Macron anuncia la venta del Mirage 2000-5 a Ucrania.

Como se supone que Francia es una democracia, Zone Militaire parte del principio de que hay que confiar en la palabra del gobierno. En una audiencia parlamentaria en septiembre de 2023, cuando los rumores de una posible venta de Mirage 2000D a Ucrania estaban ganando terreno, el ministro de las Fuerzas Armadas, Sébastien Lecornu, aseguró a la Cámara que la venta de aviones de combate no era «la primera petición que los ucranianos han hecho a Francia». Lo reafirmó de nuevo el pasado mes de febrero ante los miembros de la Comisión de Defensa.

«Sobre la cuestión de la aviación, en general, intentamos hacer algo útil también aquí. Para ser transparente, y nunca lo he dicho públicamente, en lugar de entregar Mirage 2000, de los que tenemos muy pocos y cuyo MCO [mantenimiento en condiciones operativas] presentaría retos terriblemente complicados, hemos preferido iniciar la formación de pilotos generales», explicó el ministro. E insistió: «Hemos preferido invertir dinero e ingeniería en adaptar las bombas A2SM [Modular Air-to-Ground Weaponry] a las generaciones de aviones soviéticos Sukhoi [Su-24 “Fencer”] y MiG [MiG-29 “Fulcrum”] que ya tienen los ucranianos, en lugar de centrarnos únicamente en los Mirage».

Esta postura se hizo aún más plausible por el hecho de que Suecia anunció recientemente que suspendía sus planes de transferir cazas JAS-39 Gripen a Ucrania, dando prioridad a la puesta en servicio de los F-16 prometidos por Holanda, Dinamarca, Noruega y Bélgica.

Y con razón: entregar varios tipos de aviones de combate a Ucrania suponía establecer otras tantas cadenas logísticas y formar a pilotos y técnicos. Y las fuerzas aéreas ucranianas no tienen tiempo.

En este contexto, el presidente Macron anunció el 6 de junio, tras los desmentidos de Lecornu, que Francia ofrecería entregar sus últimos aviones Mirage 2000-5 a Ucrania.

«Seguimos teniendo la misma filosofía: ayudamos a los ucranianos a resistir, pero no queremos una escalada. No estamos en guerra con Rusia. Mañana anunciaremos la venta de Mirage 2000-5 que permitirán a Ucrania proteger su espacio aéreo. Pondremos en marcha cursos de formación. Francia está formando una coalición con otros socios. El factor importante es el tiempo de entrenamiento. El objetivo es finales de año, para los aviones y la formación», declaró el inquilino del Elíseo en TF1 y France 2.

Por cierto, ya se ha puesto en marcha un programa de formación, con alumnos pilotos ucranianos actualmente en la base aérea de Cazaux, aprendiendo su futuro oficio en el Alphajet. Pero, al parecer, los futuros pilotos ucranianos de Mirage 2000-5 todavía tienen que ser reclutados y formados.

«El factor más importante es el tiempo necesario para formar a los pilotos. Vamos a proponer al presidente Zelensky que los pilotos sean entrenados ya este verano. Normalmente se tarda entre cinco y seis meses. Así que, para finales de año, debería tener pilotos y aviones», añadió Macron.

Salvo que se tarda más en formar a un jefe de patrulla…». En tiempos de paz, un piloto de caza sólo alcanza su plenitud técnica tras cuatro o cinco años de vida operativa, habiendo experimentado una gama de misiones lo suficientemente amplia como para ser técnicamente ágil, tácticamente instruido y productivo para la unidad. Por supuesto, se puede recortar este tipo de entrenamiento para ‘lanzar’ antes a un piloto a lo más profundo. Se puede entrenar en 3 meses en lugar de en 6, ignorar [el reabastecimiento en vuelo] o aligerar ciertos aspectos si el piloto está ‘probado en combate’, pero hay que pagarlo en tiempo de guerra», subrayaba la cuenta “Escadrons de Chasse français”, vía Twitter, cuando empezaba a surgir el rumor de la venta de los Mirage 2000D, en marzo de 2023.

La primera consecuencia de este anuncio es que el grupo de cazas 1/2 Cigognes, que actualmente es la única formación del Ejército del Aire francés equipada con Mirage 2000-5, debería disolverse a finales de este año… a pesar de que se recurre regularmente a él para la misión Baltic Air Policing, cuyo objetivo es llevar a cabo misiones de policía aérea por cuenta de los Estados bálticos, bajo la égida de la OTAN.

Macron también habló del deseo de Francia de formar una brigada en el ejército ucraniano. «El reto al que se enfrenta Ucrania es que ha movilizado a decenas de miles de hombres para ir al frente. El reto es, evidentemente, formarlos y equiparlos. Lo que proponemos es entrenar a 4.500 soldados ucranianos. Los equiparemos, los adiestraremos y les proporcionaremos la munición y las armas que necesitan para defender su patria. Y esta brigada, si se me permite llamarla francesa, es clave. Es un factor muy importante. […] Estamos pasando a una nueva etapa», explicó.

