Rusia mejora el avión de combate Su-57M1 con inteligencia artificial y actualizaciones aerodinámicas.

La Corporación Aeronáutica Unida (UAC) de Rusia, a través de la Oficina de Diseño de Sukhoi, ha presentado las características clave del caza furtivo de quinta generación Su-57M mejorado.

En un paso importante en la apuesta rusa por una plataforma moderna de superioridad aérea multifunción, el piloto de pruebas Sergei Bogdan destacó sus tecnologías avanzadas y mejoras aerodinámicas. Con la integración de inteligencia artificial, un sigilo mejorado y un radar de largo alcance, el Su-57M reforzará la disuasión aérea y la influencia de Rusia en cielos disputados.

El Su-57M es la evolución más avanzada del proyecto ruso de cazas de quinta generación, diseñado para ofrecer sigilo, velocidad y polivalencia. El avión cuenta con un fuselaje más ancho que mejora la sustentación aerodinámica y la estabilidad a velocidades supersónicas, lo que le permite alcanzar velocidades de crucero sin postcombustión, un parámetro clave de la capacidad de un caza de quinta generación.

Según las declaraciones del piloto de pruebas Sergei Bogdan, los sistemas de a bordo ahora están asistidos por IA, lo que permite una rápida inicialización del sistema con solo pulsar un botón. Esta automatización agiliza las comprobaciones previas al vuelo y la preparación para la misión. El Su-57M incorpora motores mejorados, según se informa, el Saturn AL-51, que ofrece mayor empuje y eficiencia de combustible.

Su fuselaje plano y sus compartimentos de armas internos mejoran el sigilo al reducir la sección transversal del radar, mientras que un nuevo sistema de radar aumenta significativamente el alcance de detección y la percepción de la situación. La munición está completamente integrada en la estructura del planeador, lo que contribuye a su baja observabilidad en combate.

El desarrollo del programa Su-57 comenzó a principios de la década de 2000 como la respuesta rusa a los aviones estadounidenses de quinta generación, como el F-22 y el F-35. Tras múltiples prototipos en el marco del programa PAK FA, el Su-57 original entró en servicio limitado en 2020. Sin embargo, el Su-57M representa una actualización generacional en lugar de un simple refinamiento.

Incluye aviónica rediseñada, motores de empuje vectorial mejorados y funciones de conectividad en el campo de batalla. Las lecciones aprendidas en despliegues operativos limitados y fases de prueba han dado lugar a mejoras iterativas que ahora definen al Su-57M como una plataforma más madura y capaz.

La integración de Sukhoi de comprobaciones automatizadas del sistema y funciones de apoyo al piloto mediante IA refleja un cambio más amplio hacia la autonomía y la colaboración hombre-máquina en la doctrina aeroespacial rusa.

Entre sus principales ventajas, el Su-57M se beneficia de la asistencia avanzada al piloto impulsada por IA, la arquitectura optimizada para el sigilo y el crucero supersónico, lo que lo coloca en comparación directa con el F-22 Raptor y el J-20 de China. Mientras que los cazas occidentales de quinta generación como el F-35 enfatizan la fusión de datos y la interoperabilidad multinacional, el Su-57M se distingue por la agilidad de la estructura y las capacidades de radar de alcance extendido.

Según Bogdan, la amplia estructura del planeador de la aeronave garantiza la estabilidad y la sustentación a altas velocidades, lo que lo hace menos dependiente de los quemadores posteriores, a diferencia del Eurofighter Typhoon o el Rafale, que requieren postcombustión para mantener el vuelo supersónico. La aviónica asistida por IA simplifica la carga de trabajo en la cabina y reduce el tiempo de toma de decisiones, lo que proporciona al piloto ruso una ventaja táctica en enfrentamientos complejos. Aunque quizá aún no iguale la fusión de sensores ni el tamaño de la flota del F-35, el Su-57M refleja las prioridades específicas de Rusia: velocidad, autosuficiencia y letalidad a distancia.

Estratégicamente, el Su-57M fortalece la capacidad de Rusia para proyectar su poderío aéreo en regiones en disputa como Europa del Este, el Ártico y Asia Central. Con el aumento de los despliegues avanzados de la OTAN y la mayor presencia estadounidense en Europa del Este, Moscú considera al Su-57M un componente clave de su doctrina antiacceso/denegación de área (A2/AD).

