La Fuerza Aérea alemana planea equipar el A400M con una capacidad de guerra electrónica.

Olvidadas desde principios de la década de 2000, las capacidades de guerra electrónica [o electromagnética] son ahora una prioridad para el general Jérôme Bellanger, jefe del Estado Mayor del Aire y del Espacio [CEMAAE]. Y con razón: este ámbito es más crucial que nunca para la superioridad operativa en el campo de batalla, como ha demostrado la guerra de Ucrania.

La guerra electrónica tiene por objeto detectar, interpretar y perturbar [o incluso aniquilar] las señales electromagnéticas del enemigo.

Aunque dispone de recursos para llevar a cabo inteligencia de señales [ROEM], que se verán reforzados con la próxima entrada en servicio de tres Falcon Archange [Aviones de Inteligencia de Carga Útil de Nueva Generación] para sustituir a sus dos Gabriel Transall C-160G retirados prematuramente, el AAE carece de recursos ofensivos para suprimir las defensas aéreas enemigas [SEAD].

«Los retos electromagnéticos en el campo de batalla son importantes. En primer lugar, necesitamos medios de detección para identificar y geolocalizar los sistemas de defensa tierra-aire enemigos. En segundo lugar, necesitamos medios para neutralizarlos», explicaba el general Bellanger en las páginas del diario Le Figaro.

El misil RJ10 de MBDA, que se integrará en el Rafale F5, debería colmar esta laguna de capacidades.

Sin embargo, las Fuerzas Aéreas alemanas [Luftwaffe] han tomado la delantera en este campo, con su programa luWES [luftgestützte Wirkung im Elektromagnetischen Spektrum]. Convertirá quince de sus Eurofighters EF-2000/Typhoon en aviones de guerra electrónica, dedicados a misiones SEAD.

Estos aviones, conocidos como EF-2000EK, estarán equipados con el conjunto de guerra electrónica Arexis desarrollado por Saab y el misil estadounidense AGM-88E2 AARGM [Advancer Anti-Radiation Guided Missile].

Al mismo tiempo, el programa luWES también pretende desarrollar una capacidad de ataque electromagnético aerotransportado [AEA] que permita a las fuerzas alemanas contrarrestar los sistemas de denegación A2/AD.

Según Aviation Week, la Luftwaffe cree que dicha capacidad podría desplegarse desde un avión de transporte A400M. Esto no es sorprendente, dado que este avión también fue diseñado para llevar a cabo misiones tácticas.

Sin embargo, queda por ver si es necesario considerar modificaciones estructurales para convertir el A400M en un avión de guerra electrónica… o si bastaría simplemente con añadir un módulo de misión, lo que daría a la Luftwaffe una mayor flexibilidad.

«Todavía no se sabe si la Fuerza Aérea alemana comprará más A400M o modificará algunos de los aviones ya en servicio, dado que Airbus está deseando que los actuales clientes del avión hagan más pedidos para mantener su línea de producción».

En una reciente entrevista concedida a La Tribune, el director de la división de aviones militares de Airbus Defence & Space, Jean-Brice Dumont, mencionó la idea de convertir el A400M en un «avión de guerra electrónica y de interferencia», con el objetivo de ampliar la gama de misiones del avión para conseguir pedidos adicionales.

Sin embargo, el A400M no es el único avión que se baraja, ya que el Airbus A321XLR también está en liza.

Se espera una decisión para el próximo mes de octubre, con el objetivo de que esta capacidad de guerra electrónica aerotransportada esté operativa antes de 2029.

Laurent Lagneau

6 thoughts on “La Fuerza Aérea alemana planea equipar el A400M con una capacidad de guerra electrónica.

  • el 19 mayo, 2025 a las 13:41
    Permalink

    Un poco grande para hacerlo de avión de guerra electrónica por no decir que sería desaprovechar alguna de sus funciones. Capacidad para meterle equipos tiene más que suficiente.

    Respuesta
  • el 19 mayo, 2025 a las 17:22
    Permalink

    Una capacidad que seria bueno volver a tener en el EA.

    Respuesta
  • el 19 mayo, 2025 a las 18:16
    Permalink

    Pero si sale adelante el contrato del Hurget nos siguen quedando 6 A400 que no tienen destino por qué no convertirlos todos o parte de ellos en aviones de guerra electrónica no vamos sobrados

    Respuesta
  • el 19 mayo, 2025 a las 20:42
    Permalink

    Con la digitalización ahora los equipos son más pequeños. Israel y EEUU lo han reconocido montando sus nuevos aviones de guerra electrónica en aviones ejecutivos Bombardier, nada de B-707 o C -130. Francia hace lo mismo. Para España sería interesante si el A400M contará con un módulo EW que pudiera embarcarse para esa misión y luego desembarcarse. Pero un avión dedicado tiene más posibilidades y mejores prestaciones.

    Respuesta
  • el 21 mayo, 2025 a las 07:34
    Permalink

    Ya se que va a decir que el A400 no vale para ASW entonces nos quedamos con seis sin darle uso pues ahí tenéis Alemania que ya le va a dar uso como un AWACS así que estos complementaban a los C295 y nos ahorrábamos un pastizal

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Guía y normas de participación en la web de Galaxia Militar.

Todos los comentarios deben estar relacionados con los artículos que se publican o han sido publicados en la web.

Esta web es de temática militar y no se publicarán comentarios de contenido político, o que no estén relacionados con los temas tratados.

Deben respetar las opiniones del resto de lectores, además de estar dentro de los parámetros del decoro y el respeto, sin insultos ni otras actitudes fuera de tono.

No se publicarán los comentarios que venga escritos en letras mayúsculas.

Los comentarios publicados son las opiniones de los propios lectores y Galaxia Militar no respalda ninguno de los comentarios de los lectores.

Revise su ortografía: Si bien las redes sociales suelen ser un entorno natural y distendido, es recomendable hacer un uso correcto de las reglas gramaticales.

El equipo moderador de comentarios, entre otras medidas, podrá eliminar aquellos que no respeten estos requisitos, así como dejar de publicar a los usuarios que no sigan las citadas normas.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.