Rusia admite que utiliza arena y cemento para rellenar los huecos del blindaje de sus tanques.

Ayer martes se conoció una información sorprendente de la guerra en curso de Rusia en Ucrania: el ejército del país reconoció oficialmente una escasez crítica de blindaje reactivo explosivo, comúnmente conocido como ERA, para sus tanques.

Según un estudio del NII Stali, un destacado instituto de investigación ruso especializado en tecnologías de acero y blindaje, los ingenieros se han visto obligados a improvisar desarrollando un nuevo tipo de blindaje reactivo no explosivo (NERA), e incluso sugiriendo que las tripulaciones de los tanques rellenen los huecos en los paneles ERA existentes con arena o cemento.

Esta admisión, insinuada inicialmente en informes de inteligencia de fuentes abiertas y ahora confirmada, subraya una crisis más amplia dentro de las fuerzas blindadas rusas, que luchan por mantener su eficacia contra la tenaz resistencia ucraniana.

Lo que comenzó como una curiosa nota al pie en el conflicto se ha transformado en una señal reveladora de tensión logística, planteando preguntas sobre la sostenibilidad de la campaña militar rusa y sus implicaciones para la guerra moderna.

La importancia de este desarrollo no reside solo en las soluciones no convencionales, sino en lo que revelan sobre las capacidades de Rusia en tiempos de guerra. Durante años, analistas y observadores, incluyendo aquellos que rastrean los tanques rusos destruidos mediante plataformas como Oryx, han constatado el alto coste infligido por las fuerzas ucranianas al utilizar armas antitanques avanzadas y drones.

Ahora, con la documentación del problema por parte de investigadores rusos, el mundo tiene una visión más clara de cómo la escasez de materiales está transformando el campo de batalla. Para comprender su importancia, primero hay que comprender las diferencias técnicas entre ERA y NERA y por qué los paneles rellenos de arena representan una solución provisional desesperada.

El blindaje reactivo explosivo ha sido fundamental en la protección de los tanques desde su adopción generalizada a finales del siglo XX. El ERA funciona intercalando una capa explosiva entre dos placas metálicas.

Al ser impactado por un proyectil, como la ojiva de carga hueca de un misil como el Javelin de fabricación estadounidense, el explosivo detona hacia afuera, interrumpiendo el chorro de metal fundido entrante y reduciendo su capacidad de penetrar el casco del tanque. Esta tecnología, desarrollada por ingenieros soviéticos y perfeccionada durante décadas, ha demostrado su eficacia contra impactos únicos de alta energía.

Sin embargo, presenta una limitación clave: una vez activado, el panel ERA se desgasta, dejando esa sección del tanque vulnerable a impactos posteriores. En cambio, el NERA, que se basa en materiales no explosivos como caucho o compuestos superpuestos entre metales, no detona.

En cambio, absorbe y desvía la energía mediante deformación, ofreciendo menor protección por impacto, pero conservando su integridad ante múltiples impactos. Los ejércitos occidentales, incluido Estados Unidos con sus tanques M1 Abrams, han incorporado sistemas similares al NERA junto con el ERA para equilibrar estas ventajas.

La transición de Rusia hacia una solución similar a la NERA, como se describe en el estudio de NII Stali, refleja un intento de adaptarse a esta realidad. Sin embargo, la sugerencia de usar arena o cemento como medida provisional expone los límites de dicha adaptación.

Físicamente, estos materiales carecen de las propiedades reactivas de los explosivos o los compuestos avanzados. La arena podría absorber cierta energía cinética y el cemento podría añadir masa marginal para desviar la metralla, pero ninguno de los dos puede replicar la respuesta dinámica necesaria para contrarrestar las amenazas antitanque modernas.

