China despliega el nuevo avión de alerta temprana KJ-3000 contra los cazas furtivos estadounidenses.
El avión de alerta temprana y control aéreo (AEW&C) de próxima generación de China, el KJ-3000, ha realizado su vuelo inaugural. El KJ-3000, con un alcance de detección reportado que supera los 360 kilómetros para aviones furtivos, está basado en el avión de transporte Y-20B desarrollado en el país y está propulsado por motores WS-20.
Esta plataforma posiciona al KJ-3000 como un sistema AEW&C de gran escala, comparable al KJ-2000, aunque se diferencia de los sistemas de tamaño mediano como el KJ-200 y el KJ-500.
El KJ-3000 emplea un sistema de radar de antena conformada, lo que supone un cambio con respecto a los diseños de radar tradicionales. Integrado directamente en la estructura de la aeronave, el radar conformado proporciona una conciencia situacional de 360 grados y mejora la detección de objetivos furtivos.
Según los informes, el radar ofrece un rango de detección de entre 600 y 1.000 kilómetros para objetivos convencionales y supera los 360 kilómetros para aviones furtivos como el F-22 y el F-35. El diseño del radar minimiza la resistencia aerodinámica, mejorando la eficiencia del vuelo y la resistencia operativa. Además, se informa de que el sistema puede rastrear hasta 100 objetivos simultáneamente.
La plataforma Y-20B ofrece importantes ventajas en cuanto a carga útil, ya que el KJ-3000 puede transportar hasta 66 toneladas, 16 toneladas más que el KJ-2000. Los motores WS-20 mejoran la eficiencia del combustible, proporcionan un mayor empuje y permiten operaciones de vuelo prolongadas. Esta plataforma de producción nacional reduce la dependencia de sistemas importados, como el Il-76 ruso utilizado para el KJ-2000, lo que permite una posible producción y personalización a gran escala.
El diseño de la plataforma refleja avances con respecto a sus predecesores, como el KJ-2000, que presentaba una cúpula de radar giratoria montada en el fuselaje del Il-76. El cambio del KJ-3000 a un radar conformado permite un diseño aerodinámico, lo que mejora el rendimiento aerodinámico al tiempo que mantiene una alta capacidad de detección.
La tecnología de radar del KJ-3000 integra sistemas digitales de matriz en fase, mejorando aún más las capacidades de detección y seguimiento. Este diseño reduce el peso y mejora la eficiencia de combustible, la velocidad operativa y el alcance de la aeronave. Las primeras evaluaciones sugieren que el radar puede detectar, identificar y rastrear aeronaves furtivas avanzadas como los bombarderos estadounidenses F-22 y B-21.
Los informes también indican que la capacidad del sistema para detectar secciones transversales de radar más pequeñas podría igualar a los radares terrestres en determinadas condiciones.
El avión incorpora sistemas C4ISR (Comando, Control, Comunicaciones, Computadoras, Inteligencia, Vigilancia y Reconocimiento), lo que le permite funcionar como un centro de comando integral. Estos sistemas facilitan la coordinación entre los dominios aéreo, terrestre y marítimo. Se espera que el KJ-3000 opere junto con aviones de combate avanzados como el J-20, J-16 y J-10C, reforzando la red de defensa aérea de China.
En el plano estratégico, el KJ-3000 responde al auge de las tecnologías furtivas avanzadas. Sus capacidades apuntan a contrarrestar los aviones furtivos de próxima generación, incluidos los cazas de sexta generación previstos para 2030. Informes no verificados sugieren que el KJ-3000 puede presentar capacidades de ataque electromagnético activo, lo que podría interrumpir o inutilizar los sistemas electrónicos del adversario a largas distancias.
Los rumores también indican apoyo para la integración de misiles aire-aire PL-17, lo que mejoraría su papel tanto en operaciones defensivas como ofensivas, abordando una de las debilidades de larga data de las plataformas AWACS.
El desarrollo del KJ-3000 coincide con otros avances en las capacidades militares de China, como los prototipos de cazas de sexta generación y el portaaviones de asalto Tipo 076. Estas presentaciones coinciden con aniversarios clave, incluido el lanzamiento del caza J-20, lo que refleja un esfuerzo estratégico para mostrar los avances en defensa.
El momento en que se presenta el KJ-3000 destaca su relevancia para los objetivos estratégicos de China, particularmente en la región del Pacífico. Se espera que sus capacidades fortalezcan la capacidad de China para detectar y contrarrestar amenazas avanzadas, incluidas las tecnologías furtivas utilizadas por adversarios potenciales.
El KJ-3000 está posicionado para desempeñar un papel importante en la flota de AEW&C de China, complementando sistemas de gran escala como el KJ-2000 y plataformas de tamaño mediano como el KJ-200 y el KJ-500. Su radar conformal y la tecnología de matriz en fase digital mejoran el seguimiento de objetivos furtivos y la eficiencia operativa. Construido sobre la plataforma Y-20B desarrollada en el país, ofrece un alcance extendido, mayor capacidad de carga útil y mayor resistencia, lo que reduce la dependencia de sistemas importados como el Il-76 ruso.
