China construye aviones de guerra de quinta generación mucho más rápido que Estados Unidos.

A menos que Estados Unidos planee reducir drásticamente sus compromisos en todo el mundo y aumentar su presencia en el Indo-Pacífico, China superará a Estados Unidos puramente en cantidad.

Se cree que China posee más de 200 aviones de combate Chengdu J-20 “Mighty Dragon”, con cinco líneas de producción y un nuevo J-20 construido cada ocho días.

En comparación, Estados Unidos no produce ningún F-22 Raptor nuevo. Cuenta con solo unos 185 de estos aviones, y algunos de los más antiguos están a punto de ser retirados. Los estadounidenses poseen más aviones de guerra F-35 Lightning II; el Departamento de Defensa cuenta con 400 fuselajes distribuidos entre la Fuerza Aérea, la Marina y el Cuerpo de Marines. Sin embargo, no se puede confiar necesariamente en los F-35; se estima que en la actualidad solo tienen un índice de disponibilidad del 60 %. Estas disparidades son alarmantes y deberían ser una prioridad para los planificadores de defensa de la Fuerza Aérea.

Lo que hay que saber sobre los aviones de guerra de quinta generación de China

Al igual que Estados Unidos, China cuenta con dos aviones de guerra de quinta generación. Su Chengdu J-20 es un caza de superioridad aérea, diseñado para competir con el F-22 Raptor de fabricación estadounidense. También ha diseñado un caza multifunción de quinta generación, el Shenyang J-35, en respuesta al F-35 Lightning II de fabricación estadounidense. Tanto el F-35 como el J-35 cuentan con una variante terrestre y otra embarcada.

China posee actualmente solo un puñado de J-35, pero, según informes, está poniendo en marcha la línea de producción. Información de fuentes abiertas sugiere que China pretende producir alrededor de 50 fuselajes al año, o algo menos de uno por semana. Pakistán, un aliado cercano de China, también ha expresado interés en comprar una variante de exportación del J-35, lo que contribuirá a acelerar la producción.

En otras palabras, los estadounidenses tienen la ventaja numérica en cuanto a los F-35, pero ese no es realmente el problema. Esto es especialmente cierto si se considera que China ya opera un supuesto avión de guerra de sexta generación y está combinando drones avanzados de apoyo con sus aviones de quinta generación existentes. 

Es más, el asombroso ritmo con el que Pekín produce en masa los J-20, a tal velocidad que superarán a la flota de F-35 en dos o tres años. A modo de comparación, Estados Unidos solo produce 140 F-35 al año, a pesar de llevar 20 años de ventaja.

Al combinar esto con drones avanzados y las amplias capacidades de China contra el acceso y la negación de área (A2/AD), la capacidad de Estados Unidos para proyectar poder en áreas disputadas cerca de las costas de China se ha vuelto mucho más complicada de lo que debería ser.

Por supuesto, los aviones de guerra estadounidenses son más avanzados en algunos aspectos y tienen mucha más experiencia en combate que sus rivales chinos. Pero eso no es suficiente hoy en día.

Cualquier posible conflicto entre Estados Unidos y China se centraría en territorios, como Taiwán o el Mar de China Meridional, más cercanos a las costas chinas, que se encuentran dentro de las burbujas A2/AD de China y del alcance de sus aviones de guerra numéricamente superiores. 

China ya tiene una ventaja numérica crucial

Y China tiene una gran ventaja sobre Estados Unidos en cuanto a número. Estados Unidos tiene compromisos en todo el mundo, abarcando toda Asia, pero también Europa y Oriente Medio. En cambio, China tiene un único objetivo: la Primera Cadena de Islas. Así pues, aunque técnicamente Estados Unidos posee una flota mayor de F-35 y F-22, estos aviones están dispersos por todo el mundo y no estarían disponibles en caso de un enfrentamiento con Pekín. En cambio, China tendría sus aviones de guerra desplegados completamente contra las fuerzas estadounidenses en el Indopacífico, como lleva años planeando.

En otras palabras, a menos que Estados Unidos planee reducir drásticamente sus compromisos a nivel mundial y ampliar su presencia en el Indopacífico, China superará a Estados Unidos simplemente en cantidad. Independientemente de la calidad superior que puedan tener los aviones de guerra estadounidenses, lo cierto es que la cantidad tiene su propia calidad. Y es simplemente imposible que la base industrial de defensa estadounidense pueda alcanzar lo que China está haciendo en términos de producción de aviones de guerra.

