Navantia construirá para la Armada Española un nuevo buque de aprovisionamiento de combate.
La secretaria de Estado de Defensa, Amparo Valcarce, y el presidente de Navantia, Ricardo Domínguez, han rubricado esta mañana la orden de ejecución.
En el marco del compromiso del Ministerio de Defensa con la modernización y la mejora de las capacidades de los Ejércitos y la Armada, hoy ha tenido lugar la firma de la Orden de Ejecución del nuevo Buque de Aprovisionamiento de Combate (BAC) que proporcionará el imprescindible apoyo logístico operativo, para que la Fuerza Naval cumpla de manera eficaz sus misiones asignadas y pueda desempeñar todas sus funciones específicas, destacando la presencia naval y el control del espacio marítimo.
La Armada dispondrá, con fecha estimada de 2030, de dos unidades de este tipo como medio para mantener el apoyo logístico operativo de la Fuerza Naval, además de un petrolero de flota.
El diseño del BAC contempla una eslora de unos 174 metros, 23 de manga y un desplazamiento a plena carga aproximado de 20.000 toneladas. Se construirá en el astillero de Navantia Ferrol y se basará en el diseño del buque A-15 ‘Cantabria’ (2010), actualmente en servicio en la Armada, y en su posterior actualización correspondiente a los dos buques clase AAOR entregados a la Armada Australiana (2020 y 2021 respectivamente).
Implicará 3 millones de horas de trabajo durante 4 años, dando empleo entre directo e indirecto a 1.800 personas. Supondrá además una elevada participación de la industria española, con más de 300 empresas con sede en el país.
El buque podrá almacenar y transportar combustible para otros buques y aeronaves, agua y víveres, además de municiones y repuestos. Además, podrá ofrecer apoyo médico y a la proyección de operaciones especiales e, incluso, transportar material para su almacenaje en contenedores de cubierta.
Finalmente, en determinadas situaciones, podría actuar como buque de mando de operaciones si fuera necesario.
El nuevo buque sustituirá al buque logístico A-14 ‘Patiño’ entregado a la Armada en 1995 y todavía en servicio junto con A-15 Cantabria y, entre sus nuevas capacidades, destacan la propulsión respetuosa con el medio ambiente y la inclusión de un sistema de defensa de punto, defensa C-UAS (antidrones) y capacidad de despliegue y mantenimiento de UXV´s (drones aéreos, de superficie y submarinos).

El artículo estaría mejor si indicara que el primer buque BAC, el que sustituirá al Patiño, costará 703 millones de euros…vale que es un buque de 20.000tn pero lo veo muy caro.
Sí que es caro, aunque para valorarlo habría que conocer bien qué es lo que incluye y cómo se compara eso con otros contratos internacionales.
Yo creo que cuando Navantia compite en el exterior, se aprieta mucho el cinturón, pues no le queda más remedio si quiere tener la oportunidad de asegurar carga de trabajo. Pero cuando se trata de un contrato a dedo por el gobierno español, va con otros márgenes. Y hasta me parece lógico que sea así. Al fin y al cabo, no deja de ser una empresa estatal y esos márgenes extra de los contratos españoles es lo que le permite sobrevivir.
La alternativa sería privatizar completamente Navantia, asumir su posible quiebra, y contratar con quien lo haga más barato, aunque te construyan el buque en otro país.
Otro gran contrato para Navantia Ferrol, otra vez la carga de trabajo para los astilleros del norte, pagado con los impuestos de «todos», ya está bien de robarnos.
Pueden explicar también el sobrecoste brutal de este navío, respecto de los que hicimos para los aussies de casi el doble? Los aussies les costó como 400 kilos y este va por 700 y pico…..lo digo porque yo prefiero tener 2 navíos en la LOBA….
Cual es tu problema con que se haga en el «norte»?
Acaso en Galicia no se pagan impuestos?No tenemos derecho a tener trabajo?
Porque si nos dan lo que le dio don Gonzalez al «sur» COST de los «impuestos » de todos, no se donde estariamos
González? hace 32 años, ponte al día hombre estamos en 2025.
Los Sindicatos son los que mandan en el Ejército de Marina… solo quieren buques que den horas de trabajo en los astilleros en vez de las necesidades de la Marina. Creo que se podria mantener los antiguos buques como el Patiño e ir planteando un programa de corbetas saliendo del programa Euro Corbeta que es un timo y pensar en fabricar destructores en vez de fragatas…
Es divertido ver cómo el «hambre» genera comentarios egoistas en unos y otros… El coste de este buque es un disparate pero oye que si se hace en Cádiz no hay problema, pero si se hace en Galicia es un robo… O al contrario, lo mismo da. Por esa regla de 3 para el resto de España fuera de Andalucía o Galicia seguirá siendo un robo no? PORQUE LO ES a ese coste…
Por otro lado el Patiño tiene cerca de 30 años, es monocasco, no cumple con la normativa internacional y está obsoleto en varios aspectos, mejor relevarlo ahora que más adelante cuando esté para chatarra. Podría seguir navegando e integrarse en el seno de la UE o la OTAN como BAC/AOR común, o incluso venderse a algún país aliado… veremos qué sucede
El barco llevará sistemas de defensa de punto y espacio para drones además estará habilitado como buque de mando si ello fuera necesario eso implica más y mejores sistemas electronicos y de comunicaciones quizá ello explica el sobre costo. Esperemos que esos sistemas de defensa de punto sirvan para instalarlos en los Galicia, Cantabria, Juan Carlos l, F100 y F110
El problema es el de siempre lo bueno siempre se va de Madrid para arriba ejemplo los trenes viejos que quitan en Asturias y los traen a Andalucia, ejemplo nuestras carreteras llenas de baches..los cortes de luz..la lenta fibra optica etc–que se lleven siempre al norte los buenos trabajos no debe de extrañar a los andaluces somos los más españoles y patriotas, nos tiene bien empleado