Trump apuesta por la energía de vapor en los portaaviones.
Según el Plan Anual de Desempeño [PAP] del programa 146 “Equipamiento de las fuerzas” adjunto al proyecto de ley de finanzas 2026, el portaaviones de nueva generación [PANG] debería estar equipado con una tercera catapulta electromagnética [EMALS – Sistema de Lanzamiento Electromagnético de Aeronaves].
Desarrollado por General Atomics para los portaaviones de la clase Gerald R. Ford de la Armada de los Estados Unidos, el EMALS (Sistema Eléctrico Móvil de Lanzamiento) ofrece diversas ventajas sobre una catapulta de vapor. Basado en un motor de inducción lineal, permite el lanzamiento de aeronaves más pesadas, aumenta la frecuencia de lanzamientos y reduce el estrés mecánico. Todo ello con un mantenimiento reducido.
El EMALS y el AAG [AAG – Equipo de Frenado Avanzado], que permite la recuperación de aeronaves, representan aproximadamente el 25% del costo del USS Gerald R. Ford [13.500 millones], cuya capacidad operativa inicial se declaró en 2022.
Sin embargo, la fiabilidad del EMALS es cuestionada regularmente por el director de la Oficina de Pruebas y Evaluación Operacional (DOT&E) del Pentágono. En un informe publicado en 2021, la DOT&E reiteró que el sistema debería ser capaz de realizar más de 4000 lanzamientos antes de experimentar un problema técnico. No obstante, durante una evaluación realizada entre noviembre de 2019 y septiembre de 2020, se detectó un fallo tras solo 181 lanzamientos.

¿Ha mejorado la situación? Según el último informe anual del Departamento de Pruebas y Evaluación Operativa (DOT&E), el USS Gerald R. Ford realizó 8725 lanzamientos con catapulta entre mediados de 2023 y enero de 2024. Sin embargo, la agencia declaró que no había recibido datos suficientes para actualizar las estadísticas de fiabilidad presentadas en el informe anual de 2023. Añadió: «A pesar de las mejoras técnicas en el hardware y el software, la fiabilidad no ha variado significativamente en comparación con años anteriores. […] NAVAIR [el Comando de Sistemas Aéreos Navales de la Armada de los Estados Unidos] continúa sus esfuerzos de mejora».

Durante su primer mandato (2017-2021), el presidente estadounidense Donald Trump criticó duramente las catapultas electromagnéticas en un momento en que su desarrollo atravesaba problemas aún más graves que los mencionados por el Departamento de Pruebas y Evaluación Operativa (DOT&E). Sin embargo, no llegó a ordenar su abandono. Esto, no obstante, parece inminente, a juzgar por sus declaraciones a bordo del portaaviones USS George Washington durante una visita oficial a Japón el 27 de octubre.
“Voy a firmar una orden ejecutiva. Cuando construyamos portaaviones, sus catapultas funcionarán con vapor”, declaró Trump. “¿Qué es mejor, la electricidad o el vapor?”, preguntó a los marineros del USS George Washington. Guardaron silencio o rieron con sarcasmo cuando preguntó si era la electricidad… pero vitorearon [aunque un número significativo de ellos lo hizo] cuando dijo “vapor”.
«Sé cómo dar órdenes. En serio. Se gastan miles de millones de dólares en fabricar aparatos eléctricos estúpidos. […] El vapor ha funcionado a la perfección durante 50 años, ¿no? Así que vamos a volver a lo de antes. En serio, quiero un cambio», insistió el presidente estadounidense.
“El problema [con la electricidad] es que cuando falla, hay que traer a gente del MIT [Instituto Tecnológico de Massachusetts], es decir, a las mentes más brillantes del mundo. Es ridículo. […] Me han dicho que el vapor se puede arreglar con un martillo y un soplete. Y funciona igual de bien, o incluso mejor. Me encanta ver ese hermoso vapor saliendo del puente. Con la electricidad, eso no se ve”, dijo, exagerando.

Queda por ver si este anuncio irá seguido de medidas concretas… Dado que el regreso a las catapultas de vapor, propuesto por Trump [quien también criticó los nuevos ascensores de cubierta, denominados AWE y accionados por un motor de inducción, que al parecer no siempre funcionan correctamente], requeriría una revisión completa del diseño de los portaaviones de la clase Gerard R. Ford, justo cuando el USS John Fitzgerald Kennedy se encuentra en fase de acondicionamiento y la construcción del USS Enterprise ya ha comenzado. Esto podría ocasionar retrasos y sobrecostos de varios miles de millones de dólares.
Cabe destacar que el tercer portaaviones de China, el CNS Fujian, está equipado con catapultas electromagnéticas. Dado que aún se encuentra en fase de pruebas, se desconoce si estas catapultas satisfacen las necesidades de la Armada del Ejército Popular de Liberación.
Laurent Lagneau



Llevando reactores nucleares, la generación de vapor nunca será un problema, otra cosa es el chino que no es nuclear… pero ellos, no necesitan electromagnéticas si al final es una complicación que deja un porta en mitad del Pacífico inoperativo
Qué obvio se hace que Trump no tiene ni idea del tema cuando suelta absurdos como «El vapor ha funcionado a la perfección durante 50 años, ¿no?» Hombre si y la clase Fletcher de destructores también, con martillo y soplete le arreglas todo pero no por ello vas a volver a construirlos para reemplazar a los complejos Burke.
Habla como si el USS. Gerald R. Ford hubiese estado languideciendo en puerto por averias como el Kusnetsov cuando desde 2022 ha tenido muchísima actividad cubriendo a Israel en el Mediterraneo oriental, interceptando misiles hutíes en el Mar Rojo y ahora mismo navega rumbo a las costas de Venezuela donde todo apunta a que no van a estar ociosos. El EMALS está recien introducido y habrá que pulir pero hay un abismo respecto a lo que Trump afirma. A ver si se le pasa el calentón y se olvida del asunto.
El vapor es mas predecible, ya deja inoperativos los drones o los AWACS antes de salir de puerto, dado que no puede lanzarlos. Los caballos tambien son mas bonitos y fiables que los tanques, supongo que el siguiente paso es volver a instaurar el séptimo de caballeria.
Parece mentira que un ignorante así pueda llegar a ser presidente en EEUU.
Si dejaron el vapor por ir a las EMALS fue por razones de peso, no por un capricho. No se puede ir a una cubierta de vuelo a preguntar qué prefieren los marineros y tomar decisiones basadas en su criterio, lo que necesitan son EMALS que funcionen y no volver a una tecnología obsoleta. Apretar las clavijas al fabricante que no ha cumplido sus compromisos pero que te ha donado millones y millones en tu campaña electoral es mas difícil que hacer demagogia.