Corea del Sur ofrece submarinos a Canadá ante el deterioro de las relaciones con Washington.

Mientras Canadá reevalúa sus alianzas estratégicas, Corea del Sur se está posicionando como un proveedor confiable de defensa capaz de entregar equipo militar avanzado de manera eficiente. Una reciente visita de una delegación surcoreana a Ottawa pone de relieve esta iniciativa en un momento en que la inestabilidad política en Estados Unidos está impulsando a varios aliados a diversificar sus fuentes de aprovisionamiento militar, según informo el Ottawa Citizen el 10 de marzo de 2025.

Un grupo de doce representantes de la industria y el gobierno de defensa de Corea del Sur se reunieron con funcionarios canadienses los días 5 y 6 de marzo para promocionar una serie de sistemas militares, como obuses, aviones de entrenamiento, lanzacohetes y submarinos. La oferta incluye el compromiso de apoyar a la industria canadiense mediante el establecimiento de instalaciones locales de mantenimiento y el pleno acceso a la tecnología de a bordo, una ventaja que los proveedores estadounidenses no siempre garantizan a sus socios.

Un elemento clave de esta propuesta es el KSS-III, un submarino de nueva generación desarrollado por Hanwha Ocean. Según el almirante surcoreano retirado Steve Jeong, ahora vicepresidente de la empresa, la plataforma se ajusta a los requisitos de las Fuerzas Armadas canadienses. Destacó que ya hay tres unidades en servicio, y que Corea del Sur podría entregar el primer submarino en los seis años siguientes a la firma del contrato. Con capacidad para permanecer sumergido más de tres semanas sin navegar y un alcance superior a las 7.000 millas náuticas, el KSS-III está especialmente indicado para operaciones en el Ártico.

Corea del Sur se está convirtiendo en un actor cada vez más destacado en el mercado mundial de armamento. Sus exportaciones de defensa han crecido significativamente en los últimos años, sobre todo en Europa, donde varios países tratan de reducir su dependencia de Estados Unidos. Polonia ha firmado un contrato por valor de más de 10.000 millones de dólares para adquirir tanques, obuses autopropulsados, aviones ligeros y sistemas de misiles surcoreanos, mientras que Rumanía se ha asegurado un acuerdo de 1.000 millones de dólares para obuses.

Estos acuerdos incluyen disposiciones para la producción local, apoyando la creación de empleo y la cooperación industrial.

El crecimiento de la industria de defensa surcoreana se debe, en parte, a los problemas surgidos en el pasado con los proveedores estadounidenses. Según Jeong, Corea del Sur se enfrentaba anteriormente a unos costes crecientes y a una dependencia tecnológica que limitaban su autonomía. Como respuesta, el país desarrolló sus propios sistemas de defensa, lo que le permite suministrar equipos compatibles con la OTAN y evitar al mismo tiempo ciertas restricciones asociadas a las exportaciones estadounidenses.

Este cambio se produce en un momento en el que Canadá analiza cada vez más su dependencia de la tecnología estadounidense. Los cazas F-35 encargados por 19.000 millones de dólares siguen bajo control estadounidense en lo que se refiere a actualizaciones de software y hardware. Del mismo modo, el programa canadiense de buques de guerra de combate de superficie (CSC), que podría costar hasta 80.000 millones de dólares, incorpora sistemas clave controlados por Estados Unidos, lo que podría restringir la soberanía operativa de Canadá sobre su propia flota naval.

A pesar de estas preocupaciones, el Gobierno canadiense ha mantenido su estrategia de adquisiciones con Estados Unidos, firmando casi 30.000 millones de dólares en contratos de equipamiento militar en 2023, incluido un acuerdo de 8.000 millones con Boeing para aviones de vigilancia y otro de 2.500 millones para drones. Este enfoque pretendía hacer frente a las críticas estadounidenses sobre los niveles de gasto en defensa de Canadá, pero no ha impedido que la administración Trump aumente la presión sobre Ottawa.

La cuestión de la integración militar y económica con Estados Unidos sigue siendo un tema divisivo entre los responsables políticos canadienses y los expertos en defensa. Algunos ex altos cargos, como el general Rick Hillier, abogan por estrechar los lazos con Washington, mientras que otros, como el vicealmirante retirado Mark Norman, advierten contra una dependencia excesiva y han sugerido contramedidas económicas en respuesta a las presiones estadounidenses.