¿Qué hacer? La única respuesta obvia —además del desafío mucho mayor de reformar la gigantesca base industrial de defensa estadounidense— es que el Pentágono centre su atención en la construcción de enjambres de vehículos aéreos no tripulados (UAV) y armas hipersónicas para contrarrestar las ventajas numéricas que hoy tienen los aviones de guerra chinos sobre sus rivales estadounidenses. 

Brandon J. Weichert

12 thoughts on “China construye aviones de guerra de quinta generación mucho más rápido que Estados Unidos.

  • el 30 septiembre, 2025 a las 21:11
    Permalink

    La comparación entre calidad y cantidad, que no es del todo correcto, ya se ha visto hace menos de 85 años y sabemos que ocurrió (Sherman vs Tiger).

    Respuesta
    • el 30 septiembre, 2025 a las 22:02
      Permalink

      Esa diferencia no se va a dar, es simplona. Se van a quedar quietos los japoneses y coreanos?. Ellos si que suman, ese ejemplo no me vale.
      Por cosas como éstas (entre otras) está empeñado el corrupto Trump en parar como sea la guerra de Ucrania.

      Respuesta
      • el 1 octubre, 2025 a las 11:08
        Permalink

        Adrián cuando China invada Taiwán, que según el pentágono ocurrirá en 2027, Japón no hará absolutamente nada. Crees que Japón irá a la guerra con china que los destruirían por completo?

        Ni EEUU, ni Japón, ni corea del sur, ni Australia, nadie irá a la guerra con china por una isla. Al igual que nadie fue a la guerra contra rusia por Ucrania.

        Nadie se autodestruye por otro.

        Respuesta
  • el 30 septiembre, 2025 a las 21:42
    Permalink

    Espero que dejen de gastar dinero en fabricar aviones y pasen directamente a los aviones portamisiles autonomos. Eso de tener fighters es una antiguedad. Si hay un gremio que se resiste a no innovar son los militares.

    Respuesta
  • el 1 octubre, 2025 a las 04:45
    Permalink

    Según informes no tendenciosos, China produce a partir de 2025 alrededor de 100 J-20 por año, en tres versiones: J-20 (con motores WS-10C) y J-20A (WS-15) para combate aéreo; y J-20B (biplaza) para ataque de interdicción profunda/ataque naval. Recientemente han circulado fotografías de un J-20A en cuyo fuselaje puede leerse el número de fuselaje 300. Es sin duda, un logro muy importante, teniendo en cuenta que el avión entró en servicio en marzo de 2017, y la primera unidad operativa se completó a finales de 2018. Al inicio, su fabricación avanzó lentamente, especialmente por tratarse de un sistema productivo completamente novedoso respecto de los cazas de 4ta gen en producción (J-10C, J-11D, J-15 y J-16), y por falta de motores adecuados. Inicialmente, tuvieron que adoptarse los motores rusos AL-31F (los mismos que se utilizaron en los prototipos) y más tarde realizar una versión especial del WS-10, motor que equipa la mayoría de los cazas chinos. El WS-15, que es el motor diseñado específicamente para el J-20, ha tenido un desarrollo más largo y complejo del inicialmente supuesto, por lo que solo ha podido equipar aviones de serie desde finales de 2024, aunque en forma limitada. Hacia inicios de 2022 se calculaban entre 120 y 150 las unidades construidas, habiéndose duplicado hacia finales de 2024. Desde 2025, la capacidad productiva ha alcanzado unos 100 anuales, desde los 40-50 iniciales, esperando alcanzar un ritmo de 120-150 hacia 2026-27. Además, en los últimos tres años su calidad general ha mejorado, siendo equipado con nuevos radares, sistemas y sensores, lo cual puede ser verificado por medio de fotografías en las que se pueden ver distintos detalles constructivos que lo delatan. En este tiempo también han aparecido las versiones J-15A y J-15B. El aumento productivo ha permitido equipar muchas unidades de combate con el modelo, reemplazando aviones más antiguos, como J-7, J-8 y J-11 de las primeras series. Hoy prácticamente no quedan unidades equipadas con J-7 y J-8. Actualmente no constituye el núcleo de la PLAAF, pero su creciente número hará que se convierta rápidamente en su avión principal, no solo para combate aéreo, sino también para ataque profundo o incluso ataque naval. Además, no ha cesado completamente su desarrollo dinámico, esperándose nuevas versiones mejoradas y confiables del temperamental motor WS-15. Respecto del J-35, no hay constancia de que haya sido puesto en servicio en el PLAAF, pero se convertirá en la columna vertebral de la aviación naval, equipando el Fujian (CV-18/Tipo 003), así como el futuro Tipo 004 y sucesivos. Por lo pronto, equipará a la FA de Pakistán. Las primeras unidades entrarán en servicio a finales de este año o inicios de 2026.