La evidencia fotográfica recopilada por analistas de código abierto, como imágenes de tanques T-72 y T-90 destrozados en Ucrania, a menudo muestra agujeros enormes donde antes se encontraban los paneles ERA, algunos visiblemente tapados con rellenos improvisados. Estos hallazgos, que circulan desde hace tiempo en las comunidades OSINT, coinciden con las concesiones del instituto, que pintan un panorama de un ejército al límite de sus posibilidades debido a las pérdidas en combate y las interrupciones en la cadena de suministro.

Las causas de esta escasez se remontan a los desafíos industriales y logísticos de Rusia, agravados por más de tres años de guerra y sanciones internacionales. El NII Stali, con sede en Moscú, ha desempeñado históricamente un papel clave en el desarrollo del blindaje para tanques soviéticos y rusos, desde el T-64 hasta el T-14 Armata.

Sin embargo, la producción de ERA requiere explosivos especializados y precisión de fabricación, ambos factores que se han visto obstaculizados desde el inicio de la invasión de Ucrania en febrero de 2022. Las sanciones occidentales han restringido el acceso a componentes críticos, mientras que los ataques de Ucrania contra plantas industriales rusas han interrumpido aún más la producción.

Un informe del Instituto para el Estudio de la Guerra de diciembre de 2024 señaló que Rusia perdió más de 3700 tanques en el conflicto, cifra corroborada por la confirmación visual de Oryx de 3387 pérdidas hasta ese momento. Para reponer estas pérdidas, Rusia ha reactivado los antiguos T-62 y T-55 de sus arsenales de la era soviética, pero equiparlos con tanques de la era soviética modernos ha resultado difícil.

Esta situación contrasta marcadamente con las ambiciones de Rusia antes de la guerra. El T-14 Armata, presentado con bombos y platillos en el desfile del Día de la Victoria en Moscú en 2015, prometía un gran avance en el diseño de tanques, con blindaje y electrónica avanzados. Sin embargo, solo se han producido unos pocos, y se estima que menos de 20 estaban operativos para 2022, según el Instituto Internacional de Estudios Estratégicos.

En cambio, la mayor parte de la flota blindada rusa se basa en los T-72 y T-90 mejorados, vehículos blindados de la era postsoviética. El T-72, introducido por primera vez en la década de 1970, cuenta con un cañón de ánima lisa de 125 mm y puede alcanzar velocidades de 60 km/h, pero su blindaje básico —sin blindaje antitanque (ERA)— ofrece una protección limitada contra las amenazas contemporáneas.

El T-90, una evolución del T-72 introducido en la década de 1990, mejora esto con un mejor control de fuego y el Kontakt-5 ERA; sin embargo, también ha tenido dificultades contra el arsenal ucraniano de Javelins, NLAW y drones FPV.

En el campo de batalla, estas deficiencias tienen consecuencias tangibles. Las fuerzas ucranianas han explotado las vulnerabilidades de los tanques rusos con efectos devastadores. El Javelin, un misil de tipo «dispara y olvida», suministrado por Estados Unidos, utiliza un perfil de ataque superior para atacar donde el blindaje es más delgado, a menudo ignorando por completo el ERA.

Mientras tanto, los drones FPV de bajo coste, equipados con explosivos, han convertido a los tanques en blancos fáciles, como se documenta en innumerables vídeos compartidos por el Ministerio de Defensa de Ucrania. Un ERA debilitado, o su ausencia total, amplifica esta amenaza, dejando a las tripulaciones expuestas. Los analistas sugieren que los comandantes rusos, conscientes de estos riesgos, podrían estar cambiando de táctica, recurriendo más a los asaltos de infantería o a las descargas de artillería para compensar la menor capacidad de supervivencia de los tanques.

Sin embargo, este ajuste tiene un coste. Los informes desde el frente indican que la moral de las tripulaciones de los tanques se ha visto afectada, y algunas han abandonado los vehículos en lugar de enfrentarse a una destrucción casi segura, una tendencia observada en los datos de Oryx que muestran más de 1100 unidades abandonadas a principios de 2025.

