Rusia proyecta un nuevo portaaviones nuclear para desafiar a la clase Nimitz de Estados Unidos.

El portaaviones ruso de nueva generación de propulsión nuclear “Shtorm”, que actualmente está siendo proyectado y desarrollado por el Centro Estatal de Investigación Krylovsky, se perfila como un formidable competidor de los portaaviones de la clase Nimitz de la Armada estadounidense, que han sido durante mucho tiempo una piedra angular del poder naval occidental.

El “Shtorm” será un buque de guerra multipropósito de propulsión nuclear capaz de transportar un gran grupo aéreo, con varias características avanzadas diseñadas para mejorar la capacidad de Rusia de proyectar su poder en regiones distantes, particularmente en el Ártico.

Aunque todavía se están desvelando las especificaciones técnicas específicas, se espera que el “Shtorm” rivalice con la clase Nimitz en términos de tamaño, capacidades y versatilidad.

En términos de tamaño y desplazamiento, se prevé que el “Shtorm” tenga un desplazamiento total de 95.000 toneladas, lo que lo sitúa en la misma categoría que los portaaviones de la clase Nimitz de la Armada estadounidense, que desplazan entre 90.000 y 100.000 toneladas.

La clase Nimitz, que ha sido la columna vertebral del poder aéreo naval estadounidense durante décadas, mide 330 metros de eslora, casi idéntica a la longitud proyectada del portaaviones “Shtorm”. Esta escala permitirá a ambos buques operar grandes alas aéreas, con la clase Nimitz capaz de transportar hasta 90 aviones, mientras que el “Shtorm” podrá desplegar hasta 100 aviones, lo que ofrece una ligera ventaja en capacidad de grupo aéreo.

Los sistemas de propulsión de ambos buques contarán con reactores nucleares, y el “Shtorm” utilizará un reactor nuclear RITM-200 o RITM-400, que probablemente le proporcionará ventajas similares en términos de resistencia y alcance.

La clase Nimitz también utiliza un sistema de energía nuclear, con cuatro reactores, lo que le ofrece una velocidad máxima de 30 nudos, similar a la velocidad proyectada del “Shtorm” de 30 nudos (56 km/h). Si bien ambos portaaviones comparten velocidades máximas comparables, el “Shtorm” puede tener la ventaja en maniobrabilidad debido al diseño de su casco, que incorpora una reducción del 20% en la resistencia al agua. Además, la clase Nimitz lleva un sistema de propulsión a combustible más convencional, mientras que el “Shtorm” dependerá de una combinación de turbinas nucleares y de gas, que pueden proporcionar una mayor eficiencia operativa.

Ambos portaaviones contarán con sistemas de lanzamiento y recuperación de aeronaves de última generación, aunque se espera que el “Shtorm” incorpore dos pistas para garantizar operaciones aéreas casi continuas.

En contraste, los portaaviones de la clase Nimitz cuentan con una cubierta de vuelo en ángulo con cuatro posiciones de lanzamiento (dos rampas de salto con esquíes y dos catapultas electromagnéticas). La clase Nimitz emplea equipos de detención tradicionales para los aterrizajes de aeronaves, mientras que el “Shtorm” probablemente incluirá instalaciones similares diseñadas para una variedad de aeronaves, incluidos los cazas MiG-29K, los aviones furtivos Su-57 y los helicópteros Ka-27.

Estos tipos de aeronaves están diseñadas para una variedad de misiones, desde defensa aérea hasta guerra antisubmarina y reconocimiento, similar a la diversa combinación de aeronaves empleada por la Armada de los EE. UU.

En cuanto a la defensa aérea, se espera que el “Shtorm” esté equipado con el avanzado sistema de misiles de defensa aérea S-500,capaz de atacar simultáneamente múltiples objetivos balísticos y supersónicos, lo que mejorará aún más su protección contra amenazas aéreas.

 Ambos buques estarán equipados con sistemas de radar para vigilancia, y la clase Nimitz es particularmente notable por su radar de matriz en fase multifuncional que admite capacidades tanto de defensa como de navegación.

Comparación gráfica del tamaño del futuro portaaviones ruso Shtorm con el de los portaaviones estadounidenses de clase Nimitz, Queen Elizabeth, Liaoning chino y Charles de Gaulle francés.

Una de las características únicas del portaaviones Shtorm es su casco resistente al hielo, que le permite operar en condiciones árticas. Esta capacidad le dará a Rusia una ventaja significativa en la protección de sus intereses estratégicos en la cada vez más disputada región ártica.

