Ucrania utiliza misiles de largo alcance proporcionados en secreto por EE.UU. para atacar zonas controladas por Rusia.

Ucrania ha empezado a utilizar por primera vez misiles balísticos de largo alcance proporcionados en secreto por Estados Unidos, bombardeando un aeródromo militar ruso en Crimea la semana pasada y fuerzas rusas en otra zona ocupada durante la noche, según dijeron el miércoles funcionarios estadounidenses.

Los nuevos misiles, solicitados desde hace tiempo por los líderes ucranianos, dan a Ucrania casi el doble de distancia de ataque -hasta 300 kilómetros (190 millas)- que la que tenía con la versión de medio alcance del arma que recibió de Estados Unidos en octubre pasado. Uno de los funcionarios dijo que EE.UU. está proporcionando más de estos misiles en un nuevo paquete de ayuda militar firmado por el presidente Joe Biden el miércoles.

Biden aprobó la entrega del Sistema de Misiles Tácticos de Largo Alcance del Ejército, conocido como ATACMS, en febrero, y luego, en marzo, EE.UU. incluyó un número «significativo» de ellos en un paquete de ayuda de 300 millones de dólares anunciado, dijo un funcionario.

Los dos funcionarios estadounidenses, que hablaron bajo condición de anonimato para discutir la entrega antes de que se hiciera pública, no quisieron facilitar el número exacto de misiles entregados el mes pasado o en el último paquete de ayuda, que asciende a unos 1.000 millones de dólares.

Ucrania se ha visto obligada a racionar sus armas y se enfrenta a crecientes ataques rusos. Ucrania había estado rogando por el sistema de largo alcance porque los misiles proporcionan una capacidad crítica para atacar objetivos rusos que están más lejos, permitiendo a las fuerzas ucranianas mantenerse a salvo fuera de su alcance.

La información sobre la entrega se mantuvo tan silenciosa que en los últimos días legisladores y otras personas han estado exigiendo que Estados Unidos envíe las armas, sin saber que ya estaban en Ucrania.

Durante meses, Estados Unidos se resistió a enviar misiles de largo alcance a Ucrania por temor a que Kiev pudiera usarlos para penetrar profundamente en territorio ruso, lo que enfureció a Moscú e intensificó el conflicto. Esa fue una razón clave por la que la administración envió la versión de rango medio, con un alcance de unos 160 kilómetros (aproximadamente 100 millas), en octubre.

El almirante Christopher Grady, vicepresidente del Estado Mayor Conjunto, dijo el miércoles que la Casa Blanca y los planificadores militares examinaron cuidadosamente los riesgos de proporcionar fuego de largo alcance a Ucrania y determinaron que era el momento adecuado para hacerlo ahora.

Le dijo a The Associated Press en una entrevista que las armas de largo alcance ayudarán a Ucrania a eliminar los nodos logísticos rusos y las concentraciones de tropas que no están en el frente. Grady se negó a identificar qué armas específicas se estaban proporcionando, pero dijo que serán «muy perturbadoras si se usan correctamente, y estoy seguro de que lo serán».

Como muchos de los otros sistemas de armas sofisticados proporcionados a Ucrania, la administración sopesó si su uso correría el riesgo de agravar aún más el conflicto. La administración continúa dejando claro que las armas no pueden usarse para atacar objetivos en Rusia, sólo aquellos dentro del territorio ucraniano, según uno de los funcionarios estadounidenses.

“Creo que es el momento adecuado, y el jefe (Biden) tomó la decisión de que es el momento adecuado para proporcionarlos en función de dónde está la pelea en este momento”, dijo Grady el miércoles. «Creo que fue una decisión muy bien considerada, y realmente la sacamos adelante, pero, una vez más, cada vez que se introduce un nuevo sistema, cualquier cambio, en un campo de batalla, hay que pensar en su naturaleza escalante».

Los funcionarios ucranianos no han reconocido públicamente la recepción o el uso de ATACMS de largo alcance. Pero al agradecer al Congreso por aprobar el martes el nuevo proyecto de ley de ayuda, el presidente ucraniano Volodymyr Zelenskyy señaló en la plataforma social X que “las capacidades de largo alcance, la artillería y la defensa aérea de Ucrania son herramientas extremadamente importantes para el rápido restablecimiento de una paz justa”.