En este contexto, la propuesta de Corea del Sur se inscribe en una tendencia más amplia en la que los aliados de Estados Unidos están explorando proveedores de defensa alternativos. Si Canadá considera seriamente esta oferta, podría marcar un cambio en su política de adquisiciones, favoreciendo a los socios que proporcionan soluciones competitivas y tecnológicamente accesibles sin imponer restricciones excesivas.

Timothée

12 thoughts on “Corea del Sur ofrece submarinos a Canadá ante el deterioro de las relaciones con Washington.

  • el 11 marzo, 2025 a las 15:26
    Permalink

    Ahora a ver si esos 800.000 millones de € presupuestados por la U. E. son para seguir el ejemplo de Corea del Sur, o seguir comprando material USA y que sean ellos los que permitan USArlo o no.

    Respuesta
    • el 11 marzo, 2025 a las 20:39
      Permalink

      Lo peor que se puede hacer es comprarle material de guerra a esa gente. Te gastas un pastón enorme en un material que encima está restringido.
      Hay que seguir el ejemplo de Francia y Corea del Sur.

      Respuesta
    • el 13 marzo, 2025 a las 17:51
      Permalink

      España tendría que mandar a gente se Navantia con todo el catálogo. Incluidos los submarinos.
      Aunque sea simplemente para fastidiar al tío Sam.

      Respuesta
  • el 11 marzo, 2025 a las 17:48
    Permalink

    Canadá si quiere dar claras muestras de descontento y rechazo a lo que está haciendo trump, debería cancelar la compra de los F-35 y empezar con un sostenido plan de reemplazo de material militar de usa, por producción local o europea y asiática, cuyos softwares sean compatibles con las normas nato y de la organización de defensa de la unión europea.

    Respuesta
  • el 11 marzo, 2025 a las 18:33
    Permalink

    Canada esta considerando muy seriamente cancelar el contrato de 88 F35 ya han mencionado de nuevo que el J-39 cumple todos los requisitos y que seria la alternativa.
    Corea le presenta una alternativa muy interesante, con el KF21 como avion de patrulla y combate, y FA50 para labores secundarias y para entrenamiento de alto nivel.
    Curiosamente los 3 con el mismo motor F414 y curiosamente sus viejos F18 usan el F404

    El F35 esta cayendo en desgracia, posibles anulaciones de Alemania, Canada y Finlandia, y otros paises que no pueden anularlos porque los estan recibiendo, como minimo protestaran y pediran revisiones del sistema electronico.
    El descredito internacional del F35 esta en marcha.

    Respuesta
    • el 11 marzo, 2025 a las 21:06
      Permalink

      Alemania que yo sepa está obligada ha comprar F35 por un tratado que la obliga ha tener aviones con capacidad de lanzar bombas atómicas

      Respuesta
      • el 12 marzo, 2025 a las 12:27
        Permalink

        Alemania no puede deshacer el contrato de los F-35, pues recibe los primeros el año que viene. El problema es que esas bombas atómicas son de las yankees. El Rafale es una opción con las armas nucleares francesas …….. si se hubieran conocido con tiempo los problemas con los useños ….. y al mismo tiempo se necesitarían cambios drásticos en la estructura de la OTAN.
        Trump ha pillado a todos con el paso cambiado.

        Respuesta
      • el 12 marzo, 2025 a las 19:29
        Permalink

        Señor, señora o señore, nutria, Alemania si tiene aviones con capacidad de lanzar las bombas nucleares gringas de caída libre: los Tornado.

        Respuesta
  • el 11 marzo, 2025 a las 19:17
    Permalink

    Lo mismo que hizo Corea es lo que tiene que hacer Europa; que la práctica totalidad de su inversión sea para levantar un complejo militar industrial propio.
    Y lo que se adquiera de fuera sea a un país tipo Corea del Sur y su filosofía; fiabilidad, calidad y libre de restricciones.

