China podría haber iniciado la construcción del super portaaviones Tipo 004.

Nuevas imágenes satelitales sugieren que China podría haber iniciado el proceso de construcción de su nuevo super portaaviones de propulsión nuclear, el Tipo 004. Al menos eso es lo que dicen los observadores, aunque hay muchas discrepancias entre lo que se ve en las imágenes y el proceso de construcción estándar para un buque de guerra de este tipo.

Las principales sospechas son que en las fotografías se ve un módulo de cabina de vuelo, lo que hace pensar que podría tratarse de un módulo de pruebas, es decir, que su construcción aún no habría comenzado. Según los expertos en la materia, la imagen sí muestra un módulo de pruebas, pero otros opinan que no es así.

“Bueno, todos sabéis lo escéptico que suelo ser, pero esto podría ser la primera prueba de que 004 está en construcción”, escribe Rupprecht en su cuenta X, que sigue de cerca lo que ocurre en la industria militar china.

Húrin, otro observador de la industria militar china, notó que una de las fotos mostraba una maqueta a tamaño real del caza embarcado J-15. “Esta podría ser la primera vez que vemos los módulos del portaaviones nuclear chino Tipo 004 en Dalian, incluso la maqueta del J-15 está ahí”, escribió Húrin.

La aparente construcción por parte de China de su primer portaaviones de propulsión nuclear, el Tipo 004, representa un cambio monumental en la dinámica del poder naval y un salto tecnológico significativo para la Armada del Ejército Popular de Liberación [PLAN].

Imágenes satelitales e informes recientes sugieren que el buque ha aparecido en el astillero de Dalian, lo que indica que China puede estar avanzando con rapidez en su programa de portaaviones. Sin embargo, no hay evidencia definitiva de que China haya abandonado los planes para un segundo portaaviones de la clase Tipo 003. De ser cierto, este desarrollo podría alterar drásticamente el panorama estratégico del Indo-Pacífico y más allá.

Un portaaviones de propulsión nuclear le otorga al PLAN un nivel sin precedentes de autonomía operativa y proyección de potencia. A diferencia de los portaaviones de propulsión convencional, que dependen de combustibles fósiles y requieren reabastecimiento regular, un portaaviones nuclear puede operar casi indefinidamente, limitado únicamente por los alimentos, los suministros y la resistencia de la tripulación.

Esto permite despliegues más prolongados lejos de las costas chinas, lo que refuerza las ambiciones de Pekín de establecerse como una verdadera armada de alta mar capaz de sostener operaciones globales. Estados Unidos se ha beneficiado durante mucho tiempo de esta capacidad con sus portaaviones de clase Nimitz y Ford, y el impulso de China para unirse a este club de élite indica su intención de desafiar el dominio naval estadounidense en una escala mucho más amplia.

La decisión de acelerar el desarrollo del Tipo 004 es igualmente significativa. El Tipo 003, conocido como Fujian, representa la transición de China de los portaaviones con trampolín de esquí al despegue asistido por catapulta electromagnética, tecnología similar a la utilizada en los portaaviones estadounidenses de la clase Ford.

Sin embargo, a pesar de sus avances, el Tipo 003 sigue utilizando propulsión convencional, lo que limita su autonomía y requiere un importante apoyo logístico para sostener operaciones de largo alcance. Al acelerar el desarrollo de un portaaviones de propulsión nuclear, China está demostrando confianza en su capacidad para superar las limitaciones de los portaaviones convencionales y acelerar la maduración de sus capacidades de aviación naval.

Sin embargo, no hay evidencia concreta de que el PLAN haya decidido renunciar a un segundo Tipo 003 en favor del Tipo 004; ambas clases podrían desarrollarse simultáneamente.

Las implicaciones estratégicas de un super portaaviones chino propulsado por energía nuclear son profundas. En primer lugar, le proporciona a Pekín una plataforma capaz de realizar operaciones sostenidas en el Pacífico, el océano Índico y más allá, reduciendo su dependencia de bases regionales y centros logísticos.

Esto es particularmente crítico en una posible contingencia en Taiwán, donde China buscaría disuadir la intervención de Estados Unidos y sus aliados estableciendo una presencia persistente de un grupo de ataque de portaaviones cerca de las aguas en disputa. Un portaaviones de propulsión nuclear permitiría a la marina china mantener la presión durante períodos prolongados, reforzando sus crecientes capacidades de antiacceso y denegación de área [A2/AD] y complicando los cálculos estratégicos de Estados Unidos.

Más allá de Taiwán, el despliegue del Tipo 004 ampliaría la proyección del poder chino a puntos marítimos clave como el estrecho de Malaca, el mar de China Meridional e incluso el golfo Pérsico.

La capacidad de sostener operaciones de portaaviones en estas regiones aumentaría la influencia de China sobre las rutas comerciales globales y la seguridad energética, desafiando el dominio tradicional de la Armada de Estados Unidos y sus aliados.

Dado que casi un tercio del comercio marítimo mundial pasa por el Mar de China Meridional, la capacidad de Pekín de desplegar un portaaviones nuclear en la región consolidaría aún más sus reivindicaciones y disuadiría a potenciales adversarios.

