Madrid, da luz verde para la compra del entrenador a reacción avanzado Hürjet.

El gobierno español ha autorizado la firma del contrato para el suministro de aviones de entrenamiento a reacción avanzado Hürjet para la fuerza aérea y espacial por un importe de 3.120 millones de euros.

El gobierno aprobó la firma del acuerdo en el Consejo de Ministros que autoriza la firma del contrato, con un valor estimado de 3.120.000.000 euros, para la adquisición del denominado «Sistema Avanzado de Enseñanza de Vuelo (Sistema Integrado de Entrenamiento para Pilotos de Combate o ITS-C)», basado en el avión de entrenamiento avanzado Hürjet de Turkish Aerospace Industries (TAI), que sustituirá a los aviones F-5M del Ala 23 de la Fuerza Aérea y del Espacio.

El comunicado del Consejo de Ministros no especifica el número de unidades, si bien acuerdos anteriores han mencionado hasta 45 aeronaves. La plataforma se fabricará en las instalaciones de Turkish Aerospace y posteriormente se adaptará en las de Airbus Defence and Space en España para ajustarla a las necesidades del Ejército del Aire. La versión española incorporará equipos de alto rendimiento desarrollados por la industria nacional, así como un Sistema Integrado de Entrenamiento (ITS-C) modernizado, simuladores y subsistemas sintéticos para optimizar la formación de pilotos conforme a los estándares de la OTAN.

Para llevar a cabo este proceso, el Gobierno aprobó un real decreto el pasado septiembre que otorga a Airbus Defence and Space una financiación de 1.040 millones de euros directamente para el programa ITS-C Fase 1/2. El desarrollo y la ejecución de este programa, según lo establecido en dicho real decreto, se realizarán en el marco de la empresa conjunta temporal (ITE) constituida con Turkish Aerospace, de conformidad con la legislación española.

Airbus Defence and Space Spain se encargará de la coordinación nacional y gestionará la participación de la industria aeroespacial española en el programa. «La prefinanciación del Ministerio de Industria y Turismo se concederá a Airbus Defence and Space Spain, que posteriormente transferirá los fondos a la empresa conjunta constituida por Turkish Aerospace, según un modelo de financiación similar a los utilizados para programas como el Tigre MKIII o el programa Halcón».

El contrato, ya aprobado, tiene vigencia desde su firma hasta el 30 de noviembre de 2035, sin posibilidad de prórroga. Las primeras entregas del sistema Hürjet están previstas para 2028, con el despliegue inicial en la Base Aérea de Talavera la Real, lo que permitirá el inicio de la formación en esta nueva plataforma durante el curso académico 2029/2030.

El proceso de entrega se realiza por fases: comienza con una configuración estándar optimizada, seguida de la integración progresiva de los nuevos sistemas españoles a medida que se certifican. El consejero delegado de TAI, Mehmet Demiroğlu, confirmó hace unos meses que el primer lote de seis unidades se entregaría con una configuración similar a la destinada a la Fuerza Aérea Turca, el único otro cliente de esta aeronave, para cumplir con el plazo de entrega de 2028.

El segundo lote integrará los subsistemas españoles una vez certificados. Los primeros aviones a reacción avanzados Hürjet totalmente adaptados a los requisitos españoles estarán disponibles a partir de 2031.

La estrategia contractual del ITS-C tendría como objetivo asegurar una transición gradual, permitiendo una formación avanzada con recursos internos y garantizando una integración industrial continua a lo largo de todo el programa.

TAI Hürjet

El TAI Hürjet es un avión monomotor biplaza con asientos en tándem. Según su fabricante, se trata de un avanzado avión de entrenamiento supersónico y de combate ligero (LCA). El proyecto contempla la producción de dos prototipos funcionales, un avión para pruebas estáticas y otro para pruebas de fatiga. El avión cuenta con timón de cola y estabilizadores horizontales ligeramente retrasados. El sistema de control de vuelo electrónico (fly-by-wire, FbW) proporciona asistencia de control y correcciones en tiempo real, además de una gran maniobrabilidad.

El avión de combate ligero tiene una longitud de 13,6 metros, una envergadura de 9,5 metros, una altura de 5,1 metros y una superficie alar de 35 metros cuadrados. El proyecto fue lanzado por TAI en agosto de 2017. Un modelo se exhibió en el Salón Aeronáutico de Farnborough de 2018. El 22 de julio de 2018, la Subsecretaría de la Industria de Defensa (SSM) anunció que la Fuerza Aérea Turca había firmado un acuerdo con TAI, otorgando al proyecto estatus oficial para impulsar su desarrollo. La aeronave está propulsada por un motor General Electric F404-GE-102.

Avianews

5 thoughts on “Madrid, da luz verde para la compra del entrenador a reacción avanzado Hürjet.

  • el 30 octubre, 2025 a las 12:20
    Permalink

    Espera a que se e tere el Trump. Cuanto os aportáis a que bloquea la venta del motor para presionar al gob atener que comprar el T7A

    Respuesta
    • el 30 octubre, 2025 a las 14:29
      Permalink

      Como si fuera una noticia nueva, se sabe desde hace tiempo de ese acuerdo . La industria militar yankee seguirá recibiendo pedidos de otra índole, ningún problema. Por otro lado, con Turquía se van a firmar más acuerdos de colaboración, al tiempo.

      Respuesta
    • el 30 octubre, 2025 a las 14:35
      Permalink

      Desde luego compañero RUB ojalá TRUMP siga con el veto de ventas de repuestos aviones a Turquía para comprar un simple entrenador porque por ese precio comprariamos veinte GRINPEN y mataríamos dos pájaros de un tiro teníamos un ala más de aviones de caza además de explorar una posible asociasion naval y aérea con Suecia y con SAAB y su proyecto de avión quinta generación porque Francia ya está retando a Alemania y España en la autoridad del proyecto

      Respuesta
    • el 30 octubre, 2025 a las 14:42
      Permalink

      Antes compramos el M-346 o el T-50… seguramente mucho mejores compras que el avión turco adquirido a precio de oro (hay que ayudar a muchas empresas españolas).

      Respuesta
  • el 30 octubre, 2025 a las 15:39
    Permalink

    Por el precio de 3000 millones de euros del avión HURJET nos podíamos haber comprado un ala o sea veinte aviones GRINPEN y tendríamos un ala de combate mas

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Guía y normas de participación en la web de Galaxia Militar.

Todos los comentarios deben estar relacionados con los artículos que se publican o han sido publicados en la web.

Esta web es de temática militar y no se publicarán comentarios de contenido político, o que no estén relacionados con los temas tratados.

Deben respetar las opiniones del resto de lectores, además de estar dentro de los parámetros del decoro y el respeto, sin insultos ni otras actitudes fuera de tono.

No se publicarán los comentarios que venga escritos en letras mayúsculas.

Los comentarios publicados son las opiniones de los propios lectores y Galaxia Militar no respalda ninguno de los comentarios de los lectores.

Revise su ortografía: Si bien las redes sociales suelen ser un entorno natural y distendido, es recomendable hacer un uso correcto de las reglas gramaticales.

El equipo moderador de comentarios, entre otras medidas, podrá eliminar aquellos que no respeten estos requisitos, así como dejar de publicar a los usuarios que no sigan las citadas normas.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.