    Respuesta
    • el 3 octubre, 2025 a las 13:17
      Permalink

      Si quieres un puesto de redactor, se lo pides al site, pero a los demás, no nos des la brasa con datos que ya conocemos sobradamente todos los que venimos por acá.

      Respuesta
  • el 1 octubre, 2025 a las 08:49
    Permalink

    Diego tojar. Ni hablemos de un caza que, supuestamente, también es embarcado, que requiere de paracaídas de frenado. Para embarcarlo, tendrían que aumentar la superficie alar, o sea, construir dos tipos.

    Respuesta
  • el 2 octubre, 2025 a las 03:40
    Permalink

    Sin necesidad de que Estados Unidos o Japon los ayuden, los taiwaneses pueden hacerle un gran agujero a los chinos. Por empezar les pueden destruir las represas. Queda media china inundada. Luego veremos como se las arreglan para cruzar el canal. Costaran varios ordenes de magnitud mas baratos los misiles taiwaneses que los barcos chinos. Y despues quiero ver los marines chinos combatiendo contra enjambres de drones controlados por IA que los superaran diez a 1 y que apareceran de la nada.
    Gran error de xi-jinping. La vanidad es una mala consejera. A eso ya lo sabe putin.
    Aviones? quien necesita aviones? Van a desaparecer del campo de batalla, como en Ucrania.

    Respuesta
    • el 4 octubre, 2025 a las 19:51
      Permalink

      No sé quién es más vanidoso si el chino o usted. Ninguna sabemos la realidad de las armas de cada uno, y menos en un tema que miente hasta el tato.

      Respuesta
  • el 2 octubre, 2025 a las 03:51
    Permalink

    Había que ver antes que tan quinta generación son realmente los chinos.

    Respuesta
    • el 3 octubre, 2025 a las 13:23
      Permalink

      Pues solo hay una 5ª Gen, igual que solo hay una 4.ª, 4.ª +…
      Otra cosa será el desempeño que tengan estos aviones.
      Pero dejen de poner en duda la capacidad de la RPC para fabricar calidad, ya se armamento o autos.
      Lo único que hacen es ponerse en evidencia a través de su desestimación por ignorancia.

      Respuesta
  • el 2 octubre, 2025 a las 04:45
    Permalink

    La cantidad termina superando a la calidad, triste pero cierto. Como también es cierto que la China comunista se volvió potencia gracias a Estados Unidos, que con Nixon y Kissinger le dieron reconocimiento en detrimento de Taiwán, crearon el monstruo de cien cabezas, y ahora el mundo será testigo de la destrucción de Taiwán si a XI Jing Pin le da por invadir. Ojalá NO llegue a ocurrir esto.

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Guía y normas de participación en la web de Galaxia Militar.

Todos los comentarios deben estar relacionados con los artículos que se publican o han sido publicados en la web.

Esta web es de temática militar y no se publicarán comentarios de contenido político, o que no estén relacionados con los temas tratados.

Deben respetar las opiniones del resto de lectores, además de estar dentro de los parámetros del decoro y el respeto, sin insultos ni otras actitudes fuera de tono.

No se publicarán los comentarios que venga escritos en letras mayúsculas.

Los comentarios publicados son las opiniones de los propios lectores y Galaxia Militar no respalda ninguno de los comentarios de los lectores.

Revise su ortografía: Si bien las redes sociales suelen ser un entorno natural y distendido, es recomendable hacer un uso correcto de las reglas gramaticales.

El equipo moderador de comentarios, entre otras medidas, podrá eliminar aquellos que no respeten estos requisitos, así como dejar de publicar a los usuarios que no sigan las citadas normas.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.