Turquía decide el reemplazo de sus aviones cisterna KC-135 entre el KC-46A Pegasus de Boeing y el Airbus A330 MRTT.

Turquía está decidiendo entre el KC-46A Pegasus de Boeing y el Airbus A330 MRTT (Multi Role Tanker Transport) para reemplazar su avión cisterna KC-135 que se retira, dijo un funcionario turco con conocimiento del asunto.

La decisión de comprar el nuevo petrolero está entre el MRTT y el KC-46, añadiendo que las negociaciones con ambas partes siguen en curso. Sin embargo, no especificó la cantidad de cisternas en demanda ni el cronograma del posible acuerdo.

Las Fuerzas Aéreas turcas cuentan con una flota de 7 aviones cisterna KC-135R, en servicio desde 1995, operados por el Mando 10ᵉ en la Base Aérea de Incirlik. Esta flota mejora la capacidad de Turquía para llevar a cabo ataques aéreos convencionales de largo alcance y patrullas aéreas, además de servir como aviones de carga.

Sobre cuál es más probable que se contrate, afirmó que ambos aviones tienen sentido desde una perspectiva geopolítica: «Comprar el Boeing KC-46 estadounidense fortalece las relaciones entre Ankara y Washington, y entre Erdoğan y Trump. Mientras que comprar el Airbus A330 MRTT europeo mantiene a Turquía en la buena disposición de Europa».

En 1994, las Fuerzas Aéreas turcas firmaron un acuerdo para arrendar dos aviones cisterna de reabastecimiento en vuelo Boeing KC-135R «Stratotanker» y adquirir 7 de ellos. Tras la llegada de los 7 aviones adquiridos, los 2 KC-135R alquilados fueron enviados de vuelta a Estados Unidos.

En 2021, los KC-135R fueron modernizados en los Estados Unidos al estándar Block 45.1. Aunque la actualización mantendrá los aviones volando durante algún tiempo, el envejecimiento y el mantenimiento cada vez más difícil de los aviones significa que no se pueden utilizar a largo plazo. Por ello, las Fuerzas Aéreas turcas han puesto en marcha un programa de sustitución.

Dos protagonistas

Como era de esperar, dos fabricantes de aviones compiten por este futuro contrato: Airbus con el A330 MRTT y Boeing con el KC-46A «Pegasus». Ankara, por su parte, ya ha iniciado solicitudes de información con los dos fabricantes de aviones.

El A330 MRTT

Un Airbus A330 MRTT del Ejército del Aire español.

El A330 MRTT (Multi Role Tanker Transport) de Airbus Military es un avión de reabastecimiento y transporte de nueva generación con la misma capacidad básica de combustible (111 toneladas) que el avión de pasajeros A330-200 del que deriva, lo que permite al A330 MRTT destacar en misiones de reabastecimiento en vuelo sin necesidad de depósitos adicionales. El A330 MRTT se ofrece con una selección de sistemas de reabastecimiento, incluyendo el Aerial Refuelling Boom System (ARBS) de Airbus Military y/o un par de vainas de manguera y cesta bajo el ala y/o una Fuselage Refuelling Unit (FRU) ventral.

En julio de 2022, el A330 MRTT se convirtió en el primer avión cisterna del mundo certificado para operaciones automáticas de reabastecimiento en vuelo en condiciones de luz diurna con F-16 y A330 MRTT como receptores.

El sistema de reabastecimiento automático reduce la carga de trabajo del operador de reabastecimiento en vuelo, mejora la seguridad y optimiza la tasa de transferencia de reabastecimiento en vuelo en condiciones operativas para maximizar la superioridad aérea.

Probado en combate desde 2014, el Airbus A330 MRTT está certificado para el reabastecimiento en vuelo con sistemas de brazo fijo y manguera flexible para el F-15, F-16, F-35, A330 MRTT, AWACS, Eurofighter y muchos otros aviones.

Certificada por el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA), esta capacidad forma parte del nuevo SMART MRTT desarrollado por Airbus. El sistema A3R no requiere ningún equipo adicional en el avión receptor y tiene como objetivo reducir la carga de trabajo del operador de reabastecimiento en vuelo (ARO), mejorar la seguridad y optimizar la tasa de transferencia de reabastecimiento en vuelo (AAR) en condiciones operativas para permitir la superioridad aérea.