Uno de los funcionarios estadounidenses dijo que la administración Biden advirtió a Rusia el año pasado que, si Moscú adquiría y utilizaba misiles balísticos de largo alcance en Ucrania, Washington proporcionaría la misma capacidad a Kiev.

Rusia obtuvo algunas de esas armas de Corea del Norte y las ha utilizado en el campo de batalla de Ucrania, dijo el funcionario, lo que llevó a la administración Biden a dar luz verde a los nuevos misiles de largo alcance.

Estados Unidos se había negado a confirmar que los misiles de largo alcance fueron entregados a Ucrania hasta que realmente fueron utilizados en el campo de batalla y los líderes de Kiev aprobaron la divulgación pública. Un funcionario dijo que las armas se utilizaron a principios de la semana pasada para atacar el aeródromo de Dzhankoi, una ciudad de Crimea, una península que Rusia arrebató a Ucrania en 2014. Se utilizaron nuevamente durante la noche al este de la ciudad ocupada de Berdyansk.

Los videos en las redes sociales de la semana pasada mostraron las explosiones en el aeródromo militar, pero los funcionarios en ese momento no confirmaron que se tratara del ATACMS.

El primer uso del arma por parte de Ucrania se produjo cuando el estancamiento político en el Congreso había retrasado durante meses la aprobación de un paquete de ayuda exterior de 95.000 millones de dólares, que incluía financiación para Ucrania, Israel y otros aliados. Ante una grave escasez de artillería y sistemas de defensa aérea, Ucrania ha estado racionando sus municiones a medida que se retrasaba la financiación estadounidense.

Con la guerra ahora en su tercer año, Rusia aprovechó el retraso en las entregas de armas estadounidenses y su propia ventaja en potencia de fuego y personal para intensificar los ataques en todo el este de Ucrania. Ha utilizado cada vez más bombas planeadoras guiadas por satélite (lanzadas desde aviones desde una distancia segura) para golpear a las fuerzas ucranianas acosadas por una escasez de tropas y municiones.

Los misiles de medio alcance suministrados el año pasado, y algunos de los de largo alcance enviados más recientemente, llevan municiones en racimo que se abren en el aire cuando se disparan, liberando cientos de minibombas en lugar de una sola ojiva. Otros enviados recientemente tienen una sola ojiva.

Un factor crítico en la decisión de marzo de enviar las armas fue la capacidad del ejército estadounidense para comenzar a reemplazar los ATACMS más antiguos. El Ejército ahora está comprando el misil de ataque de precisión, por lo que se siente más cómodo sacando ATACMS de los estantes para proporcionárselo a Ucrania, dijo el funcionario.

Tara Copp and C. Baldor

17 thoughts on “Ucrania utiliza misiles de largo alcance proporcionados en secreto por EE.UU. para atacar zonas controladas por Rusia.

  • el 25 abril, 2024 a las 09:13
    Permalink

    Cada vez queda más claro que a los yanquis les interesa poco o nada Ucrania y su pueblo, lo único importante es eliminar a Rusia del tablero geopolítico y así tener el camino más allanado para vencer al que considera su verdadero enemigo en este momento y en un futuro muy próximo: China. Pobres ucranianos y pobres soldados rusos.

    Respuesta
    • el 25 abril, 2024 a las 10:18
      Permalink

      Si, es cierto, si Ucrania fuera realmente importante le suministrarían armas más rápido, con más constancia, sin tanto pensar/reflexionar/analizar/esperar/estudiar (pasó con los Leopard…los ATACMS…los F-16…) y cuando las necesita, no 9-12 meses más tarde.
      Si los países OTAN tuvieran interés REAL en la victoria ucraniana, su momento fue a finales de 2022, pero es más útil que la guerra continúe y sigan muriendo soldados rusos y vaciándose las campas de tanques en Siberia (en 2 años estarán vacías).

      Respuesta
    • el 25 abril, 2024 a las 11:42
      Permalink

      Ahora te das cuenta, ¿tras 2 años?
      Como dijo un congresista americano, a USA le está saliendo muy barata esta guerra contra Rusia.
      USA pone el dinero y los muertos que los ponga Ucrania.

      Respuesta
      • el 26 abril, 2024 a las 08:11
        Permalink

        Nacho. ¿De cuál guerra hablas? Para Rusia no es una guerra, es una «operación especial» que planeó con más de medio año de anticipación colocando batallones a lo largo de la frontera Ucraniana y dentro del territorio bielorruso. El ataque e invasión rusa, se efectuó desde varios frentes, incluido Bielorrusia.