Por el contrario, los portaaviones de la clase Nimitz no cuentan con un casco reforzado contra el hielo, lo que limita su flexibilidad operativa en entornos polares.

Se espera que la vida útil del “Shtorm” dure 50 años, comparable a la de la clase Nimitz, que también tiene una vida útil operativa prevista de aproximadamente 50 años. Ambos portaaviones están diseñados para servir durante décadas, con capacidades de autonomía que les permiten operar sin reabastecimiento de combustible durante largos períodos, y el “Shtorm” puede permanecer operativo hasta 120 días en el mar.

En términos de sistemas de armas, el “Shtorm” llevará misiles de crucero y bombas aéreas, junto con un sistema de artillería de misiles antiaéreos con cuatro módulos de combate, probablemente ofreciendo un aumento significativo en las capacidades ofensivas y defensivas en comparación con la clase Nimitz, que depende de sus aviones y sistemas de defensa aérea tradicionales.

El “Shtorm” será un símbolo del creciente interés de Rusia por mejorar sus capacidades navales en alta mar, en particular ante las crecientes tensiones geopolíticas. Con sus tecnologías avanzadas, que incluyen propulsión nuclear, sistemas de defensa aérea y un ala aérea más versátil, el “Shtorm” pretende competir de tú a tú con la clase Nimitz, ofreciendo a Rusia una poderosa herramienta para proyectar su poderío militar a nivel global, en particular en el Ártico y otras regiones estratégicas.

Timothée

26 thoughts on “Rusia proyecta un nuevo portaaviones nuclear para desafiar a la clase Nimitz de Estados Unidos.

  • el 4 diciembre, 2024 a las 11:52
    Permalink

    seguramente lo tendrán terminado para el 2095, con suerte…

    Respuesta
    • el 4 diciembre, 2024 a las 12:20
      Permalink

      Aquí el proruso Perseo decía que Rusia no tenía portaviones por qué Rusia no era una potencia militar que quisiera atacar otros paises a miles de kilómetros. Primero en 2016 se lo ofrecieron a los indios a ver si se lo financiaban pero no picaron. Está aún en fase de concepto y dicen que para 2025-2030 lo entregarían, veremos

      Respuesta
  • el 4 diciembre, 2024 a las 13:16
    Permalink

    No necesitan un portaaviones. Son objetivos hundibles con un solo misil Zircon. Son buques absurdos. Detectables a cientos de km por delante de su defensa. Sólo son desplegables frente a países sin defensa. Lo dicho, absurdos.

    Respuesta
    • el 4 diciembre, 2024 a las 14:20
      Permalink

      Ahhhh…. entonces ¿Porqué los Chinos, ingleses, franceses, y hasta los rusos quieren tenerlos?????

      Putin se muere por reparar el Almirante Zuznetsov.

      Dejemos la demagogia. Justificación absurda.

      Respuesta
      • el 4 diciembre, 2024 a las 17:47
        Permalink

        Por una vez estare de acuerdo con Barahona: los portaaviones son dinosaurios sumamente vulnerables, solo utiles contra paises subdesarrollados o contra paises desarrollados que practicamente han sido derrotados. Es decir, deberian aparecer al final (si no mueren anticipadamente en el puerto).

        Solo por inercia cultural / intelectual hay tantos paises que siguen fabricandolos. La mayoria de la gente es victima de su educacion. Asi les enseñan en las academias y asi siguen pensando. No hay librepensadores en las FFAA. Hasta que no ven un ejemplo palpable de la vulnerabilidad de un arma, son incapaces de predecirla. Les parece que poder de fuego == invulnerabilidad.

        Los portaaviones (y todo buque de superficie) dependen de una muy cara burbuja A2AD cuya validez es relativa y si no se usara ningun arma que invalidara la burbuja, duraria mientras…
        a) funcionara perfectamente (cosa dudosa en el mundo real) y
        b) tuviera reservas de proyectiles.

        Respuesta
        • el 4 diciembre, 2024 a las 19:32
          Permalink

          Juanpz. Ud. mismo lo escribió y lo resumo: Todo barco de guerra, solo, sería un dinosaurio flotante. Asi que pida a su país, que se deshagan de los suyos.

          Respuesta
          • el 4 diciembre, 2024 a las 21:27
            Permalink

            Una cosa es mi opinion y otra la de la Armada de mi pais. No hay contradiccion de mi parte.

  • el 4 diciembre, 2024 a las 13:27
    Permalink

    Si, pero el de Nick Furia y S.H.I.E.L.D. además de ser más grande vuela.