    Respuesta
  • el 11 marzo, 2025 a las 19:55
    Permalink

    Es que Canadá si o si iba a comprar submarinos a un país que no fuera EEUU. Los americanos solo producen submarino de propulsión nuclear y Canadá quiere SSK diesel-electrico..Al final de la guerra fria Canadá se planteó comprar SSN. Parece que entonces EEUU no estaba autorizado a exportar un SSN y luego utilizó un derecho de veto y prohibió a Canadá comprarlos. Se hablaba que quizás se uniera al AUKUS pero ahora es improbable. De hecho ni siquiera se sabe si el AUKUS sigue en pie. Lo mejor que puede hacer Canadá si quiere fastidiar a Trump es comprar SSN en Francia.

    Respuesta
    • el 12 marzo, 2025 a las 11:59
      Permalink

      O los Barracuda como ha hecho Holanda con un poco de suerte se desquitaría del fallido programa de submarinos Australianos. Al final a los australianos les costó más de 900 millones de €. de daños y perjuicios pagados Naval Grup. Todo ese trabajo de ingeniería ya realizado ha empezado a dar sus frutos.

      Respuesta
  • el 11 marzo, 2025 a las 23:38
    Permalink

    Corea del Sur ha demostrado ser un socio fiable, serio, cumplidor y con armas de calidad. Poco a poco ha tomado todos y cada uno de los componentes de los sistemas de armas y ha desarrollado una industria a su alrededor. Muchos componentes, como motores, cajas de cambio, etc., tienen el respaldo de una sólida contrapartida civil, cimentada en la industria automotriz, muy fuerte. La industria naviera lo mismo; los astilleros coreanos compiten con China y Japón por ser los mayores del mundo y producir los mayores tonelajes. Los sistemas AIP que impulsan los KSS-III batch 2 son derivados de la sólida industria de AIP terrestres, que se han desarrollado en un país que impulsa fuertemente los derivados energéticos alternativos a los tradicionales. Sus baterías de Ión-Li, se derivan de la enorme industria de teléfonos móviles y automóviles eléctricos. Aún no posee motores aeronáuticos de casi ninguna clase, y ese es un punto en el que es dependiente de Washington; pero que es un socio estratégico necesario para contrarrestar a Corea del Norte, que posee armas nucleares. Los KSS-III batch 2 son buques impresionantes, de tamaño y prestaciones similares a sus homólogos japoneses, considerados los mejores del mundo. La mayoría de sus sistemas de sensores y armas, así como su sistema de misión de combate son desarrollos nacionales; pero otros componentes, como por ejemplo los motores (MTU), el mástil optrónico (Thales) o el sistema RESM (Indra) aún deben ser adquiridos en el extranjero. Como ventaja competitiva, son los únicos SSK en poseer SLBM (6 batch 1 y 10 batch 2) para misiles Hyunmoo 4-4, de unos 10 X 0,90 mts (medidas aprox.), un alcance de 500 km, con una cabeza de guerra de 2,5 t. Todo el sistema de transporte y lanzamiento submarino en frío, y el misil, han sido enteramente desarrollados en el país. El KSS-III se presenta como un solido competidor, con un producto de alta calidad, sin nada que envidiar a constructores de mayor abolengo, como los de Alemania, Francia, Rusia o Suecia, y que están en un nivel de prestaciones similares a los japoneses. Es para tener en cuenta, una alternativa valida a los grandes oferentes.

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Guía y normas de participación en la web de Galaxia Militar.

Todos los comentarios deben estar relacionados con los artículos que se publican o han sido publicados en la web.

Esta web es de temática militar y no se publicarán comentarios de contenido político, o que no estén relacionados con los temas tratados.

Deben respetar las opiniones del resto de lectores, además de estar dentro de los parámetros del decoro y el respeto, sin insultos ni otras actitudes fuera de tono.

No se publicarán los comentarios que venga escritos en letras mayúsculas.

Los comentarios publicados son las opiniones de los propios lectores y Galaxia Militar no respalda ninguno de los comentarios de los lectores.

Revise su ortografía: Si bien las redes sociales suelen ser un entorno natural y distendido, es recomendable hacer un uso correcto de las reglas gramaticales.

El equipo moderador de comentarios, entre otras medidas, podrá eliminar aquellos que no respeten estos requisitos, así como dejar de publicar a los usuarios que no sigan las citadas normas.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.