Gracias a su amplio fuselaje, el A330 MRTT también puede utilizarse como avión de transporte capaz de transportar 300 soldados o 45 toneladas de carga útil. También puede equiparse con una versión de evacuación médica (EVASAN) y transportar hasta 130 camillas. El A330 MRTT tiene pedidos de 14 países.

El KC-46A «Pegasus

El KC-46A Pegasus es un nuevo avión cisterna polivalente desarrollado por Boeing para las Fuerzas Aéreas estadounidenses y sus aliados. Está basado en el avión comercial Boeing B767, pero con importantes modificaciones que le permiten llevar a cabo misiones de reabastecimiento en vuelo, transporte de carga y evacuación aeromédica. El KC-46A está diseñado para sustituir a la vetusta flota de aviones KC-135 «Stratotanker» en servicio desde la década de 1950.

La capacidad de combustible del KC-46A aumenta hasta 96.297 kilogramos (212.299 libras), frente a los 92.079 kilogramos (203.000 libras) del KC-135. Esto significa que puede repostar más aviones o volar distancias más largas sin repostar. El KC-46A dispone tanto de un sistema de brazo como de un sistema de cesta flexible para repostar diferentes tipos de aviones. La pluma puede transferir hasta 4.542 litros (1.200 galones) de combustible por minuto, mientras que la cesta flexible puede transferir hasta 1.514 litros (400 galones) por minuto.

El KC-46A también puede repostar dos aeronaves simultáneamente gracias a sus módulos de reabastecimiento en vuelo (WARP).

El KC-46A dispone de una cabina de última generación con una gran pantalla que muestra información de vuelo, datos de la misión y vídeo de las cámaras montadas en el fuselaje y la pluma. El KC-46A también cuenta con un sistema de visión remota (RVS) que permite al operador controlar la pluma desde una estación de trabajo en la parte trasera de la aeronave, utilizando imágenes en 3D y realidad aumentada.

El KC-46A puede transportar hasta 29.484 kilogramos de carga o hasta 114 pasajeros en su cubierta principal. También puede acomodar hasta 58 pacientes médicos en camillas o 18 en unidades de cuidados intensivos. El KC-46A tiene una gran puerta de carga y un cargador de carga motorizado para facilitar las operaciones de carga y descarga.

Dispone de un sistema digital de control de vuelo, un sistema eléctrico de control de pluma y una avanzada suite de autoprotección. 

3 thoughts on “Turquía decide el reemplazo de sus aviones cisterna KC-135 entre el KC-46A Pegasus de Boeing y el Airbus A330 MRTT.

  • el 3 junio, 2025 a las 19:12
    Permalink

    Sería un buen momento para negociar , aceptar por parte de Alemania , la venta de los EF y conseguir el contrato de los A330 MRTT para Turquía

    Respuesta
  • el 4 junio, 2025 a las 05:40
    Permalink

    Sería un buen momento para negociar con turquia por parte de argentina que esta buscando al menos 2 KC-135 usados para adquilos para su fuerza aerea

    Respuesta
  • el 4 junio, 2025 a las 09:12
    Permalink

    Pues hay poco que pensar, en éste caso el modelo europeo es muy superior al americano. A ver si Alemania despierta de una vez y desbloquea la venta de EF-2000 (nunca entenderé los vetos de compra de armas cuando tus rivales si que quieren vender).

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Guía y normas de participación en la web de Galaxia Militar.

Todos los comentarios deben estar relacionados con los artículos que se publican o han sido publicados en la web.

Esta web es de temática militar y no se publicarán comentarios de contenido político, o que no estén relacionados con los temas tratados.

Deben respetar las opiniones del resto de lectores, además de estar dentro de los parámetros del decoro y el respeto, sin insultos ni otras actitudes fuera de tono.

No se publicarán los comentarios que venga escritos en letras mayúsculas.

Los comentarios publicados son las opiniones de los propios lectores y Galaxia Militar no respalda ninguno de los comentarios de los lectores.

Revise su ortografía: Si bien las redes sociales suelen ser un entorno natural y distendido, es recomendable hacer un uso correcto de las reglas gramaticales.

El equipo moderador de comentarios, entre otras medidas, podrá eliminar aquellos que no respeten estos requisitos, así como dejar de publicar a los usuarios que no sigan las citadas normas.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.