Lo que no era posible para el ejército durante los debates sobre la Ley de Planificación Militar 2024-30 se ha convertido ahora en posible para Ucrania…

Laurent Lagneau

19 thoughts on “Macron anuncia la venta del Mirage 2000-5 a Ucrania.

  • el 7 junio, 2024 a las 12:43
    Permalink

    El entrenamiento de nuevos pilotos para Mirage 2000-5 lo puedo entender porque es un avión muy específico que vuela en pocos países (Francia, Qatar, Taiwán, pronto en Marruecos)….pero entrenar pilotos ucranianos para el F-16? En serio? Sólo en EEUU hay 2 empresas privadas de «contratistas» que suministran pilotos -y mecánicos- de ese avión (hay miles de ex-pilotos de F-16 en todo el mundo) y está claro que los Falcon, aviones con 40-45 años, se van a dedicar a lanzar misiles y bombas desde lejos, nada de combate aéreo contra modernos SU35s…

    Respuesta
    • el 7 junio, 2024 a las 16:44
      Permalink

      Grecia tenía sus Mirage 2000 y algunos viejos F-16 (que no le compensa actualizar) a la venta. Veremos si acaban en Ucrania también

      Respuesta
    • el 8 junio, 2024 a las 10:00
      Permalink

      «modernos» su-35 que rusia no se atreve a llevar cerca de la frontera porque sabe que no sirven/duran en ese teatro de operaciones

      asi que decir que rusia tiene «modernos» su-35 en ucrania es como hablar de la flota rusa del mar negro : no existe

      Respuesta
      • el 9 junio, 2024 a las 19:29
        Permalink

        Seguro que Grecia entregaría sus Mirage 2000 a Francia o a Dassault como parte del pago de nuevos Rafale F1 3 o Rafale F1 2.2 usados de la fuerza aérea a cambio también de Rafale F1 4.1 nuevos para la fuerza aérea francesa

        Respuesta
  • el 7 junio, 2024 a las 17:41
    Permalink

    Cuando se hablaba de dar Mirage 2000 a Ucrania se pensó siempre en Mirage 2000D. Se trataba de reemplazar los Su-24 con Mirage para llevar a cabo esa misiones. Además el Mirage está homologado para armas OTAN como los SCALP ya en uso. Así los F-16 reemplazarán los Su-27/Mig-29. Los su-25 podrían ser reemplazados por A-10. Los 4 tipos en servicio serían reemplazados por 4 tipos occidentales. Ahora parece más una noticia enfocada a meter presión a Rusia y mostrar el apoyo a Ucrania. Francia ya va escasa de aviones y parece raro que se pueda permitir dar de baja sus Mirage, por no hablar del tiempo necesario para que sean operativos. Hasta parecería más razonable intercambiar esos Mirage por Mig-29 en Perú, Egipto o India si se quiere que Ucrania reciba aviones pronto A largo plazo en Europa va a haber unos 60 Eurofighter Tranche 1 excedentes. Tendría más sentido apostar por esos aviones para Ucrania para fortalecer el poder aéreo Ucraniano frente a Rusia. No ya en la guerra sino en los años que vienen. Todo apunta a que la guerra seguirá de modo latente durante años.

    Respuesta
  • el 7 junio, 2024 a las 18:32
    Permalink

    Cuando tu país es invadido y tus ffaa nunca fueron capacitadas contra una invasión extranjera, lo único que pides. Es que llegue algo que pueda detener en el campo de batalla esa invasión.
    Más halla de que no venga. Con la última tecnología.
    Esos aviones serviran al.menos para contener.

    Respuesta
  • el 7 junio, 2024 a las 21:17
    Permalink

    Y mi pregunta es ya que dice el titulo como van a comprar esos aviones Ucrania , entiendo que los van a donar ya que un país tan destrozado por la guerra dudo mucho que pueda permitirse eso ahora.

    Si solo son 6 meses de entrenamiento puede ser una solución pero pienso que deberían centrase en equipos ya donados.

    Yo no se cuando va a alargarse este conflicto porque parece que por medio de mediaciones políticas y altos en fuego dudo que vaya a ser ningún bando va a ceder terreno a nadie para que esto se acabe.

    Respuesta
  • el 7 junio, 2024 a las 21:59
    Permalink

    Parece que el lote inicial es de 34 aviones, luego se le pueden añadir varias docenas de aviones retiirados y tal vez los que estan en venta en otros paises.
    Facilmente pueden sumar mas de 100 Mirage en distintas versiones
    y se tienen que sumar a los 85 F16

    Se quedaria una fuerza aerea enorme, y entre ellos se complementan muy bien, el Mirage es mas rapido y aerodinamicamente es superior a gran altura.
    El F16 es mejor a baja altura por su mayor carga alar.

    El Mirage es muy bueno como interceptador de missiles de crucero usando los MICA ya a punto de caducar.

    Por supuesto la version biplaza es ideal para ataque lanzar los SCALP y las bombas planeadoras.