    Respuesta
  • el 4 diciembre, 2024 a las 13:39
    Permalink

    Llegan con unos 40 años de retraso

    Respuesta
  • el 4 diciembre, 2024 a las 15:06
    Permalink

    Vamos, que si lo construyeran, que va a ser que no, irían 50 años por detrás de los «useños».

    Respuesta
  • el 4 diciembre, 2024 a las 15:33
    Permalink

    El estado de la armada rusa, en cuanto a grandes buques se refiere es la siguiente:

    Tienen al buque insignia, el Almirante Kutznesov inoperativo y en dique seco desde 2018. El buque Almirante Najimov, de la clase Kirov, está parado desde 1999, muchas promesas de modernizaciones y reparaciones pero la verdad es la que es, el buque apenas se ha movido en 25 años. Si nos fijamos en los cruceros de la clase Slava, el Moskva yace en el fondo del Mar Negro, cortesia de Zelensky y sus amigos,

    Respuesta
  • el 4 diciembre, 2024 a las 16:38
    Permalink

    No creo que se construya, los portaviones son muy vulnerables, además no lo necesitan. Basta con que tengan submarinos. Ya vimos como hace unas semanas los hutíes de Yemen tuvieron éxito al atacar al USS Abraham Lincoln dando en el blanco y causando daños. Además un portaviones no va con la estrategia militar defensiva de Rusia.

    Respuesta
    • el 4 diciembre, 2024 a las 17:47
      Permalink

      Acertaron al Lincoln ya… ¿Confirmación del impacto? Ni está ni se le espera cuando lanzan los drones y misiles a bulto y a ciegas.

      Respuesta
    • el 4 diciembre, 2024 a las 23:18
      Permalink

      No lo van a construir por que no pueden construirlo. Punto. Además, por que iban a tener un portaviones, para que en caso de guerra no salga a 100 kms de la península de Kola?

      Respuesta
  • el 4 diciembre, 2024 a las 17:04
    Permalink

    No tienen capacidad para tener un portaaviones la mitad de grande en condiciones operativas, no tienen personal cualificado para operar los reactores de los Kirov, no tienen astillero donde construir nada tan grande, no tienen economía para pagarlo y en cuanto acabe la economía de guerra tampoco tendrán tejido industrial para construirlo. En el caso de que llegue a ver la luz será tan tarde que no quedará Nimitz con que compararse. Tampoco quedarán Mig-29k y primera noticia de que el Su-57 puede tener una versión naval, a ver para que década también.

    Por último la curiosa capacidad rompehielos para navegar por el Ártico. Aparentemente es una buena idea pero ¿Y los escoltas? ¿Piensan mandarlo a navegar por el hielo sin protección? Y luego la rampa de esquí parece que ni se plantean una catapulta básica. Es que hace aguas por todos lados.

    Respuesta
    • el 5 diciembre, 2024 a las 18:28
      Permalink

      Para ganar un conflicto bélico no es necesario tener un portaaviones….Que se lo pregunten a los EEUU cuando la guerra de Vietnam….Hicieron el ridículo con portaviones incluidos…Los derrotaron unos campesinos….

      Respuesta
  • el 4 diciembre, 2024 a las 18:54
    Permalink

    Seguro que en los planos y aún más en maqueta queda un buque espectacular. Lo malo para las armas rusas es que al llevarlas a la realidad práctica o son mucho menos temibles o prácticamente por su tecnología industrial militar son irrealizables. No creo que se construya.

    Respuesta
  • el 4 diciembre, 2024 a las 19:37
    Permalink

    Otro de los proyectos rusos que no pasaran de la bonita maqueta y mucha propaganda para pajear mentalmente a los prorrusos.

    Respuesta
  • el 4 diciembre, 2024 a las 20:17
    Permalink

    El papel aguanta todo. Vamos a suponer que Rusia logre el dinero y lo construye. Vamos.a.suponer que tiene el dinero para contar con un grupo de escolta y de buques de reabastecimiento. Vamos a suponer que tiene el dinero para equiparse con un grupo aéreo embarcado que cuente con cazas, aviones de ataque y aviones AWACS. Vamos a suponer que es capaz de construir todo eso en un plazo razonable. Vamos a suponer que capacita a sus hombres para operar un grupo de combate aeronaval de forma eficiente. Con todas esas suposiciones nos ponemos como pronto en el año 2050. Para entonces sus equivalentes occidentales ya estarán retirados o camino del retiro y una nueva generación de portaviones y aviones estará en servicio. Seguro que no estrategia comercial para vender servicio de diseño naval a China o India??