        Como nación libre, soberana y democrática («libre y soberano», es algo que los dictadores en Nicaragua, Cuba y Venezuela gustan mencionar cuando otra nación o la ONU tratan las violaciones de los derechos humanos en esas naciones), Ucrania tiene el derecho de la autodefensa y que otras naciones aliadas le presten ayuda, esto no está prohibido por la Carta de las Naciones Unidas a la que Rusia pertenece, pero sí, que una nación invada militarmente sin motivos para su seguridad nacional y anexe territorios.

        Desnazificar, la expansión de la OTAN o proteger separatistas rusos, no son motivos suficientes para iniciar una guerra, una «operación especial» y mucho menos, para armar separatistas y anexar territorios.

        Respuesta
    • el 25 abril, 2024 a las 12:00
      Permalink

      Recordá que fue Rusia la que invadió a Ucrania

      Respuesta
    • el 25 abril, 2024 a las 14:58
      Permalink

      Slava Rossii. Métete en la testa, la Rusia imperialista de Putin es la agresora y ha demostrado que la vida de los Ucranianos le vale cero a la izquierda.

      Rusia (Orig. el Principado de Moscú, con menos superficie que Estonia), desde el Siglo 13, ha librado más de 50 guerras de conquista y todos los pueblos que ha sometido, los ha eliminado sistemáticamente, por algo, hoy la etnia rusa es más del 80% de la población total en Rusia.

      Respuesta
    • el 25 abril, 2024 a las 14:59
      Permalink

      Slava Rossii. Si China empieza con las mismas aspiraciones de reconstruir el imperio chino, Rusia perderá 12% de su territorio, incluyendo la isla de Sajalín.

      Respuesta
    • el 25 abril, 2024 a las 17:56
      Permalink

      El 24 de febrero de 2022, Rusia decidió; de mutuo propio; empezar una «Acción especial contra Ucrania», ea decisión fue tomada por una sola persona que entiendo, no supo valorar del todo las consecuencias de su decisión. Nadie amenazaba a Rusia de manera directa, nadie iba a disparar un solo tiro contra territorio ruso.
      Estoy de acuerdo con ud., pobres ucranianos y pobres soldados rusos… su sangre y sus vidas merecían una mejor causa.

      Respuesta
  • el 25 abril, 2024 a las 09:46
    Permalink

    Si Israel pone problemas habrá que comprar algunos lanzadores Himars para lanzar cohetes ATACMS , con 10 lanzadores Himars y 200 cohetes ATACMS, y el sistema brasileño Actros yo creo que Marruecos se lo piensa, y Rusia puede que se abstenga de hacer tonterías en el sur de Europa.

    Respuesta
  • el 25 abril, 2024 a las 10:48
    Permalink

    Ya es hora que llegaran los ATACMS de largo alcance 300km.
    Deberian haber llegado hace 2 años y esta guerra se habria acortado, muy posiblemente ya habria acabado.
    Porque se destruia el suministro, incluyendo el Puente de Kerch.
    Porque se destruia toda la flota rusa y su base en Sebastopol.
    Porque se demostraba el compromiso y la voluntad de vencer.
    y …. Porque se destruia las ILUSIONES de mantener una guerra larga.

    Curiosamente los ATACMS de largo alcance son el mejor instrumento para la paz.
    Para que los pobrecitos rusos vuelvan a sus casas y salven sus vidas.

    Respuesta
  • el 25 abril, 2024 a las 13:20
    Permalink

    Slava, me parece que el invadido y agredido ha sido Ucrania, el objetivo no es eliminar a Rusia, el noble pueblo ruso no tiene la culpa de tener unos dirigentes que se creen por encima del bien y del mal.
    El objetivo es que el agredido y más débil, en este caso los ucranianos, puedan defenderse del agresor más grande y poderoso.
    ¿O si te parece se dejan solos a los ucranianos y que le lancen piedras a los invasores?

    Respuesta
  • el 25 abril, 2024 a las 13:33
    Permalink

    Si cae el puente de Crimea, legitima a Rusia para hacer lo mismo en cada uno de los puentes que atraviesan el río Dniper. Luego vendrán los lloros, las manos a la cabeza y los golpes de pecho.