El radar furtivo y de alcance extendido del avión puede ser un multiplicador de fuerza en entornos de alta amenaza, especialmente cuando se despliega en formaciones coordinadas con vehículos aéreos no tripulados (UAV) y aeronaves de apoyo. Militarmente, el avión aborda el déficit de capacidad furtiva de Rusia desde hace tiempo, mientras que geopolíticamente sirve como símbolo de resiliencia tecnológica a pesar de las sanciones internacionales.

Su desarrollo también envía un mensaje claro a sus potenciales clientes de exportación: Rusia no solo es capaz de desplegar un caza de quinta generación, sino también de mejorarlo continuamente bajo presión.

El Su-57M no es una simple actualización, sino un hito clave en la estrategia rusa de desplegar un caza autónomo de quinta generación asistido por IA, capaz de competir con las plataformas más avanzadas del mundo. Con su crucero supersónico, diseño furtivo mejorado, sistemas basados ​​en IA y un potente conjunto de radares, el Su-57M refleja la prioridad de Rusia en la defensa aérea estratégica, la innovación autóctona y la menor dependencia tecnológica.

Ante la intensificación de la competencia aérea global, el Su-57M se erige como una herramienta táctica y una señal política, reafirmando la intención de Rusia de seguir siendo una fuerza importante en la guerra aérea de nueva generación.

Rudis04

21 thoughts on “Rusia mejora el avión de combate Su-57M1 con inteligencia artificial y actualizaciones aerodinámicas.

  • el 19 mayo, 2025 a las 11:15
    Permalink

    Que bonita es la propaganda rusa. Es mas ancho? pues mas huella de radar y mas facil de derribar. Radar furtivo? eso que es? Tiene inteligencia artficial porque se inicia dandole a un boton? Nos toman por tontos? no digo que sea un mal avion. Pero sigue siendo un prototipo. Lo tiene todo por demostrar No han arriesgado ni uno solo de estos aviones en Ucrania. Su papel ha sido practicamente cero. Se ha limitado a lanzar algunos misiles de larga distancia. No debera ser tan bueno.

    Respuesta
    • el 19 mayo, 2025 a las 17:17
      Permalink

      Estoy de acuerdo contigo hasta cierto punto Pepe. Creo que aún siendo más ancho la huella de Radar es prácticamente la misma. Maniobrabilidad? Si. Capacidad armamentística? Si. Velocidad? Si. Pero creo sinceramente que en un hipotético enfrentamiento con un F35,o incluso si me apuras con un Raptor, éste lo destroza sin miramiento. Debe mejorar mucho, aún siendo la nueva versión M

      Respuesta
    • el 20 mayo, 2025 a las 13:55
      Permalink

      Como sabes que no voló en ucrania?
      Cuanto expertologo hay últimamente…

      Respuesta
  • el 19 mayo, 2025 a las 11:44
    Permalink

    Me parece muy acertado por Rusia en no tomar pasos acelerados y si el ir probando los sistemas y luego incorporando actualizaciones y probándolas para no dar pasos en falso.

    Respuesta
    • el 19 mayo, 2025 a las 15:52
      Permalink

      Está claro que el SU57 supera a todos los llamados cazas occidentales y es el único que se puede considerar verdaderamente de 5 generación. Recordar como el resto de cazas necesitan postcombustión para el supercrucero y el ladrillo volador ni eso, porque pierde la furtividad.

      Respuesta
      • el 19 mayo, 2025 a las 20:21
        Permalink

        Ahora resulta que es el Su-57 el que marcó las pautas de la 5ª generación ¿Dónde queda el F-22 que hace más de veinte años que vuela a Mach 1.7 sin posquemador?

        Respuesta
      • el 20 mayo, 2025 a las 00:34
        Permalink

        El Eurofigther vuela en supercrucero sin poscombustión y una relacion peso potencia de 1.15 eso le permite unas trepadas tremendas

        Respuesta
    • el 19 mayo, 2025 a las 21:53
      Permalink

      Es que no les queda otra, dadas las carencias de su industria aeroespacial. Llevan la velocidad justa nada más y nada menos que para que el programa no se una al Armata. Por lo menos éste avión vuela a otros países.

      Respuesta
  • el 19 mayo, 2025 a las 14:06
    Permalink

    Mas ancho = mas volumeninterno para armas y combustible
    se queda un buen avion de ataque para sustituir a los Su-34

    Pero para combate aereo se queda corto frente EF, F35, J20

    Respuesta
  • el 19 mayo, 2025 a las 15:18
    Permalink

    ¿Y los remaches? ¿Se los quitan ya en esta actualización o esperan a la próxima…?

