Elbit Systems suministrará sistemas de artillería de cohetes PULS a las Fuerzas Armadas alemanas.
Elbit Systems Ltd., una empresa israelí de defensa, ha obtenido un contrato por 57 millones de dólares para suministrar sus sistemas de artillería lanzamisiles PULS (Sistema de lanzamiento preciso y universal) a las Fuerzas Armadas alemanas.
Este contrato forma parte de un acuerdo más amplio entre los gobiernos holandés, israelí y alemán.
El contrato supone una colaboración entre Elbit Systems y KNDS Deutschland, un importante fabricante europeo de sistemas de defensa terrestre. Juntos, desarrollarán y suministrarán sistemas de artillería de cohetes, al tiempo que integrarán equipos alemanes C4I, incluidos sistemas de mando y control de armas.
Los sistemas suministrados serán sometidos a rigurosas pruebas por parte de la agencia alemana de adquisiciones BAAINBw y de los centros de pruebas técnicas asociados. Estos procedimientos garantizarán que los sistemas cumplan con todos los requisitos necesarios para su aprobación y uso operativo en las Fuerzas Armadas alemanas.
En el marco del acuerdo, Elbit Systems y KNDS Deutschland también prestarán asistencia técnica a los sistemas de lanzacohetes, lo que garantizará la eficacia operativa y la fiabilidad a largo plazo de las capacidades de artillería de la Bundeswehr.
Yehuda (Udi) Vered, director general de Elbit System Land, expresó su orgullo por la colaboración con KNDS Deutschland. Destacó el contrato como un paso fundamental hacia el futuro sistema de fuego indirecto de largo alcance de la Bundeswehr, lo que refuerza el compromiso de la empresa con la cooperación europea en materia de defensa.
Ralf Ketzel, director general de KNDS Alemania, destacó la importancia de la colaboración para el desarrollo de un sistema europeo de fuego indirecto para cohetes. Señaló que la tecnología avanzada de Elbit, combinada con la experiencia de KNDS en sistemas terrestres europeos, contribuirá a la creación de la configuración EuroPULS.
El sistema de artillería lanzacohetes EuroPULS está diseñado con una arquitectura abierta que permite la integración en varias plataformas. También admite municiones de terceros, lo que permite flexibilidad en los despliegues operativos y mejora la compatibilidad con los requisitos de defensa europeos.
DIE
Que pregunten la situación de España en este tema… otra broma cuando habíamos tenido el sistema Teruel
El Teruel llevaba 40 cohetes de 140 mm en cada vehículo lanzador. Tenían un alcance de 25 km.
Si nos vamos al PULS, son 32 misiles de 122 mm o 26 de 160 mm. (En ese rango, lo que nosotros compraremos dentro del programa SILAM son los misiles Accular de 160 mm con 40 km de alcance)
La gran diferencia es que el Teruel disparaba cohetes no guiados, mientras que el PULS dispara misiles (y, por lo tanto, guiados).
Dicho esto, Escribano está desarrollando una espoleta de guiado. Si ya teníamos la tecnología de cohete y ahora estamos desarrollando cierta capacidad de guiado, ¿por qué se abandonó aquella solución, en vez de evolucionarla?
Una broma es comparar ambos sistemas. El nuevo sistema adquirido por españa le gana por «goleada» al Teruel.
El sistema que debería haber tenido un demostrador a finales del año pasado, y ni está ni se le espera. Por mucho que diga cierta persona las relaciones exteriores de este gobierno dejan mucho que desear, yo los tildaria de fanáticos en vez de diplomáticos.
No os preocupéis el tema del SILAM también para el 2050,valiente gobierno que sabe meter la pata
en todos los temas pero en política internacional no hay quien le gane pero es que no tienen ni idea de lo que es política internacional ni del grave momento estrategico que vivimos