Las fuerzas rusas destruyeron el Ka-52 para evitar que cayera en manos ucranianas.

Las fuerzas rusas destruyeron su propio helicóptero de ataque para evitar que cayera en manos de los soldados ucranianos tras un lanzamiento masivo de paracaidistas en el aeropuerto de Hostomel, cerca de Kiev.

El helicóptero de ataque Ka-52 (nombre de la OTAN Hokum-B) fue abandonado tras un aterrizaje forzoso el primer día de la guerra, el 24 de febrero.

El grupo de helicópteros de ataque rusos Ka-52 y Mi-24 ha realizado una operación de aterrizaje táctico en uno de los aeródromos ucranianos del noroeste de Kiev. Uno de los Ka-52 fue alcanzado por un misil tierra-aire disparado desde el hombro y realizó un aterrizaje forzoso.

Tras el aterrizaje, la tripulación fue evacuada por un segundo helicóptero y, posteriormente, los especialistas técnicos retiraron todos los componentes y conjuntos del helicóptero, y el propio fuselaje fue minado y volado para evitar que cayera en manos ucranianas.

Las fotos de los restos de este Ka-52 se difundieron por las redes sociales. Las imágenes mostraban que el helicóptero estaba completamente desintegrado y roto en pequeños trozos, excepto algunas partes.

Dylan Malyasov

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Guía y normas de participación en la web de Galaxia Militar.

Todos los comentarios deben estar relacionados con los artículos que se publican o han sido publicados en la web.

Esta web es de temática militar y no se publicarán comentarios de contenido político, o que no estén relacionados con los temas tratados.

Deben respetar las opiniones del resto de lectores, además de estar dentro de los parámetros del decoro y el respeto, sin insultos ni otras actitudes fuera de tono.

No se publicarán los comentarios que venga escritos en letras mayúsculas.

Los comentarios publicados son las opiniones de los propios lectores y Galaxia Militar no respalda ninguno de los comentarios de los lectores.

Revise su ortografía: Si bien las redes sociales suelen ser un entorno natural y distendido, es recomendable hacer un uso correcto de las reglas gramaticales.

El equipo moderador de comentarios, entre otras medidas, podrá eliminar aquellos que no respeten estos requisitos, así como dejar de publicar a los usuarios que no sigan las citadas normas.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.