    Respuesta
  • el 19 mayo, 2025 a las 15:20
    Permalink

    Una plataforma que madura constantemente, después de ver cómo los propios operadores de Patriot en Ucrania declaraban las dificultades de derribar Su-35, este avión es el próximo paso de Rusia hacia un caza polivalente con características superiores.

    Respuesta
    • el 21 mayo, 2025 a las 08:36
      Permalink

      Grandes dificultades hay para derribar Su-35 en Ucrania. Como si se escondieran.

      Respuesta
  • el 19 mayo, 2025 a las 18:24
    Permalink

    No sé si la época del dogfight se está acabando, creo que el futuro està en el combate más allá del rango visual y en cazas dotados con AESA y misiles aire aire de más largo alcance junto con todos los demás sistemas de radares y aviones ELIN
    conectados en red.

    Respuesta
    • el 19 mayo, 2025 a las 21:47
      Permalink

      Un futuro con aviones stealth y a la vez un futuro de combates más allá del rango visual. Todo son teorías pero no veo muy claro que ambas cosas puedan darse por común en un mismo tiempo.

      Respuesta
      • el 20 mayo, 2025 a las 05:14
        Permalink

        Lo que mencionas y lo que aporta Muñoz es el presente del combate aéreo: aviones furtivos que disparan primero y lejos (sin ser detectados) más allá del espectro perceptivo del blanco, tal como pareciera ha sucedido -aunque con aviones no furtivos- en el combate aéreo entre India y Pakistán, en un ambiente en el que los datos de terceros, como los AWACS, seleccionando los blancos y/o guiando los misiles hasta hacer blanco, más los servicios ELINT, cobraron relevancia, demostrando las tremendas posibilidades que otorga el concepto «guerra en redes». El combate aéreo del futuro será esto mismo, pero con armas más poderosas (como las radiantes) y un número de UCAV «acompañantes», que se encargarán del trabajo «sucio» de perseguir, disparar y derribar, así como proteger al caza nodriza. Entendemos que los aviones del futuro también tendrán capacidades sensoriales amplificadas, velocidad de procesamiento de datos mucho mayor (que estará dada no solo por hardware muy mejorado, sino por software con uso masivo de IA) y prestaciones superiores, en especial alcance y autonomía, otorgadas por motores de nueva tecnología.

        Respuesta
        • el 20 mayo, 2025 a las 09:54
          Permalink

          Por lo tanto la clave siguiente será localizar los Awacs que precisamente no son invisibles… Pero es cierto que ahora la clave está en invertir en crear misiles BVR que a mayor distancia también habrá que aumentarles el tamaño, el peso.. haciendo que las bodegas sean más limitadas.

          Respuesta
  • el 19 mayo, 2025 a las 20:46
    Permalink

    No está nada claro cuál es el estado del programa Su-57. Mejoras bien pero no se sabe nada de los aviones en servicio ni por qué no se ha usado en Ucrania. Veremos si la venta a Argelia va en serio. Entonces veremos si lo anunciado es verdad o exagerado.

    Respuesta
  • el 20 mayo, 2025 a las 13:32
    Permalink

    Lo estamos esperando en los cielos de Ucrania

    Respuesta
    • el 20 mayo, 2025 a las 14:11
      Permalink

      este avión no se utiliza en ucrania por que no es necesario con lo que hay es suficiente y sobra

      Respuesta
      • el 21 mayo, 2025 a las 08:39
        Permalink

        «porque no es necesario»
        Los rusos estan atascados hace tres años. Les vendria bien una ayudita.

        Respuesta
      • el 21 mayo, 2025 a las 09:07
        Permalink

        Mientras Mig, Sukhoi y Falcon ucranianos siguen bombardeando el frente ruso.

        Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Guía y normas de participación en la web de Galaxia Militar.

Todos los comentarios deben estar relacionados con los artículos que se publican o han sido publicados en la web.

Esta web es de temática militar y no se publicarán comentarios de contenido político, o que no estén relacionados con los temas tratados.

Deben respetar las opiniones del resto de lectores, además de estar dentro de los parámetros del decoro y el respeto, sin insultos ni otras actitudes fuera de tono.

No se publicarán los comentarios que venga escritos en letras mayúsculas.

Los comentarios publicados son las opiniones de los propios lectores y Galaxia Militar no respalda ninguno de los comentarios de los lectores.

Revise su ortografía: Si bien las redes sociales suelen ser un entorno natural y distendido, es recomendable hacer un uso correcto de las reglas gramaticales.

El equipo moderador de comentarios, entre otras medidas, podrá eliminar aquellos que no respeten estos requisitos, así como dejar de publicar a los usuarios que no sigan las citadas normas.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.