Las implicaciones más amplias de esta crisis trascienden las fronteras de Ucrania. La lucha de Rusia por mantener sus fuerzas blindadas plantea interrogantes sobre el futuro de su poderío militar. Históricamente, los tanques han sido fundamentales en la doctrina rusa, desde los masivos avances blindados de la Segunda Guerra Mundial hasta el enfrentamiento con la OTAN durante la Guerra Fría.

Hoy, sin embargo, el auge de los drones y las municiones guiadas de precisión desafía ese paradigma. Algunos expertos especulan que Rusia podría acelerar el desarrollo de vehículos terrestres no tripulados, un campo en el que se encuentra a la zaga de naciones como Estados Unidos, que ha probado sistemas como el Vehículo de Combate Robótico.

Como alternativa, Moscú podría estrechar lazos con aliados como China, cuyo tanque Tipo 99 incorpora blindaje compuesto avanzado y podría servir de modelo —o proveedor— para las mejoras rusas. El creciente papel de China como salvavidas económico para Rusia, en medio de las sanciones occidentales, hace que este sea un escenario plausible.

Para los ejércitos occidentales, la difícil situación de Rusia ofrece una lección de adaptabilidad en tiempo real. El Ejército estadounidense, con su flota de más de 6.000 tanques M1 Abrams, ha priorizado durante mucho tiempo una combinación de blindaje ERA y pasivo, complementada con sistemas de protección activa como el Trophy, que intercepta proyectiles entrantes.

B.Nikolov

32 thoughts on “Rusia admite que utiliza arena y cemento para rellenar los huecos del blindaje de sus tanques.

  • el 9 abril, 2025 a las 10:48
    Permalink

    Bueno, ahora por lo menos lo rellenan con ALGO, ya al principio de la guerra se veían vídeos de tanques rusos carbonizados con los «ladrillos» ERA huecos…
    Hace tiempo que no veo nuevos vídeos de carritos de golf y motos saltando por los aires, se ve que el frente está bastante parado.

    Respuesta
    • el 10 abril, 2025 a las 07:58
      Permalink

      Pués ahora que todos lo sabemos es ya hora que la OTAN acaba con él

      Respuesta
  • el 9 abril, 2025 a las 13:13
    Permalink

    Ahora hay muy pocos tanques rusos en el frente, incluso los viejos T62 sacados del almacenamiento se han acabado.
    Solo quedan los que no quisieron reparar porque estaban en muy mal estado y reparar llevaba mucho tiempo y materiales.
    Por eso en 2024 sacaron tantos tanques T72, T62 y T55
    porque era los que estaban bastante bien y las reparaciones eran faciles.
    Pero se han acabado.

    Y la produccion de T90 es pequeña, aunque hacen versiones degradadas, con menos electronica y blindaje fake, y normalmente reutilizando cascos viejos en almacenamiento.

    Respuesta
    • el 9 abril, 2025 a las 13:47
      Permalink

      como serán de tontos estos rusos que ellos mismos reconocen sus debilidades y carencias de material militar la próxima va a ser que los fusiles AK son de utilería

      Respuesta
      • el 9 abril, 2025 a las 20:45
        Permalink

        Todas estas notas inverosímiles y ridiculas de propaganda antirusa solo demuestran lo mediocres y vendidos al mejor postor ( que ya sabemos quienes son) como revista militar que son.

        Respuesta
        • el 11 abril, 2025 a las 15:51
          Permalink

          Ciertamente, anti enemigos hasta la médula, y pro Ucrania hasta su victoria. Y sin esconderlo.

          Respuesta
          • el 11 abril, 2025 a las 19:07
            Permalink

            Hombre, es de sentido común y de estar podrido por dentro el justificar invasiones en plena Europa del Siglo XXI por meros recursos.
            Hacerlo acompañado de crematorios móviles, incluyendo secuestro de niños, matanzas en poblaciones conquistadas, bombardeo sistemático de población civil, sustituir a la población original trayendo colonos, lo que se dice «genocidio».
            Así que, como bien dices, pro Ucrania hasta su victoria!!!

