Alemania y el Reino Unido firman un contrato para la adquisición de puentes anfibios M3 de GDELS.

Las agencias de adquisiciones alemana y británica han firmado conjuntamente un contrato por valor de más de 450 millones de euros para la adquisición conjunta de la última generación de los nuevos sistemas anfibios de transporte y puente M3 de General Dynamics European Land Systems–Bridge Systems (GDELS) en Kaiserslautern.

El acuerdo, formalizado a través de la Organización para la Cooperación Conjunta en Materia de Armamento (OCCAR), supone un hito importante en el programa binacional de cruce de grandes obstáculos acuáticos (WWGC).

El WWGC reactiva la estrecha colaboración en materia de defensa entre las dos principales naciones europeas de la OTAN, que recibieron vehículos M3 por última vez en 1999 tras el fin de la Guerra Fría. Los nuevos sistemas mejorarán significativamente la movilidad y las capacidades de despliegue tanto en operaciones de combate como de respuesta ante desastres.

La versión mejorada del M3, basada en la variante M3S utilizada en Suecia, ofrece funcionalidades optimizadas, una interfaz hombre-máquina moderna, mayor fiabilidad y seguridad, y menores costes de mantenimiento durante su vida útil. Además, permite la interoperabilidad e intercambiabilidad totales con los usuarios actuales del M3 y los sistemas de puentes de pontones SRB/FSB/IRB.

El sistema anfibio de puente y transbordador M3 es el medio más rápido disponible en la OTAN para cruzar grandes extensiones de agua. Puede utilizarse como puente flotante o transbordador para transportar incluso los carros de combate principales más pesados ​​y permitirles sortear amplias zonas inundadas. El M3, apto para todo terreno, está listo para su uso en cuestión de minutos, un factor crucial en el actual campo de batalla, caracterizado por su transparencia. El sistema ha demostrado su eficacia en una amplia gama de condiciones climáticas y topográficas, desde los trópicos hasta el Ártico.

«El nuevo M3 proporcionará a Alemania y al Reino Unido las tan esperadas capacidades de puentes flotantes de última generación, que permitirán una maniobrabilidad sin obstáculos para todos los vehículos de la OTAN. Más del 90 % de todas las capacidades de puentes anfibios de la OTAN son suministradas por GDELS», declaró Thomas Kauffmann, vicepresidente y director comercial de GDELS.

“Estamos orgullosos de seguir entregando el M3 desde nuestras instalaciones de Kaiserslautern, donde actualmente estamos invirtiendo sustancialmente en capacidades de producción adicionales en línea con la estrategia de crecimiento alemán 24/500 de GDELS”, dijo Christian Kauth, vicepresidente de GDELS Bridge Systems.

“Esta adquisición confirma la posición de liderazgo de GDELS como potencia en defensa terrestre en Europa y subraya el compromiso inquebrantable de GDELS con sus clientes europeos”, concluyó Antonio Bueno, presidente de GDELS.

DIE

1 thoughts on “Alemania y el Reino Unido firman un contrato para la adquisición de puentes anfibios M3 de GDELS.

  • el 31 octubre, 2025 a las 11:08
    Permalink

    Vaya bicho mas feo. Pero impresiona. Que bien nos vendrian unos cuantos de estos. Ahi no, que en España los contratos solo se lo lleva Indra.

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Guía y normas de participación en la web de Galaxia Militar.

Todos los comentarios deben estar relacionados con los artículos que se publican o han sido publicados en la web.

Esta web es de temática militar y no se publicarán comentarios de contenido político, o que no estén relacionados con los temas tratados.

Deben respetar las opiniones del resto de lectores, además de estar dentro de los parámetros del decoro y el respeto, sin insultos ni otras actitudes fuera de tono.

No se publicarán los comentarios que venga escritos en letras mayúsculas.

Los comentarios publicados son las opiniones de los propios lectores y Galaxia Militar no respalda ninguno de los comentarios de los lectores.

Revise su ortografía: Si bien las redes sociales suelen ser un entorno natural y distendido, es recomendable hacer un uso correcto de las reglas gramaticales.

El equipo moderador de comentarios, entre otras medidas, podrá eliminar aquellos que no respeten estos requisitos, así como dejar de publicar a los usuarios que no sigan las citadas normas.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.