 2.0. Esta colaboración pretende explorar y promover oportunidades conjuntas, mejorando las capacidades de defensa europeas y asegurando las cadenas de suministro.
Antonio Bueno, presidente de GDELS, declaró que las posiciones de liderazgo, las capacidades complementarias y la experiencia de GDELS y Escribano cualifican a ambas empresas para explorar una cooperación más estrecha en futuros proyectos de defensa. Thomas Kauffmann, vicepresidente de GDELS, destacó el apoyo a Escribano en la expansión de su negocio a nivel europeo e internacional.
Javier Escribano, consejero delegado de Escribano, destacó la competencia industrial combinada de las dos empresas como base para explorar y realizar sistemas avanzados de defensa. Expresó su confianza en que el Memorando de Entendimiento (MOU) facilitará el desarrollo de nuevas soluciones tecnológicas y reforzará la cooperación entre GDELS y Escribano.
General Dynamics European Land Systems diseña, fabrica y mantiene una gama de productos que incluye vehículos blindados de ruedas como Piranha, Pandur, Eagle y Duro, y vehículos blindados de orugas como el ASCOD. Además, GDELS produce puentes anfibios, sistemas de transbordadores y sistemas de artillería. El Piraña es un vehículo blindado de ruedas muy utilizado, con más de 12.000 unidades en servicio en más de 20 países. La familia ASCOD, con más de 1.000 unidades en servicio en cuatro naciones, incluye diversas configuraciones como vehículos de combate de infantería (IFV), vehículos blindados de transporte de tropas (APC), puestos de mando, vehículos de reconocimiento, etc.

El ASCOD (Desarrollo Cooperativo Austriaco-Español) es una familia de vehículos blindados de combate desarrollada por Austria y España para modernizar sus fuerzas armadas. El desarrollo comenzó a principios de la década de 1990 y los primeros prototipos se probaron en Noruega. Aunque no fue seleccionado por Noruega, el diseño fue perfeccionado y encargado por España y Austria. La variante española, conocida como Pizarro, y el Ulan austriaco entraron en servicio a principios de la década de 2000. El diseño modular del vehículo permite adaptarlo a diversas funciones, como vehículo IFV, APC, puesto de mando y reconocimiento.
El ASCOD está equipado con un cañón automático Mauser MK 30-2 de 30 mm y una ametralladora coaxial de 7,62 mm. Su torreta está totalmente estabilizada e integrada con un sistema digital de control de tiro, lo que garantiza la precisión en movimiento. El vehículo ofrece una sólida protección, con la opción de añadir bloques de blindaje reactivo explosivo (ERA), e incluye un conjunto de protección nuclear, biológica y química (NBQ). Su gran movilidad viene dada por un potente motor diésel, que permite velocidades de hasta 70 km/h y una autonomía de 500 km. La modularidad y adaptabilidad del ASCOD, junto con un completo marco de apoyo y mantenimiento, lo hacen adecuado para una amplia gama de operaciones militares.
La torreta Guardian 30 de Escribano es un avanzado sistema de armas giroestabilizado diseñado para vehículos blindados. Incorpora un cañón de 30 mm MK44S Bushmaster Chain Gun, con opción adaptable para un cañón de 40 mm, y una ametralladora coaxial de 7,62 mm. La estabilización de 2 ejes del sistema mejora la versatilidad operativa tanto para misiones diurnas como nocturnas. El Guardian 30 integra un calculador balístico de última generación para una precisión de largo alcance y presenta un diseño modular que reduce la huella del radar. También puede equiparse con hasta 12 lanzadores de humo e integra varios misiles, sensores y un sistema de protección activa (APS) para mejorar las capacidades de combate.
El Guardian 30 está en servicio en varios países de Europa y Oriente Próximo, con más de 800 unidades vendidas desde su lanzamiento en 2020. Incluye sofisticados sistemas electroópticos, como una cámara de infrarrojos refrigerada con un alcance de detección de 19,1 km, un telémetro láser con una precisión de ±1 metro hasta 15 km y una cámara de visión diurna con zoom óptico de 30 aumentos. Estos sistemas permiten la detección e identificación de objetivos a larga distancia. La torreta ofrece un rango de elevación de -20° a 60° y una rotación azimutal ilimitada de 360°, con una estabilización inferior a 0,2 mrad. Con un peso inferior a 1250 kg (excluyendo armas y munición), también cuenta con inhibición de zona de fuego, integración GPS y compatibilidad con sistemas C4I externos. El seguimiento automático, las configuraciones personalizables y los bajos requisitos de mantenimiento del Guardian 30 lo hacen adaptable a diversos escenarios de combate.
rudis03ARG
Al parecer Indra se ha reunido con GD Santa Barbara para hacerse con todo el paquete accionaral de la empresa en España, ahi lo dejo
Mal asunto si usan un Mauser en vez de un Bushmaster.
Escribano, menos maquetas y más realidades… las maquetas y los render lo aguantan todo pero la realidad es otra y deberían aprender de Ucrania y estar probando allí….
Es el Bradley español, y estupendo con el Eurotrophy, lástima que sea un sueño húmedo para las FAS españolas, cada día más y más desmanteladas con la aquiescencia del EMAD que padecemos. Luego viene la incapacidad total de SBS para abordar la fabricación constante y necesaria, y con una seriedad bastante dudosa.