Las ramificaciones tecnológicas del desarrollo del Tipo 004 se extienden más allá del propio portaaviones. Un programa exitoso de portaaviones con propulsión nuclear probablemente se traduciría en avances en los sistemas de propulsión nuclear para otros activos navales, incluidos los submarinos chinos de próxima generación y los buques de combate de superficie.

Estados Unidos ha recurrido durante mucho tiempo a la propulsión nuclear para sus buques de guerra más avanzados, y la búsqueda por parte de China de una tecnología similar sugiere que su objetivo es modernizar su flota de maneras que podrían cambiar fundamentalmente el equilibrio del poder naval en las próximas décadas.

Si China puede dominar la compleja ingeniería requerida para un portaaviones nuclear, es plausible que pronto desarrolle cruceros o destructores con propulsión nuclear, mejorando aún más sus capacidades de expedición.

La aparición de un super portaaviones nuclear chino provocará inevitablemente una respuesta de Estados Unidos y sus aliados regionales. Washington ya ha intensificado sus esfuerzos para reforzar su presencia naval en el Pacífico, aumentando la cooperación con Japón, Australia y la India en el marco de iniciativas como el Diálogo de Seguridad Cuadrilateral (Quad) y el pacto de seguridad AUKUS.

Se espera que el despliegue de grupos de ataque de portaaviones por parte de la Marina estadounidense en la región se haga aún más frecuente, en un intento por contrarrestar la creciente presencia militar de China. Además, países como Japón y Corea del Sur podrían acelerar sus propios programas de portaaviones, posiblemente buscando capacidades de propulsión nuclear para mantener la paridad con la creciente flota de China.

La pregunta clave sigue siendo con qué rapidez China podrá poner en servicio el Tipo 004. Desarrollar un portaaviones de propulsión nuclear es una tarea extraordinariamente compleja, que requiere no sólo capacidades avanzadas de construcción naval, sino también una fuerza laboral de ingeniería nuclear altamente capacitada y una infraestructura de apoyo integral.

La Armada de Estados Unidos tardó décadas en perfeccionar las operaciones de los portaaviones nucleares, y si bien China tiene antecedentes de rápidos avances tecnológicos, aún enfrentará desafíos importantes en diseño de reactores, eficiencia de propulsión y mantenimiento a largo plazo.

Sin embargo, la rápida aparición del Type 004 en el astillero de Dalian sugiere que China está avanzando a un ritmo agresivo. Si la PLAN puede desplegar un portaaviones nuclear plenamente operativo en el próximo decenio, marcaría un hito histórico y consolidaría la posición de China como potencia naval mundial capaz de disputar la supremacía estadounidense en alta mar.

Independientemente de que este buque cumpla en última instancia las expectativas o enfrente reveses, su desarrollo es una clara señal de que Pekín está comprometido a reformular el equilibrio del poder marítimo en el siglo XXI.

B.Military

3 thoughts on “China podría haber iniciado la construcción del super portaaviones Tipo 004.

  • el 15 febrero, 2025 a las 10:55
    Permalink

    El único problema de esta teoría es que la construcción de un portaviones no se empieza por la cubierta de vuelo. Que habrá un nuevo portaviones seguro, la pregunta es cuando. Deberían esperar a las pruebas de mar para afinar el diseño. Una posibilidad remota es que vayan cambiar la cubierta de vuelo como parte de las pruebas del Funian y mejorar el tema de catapultas.

    Respuesta
  • el 17 febrero, 2025 a las 00:34
    Permalink

    Aun no ha lanzado un avión el 003, no se sabe si funcionan las catapultas ni su fiabilidad, y el empleo de portaviones en china es algo nuevo. Ni tienen aun los aviones definitivos. Ojo, recordemos la castaña de sus submarinos nucleares y como se les hundió el último en puerto…… avanzan, pero no tanto…… pero fiate de ellos………

    Respuesta
  • el 17 febrero, 2025 a las 01:06
    Permalink

    También necesitarán pilotos,aviones y doctrina de utilización de los mismos para estos portaviones, eso no se improvisa aunque los tengan entrenando en maquetas de ellos en zonas del interior de china

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Guía y normas de participación en la web de Galaxia Militar.

Todos los comentarios deben estar relacionados con los artículos que se publican o han sido publicados en la web.

Esta web es de temática militar y no se publicarán comentarios de contenido político, o que no estén relacionados con los temas tratados.

Deben respetar las opiniones del resto de lectores, además de estar dentro de los parámetros del decoro y el respeto, sin insultos ni otras actitudes fuera de tono.

No se publicarán los comentarios que venga escritos en letras mayúsculas.

Los comentarios publicados son las opiniones de los propios lectores y Galaxia Militar no respalda ninguno de los comentarios de los lectores.

Revise su ortografía: Si bien las redes sociales suelen ser un entorno natural y distendido, es recomendable hacer un uso correcto de las reglas gramaticales.

El equipo moderador de comentarios, entre otras medidas, podrá eliminar aquellos que no respeten estos requisitos, así como dejar de publicar a los usuarios que no sigan las citadas normas.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.