    Respuesta
    • el 25 abril, 2024 a las 19:48
      Permalink

      Concuerdo contigo los Ukros no han podido romper el frente de Zaporiyia para llegar a Melitopol, MARIUPOL porque hay una barrera natural allí el RIO DNIPER númerosos desembarcos de parte de los Ukros y todos terminaron en fracaso.
      Recordar que Rusia voló el puente de Jerson por eso mismo si hace con todos los puentes del Dniéper dejas a Ucrania partida en 2.

      Respuesta
    • el 26 abril, 2024 a las 08:24
      Permalink

      Foxtrot . Eso vale también con todo blanco de uso militar ruso o que financie la operación especial de Rusia, sean puentes, fabricas, almacenes, depósitos de combustibles, distribución eléctrica, pozos de petróleo y de gas, gaseoductos y oleoductos, como también, las minas de oro, diamantes, titanio, hiero, etc.

      Respuesta
  • el 25 abril, 2024 a las 15:00
    Permalink

    Excelente, Ucrania es un estado libre y soberano, invadido y ocupado militarmente por fuerzas neo-imperialistas rusas. Todo estado tiene el derecho a defender su territorio y soberanía, como también, alcanzar objetivos militares en territorio del estado agresor. Faltaba más que Chile o España misma, invadieran a la Argentina fraguando argumentos al estilo putiniano.

    Respuesta
  • el 25 abril, 2024 a las 16:56
    Permalink

    Si les interesara eliminar a Rusia del tablero geopolítico habrían autorizado disparar las ATAMCS en el interior de las bases rusas dentro de sus fronteras lo único que están haciendo es escalar la respuesta a medida que Rusia utiliza armamento de más alcance o sea causa efecto y no están invadiendo el espacio aéreo ruso al derribar bombarderos que lanzan misiles desde la zona del Caspio, ya desde la guerra de Corea y a pesar del apoyo Chino a Corea del Norte por parte de China los pilotos estadounidenses tenían
    estrictamente prohibido penetrar y atacar objetivos chinos al norte del rio Ya Lu , esa dictrina no ha cambiado.
    Los únicos que intentar desestabilizar el orden internacional es China y por supuesto Rusia, Ahora mismo el encargado de desestabilizar y crear movimientos contrarios a occidente en Africa es el general Andrey Alveryanov jefe de la unidad de elite 29155 adjunta al GRU es el que ha tomado el mando de lo que era el Grupo Wagner y ahora se llama Africa Korps y actua en todos los paises del Sahel, desde el inicio de la guerra en Ucrania han optenido más de 2.500 millones de dolares con la explotación de las minas de oro de éstos paises de Africa donde se han implantado protegiendo a las juntas militares que han llegado al poder a través de golpes militares

    Respuesta
  • el 25 abril, 2024 a las 19:40
    Permalink

    Daran unos cuantos golpesitos mediáticos y esos misiles van a desaparecer como todo lo que la PedOtan envía a Ucrania.
    Debe ser el ATACMS de 300km porque el de 160km ya no surtía efecto.
    De todas maneras estos Sistema utilizan la ubicación GPS para buscar sus objetivos.
    Las contramedida eléctromicas rusas van a hacer su trabajo ya neutralizo el de 160km.

    Ese el punto debil de las armas de la OTAN abusan mucho del GPS.
    No son como los ISKAMDER que tienen seguimiento inercial para buscar su objetivo osea no dependen de un satélite como todo lo de la OTAN.

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Guía y normas de participación en la web de Galaxia Militar.

Todos los comentarios deben estar relacionados con los artículos que se publican o han sido publicados en la web.

Esta web es de temática militar y no se publicarán comentarios de contenido político, o que no estén relacionados con los temas tratados.

Deben respetar las opiniones del resto de lectores, además de estar dentro de los parámetros del decoro y el respeto, sin insultos ni otras actitudes fuera de tono.

No se publicarán los comentarios que venga escritos en letras mayúsculas.

Los comentarios publicados son las opiniones de los propios lectores y Galaxia Militar no respalda ninguno de los comentarios de los lectores.

Revise su ortografía: Si bien las redes sociales suelen ser un entorno natural y distendido, es recomendable hacer un uso correcto de las reglas gramaticales.

El equipo moderador de comentarios, entre otras medidas, podrá eliminar aquellos que no respeten estos requisitos, así como dejar de publicar a los usuarios que no sigan las citadas normas.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.