      • el 11 abril, 2025 a las 20:08
        Permalink

        Esto es como que los rusos utilizan los chips de lavadoras occidentales para sus misiles, en definitiva burda propaganda, no obstante lo preocupante para la OTAN y Ucrania, sería como es posible si el ejército ruso es tan desastrosa, estén perdiendo la guerra con Rusia y no se atrevan a intervenir directamente.

        Respuesta
    • el 9 abril, 2025 a las 21:12
      Permalink

      Del productor de los rusos utilizan chips de lavadoras, del director de los rusos se mueven en bicicletas/carritos y del inigualable estudio los rusos ya no tienen misiles, ahora llega los rusos no tienen materiales para blindaje y usan arena/hormigón, lo increíble es que aún así le están ganando la guerra a la OTAN.

      Respuesta
      • el 9 abril, 2025 a las 23:03
        Permalink

        Pues te has dejado la de las ruedas chinas q llevan los blindados estan caducadas y la de los ERA estan rellenos de cartones de huevos. Son la mar de graciosos, sinó fuese porque se han documentado con fotos y videos.
        Ya no creertelos es cosa tuya.
        Tres añitos y subiendo, cuando la OME era de una semanita y a x el desfile de la victoria en Kiev…. ejem.
        Que se vuelvan a su tierra y se ahorren cemento y arena, q las necesitan para construir más escuelas.

        Respuesta
        • el 11 abril, 2025 a las 20:13
          Permalink

          Pero no se dan cuenta que dicen disparates que lejos de dejar mal a Rusia lo hace con la OTAN y Ucrania, dada la supuesta incompetencia y negligencia rusa, es incompresible que la OTAN y Ucrania esten siendo derrotados por los nefastos rusos.

          Respuesta
      • el 10 abril, 2025 a las 13:01
        Permalink

        Ganando la guerra a la Otan? La Otan no ha entrado en guerra con Rusia. El material que se ha dado a Ucrania ha sido con cuentagotas y por no dejar a un país com Ucrania ser invadido por una potencia agresora. Lo que iba a ser un paseo de 3 días se ha convertido en una guerra de 3 años y con 600.000 soldados rusos entre muertos, heridos y desaparecidos y miles de carros de combate, vehículos blindades Y obuses y cañones destruidos. La flota Rusa del Mar Negro desaparecida y sus mejores unidades convertidas en pecios submarinos

        Respuesta
        • el 11 abril, 2025 a las 20:17
          Permalink

          La propia OTAN y USA ha reconocido que sus arsenales están bajos mínimos por la guerra contra Rusia. Los países miembros de la Alianza Atlántica reconocieron durante la cumbre de la OTAN en Washington, que no producen la cantidad suficiente de armas para las necesidades militares de Kiev en el conflicto, comunicó el periódico Wall Street Journal.

          Respuesta
          • el 12 abril, 2025 a las 18:17
            Permalink

            Es saber interpretar lo que «ha reconocido» la Secretaria Gral. de la OTAN: Qué en los tiempos actuales necesitan disponer de reservas mucho más numerosas que las que tenían programadas antes del 2014-2022.
            No han derrotado en ninguna guerra a «ninguna» OTAN.
            Países occidentales y democracias no occidentales (Japón, Australia, Corea del Sur…) aportan medios, muy escasos desgraciadamente, que como habéis estado viendo son suficientes para tener empantanado al «segundo ejército de rusia».
            Así, Ucrania sigue independiente, soberana y tras más de tres años de invasión cobarde, siendo un ejemplo de resistencia y valentía.
            Revisa datos de nivel de inventario de material disponible de países OTAN y afines respecto a rusia (e introduce si quieres en la ecuación a sus sostenedores: Irán, Corea del Norte).
            Y no solo son números – también calidad. Incluye soporte satelital, AWACS y redes de información para quedarte más tranquilo en tu apunte de la «notoria derrota» OTAN-USA…. si lo refirieses a Ucrania hasta vería adecuado tu comentario.
            Pero así escrito—- es propaganda pro-genocida