Como parte de una red de defensa aérea de múltiples capas, el KJ-3000 está destinado a abordar las amenazas aéreas en evolución y aumentar la capacidad operativa. Fuentes no verificadas sugieren que el KJ-3000 podría eventualmente reemplazar plataformas más antiguas como el KJ-2000, que ha estado en servicio durante casi dos décadas.
Basado en la plataforma Y-20B, se espera que el KJ-3000 proporcione a la Fuerza Aérea del Ejército Popular de Liberación (PLAAF) capacidades mejoradas de control y alerta temprana en el aire. Estos avances pueden disminuir las ventajas operativas de las aeronaves furtivas estadounidenses al aumentar su visibilidad en espacios aéreos disputados. Además, es probable que los sistemas de mando y control mejorados del KJ-3000 mejoren la coordinación entre los activos militares chinos, lo que podría complicar las operaciones estratégicas de los adversarios.
Rudis01ARG
15 a#os despues y de haberse robado los planos del F35 todavia no tienen un caza de 5ta generacion
Esos radares son como los S-400 rusos , puro hum
Lamentablemente de esas dudas solo se puede salir en caso de una guerra directa en el estrecho de Taiwan.
El avión de alerta temprano es un calco del embraer 390, la diferencia tiene 4 turbinas.
Una cosa es lo que los fabricantes dicen y otra que puedan comprobarse, en escenarios reales, lo que afirman.
Cómo que China no tiene avión de 5ª generación? Tienen el J-20 y ahora parece que la armada comprará una versión navalizada del J-35. Y el J-35 podría además venderse a Pakistán. Supongo que el radar debe ser AESA, con lo cual la antena no gira. Que pueda detectar los F-35 no es nada nuevo, lo mismo ofrece el E-2D de la US NAVY. De hecho era de esperar que China sacara el máximo partido del avión Y-20 y hiciera una versión AWACS. También veremos cómo la versiones cisterna entran en servicio. Esto será un multiplicador de fuerza del poder aéreo chino. Quizás cree también disputas entre la fuerza aérea y la Armada de China. Aún el poder aeronaval chino es débil y ofrece poco poder ofensivo y defensivo, por lo cual la fuerzas aérea debería apoyarla con aviones AWACS y cobertura aérea.
Que el radar sea AESA no implica que no gire.
Suponiendo que, siendo AESA, no girase, la manera de que tenga una visión de 360º es con tres paneles, formando un triángulo dentro del disco. Si buscas la idea de V22 Osprey AEW, verás a lo que me refiero. Hay imágenes muy chulas, pero se quedaron en una idea conceptual.
El inconveniente de esta disposición es que cada lado del triángulo es más corto que el diámetro del disco. Y el tamaño sí que importa.
La alternativa es un AESA que gire. De esta manera, a cambio de una mayor complejidad mecánica, la longitud del panel sería todo el diámetro del disco. Lo tienes con el Advanced Hawkeye. El giro permite posicionar la mayor ganancia de la antena en la dirección en la que la necesitas y el barrido electrónico permite escanear sectores concretos dentro de esa posición.
Pasa parecido con el E-SCAN del Eurofighter: Aunque es AESA, tiene un reposicionador mecánico, heredado del M-SCAN, y esto le permite un mayor ángulo de visión (190º vs 120º de los AESA normales), con una mayor ganancia en ángulos cercanos a esos 120º.
Es decir, lo mejor, desde el punto de vista de las prestaciones, es que sea un disco giratorio con AESA.
No podríamos hacer nosotros esto con A400 que nos sobran en teoría ? Con un radar de Indra
Hay (o, mejor dicho, ha habido) una propuesta de hacer eso con un C295, con un radar de la israelí ELTA. De hecho, el prototipo llegó a volar.
No nos vendría nada mal disponer de radares voladores. El C295 no es un mal avión para eso, siempre y cuando estemos hablando de cierto tipo de misiones, como la defensa de nuestro territorio. Con 10 horas de autonomía, el C295 puede mantenerse mucho tiempo en el aire. Su debilidad está en la velocidad, por lo que, si ha de trasladarse, pierde mucho tiempo de autonomía en el tránsito. Para para defender nuestro territorio, las distancias serían cortas y ofrecería una buena resistencia en el aire.
Pero no ha prosperado. Por lo tanto, tampoco espero que prospere la hipotética versión basada en el A400M. Es una pena porque creo que falta nos hace algo así.
Si se llegara a construir un AWACS para España, ojalá se le dé tanta publicidad a su puesta en servicio como se le dió en du día a la reina del espectro.