    Queda claro que se esta mandando todo el armamento que se necesita y que se va a ganar la guerra por goleada.

    Respuesta
    • el 8 junio, 2024 a las 17:20
      Permalink

      Mann, el tiempo nos dirá si es por goleada..

      Respuesta
  • el 8 junio, 2024 a las 14:31
    Permalink

    Hablar de democracia es un poco hipócrita ,cuando la guerra es financiada por todos, en interés de algunos pocos, está guerra se podía haber evitado de muchas maneras (sin grandes concesiones),pero esto es para algunos es un hobby ( opinadores) y para otros un beneficio…empresas, aquí la democracia no pinta nada

    Respuesta
    • el 8 junio, 2024 a las 22:45
      Permalink

      Que un pueblo decida libremente defender su territorio de un señor dueño de un país que ha decidido ocuparlo unilateralmente no es para ti algo democrático al margen de los beneficios o intereses de las potencias extranjeras de los dos bandos es que tienes un problema de concepto de la democracia bastante pobre .
      Haztelo mirar por un experto

      Respuesta
      • el 9 junio, 2024 a las 08:14
        Permalink

        Cuando invadimos Irak y Afganistán,bombardeamos Serbia, Somalia, atacamos Siria,todos países soberanos, lo hacíamos democráticamente,por supuesto.
        Eso se llama hipocresía.
        Háztelo mirar también tu.

        Respuesta
        • el 9 junio, 2024 a las 22:54
          Permalink

          A lo mejor Jesus también está en contra de los bombardeos de Irak, Afganistán, Serbia Somalia y Siria.
          Pero es que no se te ha pasado por la cabeza hombre?.

          Respuesta
          • el 10 junio, 2024 a las 07:08
            Permalink

            Lo dudo mucho no, muchísimo.

  • el 9 junio, 2024 a las 19:38
    Permalink

    Cuestionas que la Otan con un mandato de las Naciones Unidas interviniera para parar las matanzas y violaciones de miles de Croatas y Bosnio Herzegobinos que estaban sufriendo por parte de los escuadrones de paramilitares servios? No viste las fosas de miles de muertos? No viste las fosas de miles de muertos en Bucha y lrpin realizadas por los rusos? Es justificable? También haztelo mirar

    Respuesta
    • el 10 junio, 2024 a las 07:14
      Permalink

      Muchacho, por favor, infórmate antes de decir tantas cosas…..
      Fueron bombardeos no autorizados por la ONU, o sea,que fue la OTAN de manera «ilegal» la que tomó la decisión unilateral y no fue por la guerra de los Balcanes ,si no que fue en el ámbito del conflicto de Kosovo.
      Pero seguir soltando por esa boca, que alguien de gran nivel como tú se lo creerá. Y es Serbia,no servia

      Respuesta
      • el 10 junio, 2024 a las 15:16
        Permalink

        Pues tienes toda la razón, bombardearon sin el aval de la ONU. Hubiera votado Rusia a favor del bombardeo?, esa es la cuestión.
        De cualquier modo, se evitó un cruel genocidio. Los serbios se la tenian jurada a los kosovares, casi desde 1.389 nada menos. La maldad se había instalado en los serbios.

        Respuesta
  • el 9 junio, 2024 a las 19:52
    Permalink

    Magnífico Macron, Francia se moja, no como otros. Todo tipo de cazas son necesarios en Ucrania, dominar los cielos es clave para ganar la guerra. España y los USA también tendrían que empezar un programa de entrenamiento en los F18, que seguro que acabarán siguiendo a los F-16 en esta guerra. Cuanto antes empiecen a entrenar en ellos, mucho mejor.

    Respuesta
  • el 10 junio, 2024 a las 11:44
    Permalink

    Lapsus lingue, lo siento pero eso no invalida el resto de lo que he he dicho y las fosas con miles de asesinados por los paramilitares serbios siguen estando. Y respecto Irak. Seguramente te olvidas de Alí Hasán al Mayid, Alí » el quimico» que torturaba en carceles secretas a los contrarios al regimen y gaseaba a los pueblos Kurdos. Muchacho

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Guía y normas de participación en la web de Galaxia Militar.

Todos los comentarios deben estar relacionados con los artículos que se publican o han sido publicados en la web.

Esta web es de temática militar y no se publicarán comentarios de contenido político, o que no estén relacionados con los temas tratados.

Deben respetar las opiniones del resto de lectores, además de estar dentro de los parámetros del decoro y el respeto, sin insultos ni otras actitudes fuera de tono.

No se publicarán los comentarios que venga escritos en letras mayúsculas.

Los comentarios publicados son las opiniones de los propios lectores y Galaxia Militar no respalda ninguno de los comentarios de los lectores.

Revise su ortografía: Si bien las redes sociales suelen ser un entorno natural y distendido, es recomendable hacer un uso correcto de las reglas gramaticales.

El equipo moderador de comentarios, entre otras medidas, podrá eliminar aquellos que no respeten estos requisitos, así como dejar de publicar a los usuarios que no sigan las citadas normas.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.