  • el 9 abril, 2025 a las 14:16
    Permalink

    Si Rusia no tiene metal(segun fuentes abiertas)como estará el resto…el resto es razonar un poco cosa que alguno no hace

    Respuesta
  • el 9 abril, 2025 a las 14:46
    Permalink

    Y nos quieren vender la moto que Rusia va a atacar Europa? El ejército ruso es una porquería oh es maravilloso que va a conquistar toda Europa des Ucrania hasta Lisboa en Portugal? Con el cuento del rearme nos quieren robar el dinero.

    Respuesta
    • el 9 abril, 2025 a las 18:52
      Permalink

      Nadie dice que Rusia vaya a invadir Europa, sería bastante grotesco ver miles de soldados avanzando con Ladas y carritos de golf; lo que si que está dentro de sus posibilidades es hacer un «Crimea 2» en alguna ciudad fronteriza de Estonia, en Narva por ejemplo, con un 60% de población rusa…y ver la reacción de la OTAN…si no responde supondría el final de la Alianza.

      Respuesta
      • el 10 abril, 2025 a las 01:48
        Permalink

        Estonia queda muy lejos de España.

        Respuesta
        • el 10 abril, 2025 a las 09:56
          Permalink

          Y Ceuta, Melilla y las Canarias..y si me apuras Andalucía están también muy lejos de Estonia

          Respuesta
        • el 10 abril, 2025 a las 14:05
          Permalink

          ¿Entonces por que hay unidades del Ejército en Estonia y en Letonia? Que las lleven a Ceuta, a Melilla, y a Fuerteventura, que es donde esta el peligro para España.

          Respuesta
        • el 11 abril, 2025 a las 15:55
          Permalink

          Y a mi Ceuta y Melilla me dan igual. Si vamos a eso, no muevo una pestaña por nada. Sí al rearme, y sí a la victoria de Ucrania.

          Respuesta
    • el 10 abril, 2025 a las 13:45
      Permalink

      200% de acuerdo. Menuda la Von der chorizen

      Respuesta
  • el 9 abril, 2025 a las 17:42
    Permalink

    Las noticias se contradicen totalmente. Por un lado nos dicen que Rusia es un peligro para la soberanía de toda Europa ya que en cualquier momento puede invadirla por completo con sus poderosas fuerzas armadas, y por otro lado nos dicen que Rusia es totalmente vulnerable y sus fuerzas armadas son un chiste. ¿Cuál es la verdad? Pónganse de acuerdo!!!

    Respuesta
    • el 9 abril, 2025 a las 20:41
      Permalink

      Castilla León. Vamos, a Rusia le faltarán tanque, pero aparte de patinetas eléctricas, de carritos de golf y de un gran aparato propagandístico, le sobra la carne de caño norcoreana y de otras etnias.

      Respuesta
    • el 9 abril, 2025 a las 21:56
      Permalink

      Ser incapaz no trae implicito ser inofensivo.

      En Febrero de 2022 muchos creíamos que el posible ataque ruso era un farol porque pese a tener fuerza, sin logística (tan evidente que hasta yo lo veía), no tenía fondo tal y como se demostró. Lanzaron el ataque sobreestimando sus posibilidades y visto cómo prolongan su «Operación militar especial» no tengo nada claro que hayan aprendido la lección.

      De modo que cuando hagan una nueva concentración de tropas en la frontera con los Bálticos y pongan los regimientos de Islander de Bielorrusia y Kaliningrado en alerta… a ver quien es el guapo que apuesta dinero a que no den un susto.

