Putin supervisa los lanzamientos de misiles balísticos en unos simulacros nucleares ‘masivos’
Los ejercicios pretenden simular un ataque nuclear por parte de Rusia.
Rusia ensayó el miércoles un ataque nuclear con el mundo en alerta máxima por su próximo movimiento en Ucrania.
El presidente Vladimir Putin supervisó los ejercicios, que simulaban una respuesta a un ataque nuclear contra Rusia.
Putin «dirigió un ejercicio para las fuerzas de defensa estratégica terrestre, marina y aérea, que incluyó lanzamientos de misiles balísticos y de crucero», dijo el Kremlin en un comunicado.
Funcionarios estadounidenses afirmaron haber sido notificados de los simulacros con antelación, en medio de repetidas amenazas de fuerza nuclear por parte de Moscú durante la guerra en Ucrania.
La OTAN dijo a Moscú que no se dejaría intimidar por la versión rusa de que Ucrania podría estar preparándose para utilizar una «bomba sucia» radiactiva.
Ucrania, por su parte, dijo que su contraofensiva en el sur de la región de Kherson se estaba empantanando por el mal tiempo.
«Tenemos muchos canales de riego y de suministro de agua, y los rusos los utilizan como trincheras», dijo el ministro de Defensa, Oleksii Reznikov.
En Rusia, la televisión estatal mostró a Putin supervisando los ejercicios nucleares desde una sala de control.
Se trató del lanzamiento de prueba de un misil balístico intercontinental Yars desde Plesetsk, el centro de lanzamiento del norte de Rusia, y del lanzamiento de un misil balístico intercontinental Sineva desde un submarino nuclear ruso en el mar de Barents.
También se desplegaron misiles de crucero lanzados desde el aire con bombarderos estratégicos Tu-95 que lanzaron su munición contra objetivos de práctica, dijo Moscú.
Todos los misiles alcanzaron su objetivo, añadió.
El ministro de Defensa, Sergei Shoigu, informó a Putin que los ejercicios simulaban un «ataque nuclear masivo» por parte de Rusia en represalia por un ataque nuclear.
Rusia ha sido advertida de «graves consecuencias» si ordena el uso de armas nucleares en Ucrania, aunque las potencias occidentales guardan silencio sobre cuáles podrían ser éstas.
El presidente estadounidense, Joe Biden, advirtió el martes a Moscú que una escalada nuclear sería un «error increíblemente grave».
Sin embargo, el Pentágono y el Departamento de Estado dijeron que Rusia había cumplido con sus obligaciones de control de armas al avisar del lanzamiento de los misiles.
«Aunque Rusia protagoniza una agresión no provocada y una retórica nuclear imprudente, estas medidas de notificación garantizan que no nos cojan por sorpresa», dijo el portavoz del Departamento de Estado, Ned Price.
El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, advirtió a Rusia de que no intensificara el conflicto con la afirmación de que Kiev está planeando utilizar una bomba sucia en su propio territorio.
Los jefes militares rusos afirman que Ucrania está desarrollando un dispositivo de este tipo y que podría utilizarlo para inculpar a Rusia de un ataque nuclear.
«Los aliados rechazan esta acusación descaradamente falsa, y Rusia no debe utilizar falsos pretextos para intensificar la guerra», dijo Stoltenberg a los periodistas en la sede de la OTAN en Bruselas.
En una reunión con altos funcionarios franceses y británicos, Ucrania calificó la acusación rusa de «completamente infundada» y dijo que formaba parte de una campaña de desinformación del Kremlin.
Rusia anunció el mes pasado la anexión de cuatro regiones de Ucrania e insinuó que podría utilizar la fuerza nuclear para defender lo que ahora considera su territorio.
Las potencias occidentales rechazaron las anexiones por considerarlas ilegales e inválidas, y los referendos que las propiciaron, una farsa.
Thenationalnews.com