Dentro del avión espía más nuevo del ejército de EEUU.

El ARTEMIS de Leídos, que ya vigila Ucrania, forma parte de la creciente flota de aviones de inteligencia propiedad de contratistas del servicio.

Desde la distancia, el avión de negocios blanco aparcado en un hangar bajo una bandera estadounidense gigante se parece mucho a otros aviones privados elegantes y lujosos que llegan y salen de este aeropuerto de Virginia. Pero por dentro, este avión es diferente.

La cabina, llena de bastidores de servidores, parece más un armario informático que un avión ejecutivo. Los asientos son de tela y dos consolas informáticas están conectadas a una docena de antenas que sobresalen de la panza del avión.

Para el Ejército de EE.UU., este avión -o algo parecido- es un billete para el futuro de la guerra, construido para supervisar las complejas comunicaciones de un Estado-nación adversario desde la distancia.

Denominado ARTEMIS, el avión utiliza sus antenas y ordenadores para interceptar y descifrar las comunicaciones enemigas. El avión en sí está fabricado por Bombardier, pero las modificaciones especializadas corren a cargo de la empresa de defensa y tecnología Leidos, con sede en Virginia.

«Estos aviones pueden ver muy lejos cuando operan a 40.000 pies», dijo en una entrevista Mike Chagnon, presidente adjunto del Grupo de Defensa de Leidos.

Es el segundo Challenger 650 que Leidos modifica así para el Ejército como parte de una demostración tecnológica. L3Harris Technologies también está desarrollando aviones de inteligencia similares, a los que denomina ARES.

Los aviones de Leidos y L3Harris están ayudando al Ejército a elaborar sus planes a largo plazo para nuevos aviones de inteligencia de alto vuelo, un esfuerzo denominado Sistema de Detección y Explotación de Alta Precisión o HADES (High Accuracy Detection and Exploitation System). Estos aviones sustituirán a los turbohélices, muy utilizados para vigilar los campos de batalla de Irak y Afganistán en busca de insurgentes y bombas en las carreteras.

«Quieren una capacidad de detección multicapa, desde el espacio hasta el barro», explicó Chagnon. «Esta es la capa aerotransportada».

Defense One fue invitada a ver el avión de Leidos poco antes de que pasara a estar bajo el control del Ejército y accedió a no compartir la ubicación de la base de operaciones del avión. El avión extra permitirá al Ejército desplegarse en diferentes lugares o participar en más ejercicios y experimentos, dijo Chagnon.

En noviembre de 2021, el primer avión ARTEMIS fue retirado de un ejercicio del Ejército en Estados Unidos y desplegado en Europa para formar parte del esfuerzo de la OTAN por vigilar a las fuerzas rusas cerca de la frontera con Ucrania. Durante 10 días, el avión voló de Arizona a Virginia, donde recibió algunas mejoras antes de volar a Europa, dijo Chagnon.

Desde el 1 de diciembre, el primer avión ha volado en más de 370 misiones, acumulando más de 3.200 horas de vuelo para los comandantes de combate de todo el mundo, dijo el director general de Leidos, Roger Krone, en la pequeña ceremonia de renovación en el hangar.

El avión desplegado vuela una media de seis días a la semana durante nueve o diez horas al día, explicó Chagnon. Los aviones no van armados y no vuelan en el llamado espacio aéreo «disputado», defendido por misiles tierra-aire y cazas.

«No nos adentramos en un entorno disputado», afirma. «Estamos mirando dentro de un entorno disputado desde una altitud y un punto muerto, mientras que nuestros aviones de contrainsurgencia volaban, simplemente mirando hacia abajo, en un entorno no disputado».

Los aviones son propiedad de los empleados de Leidos, que se encargan de su operación y mantenimiento, y no del Ejército. Pero, a través de satélites, los oficiales del Ejército en Estados Unidos pueden conectarse a los sensores del avión a distancia, dijo Chagnon. El Ejército paga a Leidos una tarifa por hora.

Beneficia al gobierno y beneficia al país», dijo Chagnon. «Somos responsables de mantener los aviones en el aire. Y el Ejército ya no tienen que tener esa larga cola logística, que a veces es la parte más cara de un programa gubernamental».

La tecnología es abierta, por lo que pueden instalarse diferentes tipos de sensores fabricados por distintas empresas. Algunos de los sensores son propiedad del gobierno, otros han sido adquiridos por Leidos.

Leidos también ha adquirido dos aviones Bombardier Global 6500 de mayor tamaño que pretende convertir en aviones de inteligencia para otro concurso de aviones espía del Ejército denominado ATHENA-R. Leidos compite con L3Harris, MAG Aerospace y Sierra Nevada. Estas empresas también ofrecen aviones Global 6500 modificados. Los aviones ATHENA-R también serán propiedad de los contratistas y serán operados por ellos, y constituirán un puente hacia el programa HADES.

Marcus Weisgerber

1 thoughts on “Dentro del avión espía más nuevo del ejército de EEUU.

  • el 22 diciembre, 2022 a las 10:41
    Permalink

    Pues una manera de privatizar funciones del ejercito……… el tema es saber si será rentable o no………y seguro…..

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Guía y normas de participación en la web de Galaxia Militar.

Todos los comentarios deben estar relacionados con los artículos que se publican o han sido publicados en la web.

Esta web es de temática militar y no se publicarán comentarios de contenido político, o que no estén relacionados con los temas tratados.

Deben respetar las opiniones del resto de lectores, además de estar dentro de los parámetros del decoro y el respeto, sin insultos ni otras actitudes fuera de tono.

No se publicarán los comentarios que venga escritos en letras mayúsculas.

Los comentarios publicados son las opiniones de los propios lectores y Galaxia Militar no respalda ninguno de los comentarios de los lectores.

Revise su ortografía: Si bien las redes sociales suelen ser un entorno natural y distendido, es recomendable hacer un uso correcto de las reglas gramaticales.

El equipo moderador de comentarios, entre otras medidas, podrá eliminar aquellos que no respeten estos requisitos, así como dejar de publicar a los usuarios que no sigan las citadas normas.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.