      Respuesta
  • el 9 abril, 2025 a las 18:11
    Permalink

    Qué bonita va a quedar la imagen de blindados con sacos de arena estilo 2 GM. Para darle un más estilo retro yo sacaría los T-34.

    Respuesta
  • el 9 abril, 2025 a las 18:30
    Permalink

    Me parece hoy por viable y hasta muy posible, que si se diera, una nueva OPERACION BARBAROJA, versión 2.0, es muy probable, muy probable, que lo que se no logró en la 2da Guerra Mundial, se pueda lograr ahora. Claro, que este escenario sería realista, si no hubiera la presencia de armas nucleares. Pero, una potencia militar de alto nivel, no puede sólo depender, del armamento nuclear, sino debe disponer, de un ejército eficaz, moderno y muy capacitado.

    De hecho, siempre he considerado, que si no hubieran habido, no una, sino muchas meteduras de pata de Hitler, quizás, muy quizás, la historia hubiera sido, exponencialmente muy distinta. Algo que también hubiera pasado, en el casos de la guerra de Chechenia, que superaron, sólo porque el rival, hacía una guerra de guerrillas, y no tenía suficiente capital humano, económico y armamentístico, para sostener un conflicto a largo plazo.

    Respuesta
  • el 9 abril, 2025 a las 18:54
    Permalink

    El ejército ruso es el segundo mejor ejército en Kursk

    Respuesta
  • el 9 abril, 2025 a las 20:45
    Permalink

    Madre mía…..un ejército manda al matadero a sus soldados.

    Respuesta
  • el 10 abril, 2025 a las 12:44
    Permalink

    Actualmente el ejercito ruso esta hecho una mi ….
    por ejemplo han creado un nuevo cuerpo de ejercito de 35.000 hombres con 200 tanques y poca artilleria y muy antigua.

    35.000 hombres forman 39 a 42 batallones de infanteria, y cada uno tiene 31 tanques, 31 x 40 = 1.240 tanques tenian que tener y solo tienen 200
    Estan claras sus carencias, y si fueran batallones de tanques tendrian que tener el triple.

    Pero la amenaza a los demas paises es en 2 a 5 años, tiempo que necesitan para recuperarse.

    Respuesta
  • el 10 abril, 2025 a las 21:08
    Permalink

    Desde inicio de la guerra, me he preguntado el por qué gran parte de los ladrillos usados para el blindaje reactivo de los tanques rusos, estaban intactos pese a la destrucción del 60% de blindaje. Ya estuvieron llenándolos de cemento por décadas. Todo debido a la gran corrupción en Rusia. Incluso el video donde un Bradley destroza a un T-90, estos ladrillos no explotaron.

    Respuesta
    • el 16 mayo, 2025 a las 14:49
      Permalink

      Las mentiras de Putin seguirán saliendo tres años de guerra acaban con cualquiera yo creo q lo único hay es apariencia de seguir para sacar cacho, no sería mala idea apoyar los nacionalismos acogotados de Rusia para rematar, tal como hizo Putin con Cataluña

      Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Guía y normas de participación en la web de Galaxia Militar.

Todos los comentarios deben estar relacionados con los artículos que se publican o han sido publicados en la web.

Esta web es de temática militar y no se publicarán comentarios de contenido político, o que no estén relacionados con los temas tratados.

Deben respetar las opiniones del resto de lectores, además de estar dentro de los parámetros del decoro y el respeto, sin insultos ni otras actitudes fuera de tono.

No se publicarán los comentarios que venga escritos en letras mayúsculas.

Los comentarios publicados son las opiniones de los propios lectores y Galaxia Militar no respalda ninguno de los comentarios de los lectores.

Revise su ortografía: Si bien las redes sociales suelen ser un entorno natural y distendido, es recomendable hacer un uso correcto de las reglas gramaticales.

El equipo moderador de comentarios, entre otras medidas, podrá eliminar aquellos que no respeten estos requisitos, así como dejar de publicar a los usuarios que no sigan las citadas normas.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.