    Respuesta
    • el 5 diciembre, 2024 a las 10:58
      Permalink

      China e India tienen sus propios programas de portaaviones y ambos ya tienen más experiencia en diseño y construcción que Rusia. India ya descartó la propulsión nuclear porque no necesita busques con autonomía global, ni tampoco tan grandes y costosos. A China solo le interesaría la propulsión nuclear. En todo caso, Rusia podría adquirir el buque en China y a cambio ceder tecnología nuclear para propulsión. Pero como están los avances de ello en China, quizá tampoco necesite a Rusia. Por lo demás, coincidimos en todo contigo.

      Respuesta
  • el 4 diciembre, 2024 a las 21:30
    Permalink

    En mi opinion seria buenisimo que rusia lo construyera, y no uno sino muchos. Asi gastaria recursos en tigres de papel. Lo que me preocupa mucho es que Occidente tambien siga queriendolos.

    Respuesta
  • el 5 diciembre, 2024 a las 11:01
    Permalink

    Son incapaces de reparar el único portaaviones que tienen y están pensando en uno mucho mas grande? por cierto por qué lo comparan con el Nimitz y no con la nueva generación de portaaviones americanos? todo propaganda barata para contentar a su parroquia.

    Respuesta
  • el 5 diciembre, 2024 a las 13:15
    Permalink

    Parece una noticia fake del Pentágono para sacarle la pasta al Congreso de Washington. Rusia es una potencia continental. Los portaaviones son bases aéreas móviles susceptibles de ser hundidas. Tienen cierto sentido para las talasocracias que proyectan poder más allá de sus dominios. España está interesada solamente al plantear la defensa de Canarias, y China por el control de Taiwán y de las rutas comerciales asiáticas.

    Respuesta
  • el 5 diciembre, 2024 a las 18:32
    Permalink

    En muchos post referidos al tema, hemos expresado que según nuestro parecer, de acuerdo a su estrategia política, Rusia no necesita un portaaviones nuclear costosísimo. Lo más sensato sería poseer entre dos y cuatro portas más pequeños (45/60.000 t, 25-30 n y unas 7.500 m n), convencionales, al estilo Vikrant indio. Si fuese posible, combinar sistemas IFEP con cat. EM., sería ideal; aunque Incluso sistemas STOBAR podrían serles útil. Rusia no necesita portas de gran capacidad operativa, sino bases flotantes para apoyar operaciones aeronavales o constituir grupos de defensa de zona (marítimas o costeras), para trabajar en conjunto con submarinos, buques de superficie y aviación terrestre; protección de convoyes, etc. UN GRAN CVN sería un despilfarro de recursos, más todas las complicaciones aportadas por el resto de los foristas.

    Respuesta
  • el 5 diciembre, 2024 a las 18:39
    Permalink

    De todas maneras, disentimos con la opiniones que expresan que por ser «buques primordiales» y existir fuertes amenazas, los portaaviones están desfasados como arma. Hay que hacer un análisis más profundo de esas amenazas, de las supuestas debilidades de estos buques y en especial qué función cumplen y de qué manera combaten, para formar una opinión más certera. EEUU, el principal usuario, sigue construyéndolos (por muchas razones, no todas operativas, es cierto) y si bien en el seno de la marina se discute acerca de los mismos, no se habla de descartarlos, sino de adaptaciones a las nuevas amenazas, al uso de las nuevas armas y en especial a las nuevas tecnologías. Hoy, estamos muy lejos de ver su desaparición.

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Guía y normas de participación en la web de Galaxia Militar.

Todos los comentarios deben estar relacionados con los artículos que se publican o han sido publicados en la web.

Esta web es de temática militar y no se publicarán comentarios de contenido político, o que no estén relacionados con los temas tratados.

Deben respetar las opiniones del resto de lectores, además de estar dentro de los parámetros del decoro y el respeto, sin insultos ni otras actitudes fuera de tono.

No se publicarán los comentarios que venga escritos en letras mayúsculas.

Los comentarios publicados son las opiniones de los propios lectores y Galaxia Militar no respalda ninguno de los comentarios de los lectores.

Revise su ortografía: Si bien las redes sociales suelen ser un entorno natural y distendido, es recomendable hacer un uso correcto de las reglas gramaticales.

El equipo moderador de comentarios, entre otras medidas, podrá eliminar aquellos que no respeten estos requisitos, así como dejar de publicar a los usuarios que no sigan las citadas normas.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.