GDELS presentará esta mañana un nuevo sistema de artillería autopropulsada en FEINDEF 25
General Dynamics European Land Systems (GDELS) presentará un nuevo sistema de artillería autopropulsada en la Feria Internacional de Defensa y Seguridad (FEINDEF) que se celebrada desde hoy en Madrid. La presentación mundial está prevista para este lunes 12 de mayo a las 11:30 horas, en el stand de GDELS en IFEMA.
El nuevo sistema de artillería es descrito por GDELS como una innovación en artillería blindada de orugas. Se espera que demuestre capacidades avanzadas diseñadas para satisfacer los requisitos modernos de movilidad militar. Esta presentación pone de relieve el compromiso continuo de GDELS de proporcionar soluciones militares que se ajusten a las necesidades de las Fuerzas Armadas españolas.
FEINDEF, que se celebra del 12 al 14 de mayo, es la feria de defensa y seguridad más importante de España y atrae la atención tanto nacional como internacional. Como empresa con sede en Madrid, GDELS y su filial local, Santa Bárbara Sistemas, aprovechan esta oportunidad para presentar sus últimos desarrollos y tecnologías probadas.
También se expondrá por primera vez en un acto público el Carro de Artillería Avanzado (CAA) PIRANHA. Este sistema integra la plataforma PIRANHA HMC 10×10 con el Módulo de Cañón de Artillería (AGM) 155 mm / L52 de KNDS. El objetivo de esta combinación es proporcionar un equilibrio entre potencia de fuego y movilidad.
El PIRANHA AAC dispone de una plataforma multibrazo con cuatro ejes direccionales, que ofrece una gran movilidad en diversos terrenos y un radio de giro de 18 metros. Sus capacidades de artillería incluyen azimut de 360°, funcionalidad «disparar y desplazarse», disparo en movimiento, impacto simultáneo de múltiples proyectiles (MRSI), puntería directa y capacidad para atacar objetivos en movimiento.
La presencia de GDELS en FEINDEF refleja los continuos esfuerzos de la empresa por apoyar a las Fuerzas Armadas españolas y contribuir a la estrategia industrial de defensa definida por el gobierno español. La apuesta por la producción localizada y la integración queda patente en proyectos como el programa español VCR 8×8 DRAGÓN en muchos otros.
Así como se requiere de sistemas de artillería autopropulsados, en proporción, se requieren tambien de sistemas antiaéreos autopropulsados con un alcance de hasta 12 km en combinación de un cañón automático 20mm-35mm, radar AESA (20 km), sensores electroópticos, misiles antiaéreos de bajo costo, como los Hidra 70 mm guiados por láser e infrarrojo, y misiles Stinger, para la defensa de los obuses autopropulsados.
En una versión con un cañón 20mm, 4 Hidras y 2 Stinger, alcanza con un blindado táctico 6×6, obteniendo una buena efectividad contra ojivas de mortero y de artillería, bombas planeadoras, drones, helicópteros y cazas.
Ataques de saturación combinados, son difíciles de neutralizar si no se poseen suficientes sistemas antiaéreos combinados autotransportados…
Tecnologicamente impresionante, pero muy caro y un tanto delicado
en la guerra de Ucrania estas torres montadas en el PzH2000 tienen una operatividad del 32% cuando los Caesar la tienen del 60%
Menos averias y mas facil de reparar, menos voluminoso y mas facil de ocultar, vale la mitad y es mas facil de implementar.
No sé si esas cifras de operatividad son ciertas. No puedo rebatirlo. Pero sí que sé que en cuanto al precio te equivocas:
«Based on the available information, it’s likely that the unit costs of the AGM on Piranha HMC and the French Caesar would be in a similar multi-million dollar range per unit»
El Caesar es más caro de lo que piensas. Y no estás considerando los costes operativos, en tiempos de paz y de guerra, de tener que pagar el salario de más del doble de sirvientes.
Habría que fijarse en el NEMESIS con la misma torre de 155mm y sobre la plataforma ASCOD 2 presentado en la FEINDEF 25 por GLS – SBS , una cabina impresionante y con posibilidades de usarlo sólo con dos tripulantes. Buen sustituto para los M109 A5 del ejercito de tierra.